Está en la página 1de 24

1 OMS

Quiénes somos y qué hacemos


«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades».
Constitución de la OMS

Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.
A través de las oficinas que la OMS tiene en más de 150 países, nuestro personal trabaja junto con
los gobiernos y otros asociados para que todas las personas gocen del grado máximo de salud que
se pueda lograr.

1 OIT
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia de las Naciones Unidas
que promueve el trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones
de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.

Los objetivos principales de la OIT son promover los derechos laborales, fomentar
oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo
al abordar los temas relacionados con el trabajo.

2 RESEÑA
El sistema de salud colombiano está compuesto por un amplio sector de
seguridad social financiado con recursos públicos y un decreciente sector
privado. Su eje central es el Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS). La afiliación al sistema es obligatoria y se hace a través de las
entidades promotoras de salud (EPS), públicas o privadas, que reciben las
cotizaciones y, a través de las instituciones prestadoras de servicios (IPS),
ofrecen el Plan Obligatorio de Salud.

3 Sistema General de Seguridad Social 


en Salud (SGSSS) es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos mediante el
cual el Estado garantiza la prestación de servicios de salud a los(as) colombianos(as)

4 LEY 100
ES LA encargada de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, asimismo
establece normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso
a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

5 El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)


tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de
acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención.
6

7 FUNCIONES
1. Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes, programas y
proyectos del Sector Administrativo de Salud y Protección Social.
2. Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes, programas y
proyectos en materia de Salud y Protección Social.
3. Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar la ejecución, planes,
programas y proyectos del Gobierno Nacional en materia de salud, salud
pública, riesgos profesionales, y de control de los riesgos provenientes de
enfermedades comunes, ambientales, sanitarias y psicosociales, que afecten a
las personas, grupos, familias o comunidades.
4. Formular, adoptar, coordinar la ejecución y evaluar estrategias de promoción
de la salud y la calidad de vida, y de prevención y control de enfermedades
transmisibles y de las enfermedades crónicas no transmisibles.
5. Dirigir y orientar el sistema de vigilancia en salud pública.
6. Formular, adoptar y coordinar las acciones del Gobierno Nacional en materia de
salud en situaciones de emergencia o desastres naturales.

8 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Fuentes Financiamiento sector salud El financiamiento del Sistema General de Seguridad
Social en Salud abarca dos fuentes principales a saber: los recursos provenientes de los
impuestos de la nación y por otra parte los recursos de los aportantes y cotizantes del
Régimen Contributivo.
9

10
El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre
del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un
subsidio que ofrece el Estado.

El régimen contributivo es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de


la población con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en
Salud. Se encuentran afiliadas a este régimen las personas con capacidad de pago y
sus respectivos núcleos familiares.

11
Es el acto de ingreso al Sistema General de Seguridad Social en Salud que se realiza a
través del registro en el Sistema de Afiliación Transaccional por una única vez y de la
inscripción en una Entidad Promotora de Salud -o Entidad Obligada a Compensar EOC

12
Cotización a la Seguridad Social - Aportes
El/la empleador/a debe registrarse ante la EPS, en la ARL y en las cajas de
compensación familiar. Posteriormente deberá diligenciar los datos del
trabajador/a en los formularios correspondientes y radicarlos.

SISBEN
El Sisben fue diseñado como un instrumento genérico para la “focalización” de programas
sociales por la Misión Social del DNP, entendida como “el proceso por el cual se garantiza
que el gasto social se asigna a los grupos de población más pobres y vulnerables” (Ley
60, artículo 30; DNP-Misión Social, 1994, p.
MIPRES
MIPRES es una herramienta tecnológica que permite a los profesionales de salud reportar
la prescripción de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC o servicios
complementarios.

Cómo funciona el Fosyga?.


La contestación es sencilla… con las aportaciones que se hacen en forma de
impuestos mensuales el fondo se ocupa de que los centros de salud puedan
dar sus servicios a los ciudadanos que lo precisen.

21 Cuál es la diferencia entre portabilidad, movilidad y


traslado?

