Está en la página 1de 30

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Escuela profesional de Arquitectura

CURSO: Acondicionamiento ambiental II


TEMA: Arquitectura y clima
DOCENTE: - Arq. Luis Andrey Paredes Vásquez
ALUMNOS:
Grupo 3
- Flores Gonzales Jorge Eduardo
- Bustamante Muñoz Carlos Ascencio
- Pérez Constantino Frank Alexander
- Brenda Estefany Coronel Bustamante
- Arnao Montalvo Carlos Alberto
- Bustamante Espinoza Cristhian Billy

2020- I
INTRODUCCIÓN

La relación entre el clima y la arquitectura ha sido siempre intima, estableciéndose una


dependencia de los materiales, las técnicas, los sistemas constructivos y el diseño de los
edificios, con el clima del lugar.
La construcción es importante para muchos; porque la casa es una necesidad primordial,
el refugio de las fuerzas hostiles de la naturaleza y de los otros humanos; porque en la
casa pasamos gran parte de nuestra existencia; porque la ciudad, hecha de edificios y
de espacios abiertos entre lo construido, refleja gran parte de nuestro entender la
civilización y la sociedad; porque los edificios hospedan los servicios que diariamente
utilizamos - escuelas, hospitales, despachos, bancos, museos - y muchas actividades
productivas.
Cuando vamos a diseñar, construir o reformar una vivienda, convendríamos tomar en
cuenta aspectos tan diversos, como la estética, el espacio, el confort, la climatización, el
paisaje, etc. Nunca se tiene que descuidar el aspecto exterior, resultante de la
combinación de materiales, colores acabados y que debe ser concebido en términos
visuales, de acuerdo con la estructura y el mobiliario, para conseguir de esta manera un
efecto armonioso; asimismo, no debemos descuidar la parte ecológica, dirigida hacia la
adecuación y utilización positiva de las condiciones medioambientales. Sin embargo, las
relaciones entre edificación y medio ambiente son mucho más extensas y complejas.
Para llegar a un diseño arquitectónico integrado en su medio ambiente, y sobre todo para
aprovechar positivamente las condiciones del medio natural, hay que tener en cuenta
toda una serie de variables que deben ser reflejadas y acogidas en la formalización y
adecuación constructiva, siendo relacionadas con las respuestas del diseño.
"Así como los primeros hombres se construyeron moradas y en su primera construcción
tendían a realizar un ambiente más favorable para su vida, a construirse
un clima artificial, igualmente construían según una intencionalidad estética. Iniciaron
la arquitectura al mismo tiempo que el primer trazo de la ciudad; la arquitectura es, así,
connatural a la formación de la civilización y un hecho permanente, universal y necesario.
Creación de un ambiente más propicio a la vida e intencionalidad estética son los
caracteres permanentes de la arquitectura;" y nosotros como seres pensantes e
inteligentes debemos mantener un ambiente ecológico adecuado para las futuras
generaciones.

1
ÍNDICE
-Introducción -------------------------------------------------------------- 1
-Arquitectura y Clima---------------------------------------------------- 3
-Arquitectura--------------------------------------------------------------- 3
-Arquitectura sostenible------------------------------------------------- 3
-Clima------------------------------------------------------------------------ 4
-La Arquitectura Relacionada con el Clima------------------------- 6
-Cartas Bioclimáticas----------------------------------------------------- 6
-Inercia Térmica----------------------------------------------------------- 5
- Mecanismos de Transmisión de Calor----------------------------- 7
-Conducción---------------------------------------------------------------- 8
-Convección----------------------------------------------------------------- 8
-Radiación------------------------------------------------------------------- 8
-Muro Trombo-------------------------------------------------------------- 9
-Arquitectura Bioclimática----------------------------------------------- 10
-Sistema Activo------------------------------------------------------------- 11
-Sistema Pasivo------------------------------------------------------------ 11
-Objetivos-------------------------------------------------------------------- 12
-Criterios---------------------------------------------------------------------- 12
-Características------------------------------------------------------------- 13
-Recomendaciones--------------------------------------------------------- 15
-Conclusiones--------------------------------------------------------------- 16
-Bibliografía----------------------------------------------------------------- 17

