Está en la página 1de 2

EL ONCENIO CCSS 5 2B 4 Prof.

Manuel Alberto Quispe


Jhordan huari

CIENCIAS SOCIALES 5TO DE SECUNDARIA.


EL ONCENIO.

GRADO Y SECCIÓN: 5to B

I.-
1. ¿Qué estrategias legales crees que aplican los Gobiernos autoritarios para mantenerse en el poder?
- El análisis teórico de los regímenes no democráticos; creo que las estrategias
- El hecho de que se generen ideas económicas populistas para el apoyo del
pueblo
- Compran o callan a los medios de comunicación
- Crean cortinas de humo
- Reforma constitucional de reelección

II.
1. Elegir un personaje relacionado a los partidos de masas y precisar su:
a) Trayectoria:
- Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la
reflexión sobre la cultura y sociedad de su país. Destacado activista político,
fue además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano.
b) --Obras:
-7 ensayos de interpretación
- La escena contemporánea
- El alma matinal
- Defensa del marxismo
- El artista y la época
- Signos y obras

c) La temática de sus obras:


-Obra Principal de José Carlos Mariátegui , uno de los grandes libros producidos en
Hispanoamérica en el siglo XX. Esquema de la revolución económica. El problema
del indio.
d) Elaborar un texto explicando las razones que tuvo que actuar de esa manera y
analizar de qué manera esta actitud ha contribuido al futuro del país.
-La visión de la educación de José Carlos Mariátegui mantiene vigencia en América Latina y en el mundo.
Para e l , la escuela debía dar igualdad de oportunidades , sin exclusión por etnia o clase. Su propuesta de
una educación sin exclusiones y de carácter nacional requería y exigía una escuela única, para que hombres
y mujeres sean libres y tengan los mismos derechos.

1
EL ONCENIO CCSS 5 2B 4 Prof. Manuel Alberto Quispe
Jhordan huari

- III.-
1. Consideras que has desarrollado tu capacidad crítica respecto al oncenio de Leguía.
Si
2. ¿Qué características tuvo la política económica de Leguía?
-La principal característica de la política económica es que careció de
austeridad fiscal, dado que existió un grave déficit y los niveles de deuda crecieron
de manera exorbitante. Además, se caracterizó por los gastos en la defensa
nacional
3. ¿Por qué cayó la dictadura de Leguía?
- Por su torpe política económica basada en la “adicción” a los préstamos usureros de
la banca de EE. UU. que hizo del Perú un país débil ante las fluctuaciones del
capitalismo mundial.

También podría gustarte