 Movilidad: Es la garantía del afiliado de continuar en la misma


EPS cuando por alguna circunstancia cambie de régimen.
 Portabilidad: Es la garantía de la prestación de los servicios de
salud en cualquier parte del Territorio Nacional por parte de la
EPS a la que me encuentro afiliado.
 Traslado: Es el derecho que tiene el afiliado de cambiar de
EPS transcurrido doce meses de antigüedad en la misma

22
Deberes del ciudadano que le otorga la ley 100 con la Seguridad Social.
1. Procurar el cuidado de su salud y la de su comunidad.
2. Afiliarse con su familia al sistema General de Seguridad Social en Salud.
3. Facilitar el pago y pagar cuando le corresponda las cotizaciones y pagos
obligatorios a que haya lugar.
4. Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud y los
ingresos base de cotización.
5. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores a
los que se refiere la ley.
6. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y
profesionales que presten atención en salud.
7. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, de las instituciones, y de la
dotación, así como de los servicios y prestaciones sociales y laborales.
8. Tratar con dignidad al personal humano que lo atiende y respetar la intimidad
de los demás pacientes.
Derechos del ciudadano que le otorga la ley 100 con la seguridad social
1. Los afiliados y beneficiarios tienen derecho a recibir atención en salud integral
y de buena calidad dentro del plan obligatorio de salud.
2. Los usuarios tienen derecho a escoger libremente las entidades promotoras de
salud y las instituciones prestadoras de servicios de salud de acuerdo con las
posibilidades de oferta de servicios.
3. Los usuarios tienen derecho de participar en la organización y control de las
instituciones a través de asociaciones de usuarios.
4. Los usuarios tienen derecho a recibir información sobre el tratamiento y el
costo del servicio prestado.
5. Los usuarios tienen derecho a ser informados acerca de los servicios que
ofrece su EPS.
6. Los usuarios tienen derecho a la atención de urgencia en todo el territorio
Nacional.

23
coosalud, en Régimen Subsidiado (76,81); Sanitas, en Régimen Contributivo
Movilidad (88,75); ISNOR, en Atención Integral de Salud Mental (85,11); y la
clínica San Luis, en IPS hospitalarias (93,3), fueron las organizaciones que
ocuparon el primer lugar en servicios de salud durante el 2018.

En el Régimen Subsidiado le siguieron: Comparta con un puntaje de 75,38 


y  Nueva EPS con 72,12, mientras que en el Régimen Contributivo el segundo
lugar fue para Salud Total con 87,54 y Sura con 85,71.
El segundo lugar en Atención Integral de Salud Mental  fue para San Pablo con
82,29 y en tercer lugar correspondió a Remy con 75,74.

En IPS hospitalarias el segundo lugar correspondió a Hospital Los Comuneros


86,8 y clínica y urgencias Bucaramanga con un puntaje de 85,11. (Ver PDF)

El informe hecho por la Oficina de Aseguramiento, fue entregado en reunión de


Comité de Participación Comunitaria en Salud, COPACO, en presencia de la
secretaria de Salud y Ambiente del Municipio, Adriana García  Herreros Mantilla, y
representantes de EPS e IPS de Bucaramanga.

La auditoría evaluó las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios


(EAPB) e IPS que operan en el Municipio para que exista una mejora en el
servicio, que impacte en los usuarios.
Las entidades fueron evaluadas bajo el parámetro de 13 componentes: afiliación,
base de datos, servicio de información y atención al usuario (SIAU),  discapacidad,
farmacia, oportunidad, urgencias, promoción y prevención, mejoramiento continuo,
salud mental, financiero, saneamiento básico, satisfacción  e indicadores PAMEC.

24
¿Cuáles son los niveles de atención y complejidad de los servicios de
salud?
NIVEL I: Médico General y/o personal auxiliar, y otros profesionales de la salud
NIVEL II: Médico General con Interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o
recursos especializados. 
NIVEL III y IV: Médico Especialista con la participación del médico general.

25
El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE de la Secretaría Distrital de Salud, es la
encargada de coordinar la atención y resolución de las urgencias médicas, las emergencias y los
desastres del Distrito Capital a través del Sistema de Emergencias Médicas.
Tiene como Misión garantizar la atención oportuna y eficiente a la población en situaciones de
urgencias, emergencias y desastres. 
Así mismo, genera políticas y apoya decididamente la promoción, la prevención, la investigación,
educación y desarrollo del talento humano para optimizar la prestación del servicio.
El CRUE es la agencia en salud que recibe las solicitudes, casos e incidentes desde el Número
Único de Seguridad y Emergencias – Línea 123. Es en Colombia el que más innova en tecnología
e invierte recursos especializados para la atención de urgencias y emergencias.

