Está en la página 1de 1

Laura Melisa Huertas Manosalva

66620514
Conferencias semana de la investigación: investigación clínica y bacteriología,
hablando del genoma
El día viernes 11 de septiembre asistí a dos conferencias que estaban programadas
por la semana de la investigación, dividiré esta relatoría en dos momentos, la
primera conferencia llamada Integración Básica Clínica en Investigación.
Experiencia Grupo de Pediatría dictada por el Conferencista Nicolás Guillermo
Pineda Trujillo y el segundo momento será para dar paso al resumen de la segunda
conferencia llamada El mundo de la investigación en la Biología molecular dictada
por Mg. Diana Paola López Velandia a través de Google meet. La primera
conferencia dio inicio hablando sobre la genética, cual es el material hereditario,
replicación del material genético y que factores afectan la variabilidad genética ,
para dar paso a su investigación como tal que trataba sobre el índice de personas
que presentan diabetes tipo 1 en el departamento de Antioquia , se hizo este estudio
en esta región ya que según una parte de esta se descubrió que había cierta
característica que hacia a los antioqueños mas propensos a tener la diabetes. Se
evaluaron diferentes casos clínicos donde se encontraron los genes mas
importantes para la diabetes tipo 1, además de cómo se transmitía la diabetes de
madre a feto. Se evaluó la composición genética de los paisas, en donde se
evidenciaron los porcentajes sobre ancestros europeos, donde comparados con
otras poblaciones este tiene mayor ascendencia europea, la muestra se realizó a
partir de niños diabéticos de origen antioqueño que demostraron tener según su
ancestralidad una peculiaridad que se repetía en americanos y africanos. Con base
en el análisis anterior se hizo un estudio sobre la epilepsia y las variantes que se
presentaban de forma genética en familias colombianas y como esto derivaba
parálisis de sueño, sonambulismo generando una serendipia para los
investigadores, es así como se relacionaron las dos investigaciones anteriores y se
concluyo que estas eran un ejemplo de investigación clínica, la cual requiere de
compromiso docente como estudiantil. Como segunda estancia, la conferencia
sobre bacteriología molecular se dio de 2 a 4 de la tarde , en esta se habló sobre la
bacteriología y su campo en la genética , dándonos a conocer el significado de ADN
, su composición y como esta nos ayuda a desempeñar la labor en la profesión ,
como ya sabemos el ADN o acidodesoxiribonucleico es nuestro material genético ,
al descifrar el código genético que conforma a las bacterias y virus , en la
bacteriología , esta se traduce y se comprara para encontrar mediante un programa
las coincidencias y así determinar si una persona tiene o no el virus , es así como
se analizan las pruebas de coronavirus. Actualmente existen tres maneras de
comprobar si se es positivo para coronavirus, una de ellas, las pruebas rápidas, las
pruebas en sangre y las pruebas donde se extrae un poco de la capa mucosa que
rodea el sistema respiratorio y se lleva a los laboratorios para analizar. Teniendo
esta información clara, la profesora da fin a la conferencia invitando a estudiantes a
ser parte de la carrera universitaria.

También podría gustarte