Está en la página 1de 7

UCEVA ABIERTA Y A DISTANCIA, CONVENIO CON LA UPTC

TECNOLOGIA EN ELECTRICIDAD

Nombre de la asignatura: INSTALACIONES ELÉCTRICAS

SEMESTRE 04

Elaborado por: DIANA MARÍA BALANTA BORJA

No. De Folios:6
PERFIL FINAL:

El Tecnólogo en electricidad es una persona ética, comprometida con el desarrollo


de su comunidad, con espíritu empresarial y competente para: analizar, ejecutar y
resolver problemas en electricidad, trabajar en equipo, aplicar el conocimiento en
diversos contextos, ser un escritor y lector argumentativo, aprender y actualizarse
de manera permanente toda la vida.

PERFIL NIVEL

Desarrollar competencias para el manejo integral de las instalaciones eléctricas,


además de parámetros en el diseño y ejecución de las mismas. Haciendo especial
énfasis en las características, propiedades de loso materiales, las estructuras,
tipos de instalaciones, normas de cálculos y demás aspectos necesarios en una
instalación.

INTENCIONALIDAD DEL CURSO:

En esta asignatura se pretende que el futuro tecnólogo electricista, adquiera los


conocimientos necesarios para:
 Desarrollar competencias para el manejo integral del control industrial,
teniendo en cuenta parámetros en el diseño y ejecución de las mismas.
 Proporcionar las herramientas necesarias que permitan plantear y
reconocer problemas básicos de la industria y utilizar los pasos necesarios
para la solución de los mismos, reconociendo los elementos que intervienen
en ellos así como su aplicación y su funcionamiento, y su forma de
instalación.
 Leer, interpretar y ejecutar planos.

BIBLIOGRAFIA

 Libro guía: El ABC DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS


RESIDENCIALES, Enríquez Harper, Editorial Limusa, 200. Disponible en:
http//books.google.com.co
 Norma NTC 2050, ICONTEC, Código eléctrico Colombiano, 1998.
 Reglamento interno de Instalaciones Eléctricas: RETIE
WEB
https://www.minminas.gov.co/documents/10180/712360/Anexo+General+del+RET
IE+2013.pdf/14fa9857-1697-44ed-a6b2-f6dc570b7f43
http://ingenieria.bligoo.com.co/media/users/19/962117/files/219177/NTC_2050.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Yc-JxQ2RCUo
https://www.youtube.com/watch?v=I0dSn9Py1zg
https://www.youtube.com/watch?v=JYoexlNZGmA
https://www.youtube.com/watch?v=--vcxAmyamEhttps://www.youtube.com/watch?
v=--vcxAmyamE
UNIDAD 1: CUADRO DE CARGA Y FACTOR DE DEMANDA

ACTIVIDADES INDIVIDUALES: Deberán ser enviadas a la plataforma


Moddle el día miércoles antes de la primera tutoria.

Actividad 1.1
Visite los siguientes enlaces y con base en ellos realice un mapa
conceptual en donde se relacionen los conceptos de cuadro de carga,
corriente, potencia, voltaje y factor de demanda en Instalaciones
Eléctricas domiciliarias

https://www.youtube.com/watch?v=--vcxAmyamE
https://www.youtube.com/watch?v=I0dSn9Py1zg
https://www.youtube.com/watch?v=xMnxAQ6bXfs

Observaciones: El mapa lo puede construir en algún software


especializado CMapTools, por ejemplo, Word o Power point,
dependiendo de su experticia. Las dos actividades deben ser enviadas
en un archivo Word ajustándose a las normas Icontec, según los
criterios de evaluación.

Favor ajustarse a las fechas acordadas para el envío de los productos

INDICADORES:
 Aplica técnicas de lectura autorregulada
 Distingue las magnitudes eléctricas y aplica su concepto en los circuitos.
 Aplica los conceptos al desarrollo de los ejercicios propuestos.
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS,
ELEMENTOS UTILIZADOS EN ELLAS Y DIAGRAMAS DE CONEXIONES

ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

Actividad 2.1 Deberá ser enviada a la plataforma Moddle el


miércoles antes de la segunda tutoria.
Realice lectura y estudio de los siguientes enlaces
http://ingenieria.bligoo.com.co/media/users/19/962117/files/219177/NTC_2050.pdf
file:///C:/Users/Diana%20M%20Balanta/Downloads/RESOLUCI%C3%93N
%20RETIE%20AGO-30-2013.pdf
Con base en ello presente un documento de análisis en Word en torno a:
a. Las características de un diagrama unifilar, características de fabricación
de conductores utilizados en instalaciones eléctricas, características,
clasificación y localización de Tableros de Distribución en una
instalación residencial y evidencie a través de un mapa conceptual.
b. Identifique y cite los fabricantes de conductores eléctricos existentes en
el país
c. Identifique y cite los proveedores locales de conductores eléctricos
d. Señale el tipo de Instalaciones eléctricas que pueden ser ejecutadas con
conductores de aluminio
e. Enuncie los criterios de acuerdo a la norma NTC 2050 y EL Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE para:
1. localización de salidas de tomas corrientes de uso general, de
pequeños artefactos, de área de lavandería, de secadoras y de
cocina en una instalación residencial.
2. Utilización de tomacorrientes con protección personal contra falla a
tierra en algunas aplicaciones de la Instalación Residencial.
3. Definir las trayectorias de los circuitos ramales de salidas múltiples.