26
Plan Decenal de Salud Pública

El Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, es producto del Plan


Nacional de Desarrollo 2010-2014, y busca la reducción de la inequidad en salud,
planteando los siguientes objetivos: 1) avanzar hacia la garantía del goce efectivo
del derecho a la salud; 2) mejorar las condiciones de vida que modifican la
situación de salud y disminuyen la carga de enfermedad existente; 3) mantener
cero tolerancia frente a
la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitable. Uno de los mayores
desafíos del Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, es afianzar el
concepto de salud como el resultado de la interacción armónica de las condiciones
biológicas, mentales, sociales y culturales del individuo, así como con su entorno y
con la sociedad, a fin de poder acceder a un mejor nivel de bienestar como
condición esencial para la vida. 
El Plan Decenal de Salud Pública se desarrolla a través de 8 dimensiones
prioritarias y 2 transversales, cada dimensión a su vez desarrolla un componente
transectorial y sectoriales que incorpora un conjunto de acciones (estrategias
comunes y específicas).

27
El Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) tiene como responsabilidad el proceso de
observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en salud,
el cual sustenta la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación
de la práctica de la salud pública.

28
Según la ley 1438 de 2011, la atención Primaria en Salud (APS) es la estrategia de
coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud
pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el
tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad, a fin de
garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuido de las
competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad
Social en Salud

La aps
Es una estrategia que contempla tres componentes integrados e interdependientes: la
acción intersectorial / transectorial por la salud, la participación social, comunitaria y
ciudadana, y los servicios de salud.
- Se ajusta al contexto político, económico y social del país.
- Está centrada en los individuos, las familias y las comunidades
- Se encuentra orientada a establecer condiciones de materialización del goce efectivo
del derecho a la salud y la reducción de inequidades, mediante la atención integral a la
salud desde una perspectiva de determinantes sociales y económicos, 
- No es solo una provisión sectorial de servicios de salud, sino la acción coordinada del
Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación
de un ambiente sano y saludable.
- Hace énfasis en promoción de la salud

30
La Superintendencia Nacional de Salud a través de la Circular 018 de 2015,
clasifica en grupos a las Instituciones Prestadoras de Salud – IPS,  privadas y
públicas, como parte del proceso que viene adelantando la entidad, en el modelo
de Inspección, Vigilancia y Control.

La clasificación de las IPS  se hará de acuerdo con su importancia y carácter


estratégico, garantía de la prestación en el servicio de salud a los afiliados en el
SGSSS, y condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad.

La Supersalud busca con esta clasificación, diseñar metodologías e instrumentos


de supervisión de acuerdo con las características de cada grupo de IPS, para dar
cumplimiento a los objetivos de control y desempeño eficiente del SGSSS.

Criterios
–       Las IPS públicas y privadas quedarán clasificadas en alguno de los grupos
establecidos en la Circular 018 de 2015, las cuales, deben cumplir con al menos
uno (1) de los parámetros.

–       Si la IPS cumple con las características correspondientes, quedará excluida


de quedar clasificada en cualquier otro grupo.

–       La clasificación de una IPS pública o privada en el grupo que le corresponda,


de ninguna forma la segrega, ni exime de responsabilidad y/o derechos.

–       Cuando se emita la circular correspondiente por cada grupo de clasificación,


la IPS deberá evidenciar si la misma se encuentra dirigida al grupo al que
pertenece, y acatar la instrucción que emita el acto administrativo.
La Circular 018 de 2015 entra en vigencia a partir de su publicación

31
La responsabilidad se puede definir como aquella obligación de resarcir las
consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la
actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o
bien de daños producidos por simple culpa o negligencia
En este sentido, es necesario distinguir entre responsabilidad contractual y
extracontractual, concretándose sus diferencias, fundamentalmente, en su distinto
origen:

 La responsabilidad civil contractual hace referencia a la vulneración de algo


exigido en un contrato. El Art. 1091 ,Código Civil estipula que las obligaciones
que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. 
 En la responsabilidad civil extracontractual se presupone un daño,
independientemente de cualquier relación jurídica preexistente entre las
distintas partes. El Art. 1902 ,Código Civil, establece que el que por acción u
omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a
reparar el daño causado. El plazo de prescripción para el ejercicio de la acción
es de un año (Art. 1968 ,Código Civil).
1. QUE NORMATIVIDAD REGLAMENTA EN COLOMBIA EL SOPORTE
VITAL BÁSICO O SOPORTE VITAL CARDIOPULMONAR BÁSICO (SVB-
SVB)