2
ARQUITECTURA Y CLIMA

1. ARQUITECTURA
“La arquitectura es el sabio, correcto y magnífico juego de volúmenes bajo la luz. No
tiene el único significado y la única tarea de reflejar la construcción y cumplir una función,
si la función es la de pura y simple utilidad, confort y elegancia práctica. La arquitectura
es arte en el más alto sentido, es orden matemático, es teoría pura, armonía lograda
gracias a la proporción exacta de todas las relaciones: ésta es la "función" de la
arquitectura”. (Le Corbusier -
LE CORBUSIER

2. ARQUITECTURA SOSTENIBLE
La arquitectura sostenible es aquélla que tiene en cuenta el medio ambiente y que valora,
cuando proyecta los edificios. Pretende fomentar la eficiencia energética para que esas
edificaciones no generen un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de
su entorno para el funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto en el
medio ambiente.

Del Toro y Antúnez Arquitectos (2013). - Sustentable y sostenible. [foto]. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fblog.deltoroantunez.com%2F2013%2F11%2Fdefinicion-arquitectura-
sostenible.html&psig=AOvVaw1d3WxJWytzR5b5Iv-v0otm&ust=1598107574806000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCKiHj5fhq-
sCFQAAAAAdAAAAABAE

Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:


 La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas
del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento
con el menor impacto.
 La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los
de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético.

3
 La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación
y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía
renovables.
 La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las
fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
 El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación
y habitabilidad de las edificaciones.

3. CLIMA

El clima se puede definir como el conjunto de condiciones atmosféricas de carácter


cíclico anual que caracterizan una zona o región.

Además, es la agrupación de fenómenos meteorológicos temperatura humedad, presión


atmosférica, precipitaciones y vientos) que caracterizan el estado medio de la atmósfera,
en un lugar determinado de la superficie de la Tierra, basado en observaciones
prolongadas.

El clima sufre modificaciones en base a los siguientes factores:

BAE Negocios (2020) El clima [imagen]. Recuperado de:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.baenegocios.com%2FSociedad%2FEl-clima-de-hoy-en-Buenos-Aires-y-el-resto-
de-Argentina.-Pronostico-del-2-de-agosto.-20200802-
0003.html&psig=AOvVaw1ljHxj2NL86LL5OjmtHMjM&ust=1598108462676000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCKCC1I_kq-
sCFQAAAAAdAAAAABAD

 Latitud: La zona más cálida del planeta es la cercana al ecuador. A medida que
nos alejamos hacia los polos, la temperatura disminuye.
 Altura: A mayor altura, menor temperatura. Cada 180 metros de alturas, la
temperatura disminuye 1º C.
 Distancia al mar: Cuanto más lejos estemos de las costas, habrá menos lluvias
y cerca de las costas habrá menos variación de la temperatura (poca amplitud
térmica).
 Corrientes marinas: Las costas atravesadas por corrientes frías tendrán un
clima más seco, las cálidas hacen que el clima sea más moderado.

4
- Clasificación climática:
Se puede hacer una clasificación climática en tres grandes grupos o tipos de clima:
cálidos, fríos y templados. Estas clasificaciones climáticas orientan sobre los
parámetros ambientales de grandes áreas geográficas, pero es imprescindible analizar
dentro de ellas el microclima del lugar que puede hacer variar las condiciones climáticas
y en consecuencia de diseño del edificio.

 Clima cálido. Temperaturas agradables incluso en los meses fríos pudiendo


distinguir entre climas cálidos secos o húmedos).

Publicado hace 20th May 2015 por Anonymous. Biomas: clima cálido [imagen]. Recuperado de:
http://biomasyclimasyf.blogspot.com/2015/05/clima-calido.html
http://4.bp.blogspot.com/- TGmLP3X1ZLg/VVzOqdSfISI/AAAAAAAAACg/Kr5yeaVggXc/s1600/a_FPO_SEY_107-z.jpg

 Clima frío. Sus parámetros característicos son la alta latitud, bajas temperaturas,
reducida radiación solar y vientos desagradables procedentes de los polos.

