Está en la página 1de 19

ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

PRACTICA DE LABORATORIO
PROCESO DE ENFRIAMENTO DEL AGUA RESPECTO AL TIEMPO

BRAYAN DAVID ROJAS TORRES


FRANCISCO JAVIER LÓPEZ RIVERA
JUAN PABLO MONTAÑEZ
JUAN PABLO CARO SIERRA
VALENTINA GALVIS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

1
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS


SOGAMOSO
2017
PRACTICA DE LABORATORIO
PROCESO DE ENFRIAMIENTO DEL AGUA RESPECTO AL TIEMPO

Brayan David Rojas Torres cód. 201711518


Francisco Javier López rivera cód. 201712178
Juan pablo Montañez cód. 201611081
Juan pablo caro sierra cód. 20171160
Valentina Galvis cód. 201620042

Presentado a:
Mg. Carlos Alberto Uribe Suárez

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS
SOGAMOSO
24 CTUBRE

2
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

Tabla de contenido

Introducción

Objetivos

 General
 Específicos
 Marco Teórico
 Curva de Enfriamiento
 Temperatura
 Calor
 Transferencia de Calor
 Materiales
 Procedimiento
 Análisis de resultados
 Graficas
 Análisis de graficas
 Conclusiones

3
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

1. INTRODUCCION

Según la ley de enfriamiento determinada por Isaac newton, cuando la


diferencia de temperaturas entre un cuerpo en relación con el medio ambiente
no es demasiado grande, ya que la velocidad de enfriamiento de un cuerpo
cálido en un ambiente más frio en un ambiente más frio, la temperatura se
relaciona proporcionalmente a la diferencia entre la temperatura del cuerpo
en un instante, y de ambiente al que se expone.
El calor transferido por una unidad de tiempo al cuerpo o desde el cuerpo por
conducción, convección y radiación es aproximadamente proporcional a la
diferencia de temperatura del cuerpo y el medio externo.
El calor toma desplazamiento a través de un líquido por convección, en donde
las masas del líquido aumentan su temperatura al estar en contacto con una
superficie caliente, sus moléculas se separan y se dispersan, lo que causa que
la masa del líquido se vuelva menos densa, haciendo que se desplace en forma
vertical u horizontal hacia una región fría, mientras que las masas menos
calientes, pero con mayor densidad del fluido descienden o se mueven en
sentido contrario a la masa más caliente, siendo posteriormente la practica a
realiza en donde se toma el enfriamiento del agua en relación del tiempo

4
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Hallar la relación funcional entre la temperatura del agua y el tiempo
transcurrido para su enfriamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Comprobar la temperatura en diferentes intervalos de tiempo
 Demostrar datos obtenidos mediante gráficas.

5
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

3. MARCO TEORICO

Curvas de enfriamiento:
Es una gráfica lineal la cual representa el cambio de fase de la materia, por lo
general siendo de Líquido-Sólido o Gas-Sólido. La variable independiente es el
tiempo (las X) y la variable dependiente es la temperatura (las Y).
La curva de enfriamiento describe los cambios físicos que experimenta el agua
a medida que confiere calor al sistema y a medida que transcurre el tiempo,
la temperatura del sistema va disminuyendo, esta es de tipo gráfico para
medir el progreso de una sustancia en enfriamiento; una curva de
enfriamiento por lo regular tiene una pendiente hacia abajo desde la izquierda
hasta la derecha conforme la temperatura desciende al paso del tiempo.

Hay distintos factores que pueden influenciar el progreso de una curva de


enfriamiento. Dos de los más importantes factores son la temperatura inicial
de la sustancia en enfriamiento y la temperatura del ambiente a la que la
sustancia comienza a fluir. Los rasgos específicos de la sustancia en
enfriamiento son los determinantes principales del progreso de la curva de
enfriamiento. Otros factores, tal como la presión y el volumen de la sustancia
en enfriamiento también pueden afectar drásticamente la curva.

6
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

Los métodos más sencillos para realizar una curva de enfriamiento involucran
la adición de una sustancia en un ambiente con temperatura controlada,
haciendo uso de un termómetro, se crea un registro de la temperatura de la
sustancia en intervalos regulares.

Temperatura:
Es una magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee.
Toda sustancia en determinado estado de agregación (sólido, líquido o gas),
está constituida por moléculas que se encuentran en continuo movimiento. La
suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se conoce como
energía térmica; y la temperatura es la medida de esa energía promedio.
Temperatura ambiente:
Es la que está comprendida entre las temperaturas que la gente prefiere para
lugares cerrados. Representa el rango en el cual el aire no se siente ni muy frío
ni caliente cuando se usa ropa de entrecasa. Este rango está entre 15 °C (59
°F) y 30 °C (86 °F) y es el rango para regular la temperatura que ofrecen los
dispositivos de control climático.
Punto de ebullición:
Es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la
presión de vapor del medio en el que se encuentra. Coloquialmente, se dice
que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado
gaseoso.