Que la Ley 1831 del 2017 Por medio de la cual se regula el uso del
desfibrilador externo automático (DEA) en transportes de asistencia,
lugares de alta afluencia de público, y se dictan otras disposiciones
establece la obligatoriedad, la dotación, disposición y acceso a esos
dispositivos médicos con el propósito de contribuir con la reducción de la
mortalidad por eventos cardiovasculares ocurridos en el ámbito extra
hospitalario.
Que la Ley 1751 de 2015 Por medio de la cual se regula el derecho
fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones establece en su
artículo 5º que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar
el goce efectivo del derecho fundamental a la salud.

2. QUE MENCIONA CADA UNA DE ESTA NORMATIVIDAD CON


RESPECTO EL SOPORTE VITAL BÁSICO O SOPORTE VITAL
CARDIOPULMONAR BÁSICO. (SVB SVB).
 Guías del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) para la Resucitación
cardiopulmonar (RCP) de 2015
Guías de la American Heart Association (AHA) para reanimación
cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE) de
2015
 Diapositivas de Soporte Vital Básico 2015 del Programa ESVAP (Programa de
Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria) de la semFYC.
3. CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES ÉTICAS Y BIOÉTICAS EN
SOPORTE VITAL BÁSICO O SOPORTE VITAL CARDIOPULMONAR
BÁSICO (SVB SVB) Y SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA VCA).

Principios de Bioéticappiosdebioetica
Los principios fundamentales de Bioética en la RCP recogidos en estos
documentos, son:
1. El principio de autonomía del paciente (ERC y AHA)
Se refiere a la obligación de respetar las preferencias del paciente y tomar
decisiones de
acuerdo con sus valores y creencias.
Se presume que un adulto tiene capacidad para la toma de decisiones a menos
que esté
incapacitado por un tribunal. Las decisiones informadas requieren que los
individuos
reciban y entiendan la información acerca de su condición y pronóstico, así como
los
riesgos, beneficios y alternativas de las intervenciones propuestas, para poder
elegir entre
las alternativas propuestas (AHA).
El cuidado sanitario centrado en el paciente coloca a este en el centro del proceso
de
toma de decisiones, en lugar de como un receptor de la decisión médica, e incluye
el
respeto por las preferencias expresadas en documentos de instrucciones previas.
La
aplicación de este principio durante una emergencia como la parada cardiaca,
donde el
paciente es incapaz de comunicar sus preferencias, es un reto (ERC).
2. El principio de no maleficencia o futilidad (ERC)
No hacer más daño, no iniciar o prolongar la RCP en casos inútiles. La RCP no
debería
ser realizada en casos fútiles.
La OMS define el tratamiento médico fútil como un tratamiento que “no ofrece
ninguna
esperanza razonable de recuperación o mejora“. La resucitación se considera fútil
cuando
las posibilidades de supervivencia con buena calidad de vida son mínimas. La
decisión
de no intentar la resucitación no requiere el consentimiento del paciente o de sus
allegados, quienes pueden tener esperanzas poco realistas. Por tanto, aun cuando
los
familiares lo soliciten, los profesionales que realicen RCP no están obligados a
realizar
aquellos tratamientos que el consenso científico considera inútiles dentro de cada
caso
concreto (por ejemplo, RCP en una parada cardiorrespiratoria (PCR) irreversible).
4. DEFINA QUÉ ES SÍNDROME CORONARIO AGUDO EVENTO
CEREBROVASCULAR POLITRAUMATISMO.

