Está en la página 1de 3

FIN DEL ESTADO ISLÁMICO

Cronología del principio y fin del Estado Islámico en Irak y Siria

27/10/2019
El Cairo, 27 oct (EFE).- La muerte del líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) Abu Bakr al
Bagdadi durante una operación de Estados Unidos marca el final de una época de la
organización armada más peligrosa de la última década.

Estos son los principales acontecimientos que llevaron al grupo a controlar un amplio territorio
entre Irak y Siria.

2014

-------

- 3 abril: El líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, rompe todo vínculo con Abu Bakr al Bagdadi,
que hasta ese momento era cabecilla del Estado Islámico de Irak y que poco después se anexa
Siria, formándose el Estado Islámico de Irak y Levante (ISIS).

- 29 junio: Al Bagdadi declara desde el púlpito de la gran mezquita de la ciudad de Mosul el


"califato" bajo el poder del renombrado Estado Islámico y él se proclama califa, una escena que
fue difundida una semana después.

- 23 septiembre: Estados Unidos y sus aliados forman la coalición internacional antiyihadista y


emprenden ataques aéreos contra posiciones de los yihadistas en Siria.

2015

-------

- 26 enero: Fuerzas kurdas junto a árabes y sirias, que forman las Fuerzas de Siria Democrática
(FSD), consiguen expulsar al Estado Islámico de la ciudad siria de Kobane, la primera gran derrota
de la organización en el país y que propulsa la alianza entre los kurdos y la coalición
internacional.

- 20 mayo: El Estado Islámico captura la monumental ciudad siria de Palmira, que fue escenario
meses después de la destrucción de obras emblemáticas como el Arco del Triunfo y el templo
de Baal.

- 30 septiembre: Comienza la intervención militar rusa, principal aliada de Damasco, con ataques
aéreos contra las posiciones del EI.

2016

-------

- 26 junio: El Ejército iraquí anuncia la liberación total de Faluya, en poder del "califato" desde
enero de 2014.
- 17 octubre: Empieza la ofensiva del Ejército iraquí ayudado por las fuerzas kurdas
"peshmergas" y milicias progubernamentales chiíes para liberar Mosul.

- 6 noviembre: Las FSD lanzan la primera fase de la ofensiva la "Ira del Éufrates" para recuperar
la ciudad de Al Raqa, considerada capital de facto del EI en Siria.

2017

------

- 24 enero: El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anuncia el control sobre el este de la ciudad
de Mosul.

- 18 junio: Las fuerzas iraquíes lanzan la última fase contra el casco antiguo de Mosul, en el oeste,
el último feudo del EI en la que era su capital en Irak.

- 10 julio: Al Abadi declara la liberación de Mosul, uno de los grandes golpes para la organización
yihadista, después de que la organización volara dos semanas antes la icónica mezquita donde
se proclamó el califato.

- 17 octubre: Las FSD con el apoyo de Estados Unidos arrebatan Al Raqa a los yihadistas, en una
de las campañas más violentas contra estos que dejó totalmente en ruinas la urbe.

- 9 diciembre: Al Bagdadi declara la derrota del Estado Islámico en todo el territorio iraquí tras
tres años de ocupación en la que se acercó a las puertas de la capital, Bagdad.

2018

------

- 10 septiembre: Las fuerzas kurdosirias lanzan su operación para capturar el último territorio
controlado por el Estado Islámico en las provincias de Al Hasaka y en Deir al Zur, en el este del
país.

2019

-------

- 23 marzo: Las FSD declaran el final territorial del Estado Islámico en Siria tras haber capturado
su último feudo, Al Baguz, en la frontera con Irak.

- 29 abril: Se ve a Al Bagdadi en una filmación sentado con sus camaradas, la primera aparición
en cinco años.

- 16 septiembre: Última prueba de vida de Al Bagdadi a través de un mensaje sonoro difundido


por la productora afín al grupo, Al Furqan.

- 27 octubre: El presidente estadounidense, Donald Trump, anuncia la muerte de Al Bagdadi


tras una operación aérea y terrestre en la provincia de Idlib, en el noroeste del país. EFE
EL MUNDO

Irán: la muerte de Al Bagdadi no supone fin del terrorismo


El Gobierno alemán advirtió que no puede darse por acabado al grupo yihadista Estado
Islámico, pese a que la muerte de su líder, Abu Bakr al Bagdadi, implica que éste no pueda ya
"dar órdenes asesinas".

El Gobierno iraní ha advertido de que la muerte del líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr al
Bagdadi (foto), no supone el fin de esa ideología, cuyas raíces se encuentran en "los
petrodólares" y en las políticas militares de Estados Unidos en Oriente Medio.
"Así como la muerte del (fundador de Al Qaeda, Osama) Bin Laden no erradicó las raíces del
terror, la muerte de Al Bagdadi no será el fin del 'daeshismo", dijo el portavoz gubernamental,
Ali Rabieí, en alusión acrónimo en árabe del EI, Daésh.
"Los cimientos del Daésh no serán destruidos con bombas y misiles mientras existan los
petrodólares regionales y la ideología extremista suní", agregó Rabieí, cargando de esta forma
contra las monarquías árabes suníes del golfo Pérsico, en especial Arabia Saudí, a la que
responsabiliza de financiar a grupos extremistas gracias a sus ingresos del petróleo.

Al Bagdadi se inmoló haciendo detonar un chaleco explosivo en un túnel cuando se vio cercado
en la pequeña localidad de Barisha, en la provincia septentrional siria de Idlib, explicó el
presidente estadounidense, Donald Trump.
Fue Trump quien anunció el 27 de octubre de 2019 la muerte de Al Bagdadi, considerado el
terrorista número uno del mundo y objetivo de Washington desde que en 2014 autoproclamase
un califato en amplias zonas de Siria e Irak.

También podría gustarte