"Clima Polar". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 5 de julio de 2019. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/clima-polar/. Consultado: 21 de agosto de 2020. Fuente: https://www.caracteristicas.co/clima-
polar/#ixzz6VlrFcfDg

 Clima templado. Es el tipo de clima más complejo por la variabilidad de sus


parámetros, aunque en general la radiación solar es intensa, los veranos secos y
los inviernos lluviosos y más fríos en el interior que en las zonas costeras. Dentro
de este tipo de clima se incluye el clima mediterráneo. Nuestro país a causa de su
geografía es una de las zonas mediterráneas con mayor variedad de climas.

5
Escrito por Gabriela Briceño V. Clima templado [imagen]. Recuperado de:
https://www.euston96.com/clima-templado/

4. LA ARQUITECTURA RELACIONADO CON EL CLIMA

4.1. CARTAS BIOCLIMATICAS:


Los Diagramas bioclimáticos también denominados cartas bioclimáticas son sistemas de
representación gráfica de las relaciones entre las diferentes variables térmicas que
influyen en la sensación del confort térmico. Básicamente se trata de diagramas
psicrométricos, es decir relacionan temperatura y humedad, sobre los que se establecen
las condiciones de confort en función de los índices térmicos. Una de las cartas
bioclimáticas más habituales es la Carta Bioclimática de Olgyay. Esta carta es un
diagrama de condiciones básicas donde el eje de abscisas representa la humedad
relativa y el de coordenadas la temperatura. Dentro de este diagrama se localiza una
zona denominada de confort con cuyos valores temperatura-humedad del cuerpo
humano tiene una sensación térmica agradable. Cada zona dispone de una carta
bioclimática específica, dependiendo de las condiciones particulares de temperatura y
humedad, representativa del clima. Sobre dicha carta se pueden estudiar las
desviaciones respecto a la zona de confort y cómo actuar para volver a la misma.

Arquitectura sostenible conceptos básicos:https://xn--diseo-rta.vip/arquitectura-sostenible-conceptos/


Imagen: http://lh5.ggpht.com/_lYsp8HPpW1s/TN2LCuIJE5I/AAAAAAAAGxk/tXf7lRGlCuA/s1600-
h/cartasbioclimaticasarquitecturabiocl%5B2%5D%5B2%5D.gif

6
4.2. INERCIA TÉRMICA:

La capacidad que tiene la masa de conservar la energía térmica recibida e ir liberándola


progresivamente, disminuyendo de esta forma la necesidad de aportación de
climatización.
La inercia térmica o capacidad de almacenar energía de un material depende de su
masa, su densidad y su calor específico. Edificios de gran inercia térmica tienen
variaciones térmicas más estables ya que el calor acumulado durante el día se libera en
el período nocturno, esto quiere decir que a mayor inercia térmica mayor estabilidad
térmica.
La inercia térmica conlleva dos fenómenos, uno de ellos es el de la amortiguación en la
variación de las temperaturas y otro es el retardo de la temperatura interior respecto a la
exterior.
Un ejemplo de gran inercia térmica es el suelo, cuyo efecto climático puede ser utilizado
ya que amortigua y retarda la variación de temperatura que se produce entre el día y la
noche. El semi enterramiento de edificios puede llegar a aprovechar la capacidad de
acumulación calorífica del suelo.

Arquitectura sostenible conceptos básicos:https://xn--diseo-rta.vip/arquitectura-sostenible-conceptos/


http://lh3.ggpht.com/_lYsp8HPpW1s/TN2LESacv2I/AAAAAAAAGx0/M8Zxcc8-qjU/s1600-
h/inerciatermicaarquitecturabioclimati%5B2%5D%5B2%5D.jpg

4.3. MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE CALOR:

El calor es una energía que se transmite de unos cuerpos a otros mediante tres tipos de
mecanismos diferentes:

7
 Conducción: La conducción es la manera de transferir calor desde una masa de
temperatura más elevada a otra de temperatura inferior por contacto directo. El
coeficiente de conducción de un material mide la capacidad del mismo para
conducir el calor a través de la masa del mismo. Los materiales aislantes tienen
un coeficiente de conducción pequeño por lo que su capacidad para conducir el
calor es reducida, de ahí su utilidad.