Síndrome coronario agudo: Es un término que se usa para un grupo de afecciones


que
repentinamente detienen o reducen de manera considerable el flujo de sangre al
corazón.
Cuando la sangre no puede fluir al corazón, el músculo cardíaco puede dañarse.
Los
ataques al corazón y la angina inestable son síndromes coronarios agudos (SCA).
Una sustancia grasa llamada placa puede acumularse en las arterias que
transportan
sangre rica en oxígeno al corazón. La placa está compuesta de colesterol, grasa,
células
y otras sustancias.
El síndrome coronario agudo es generalmente una consecuencia de la
acumulación de
depósitos de grasa (placas) en y sobre las paredes de las arterias coronarias, los
vasos
sanguíneos que transportan oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón.
Cuando un depósito de placa se rompe o se parte, se forma un coágulo de sangre.
Este
coágulo bloquea el flujo de sangre a los músculos del corazón.
Cuando el suministro de oxígeno a las células es demasiado bajo, las células de
los
músculos del corazón pueden morir. La muerte de las células, que provoca daños
en los
tejidos musculares, es un ataque cardíaco (infarto de miocardio).
Incluso cuando no haya muerte celular, la disminución del oxígeno hace que los
músculos
del corazón no funcionen de la manera en que deberían. Este cambio puede ser
temporal
o permanente. Cuando el síndrome coronario agudo no causa muerte celular, se
denomina "angina inestable".
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para el síndrome coronario agudo son los mismos que para
otros
tipos de enfermedades cardíacas. Los factores de riesgo para el síndrome
coronario
agudo incluyen:
Envejecimiento
Presión arterial alta
Colesterol alto en sangre
Tabaquismo
Falta de actividad física
Dieta poco saludable.
Obesidad o exceso de peso
Diabetes
Antecedentes familiares de dolor en el pecho, enfermedades cardíacas o
accidentes
cerebrovasculares
Antecedentes de presión alta, preeclampsia o diabetes durante el embarazo.
Evento cerebrovascular: Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede
cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el
oxígeno
5. MENCIONA EL PASO A PASO DEL MANEJO DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO.

Hay que considerar tres aspectos principales: 1. La asistencia prehospitalaria del


traumatizado, 2, preparación para la llegada del paciente, 3, llegada de la víctima y
transferencia de responsabilidades.
ASISTENCIA PREHOSPITALARIA
1. Se tratará de obtener con alguna persona que ha ya presenciado el accidente o
con
algún familiar, una descripción somera de la escena y del accidentado;
2. Introducción de uno o dos catéteres intravenosos para el paso de soluciones
tipo
lactato de Ringer, Hartman, Macrodex, etc.
3. Si el paciente presenta dolor retroesternal, lesiones en tórax,choque o
inconciencia,
habrá que asegurar las vías aéreas colocando una sonda endotraqueal;
4. Estabilizar todas las fracturas, mediante férulas de cartón o madera;
5. Cubrir con apósitos todas las heridas;
6. Si existe dolor en el cuello o la espalda;' o se encuentran anormalidades
en el examen
neurológico periférico o se encuentra el paciente en estado de inconciencia, habrá
que
inmovilizarlo con un gran tablón o se aplicará un collar cervical;
7. Se administrará oxígeno inmediatamente;
8. Colocarlo en posición de trendelemburg; — Trasladar al paciente de inmediato a
un
centro hospitalario.
6. IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y
ACCIONES DE BIOSEGURIDAD EN MANEJO DE SOPORTE VITAL
BÁSICO (SVB SVB) Y SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA VCA).

7. MENCIONES LOS
ELEMENTOS QUE
SE REQUIEREN
PARA MANEJO
SEGURO
(BIOSEGURIDAD)
DEL PACIENTE
QUE REQUIERE
SOPORTE
VITAL BÁSICO.
8. DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA): LEY 1831 2017
CONCEPTO NORMAS DE USO PRECAUCIONES MANTENIMIENTO.
1. Desfibrilador Externo Automático (DEA). Aquel dispositivo médico electrónico
portátil, dotado de electrodos destinados a generar y aplicar pulsos intensivos que
puede descargar una corriente al corazón a través del tórax, para que esta
detenga
la fibrilación ventricular y permita que el corazón vuelva a un ritmo normal saliendo
del paro, que garantice el ritmo cardiaco viable del paciente.
2. Transportes asistenciales. Son los transportes asistenciales básicos y
medicalizados, tanto públicos como privados, de orden terrestre, fluvial, marítimo y
aéreo, cuyo objeto es el traslado de los pacientes a !os servicios de salud

10. IDENTIFICAR VALORACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE


URGENTE ADULTO Y PEDIÁTRICO Y QUE COMPONENTES SE DEBEN
VALORAR EN CADA UNO.
11. DESCRIBA LA ESCALA DE VALORACIÓN GLASGOW REACTIVIDAD DE
PUPILAS Y TAMAÑO.

