Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS

REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS


CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO


Observe las imágenes responda o complete los enunciados
¿Qué hacen las personas que
observas?
_________________________
¿Qué motivos cree que los
conllevan a desplazarse a otros
lugares?
__________________________
__________________________

TEORÍAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

pág. 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

pág. 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

ACTIVIDAD Apoyándose en el mapa y en este corto texto responda el


crucigrama

pág. 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA. observe los dibujos, lea y complete los


enunciados.

pág. 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

¿Qué raza poblaba a América antes de la llegada de los españoles?


__________________________________________
¿En qué día, mes y año ocurrió el encuentro entre dos culturas? ________________
___________________ ¿cuáles fueron esas dos culturas?
__________________________________ __________________________________
Los nombres de las embarcaciones usadas por Cristóbal Colón y su tripulación fueron:
___________________________________ __________________________________
__________________________________
Nombre y función de cada uno de estos objetos usados por Colón para lograr con éxito el
descubrimiento de América son: _______________usado para __________________
_________________usado para____________________
__________________usado para___________________

PARA LEER Y REFLEXIONAR

pág. 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

pág. 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

pág. 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

LA CONQUISTA EN COLOMBIA

LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

Con la llegada de los


europeos a nuestro
continente y la posterior
exploración y dominio de
esas tierras, dejaron como
resultado entre otras, la
disminución de la población
indígena y la necesidad de
proteger las tierras
conquistadas. En respuesta
a esta necesidad buscaron
formas de quedarse en el
territorio, establecer
colonias y consolidar el
reino. Se trató de organizar
los territorios americanos,
pero bajo el dominio
español. A este periodo se
le denomina ÉPOCA
COLONIAL y va hasta la
independencia.  
pág. 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

EL MESTIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD DURANTE LA COLONIA

pág. 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

ACTIVIDAD: Tomando como base imágenes y textos relacionados con la conquista


y la colonia en América, resuelva el siguiente crucigrama.

ACTIVIDADES

pág. 10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

Lea el texto y responda las preguntas en tu cuaderno


Las islas oceánicas son aquellas que se encuentran distantes a los continentes o sea
fuera de la plataforma continental. Hay islas de varios tipos, según su origen. Pueden ser
volcánicas, coralinas, prolongaciones de un continente o cimas de montañas submarinas
defina cada una de ellas.
Nuestro país Colombia es privilegiado por tener dos océanos que bañan sus costas en los
cuales se encuentran ubicadas dos islas. Las de San Andrés y providencia sobre el
océano Atlántico y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Mapelo, en el
océano Pacífico.
Las aguas continentales están presentes en ríos, lagos, lagunas y en las napas
subterráneas. Proveen el agua dulce indispensable para la vida humana y están
distribuidas de forma desigual en la superficie terrestre.

1. ¿Cuál es la importancia de estas aguas continentales?

2. Defina en tu cuaderno los conceptos de: rio, lago, laguna.


3. ¿Hay algún río en tu ciudad? ¿cómo es? ¿Cómo se llama este rio? ¿qué utilidad le
ofrece a la comunidad? Dibújalo.
4. ¿Qué es un humedal?
5. ¿Conoces algunos humedales de tu región? ¿Cómo se llaman? ¿en qué sitios están
ubicados?
6. Realiza un dibujo de algunos humedales.

pág. 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

DIVISION POLITICO Y ADMINISTRATIVA DE COLOMBIA

Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo


posee una descentralización administrativa como parte de las políticas de
desarrollo llevadas a cabo por el gobierno nacional, por medio de las cuales gran parte de
la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de
menor nivel.
¿Pero cómo es la organización del territorio colombiano?
 Los departamentos son encabezados por un gobernador encargado de la
administración autónoma de los recursos otorgados por el Estado. En Colombia
existen 32 departamentos.

pág. 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

 Los departamentos se subdividen en municipios, cuya administración está a cargo de


un alcalde y un concejo municipal elegidos por voto popular .Colombia cuenta
con 1.123 municipios.

 Los distritos son entidades territoriales con una administración especial. Por su


importancia nacional, en Colombia las ciudades de Bogotá, Cartagena, Barranquilla,
Santa Marta y Buenaventura llevan este distintivo.

 Las entidades territoriales indígenas Los territorios indígenas en Colombia son


creados de común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas. Los
territorios indígenas en Colombia se encuentran en mayor parte en los departamentos
del Amazonas, Cauca, La Guajira, Guaviare y Vaupés.

ACTIVIDAD

1.Coloree los
departamentos
con más
presencia de
territorios
indígenas usando
para ello color
verde.
2. Los distritos de
color amarillo.
3. Tu
departamento de
color rojo.

pág. 13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

4.Resuelvo el crucigrama escribiendo la capital de cada departamento

pág. 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

5. Observe el mapa de Colombia y marca con una X la opción que consideres


correcta para completar cada enunciado.
a. En este mapa de Colombia
están representadas
Las regiones económicas
La densidad de la población
Las entidades territoriales
b. Como el territorio de nuestro
país es extenso para
administrarlo se divide en
Grandes provincias.
Departamentos y municipios.
Estados Federales.
c. Las autoridades que dirigen las
unidades en que se divide el
territorio colombiano son
Elegidas por voto popular
Nombradas por el presidente.
Designadas por el congreso.

pág. 15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

Completa el enunciado con la palabra que corresponda.

judicial - Concejales – presidente – gobernador – Corte Constitucional – Poder


público-
1. Él _______________________ se divide en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial.
2. Él ______________ es la máxima autoridad departamental. Su función es administrar
y coordinar las políticas de su territorio.
3. Los ______________ son los responsables de redactar los acuerdos que orientan la
convivencia y el desarrollo del municipio.
4. La ____________________________ se encarga de velar por el cumplimiento de la
Constitución.
5. El poder ejecutivo lo ejerce en el pais el ___________________________
6. La rama _____________________ castiga a los infractores ya ue su funcion es hacer
cumplir las leyes.

CONOZCO A CERCA DE LA CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

pág. 16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
REPASO DE MEDIADORES PEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES GRADO 4°

LEO Y ANALIZO
¿PARA QUÉ SIRVE UNA CONSTITUCIÓN? Como
su nombre lo sugiere, sirve para constituir un
Estado, para organizarlo y ponerle límites al poder.
Igualmente sirve para garantizar la dignidad de las
personas.
¿PORQUE UNA CONSTITUCIÓN ES IMPORTANTE
EN UN PAIS? Es la norma suprema que fundamenta
todo en ordenamiento jurídico de un país. Esta es la
que nos rige como ciudadanos con derecho y deberes.
¿QUE CONTIENE UNA CONSTITUCIÓN? se
encuentran las leyes que deben regir a las
personas de una sociedad, ya que si no existieran la
gente haría lo que quisiera.
¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA VIDA COTIDIANA DE LOS HABITANTES DE UN
PAÍS LA CONSTITUCIÓN? Es muy importante en la vida de las personas porque nos
sirve para que los derechos y garantías sean respetados sin que impere el abuso.
La Constitución es útil para conocer nuestros derechos y obligaciones.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES PARA
NOSOTROS LOS COLOMBIANOS?
El Estado tiene unos fines esenciales: servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en
la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en
la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
¿CUÁNTAS CONSTITUCIONES HA TENIDO COLOMBIA HASTA EL 2019?
Colombia ha tenido diez constituciones nacionales, en los años 1811; 1821; 1830;
1832; 1843; 1853; 1858; 1863; 1886 y 1991.

Tomando como base la constitución política resuelvo la siguiente sopa de letras

pág. 17

También podría gustarte