 Convección: La transmisión de calor por convección es un intercambio de calor


entre el aire y una masa material que se encuentran a diferentes temperaturas. El
transporte del calor se produce por movimientos naturales debidos a la diferencia
de temperaturas, el aire caliente tiende a subir y el aire frío baja, o bien mediante
mecanismos de convección forzada.

 Radiación: Es un mecanismo de transmisión de calor en el que el intercambio se


produce mediante la absorción y emisión de energía por ondas electromagnéticas,
por lo que no existe la necesidad de que exista un medio material para el
transporte de la energía. El sol aporta energía exclusivamente por radiación.

8
 Calor de vaporización:

El agua durante el proceso de evaporación, paso de estado líquido a gaseoso, necesita


absorber una cierta cantidad de calor de su entorno inmediato lo que resulta en un
enfriamiento del mismo. El calor absorbido recibe el nombre de calor de vaporización.
Un efecto parecido producen las plantas que transpiran permanentemente eliminando el
agua en forma de vapor. El agua y las plantas por esta razón producen una sensación
de frescor.

 Muro trombe

El muro trombe es un elemento constructivo situado entre una zona exterior y un espacio
que deseamos climatizar actuando en realidad como un colector de la energía del sol. El
muro trombe está conformado por dos hojas separadas entre sí por medio de una cámara
de aire de unos 10 cm. La hoja o cara exterior del muro es de material transparente,
vidrio o plástico, habitualmente de un color oscuro para lograr una mayor absorción de
la energía solar. Después de la cámara de aire se sitúa un material de alta inercia térmica

9
como ladrillo, piedra, etc. En la parte superior e inferior del muro se localizan orificios de
ventilación que permiten la circulación del aire caliente de unos espacios a otros.

Arquitectura sostenible conceptos básicos:https://xn--diseo-rta.vip/arquitectura-sostenible-conceptos/


http://lh3.ggpht.com/_lYsp8HPpW1s/TN2MNa6YxDI/AAAAAAAAGyU/Mwu3-AWsLgc/s1600-
h/elmurotrombecomofunciona.arquitectur%5B1%5D%5B2%5D.jpg

Funcionamiento muro Trombe: Se basa en la captación de la energía solar a través


de la superficie transparente que produce el calentamiento del aire en la cámara interior.
Este aire se distribuye por convección desde los orificios superiores de ventilación al
interior de las estancias, expulsándose el aire frío por las aberturas inferiores. Una parte
del calor generado es absorbida por el muro interior por conducción trasladándose
también al espacio interior.

5. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

La arquitectura Bioclimática se define como un conjunto de elementos arquitectónicos,


constructivos y pasivos, capaces de transformar las condiciones del microclima para
lograr valores que lo acerquen a las condiciones de Bienestar termo fisiológico del ser
humano, utilizando preferentemente energías pasivas, en pos de la reducción de los
consumos de energía y minimización de impactos negativos al medio ambiente.
 Sistemas Activos

Comúnmente conocidos como los sistemas mecánicos de climatización, los cuales


necesitan el uso de energía eléctrica para su funcionamiento.
 Sistemas Pasivos

Son los sistemas utilizados dentro del diseño arquitectónico de una edificación con el fin
de conseguir el confort climático de los usuarios sin tener que recurrir a la energía eléctrica

10
sino al otro tipo de energías, las conocidas como energías limpias y renovables: energía
solar, eólica, y sistemas de ventilación natural y dispositivos de protección solar.