La Escala de Coma de Glasgow es una escala de aplicación neurológica que


permite medir el
nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente
con
traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida. La evaluación
del nivel de
conciencia es el parámetro más importante que debe tenerse en cuenta. Han de
evitarse
términos ambiguos como estuporosos, somnolientos, inconscientes o comatosos,
que son
subjetivos y no permiten tener la certeza del curso clínico del paciente. Por ello se
ha
universalizado el empleo de la GCS.
La Escala de Coma de Glasgow utiliza tres parámetros que han demostrado ser
muy
replicables en su apreciación entre los distintos observadores: la respuesta verbal,
la
respuesta ocular y la respuesta motora. El puntaje más bajo es 3 puntos, mientras
que el
valor más alto es 15 puntos. Debe desglosarse en cada apartado, y siempre se
puntuará la
mejor respuesta. La aplicación sistemática a intervalos regulares de esta escala
permite
obtener un perfil clínico de la evolución del paciente.
Una vez hemos realizado el examen neurológico podremos establecer una
categoría para el
grado de gravedad del traumatismo. A partir de aquí el profesional podrá definir un
pronóstico
inicial y, lo más importante, marcar los pasos de actuación diagnóstica y
terapéutica
siguientes.
12. DESCRIBA CÓMO SE REALIZA LA APERTURA DE LA VÍA AÉREA Y
CONTROL CERVICAL ANEXE UN GRÁFICO DONDE SE MUESTRE LA
MANIOBRA.

13. IDENTIFIQUE LA TÉCNICA PARA INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE


PACIENTE CON TRAUMA CONSERVANDO LOS PRINCIPIOS
ERGONÓMICOS.

El objetivo de la inmovilización es disminuir la lesión que se padece y, sobre todo,


evitar
que aparezcan otras posibles lesiones secundarias. Un Técnico en Emergencias
Sanitarias deberá valorar cuál es la técnica de inmovilización más adecuada para
cada
paciente. Para aplicar estas técnicas, hay que tener en cuenta una serie de
parámetros
como:

Accesibilidad de la víctima: Si podemos maniobrar fácilmente para realizar todas


las
técnicas de inmovilización. En accidentes de coche no se suele dar este caso, con
lo que
tendremos que buscar soluciones alternativas.
Situación clínica de las víctimas: Estudiar sus signos vitales para saber qué
debemos
evitar.
Disponibilidad de materiales
Número de personal sanitario disponible que pueda atender ese caso, ya que para
algunas técnicas se requiere la participación de varias personas.

Las técnicas más comunes de inmovilización


Collarín cervical
Antes de colocar un collarín debemos descartar lesiones en la zona del cuello que
puedan
pasarse por alto si colocamos el collarín. una vez examinado la zona, habrá que
colocar la
columna vertebral recta, pedir a alguien que sujete de manera firma la cabeza del
herido,
retirar el pelo o cualquier accesorio que pueda intervenir en la colocación del
collarín y
tapar cualquier posible herida en esa zona. Finalmente fijar el collarín con las
sujeciones,
sin comprimir en exceso pero sin que el este llegue a quedar suelto.

Inmovilizador de cabeza
Se utiliza de manera complementaria al collarín y a la camilla o el tablero espinal
para
conseguir una completa inmovilización cervical en pacientes que creamos que
puedan
presentar un traumatismo craneoencefálico o cervical.
14. DEFINA SIGNOS VITALES: OXIMETRÍA FRECUENCIA CARDIACA
PULSO FRECUENCIA RESPIRATORIA DEL PACIENTE Y TÉCNICA
PARA LA TOMA Y REGISTRO.

