Está en la página 1de 6

PREGUNTAS DINAMIZADORAS – UNIDAD 3

ADMINISTRACIÒN Y DIRECCIÒN DE EMPRESAS.

SISTEMA DE COSTOS POR ACTIVIDAD.

NASLY DAYANNA ARAQUE LOPEZ.

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA ASTURIAS.


PREGNTAS DINAMIZADORAS - UNIDAD 3
COLOMBIA – BOGOTA D.C

NOVIEMBRE 2020
PREGUNTAS DINAMIZADORAS – UNIDAD 3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION.
2. PREGUNTAS.
3.DESARROLLO.
4. CONCLUSIONES.
5. BIBLIOGRAFIAS.

PREGNTAS DINAMIZADORAS - UNIDAD 3.

PREGUNTA 1.
El sistema de costes A.B.C. permite asignar los recursos para la realización de las actividades
del proceso de producción de bienes o la prestación de servicios, siendo un factor apropiado
para todo tipo de empresa, independientemente de su tamaño y actividad, con lo cual se pueden
conocer los costes durante una parte del proceso o su totalidad. Con base en las lecturas del
curso y otras fuentes consultadas (citadas en normas APA), determine la importancia, ventajas
y desventajas de la implementación de un sistema de costes A.B.C, justifique su respuesta.
PREGUNTA 2.
Los sistemas de costos A.B.C. también consienten ser implementados en diferentes procesos de
ventas de productos, en la prestación de servicios con igual eficiencia e inconvenientes que en
los procesos de producción. Con base en las lecturas del curso y otras fuentes consultadas
(citadas en normas APA), mediante un análisis de resultados en una empresa con varias líneas
de productos o servicios demuestre la forma de implementación del sistema A.B.C. o sistema
de costos por actividades, para presentar la cuenta de resultados.
DESARROLLO.
PREGUNTAS DINAMIZADORAS – UNIDAD 3

1.
El método ABC permite asignar mejor los costos y descubrir el dinero mal generado por la
compañía o gastado no necesariamente, así mismo este método puede determinar y establecer
el calculo del costo producido, la eliminación de actividades que tengan una carga de consumo
alta e innecesaria, el proceso de productividad en la mejora de la prestación del servicio, saber
y manejar la información constante del personal y las responsabilidades de la compañía.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS – METODO ABC.

• Análisis de los beneficios, respecto al examen del comportamiento de los costos.


• Facilita la implantación de la calidad total.
• Elimina desperdicio de la actividad o producción.
• Facilita la utilización de la cadena, valor o herramienta de la competencia.
• Aumenta la credibilidad y utilidad del costo.
• La implantación de este método suele ser un poco costosa, pero necesaria.
• Se pueden incrementar las asignaciones arbitrarias de nivel de costo.
• Siempre es posible la disminución de costos, aunque algunos valores se encuentren
ocultos para identificarlos.
• No es fácil detectar el conductor de costos de la actividad.
• Permite calcular los costos más puntuales
• Identificar productos de otros clientes no rentables.
• Aporta mas información de los costos la cual la empresa realiza.
• Permite relacionar sus costos con sus causas.
PREGUNTAS DINAMIZADORAS – UNIDAD 3

2.
EJEMPLO 1: unielectrodomesticos.

UNIELECTRODOMESTICOS.
CUENTA CONVENCIONAL, RELACIONADO AL MES DE JULIO.
CELULARES T.V. ACCESORIOS COMPUTADORES TOTALES
VENTAS 66000 45000 2000 77000 190000
C.M.V 23000 28000 5000 30000 86000

OTROS COSTOS DIRECTOS 15000 12000 4000 17000 48000

TOTAL DE COSTOS
38000 40000 9000 47000 134000
DIRECTOS
MARGEN 20000 23000 3000 25000 71000
COSTOS INDIRECTOS 10000 11000 1000 16000 38000
BENEFICIFIO 2500 3000 600 2000 8100
TOTAL 575100

AGRUPACIONES E INDUSCTORES DE COSTOS.

AGRUPACIÓN DE COSTOS CELULARES T.V. ACCESORIOS COMPUTADORES TOTALES


COMPRAS Y EXISTENCIAS 18 7 20 10 55
RECEPCION Y ALMACENAJE 20 15 30 20 85
COSTOS DE LA VENTA 5000 7000 500 7000 19500

COSTOS INDIRECTOS.

COSTOS INDIRECTOS
CELULARES 10000
T.V 11000
ACCESORIOS 1000
COMPUTADORES 16000
TOTAL 38000
PREGUNTAS DINAMIZADORAS – UNIDAD 3

POR LINEA DE PRODUCTOS.

UNIELECTRODOMESTICOS.
CUENTA CONVENCIONAL, RELACIONADO AL MES DE JULIO.
CELULARES T.V. ACCESORIOS COMPUTADORES TOTALES
VENTAS 66000 45000 2000 77000 190000
C.M.V 23000 28000 5000 30000 86000

OTROS COSTOS DIRECTOS 15000 12000 4000 17000 48000

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 38000 40000 9000 47000 134000

MARGEN 20000 23000 3000 25000 71000


COMPRAS Y EXISTENCIAS 18 7 20 10 55
RECEPCION Y
6600000 8775000 600000 15400000 31375000
ALMACENAMIENTO
COSTO DE VENTA 5000 7000 500 7000 19500
GASTOS GENERALES 1000 1500 2000 2500 7000
TOTAL INDIRECTOS 10000 11000 1000 16000 38000
BENEFICIFIO 2500 3000 600 2000 8100
TOTAL 31976655

RENTABILIDAD POR LINEAS DE PRODUCTO.


ACCESORIO COMPUTADORE
CELULARES T.V. TOTALES
S S
BENEFICIO CONVENCIONAL 0,04 0,07 0,30 0,03 0,43
B CONVENCIONAL EN VENTAS 0,35 0,62 2,50 0,39 3,86
BENEFICIO ABC 2500 3000 600 2000 8.100,00
BENEFICIO ABC / VENTAS 0,04 0,07 0,30 0,03 0,43
PREGUNTAS DINAMIZADORAS – UNIDAD 3

CONCLUSIONES.
• Relacionar cada uno de los conceptos de costo variable total y unitario para determinar
valores de la producción de algún elemento para la compra y venta, así mismo saber cómo
utilizar y tener un orden de cada una de las características a necesitar para el manejo de la
producción
• Contemplar cada dato que debe tener una hoja de pedido para relacionar cada dato de
materia prima, mano de obra y elaboración, las fechas en la cual se basara el cumplimiento
de la entrega y valores exactos.

BIBLIOGRAFIA.
• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad1_pdf4.pd
f

• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad3_pdf4.pdf

• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad3_pdf1.pd
f

• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad3_pdf2.pd
f

También podría gustarte