Gabriela de los Milagros Hernández Morel, Arq. Fachadas disipadoras de calor [imagen].
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/82293/Gabriela%20HERNANDEZ%20TFM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Objetivos:
 Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de
temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire.
 Tener en cuenta los efectos de los edificios sobre el entorno en función de:

 Contribuir a economizar en el consumo de combustibles, (entre un 50- 70% de


reducción sobre el consumo normal)
 Disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (entre un 50-70%)
 Disminuir el gasto de agua e iluminación (entre un 30%-20% respectivamente)

Criterios de la Arquitectura Bioclimática


La utilización de esta arquitectura se efectúa a través de:

 Un equipo pluridisciplinar
 Ubicación.
 Destacar la importancia del tratamiento exterior del edificio.
 Forma de la Vivienda
 Orientación de la edificación.

11
 Implantación de sistemas para el ahorro energético.
 Sistemas de captación de energía solar pasiva.
 Implantación de energías renovables aprovechables en ese lugar determinado.
 Masa térmica.
 Sistemas de aislamiento.
 Sistemas de ventilación.
 Aprovechamiento climático del suelo.
 Espacios tapón
 Sistemas evaporativos de refrigeración
 Diseño de sistemas para el precalentamiento del agua, mediante placas solares.
 Ahorro de agua.
 Aprovechamiento de agua de lluvia.
 Galerías de ventilación controlada.
 Sistemas vegetales hídricos reguladores de la temperatura y de la humedad.
 Disminución del consumo energético y con él, la contaminación ambiental.
 Sistemas de captación de luz natural (especialmente importante en las zonas del
Norte de Europa).
 Climatización natural.
 Sistemas de control y gestión para optimizar el uso de la energía (domótica).
 Protección contra la radiación en verano.
 Utilización de materiales ecológicos.

12
Características de la arquitectura bioclimática

La adaptación a la temperatura podría ser el punto más común en un proyecto


bioclimático basado en cuatro puntos claves y técnicas bioclimáticas que a la vez están
interconectadas por diferentes métodos:

 La orientación
 Soleamiento y protección solar
 Aislamiento térmico en base a técnicas y uso materiales
 Ventilación cruzada.

Implica el diseño integral del conjunto del edificios, de una vivienda o de un elemento
constructivo y su ambiente, con soluciones apropiadas y amoldables a las condiciones
climáticas del sitio proyectándose desde un inicio en el proyecto a edificar. La adaptación
implica que la propia obra y construcción pueda cambiar su comportamiento ambiental,
con adaptaciones térmicas absolutamente diferentes para condiciones de verano o bien
de invierno

13
RECOMENDACIONES

 A la hora de plantear un diseño energéticamente sostenible, debemos tener en


cuenta una serie de aspectos basados en el clima genérico de cada
emplazamiento y lugar, así como también se debe estudiar el suelo del terreno
para poder crear espacios confortables.

 El control de la radiación en un clima templado es clave para lograr el confort o


para aproximarnos a él. Permitir el ingreso de la radiación solar en invierno y su
obstrucción en verano es el principio de dicho control.

 La ventilación natural es un recurso muy importante en verano para perder el calor


acumulado durante el día en la masa del edificio. Es efectivo siempre que el aire
exterior se encuentre a menor temperatura que el interior, esto se da
generalmente a la noche hasta las primeras horas del día. La ventilación
NOCTURNA es más efectiva ya que se irradia calor hacia la bóveda celeste. Las
aberturas deben estar enfrentadas y orientadas a los vientos predominantes N-S
Ne -S por esto se la llama VENTILACION CRUZADA y se genera con ventanas
enfrentadas entre una zona de alta presión a una de baja presión.

 El diseño del entorno es fundamental para generar microclimas próximos a la


arquitectura. El sombreado impide la ganancia de radiación solar, la presencia de
vegetación filtra el aire de impurezas, disminuye el polvo, humecta el aire, y
disminuye la temperatura del mismo por evapotranspiración. Además, reduce el
deslumbramiento y los ruidos. Recordemos que el confort depende del calor que
irradian los elementos próximos a nuestro cuerpo o del calor que cedemos hacia
elementos de menor temperatura.