Actividad 2.1
a. Realice EXPOSICIÓN mediante una presentación de diapositivas en
donde se reconozcan las principales partes que conforman la Instalación
Eléctrica de su casa o de su lugar de trabajo y su respectivo cuadro de
carga (Fecha de presentación SEGUNDA TUTORIA)

Favor ajustarse a las fechas acordadas para el envío de los productos

INDICADORES:
 Reconoce los tipos de conductores eléctricos que se utilizan en una
instalación eléctrica
 Maneja y aplica adecuadamente la Norma NTC 2050 en relación a
conductores e Instalaciones Eléctricas.
 Clasifica las instalaciones eléctricas, de acuerdo al usuario final
 Reconoce los elementos que componen una instalación eléctrica
 Construye el cuadro de cargas de una instalación dada.
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A INSTALACIONES DOMICILIARIAS – RETIE Y
NORMA NTC 2050

ACTIVIDADES INDIVIDUALES: Deberán ser enviadas a la


plataforma Moddle el miércoles antes de la tercera tutoria.
Actividad 3.1
A. Consulte e indique los Fundamentos Técnicos para el diseño de una
Instalación Eléctrica Residencial según la Norma NTC 2050 y la RETIE
B. Presente mediante un diagrama los elementos constitutivos de un
Plano Eléctrico
C. Represente los símbolos y convenciones más utilizados en el diseño de
Instalaciones Eléctricas Residenciales.
D. Desarrolle el taller 1. propuesto indicado por su tutor. (Fecha de
entrega TERCERA TUTORIA).

Actividad 3.2
a. Diseñe el plano arquitectónico de su casa o apartamento y preséntelo
en hoja de papel formato A3, para iniciar el diseño de un plano eléctrico.
(Fecha de entrega TERCERA TUTORIA)

Favor ajustarse a las fechas acordadas para el envío de los productos


INDICADORES:

 Maneja adecuadamente los diferentes conceptos que involucran el diseño


de instalaciones eléctricas domiciliarias.
 Distribuye los espacios y artefactos de las instalaciones domiciliares
 Lee, interpreta y ejecuta planos de instalaciones eléctricas domiciliarias.

UNIDAD 4: SUSTENTACIÓN DE PROPUESTAS, PROYECTOS ELABORADOS


Y EVALUACIÓN FINAL TEORICA-PRACTICA DE LA ASIGNATURA

ACTIVIDAD 4.1 Fecha de entrega CUARTA TUTORIA


 Presente en AutoCAD plano eléctrico normalizado de su lugar de vivienda,
el cual debe contener convenciones, diagrama unifilar, memorias de
cálculo, cuadro de carga, rótulo, factor de demanda entre otros
 Sustentación.

INDICADORES
 Maneja adecuadamente las diferentes herramientas virtuales de la
asignatura
 Supera el examen realizado (Exposición, proyecto final )
.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Los trabajos deben ser entregados cumpliendo estrictamente con las fechas
fijadas en el módulo.
2. Cada actividad propuesta constituye producción intelectual por esto deben
guardar coherencias argumentativas y deberán obedecer a los postulados
propuestos por el docente(referentes teóricos, ensayos, mapas
conceptuales, ejercicios de aplicación entre otros)
3. Durante el primer encuentro se acordarán los cambios a que hubiere lugar
según lo estipulado en el módulo, manteniendo siempre ideales de calidad
epistemológica en consecuencia con el PEI
4. Cuando los estudiantes no cumplan los tiempos indicados su valoración se
verá afectada, constituye un factor de responsabilidad que deberá
apropiarse por los futuros formadores.
5. Los textos que conlleven consulta de la red deben ser debidamente
sintetizados, analizados y consecuentes con la construcción de saberes
según las directrices del facilitador.
6. La asistencia será un factor importante en la valoración de cada uno de los
productos, cuando presente sustentación y cuando sus compañeros
igualmente lo hagan, constituye proceso de retroalimentación.
7. La actitud participación en los encuentro tutoriales será un referente
evaluativo importante.
8. Deberá avisar con suficiente anticipación de sus imposibilidades para asistir
a las tutorías con el fin de acordar soluciones
9. Utilizar normas ICONTEC en todas las actividades, así como una
presentación propia de estudiantes universitarios.(Portada,
contraportada, Tabla de contenido, Introducción, Un Objetivo General,
Tres objetivos específicos, Justificación, Desarrollo de la guía,
Conclusiones, Bibliografía)
10. Cuando se acuerde enviar los trabajos al correo electrónico se fijará una
hora específica, después de la cual constituye otro elemento de valoración
11. Los acuerdos que se establezcan con el grupo durante cada una de las
sesiones, deben ser cumplidos con la mayor responsabilidad dado que
constituyen un factor significativo de valoración
12. Dado el proceso formativo, se hace pertinente que los escritos realizados
en el desarrollo de los módulos, además de la coherencia textual contengan
teorías propias del tema que permitan la validez de los argumentos.
13. Manejo adecuado de las diferentes herramientas virtuales
14. Porcentajes de Valoración:
a. Actividades Unidad 1: 10%
b. Actividades Unidad 2: 15%
c. Actividades Unidad 3: 25%
d. Actividades Unidad 4: 50%
TALLER 1. CASO DE ESTUDIO

1. Seleccione los conductores para cada uno de los siguientes


circuitos ramales:
· Circuito ramal de alumbrado con 15 salidas para bombillas.(45w
C/U)
· Circuito ramal de tomacorrientes con 12 salidas. (350W c/u)
· Circuito ramal para pequeño artefacto de 1000 W.
· · Circuito ramal para estufa de 8 kW.
2. Seleccione el tipo y dimensión de una canalización adecuada para
cada circuito ramal anterior.
3. Estime el factor de demanda para la vivienda de los enunciados 1
4. Calcule los conductores de la acometida para la vivienda del
enunciado 3.

También podría gustarte