OXIMETRÍA: La oximetría de pulso es un estudio que se usa para medir el nivel


de
oxígeno (saturación de oxígeno) de la sangre. Es una medición sencilla e indolora
de
qué tan bien el oxígeno se está enviando a las partes de su cuerpo más alejadas
del
corazón, como por ejemplo, los brazos y las piernas.
Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso es posible medir los
niveles de oxígeno en su sangre sin necesidad de pincharlo con una aguja. El
nivel de
oxígeno en sangre calculado con un oxímetro se denomina “nivel de saturación de
oxígeno” (abreviado como SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno
transporta
su sangre en relación al máximo que sería capaz de transportar. En circunstancias
normales, más del 89% de sus glóbulos rojos debería contener oxígeno
FRECUENCIA CARDIACA: La frecuencia cardíaca es el número de contracciones
del
corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien
determinadas y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias
periféricas y en latidos por minuto a nivel del corazón.
Cómo tomarse el pulso:
1. Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la
muñeca por
debajo de la base del pulgar.
2. Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre pulsando por debajo de los
dedos.
3. Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y cuente los latidos
que
siente durante un minuto. O durante 30 segundos y multiplique por dos. Esto
también se
denomina frecuencia del pulso.
PULSO: El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto.
FRECUENCIA RESPIRATORIA: a frecuencia respiratoria es el número de
respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo específico. Movimiento
rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso.
1. Siéntate e intenta relajarte.
2. Lo mejor es medir la frecuencia respiratoria cuando estás sentado en una silla o
en
la cama.
3. Mide tu frecuencia respiratoria contando el número de veces en que el pecho, o
el
abdomen, se levanta durante un minuto.
4. Registra este número.

15. INDIQUE CUAL ES EL MANEJO INICIAL EN CASO DE: INSUFICIENCIA


RESPIRATORIA Y/O PARO CARDIORRESPIRATORIO HEMORRAGIAS Y
SHOCK INTOXICACIONES PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA Y
CONVULSIONES HERIDAS Y QUEMADURAS PICADURAS ACCIDENTE
OFÍDICOS CUERPOS EXTRAÑOS ESGUINCES LUXACIONES Y
FRACTURAS TÉCNICAS PARA LA INMOVILIZACIÓN DE
LESIONADOS.

Podemos definir los primeros auxilios como el conjunto de actuaciones y técnicas


que
permiten la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la
asistencia
médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. De esta
actuación dependerá la evolución de la persona accidentada.
Los objetivos son:
 Mantener vivo al accidentado.
 Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
 Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.
 Aliviar el dolor.
 Evitar infecciones o lesiones secundarias.
 Siempre que se presten primeros auxilios hay que seguir unos consejos
generales:
 Actuar con rapidez pero conservando la calma.
 Evitar aglomeraciones.
 Saber imponerse.
 No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.
 Traslado adecuado.
 No dar al herido de beber, comer o medicar.
 Tranquilizar al herido.
 Mantener al herido caliente.
 Hacer solo lo imprescindible.
 Si no se sabe, abstenerse.
 ¡ATENCIÓN!. El Socorrista también debe protegerse (guantes, protectores en el
boca a boca…).
16. QUÉ ELEMENTOS DEBE LLEVAR BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.

Vendajes y compresas:
1. Vendajes adhesivos (como Band-Aid o marcas similares), clasificados por
tamaños
2. Férulas de aluminio para los dedos
3. Vendaje elástico (ACE) para cubrir lesiones en la muñeca, el tobillo, la rodilla y
el codo
4. Protectores, almohadillas y vendajes para los ojos
5. Guantes, sean o no de látex, para reducir el riesgo de contaminación
6. Gasas estériles, gasas no adhesivas (tipo Adaptic, petrolatum u otra) y cinta
adhesiva
7. Vendaje triangular para cubrir lesiones y hacer un cabestrillo para el brazo
Equipo de salud casero:
1. Dispositivos (pera o jeringa) de succión y goteros
2. Bolsas de hielo instantáneo desechables
3. Máscara facial para reducir el riesgo de contaminación
4. Manual de primeros auxilios
5. Desinfectante de manos
6. Guantes, sean o no de látex, para reducir el riesgo de contaminación
7. Dispositivo de almacenamiento Save-A-Tooth, en caso de que se rompa o se
caiga un
diente; este contiene una cajita de viaje y una solución salina
8. Bolas de algodón estéril
9. Aplicadores o hisopos de algodón estériles
10. Jeringa, pocillo y cuchara para administrar dosis específicas de medicamentos
11. Termómetro
12. Pinzas para extraer garrapatas y astillas pequeñas
Medicamentos para cortaduras y lesiones:
1. Solución o toallitas antisépticas, como peróxido de hidrógeno, povidona yodada
o
clorhexidina
2. Ungüento antibiótico, como bacitracina, polisporina o mupirocina
3. Enjuague estéril, como solución salina para lentes de contacto
4. Loción de calamina para picaduras o exposición a la hiedra venenosa
5. Crema, ungüento o loción de hidrocortisona para la picazón

También podría gustarte