14
CONCLUSIONES

- Como estudiantes de arquitectura, al adentrarnos en esta profesión necesitamos


conocer los conceptos básicos que predominan en la arquitectura, de esta manera
tendremos un entendimiento más amplio al momento de aplicar este conocimiento
en cada uno de nuestro diseño, y además agregar cada termino a nuestro vocablo.

- Llama la atención, que, en efecto, muchas veces no se aplican este conocimiento


del clima en la arquitectura, porque para diseñar un buen proyecto es necesario
tomar en cuenta, la localización del terreno y cada factor climático presente, para
crear un espacio, en el que el hombre se sienta uno con su edificación, crear un
confort. Si no es de este modo, estaremos creando una arquitectura sin criterio.

- El clima influye mucho en un diseño arquitectónico, y es por ello se debe tener en


cuenta para crear un proyecto que se adecue al ambiente del lugar, y obtener
espacios confortables.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

-Givoni, B. (1969). Man, Climate and Architecture. (editorial, ciudad)


-Serra Florensa, R. Coch Roura, H. (1995). Arquitectura y energía natural. (editorial,
ciudad)
-Tudela, F. (1982). Ecodiseño. (editorial, ciudad)
- Paez García, A. (2010). Arquitectura bioclimática: sus orígenes teóricos y principios
básicos. (editorial, ciudad)
-Olgyay, V. Arquitectura y clima: Manual de diseño bioclimático para arquitectos y
urbanistas. Editorial Gustavo Gili, S.L.; Edición: 1 (18 de marzo de 2013)
-Morillon Galvez, D. (2005) Sistemas Pasivos de Climatización. (editorial, ciudad)
-Fuentes Freixanet, V. (2005). El movimiento del aire condicionante de Diseño
Arquitectónico. (editorial, ciudad)
-Gomez Azpeitia, G. (2008). Apuntes de Arquitectura solar. Mehrotra, M. (2005). Pasive
and Low Energy Cooling.
-Paez Garcia A. Arquitectura bioclimática: sus orígenes teóricos y principios Pre básicos.
-https://www.geoenciclopedia.com/tipos-de-
clima/#:~:text=Estos%20son%20los%20tipos%20de,los%20climas%20en%20categor%
C3%ADas%20espec%C3%ADficas.

-Escrito por María cotreras:https://es.slideshare.net/MariaMimnell/arquitectura-y-climas

-https://es.slideshare.net/dianasosagomez/clima-y-arquitectura

-https://xn--diseo-rta.vip/arquitectura-sostenible-conceptos/

16
INTRODUCCIÓN

La relación entre el clima y la


arquitectura ha sido siempre
intima, estableciéndose una
dependencia de los
materiales, las técnicas, los
sistemas constructivos y el
diseño de los edificios, con el
clima del lugar.
ARQUITECTURA Y CLIMA

ARQUITECTURA ARQUITECTURA SOSTENIBLE

“La arquitectura es el sabio, correcto y magnífico La arquitectura sostenible es aquélla


juego de volúmenes bajo la luz. No tiene el único que tiene en cuenta el medio
significado y la única tarea de reflejar la construcción ambiente y que valora, cuando
y cumplir una función, si la función es la de pura y proyecta los edificios.
simple utilidad, confort y elegancia práctica. La
arquitectura es arte en el más alto sentido, es orden
matemático, es teoría pura, armonía lograda gracias
a la proporción exacta de todas las relaciones: ésta
es la "función" de la arquitectura”.

LE CORBUSIER
CLIMA

• Latitud: La zona más cálida del planeta es la


cercana al ecuador. A medida que nos
alejamos hacia los polos, la temperatura
disminuye.
• Altura: A mayor altura, menor temperatura.
Cada 180 metros de alturas, la temperatura
disminuye 1º C.
• Distancia al mar: Cuanto más lejos estemos
de las costas, habrá menos lluvias y cerca de
las costas habrá menos variación de la
temperatura (poca amplitud térmica).
• Corrientes marinas: Las costas atravesadas
por corrientes frías tendrán un clima más
seco, las cálidas hacen que el clima sea más
moderado.
Clasificación climática