TRANSFERENCIA DE CALOR
En las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero
hacen referencia a los sistemas que están en equilibrio. Por eso permiten
determinar la cantidad de energía necesaria para el cambio de un sistema en
equilibrio a otro, pero no sirven para predecir la rapidez con la que ocurren
estos cambios. La transferencia de calor se divide en 3, transferencia de calor
por conducción convección y radiación.
7
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN

Cuando en un medio sólido existe un gradiente de temperatura, el calor


se transmite de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura.
El calor transmitido por conducción por unidad de tiempo qk es proporcional
al gradiente de temperatura dT/dx multiplicado por el área ‘A’ a través del cual
se transfiere es de.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

Cuando un fluido se pone en contacto con una superficie sólida a una


temperatura distinta, el proceso resultante de intercambio de energía térmica
se denomina transferencia de calor por convección. Hay dos tipos de procesos
de convección: convección libre o natural y convección forzada.
En el primer caso la fuerza motriz procede de la diferencia de densidad en el
fluido que resulta del contacto con una superficie a diferente temperatura y
da lugar a fuerzas ascensionales. En el segundo caso una fuerza motriz exterior
mueve un fluido sobre una superficie a una temperatura mayor o inferior que
la del fluido. Para una u otra forma de transferencia de calor por convección,
la cantidad de calor es

TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACION

8
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

Por radiación la energía se transporta en forma de ondas


electromagnéticas que se propagan a la velocidad de la luz. La radiación
electromagnética que se considera aquí es la radiación térmica.
La cantidad de energía que abandona una superficie en forma de calor
radiante depende de la temperatura absoluta y de la naturaleza de la
superficie. Un radiador perfecto o cuerpo negro emite una cantidad de energía
radiante de su superficie por unidad de tiempo qr dada por la ecuación

9
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

4. MATERIALES
Termómetro
Instrumento que sirve para medir la
temperatura; el más habitual consiste
en un tubo capilar de vidrio cerrado y
terminado en un pequeño depósito que
contiene una cierta cantidad de
mercurio o alcohol, el cual se dilata al
aumentar la temperatura o se contrae al
disminuir y cuyas variaciones de
volumen se leen en una escala
graduada.
Beaker o vaso de precipitado
Recipiente cilíndrico de vidrio
borosilicatado fino que se utiliza muy
comúnmente en el laboratorio, sobre
todo, para preparar o calentar
sustancias, medir o traspasar líquidos.
Son cilíndricos con un fondo plano; se
les encuentra de varias capacidades,
desde 1 ml hasta de varios litros.
Cronometro

Es un reloj o una función de reloj que


sirve para medir fracciones de tiempo,
normalmente cortos y con exactitud.

Estufa de gas
Es un tipo de estufa que genera el calor
mediante la combustión de un gas,
generalmente butano, en un quemador
en la atmósfera que emite el calor. Su
gran ventaja es que es económica de
adquirir y que genera mucha más
potencia que las eléctricas, calentando
el ambiente mucho más deprisa.

10
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

5. PROCEDIMIENTO

La práctica se dio inicio al tomar un vaso de precipitado, con un volumen


de 250ml, al cual le agregamos agua a temperatura ambiente, dimos
lectura de la temperatura del agua mediante el termómetro, luego
llevamos el vaso de precipitado a la estufa para poner a ebullición el
agua, se tomó el tiempo que transcurrió desde que se colocó a ebullir
hasta que llego a su máximo punto de ebullición, posteriormente el vaso
de precipitado junto con el aguan hirviendo fueron extraídos de la
estufa, luego colocamos el termómetro para tomar la temperatura
durante varios instantes de tiempo, en los cuales el agua no alcanzo a
temperatura ambiente, y así luego observar la relación del enfriamiento
con respecto al tiempo.
Luego se desarrolló otra medición pero cambio el volumen del agua,
dado en 200ml y se desarrolló el mismo procedimiento anterior

11
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

6. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Después de tomar el tiempo y la temperatura en distintos instantes de


tiempo, los siguientes datos fueron obtenidos, en (tiempo) relación
(temperatura).
PRACTICA N° 1

 Temperatura ambiente del agua =21°c


 Practica n1= tiempo hasta que el agua llego a su punto de
ebullición fue de 8,56 minutos.
 Punto máximo de ebullición=95°c.
 volumen de agua=150ml.

La relación entre tiempo y temperatura fue:

Tiempo Temperatura
Minutos °c
0 95
2 81
4 74
6 69
8 64
10 61

12
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

PRACTICA N° 2

 Temperatura ambiente del agua =21°c


 Practica n1= tiempo hasta que el agua llego a su punto de
ebullición fue de 10minutos.
 Punto máximo de ebullición=96°c.
 Volumen del agua=200ml
La relación entre tiempo y temperatura fue:

Tiempo Temperatura
Minutos °c
0 96
2 86
4 79
6 73
8 69
10 65

13
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

PRACTICA N° 1

TEMPERATURA TEMPERATURA

TOMADA T(T) AMBIENTE T(A) T(T) - T(A)

95 21 74

81 21 60

74 21 53

69 21 48

64 21 43

61 21 40

14
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

PRACTICA N° 2

TEMPERATURA TEMPERATURA

TOMADA T(T) AMBIENTE T(A) T(T) - T(A)

96 21 75

86 21 65

79 21 58

73 21 52

69 21 48

65 21 44

VARIABLES:

Tiempo = t

Temperatura en grados centígrados = T

Temperatura tomada en cada instante: T (T)

CONSTANTES:
15
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

Pendiente = m

Euler= e= 2.7182

Punto de Corte con el eje y = b

Constante K = eb

Temperatura ambiente: 21°C = T(A)

La constante n es igual a = m

temperatura
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2 4 6 8 10

temperatura

Grafica de la práctica n° 1 de relación entre el tiempo y la temperatura.

16
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

Temperatura
120

100

80

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10

Temperatura

Grafica de la práctica n° 2 de relación entre el tiempo y la temperatura.

17
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

18
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISICA

CONCLUSIONES
 Podemos afirmar que el tiempo de enfriamiamiento del agua está
relacionado con el volumen de ella misma
 Podemos decir que el tiempo en relación con el tiempo de
enfriamiento y la temperatura son inversamente proporcional, ya que
a medida que el tiempo aumenta la temperatura disminuye, por lo cual
la pendiente es negativa.
 Se puede decir que el tiempo es independiente temperatura y la
disminución de esta depende del tiempo.
 Durante la toma de las temperaturas ninguna vez se mantuvo
constante.

19

También podría gustarte