Clima cálido Clima frío Clima templado


LA ARQUITECTURA RELACIONADO CON EL CLIMA

CARTAS BIOCLIMATICAS INERCIA TÉRMICA

Sistemas de representación La capacidad que tiene la masa de


gráfica de las relaciones conservar la energía térmica recibida
entre las diferentes variables e ir liberándola progresivamente,
térmicas que influyen en la disminuyendo de esta forma la
sensación del confort térmico necesidad de aportación de
climatización.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE CALOR

Radiación
Conducción Convección

La transmisión de calor por Es un mecanismo de


La conducción es la manera de
convección es un intercambio transmisión de calor en el que
transferir calor desde una masa
de calor entre el aire y una el intercambio se produce
de temperatura más elevada a
masa material que se mediante la absorción y
otra de temperatura inferior por
encuentran a diferentes emisión de energía por ondas
contacto directo.
temperaturas. electromagnéticas.
Calor de vaporización Muro trombe Funcionamiento muro Trombe

El agua durante el proceso El muro trombe es un Se basa en la captación de la


de evaporación, paso de elemento constructivo situado energía solar a través de la
estado líquido a gaseoso, entre una zona exterior y un superficie transparente que
necesita absorber una espacio que deseamos produce el calentamiento del
cierta cantidad de calor de climatizar actuando en realidad aire en la cámara interior.
su entorno inmediato lo como un colector de la energía
que resulta en un del sol.
enfriamiento del mismo.
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

La arquitectura bioclimática se define como Sistemas Activos


un conjunto de elementos arquitectónicos, Comúnmente conocidos
constructivos y pasivos, capaces de como los sistemas
transformar las condiciones del microclima mecánicos de
para lograr valores que lo acerquen a las climatización, los cuales
condiciones de bienestar termo fisiológico necesitan el uso de
del ser humano, energía eléctrica para
su funcionamiento.

Sistemas Pasivos

Son los sistemas


utilizados dentro del
diseño arquitectónico de
una edificación con el fin
de conseguir el confort
climático de los usuarios
sin tener que recurrir a
la energía eléctrica sino
al otro tipo de energías.
• Lograr la calidad del ambiente
interior, es decir, unas condiciones
adecuadas de temperatura,
humedad, movimiento y calidad del
aire.
• Tener en cuenta los efectos de los
edificios sobre el entorno en función
de:

Objetivos: • Contribuir a economizar en el


consumo de combustibles, (entre un
50- 70% de reducción sobre el
consumo normal)
• Disminuir la emisión de gases
contaminantes a la atmósfera (entre
un 50-70%)
• Disminuir el gasto de agua e
iluminación (entre un 30%-20%
respectivamente)
Criterios de la Arquitectura Bioclimática

• Ubicación.

• Forma de la Vivienda

• Orientación de la edificación.

• Sistemas de ventilación.

• Ahorro de agua.

• Climatización natural.

• Protección contra la radiación en verano.

• Utilización de materiales ecológicos.


Características de la arquitectura bioclimática

▪ La orientación
▪ Soleamiento y protección solar
▪ Aislamiento térmico en base a técnicas y
uso materiales
▪ Ventilación cruzada.
CONCLUSIONES

- Como estudiantes de arquitectura, al adentrarnos en esta


profesión necesitamos conocer los conceptos básicos que
predominan en la arquitectura, de esta manera tendremos un
entendimiento más amplio al momento de aplicar este
conocimiento en cada uno de nuestro diseño, y además
agregar cada termino a nuestro vocablo.

- Llama la atención, que, en efecto, muchas veces no se


aplican este conocimiento del clima en la arquitectura,
porque para diseñar un buen proyecto es necesario tomar en
cuenta, la localización del terreno y cada factor climático
presente, para crear un espacio, en el que el hombre se
sienta uno con su edificación, crear un confort. Si no es de
este modo, estaremos creando una arquitectura sin criterio.

- El clima influye mucho en un diseño arquitectónico, y es por


ello se debe tener en cuenta para crear un proyecto que se
adecue al ambiente del lugar, y obtener espacios
confortables.

También podría gustarte