Activity Guide and Evaluation Rubrics - Task 5 - The Suprasegmentals (1) .En - Es PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta ya Distancia

Guía de actividades y rúbrica de evaluación del


vicerrector académico y de investigación
Tarea 5 - Los suprasegmentales

1. Descripción general del curso

Facultad o Escuela de Ciencias de la Educación


Unidad Académica
Nivel académico Profesional
Campo academico Formación disciplinar
Nombre del curso Fonética inglesa
Código del curso 518014
Tipo de curso Metodológico Volver a tomar si ☐ No ☒
Examen
Numero de creditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativo ☒ 4
Actividad: Semanas
Evaluación
Inicial ☐ Intermedio ☒ Final ☐
Momento:
Entorno para enviar la actividad: Entorno de
Puntuación total de la actividad: 70
seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha límite de la actividad:
actividad:
22 de noviembre de 2020
24 de octubre th, 2020
Competencias a desarrollar:
El alumno comprende, expresa e interpreta los pensamientos de forma oral como escrita, en
situaciones que requieren el uso de la lengua extranjera para facilitar y asegurar la interacción y
comunicación asertiva.

- El alumno utiliza las habilidades adquiridas en el curso para mejorar su propia pronunciación,
con el fin de comunicarse en situaciones de la vida real.

- El alumno reconoce la lengua como manifestación cultural asociada a las prácticas de


diferentes grupos humanos, así como
sus factores diferenciadores como son la articulación de sonidos, acento, entonación y ritmo, y el
alumno integra estos conocimientos a su formación en lenguas extranjeras.

Temas a desarrollar:
• Unidad 2

• Los suprasegmentales
• Ritmo, entonación y acentuación
Pasos, fase o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Paso 1: Leer todo lo relacionado con Los suprasegmentales.
Paso 2: descargue el Documento de práctica de pronunciación.
Paso 3: Grábate a ti mismo.
Paso 4: Desarrolle de forma colaborativa los ejercicios prácticos.
Paso 5: Revise las contribuciones y elija las mejores respuestas Paso 6: Escriba una
reflexión
Actividades a desarrollar

Paso 1: Vaya al entorno de conocimientos, unidad 2 y lea todo lo relacionado con Los
suprasegmentales y centrarse en el ritmo, la entonación y el acento.

Paso 2: Vaya al Entorno colaborativo y abra la carpeta Guía de actividades y rúbricas de


evaluación - Tarea 5 - Los suprasegmentales y descargue el documento denominado Fonética
inglesa_ Tarea 5_Práctica de pronunciación.

Paso 3: Grábate desarrollando y pronunciando todos los ejercicios del documento, incluyendo los
ejercicios de lectura, entonación, ritmo y acentuación. Además, rojo las siguientes
especificaciones:

- Muestre su cara y boca al pronunciar los sonidos, necesito ver su desempeño en la


pronunciación de los ejercicios.

- Muestre el documento con los ejercicios a medida que los pronuncia, para facilitar la
identificación de los sonidos y poder dar una retroalimentación significativa (puede utilizar la
herramienta https://screencast-o-matic.com/ )

- Aquí tienes que pronunciar todos los ejercicios del documento, incluidos los de lectura,
entonación y ritmo.

- En este video debes centrarte en el ritmo, el acento y la entonación.

Paso 4: Vaya al Entorno colaborativo y abra la carpeta Guía de actividades y rúbricas de


evaluación - Tarea 5 - Los suprasegmentales
y descargue el documento llamado Fonética inglesa_ Tarea 5_ ejercicios escritos y desarrollar
colaborativamente los ejercicios prácticos.

Paso 5: Revisa las aportaciones de tus compañeros y elige las mejores respuestas a los
ejercicios y compila un solo documento en todo el grupo con los ejercicios resueltos.

Paso 6: Escribe una reflexión estableciendo una relación comparativa entre los sonidos del inglés y
del español, esta reflexión debe escribirse siguiendo las siguientes especificaciones:

- Utilice al menos 350 palabras.


- Utilice el estilo APA para citas y referencias.
- Explicar las diferencias y similitudes entre los sonidos del español y del inglés.

- La importancia de conocer los rasgos segmentarios y suprasegmentales del inglés.

- Responde la siguiente pregunta: ¿Crees que es importante enseñar pronunciación en las


primeras etapas?

Aquí hay una tabla que puede ayudarlo con su reflexión.

Murcia (2019) Sonidos español vs inglés


Ambientes
Entorno de conocimiento
ts para el
Entorno de aprendizaje colaborativo
Desarrollarme
Entorno de evaluación y seguimiento Entorno práctico
nt del
Actividad
Individual:

Enlace del video, ejercicios y reflexión presentados a turnitin


Productos para
ser
Presentada Colaborativo:
por estudiantes
Los ejercicios son colaborativos, pero hay que enviar el documento final de
forma individual.

3. Lineamientos generales para el trabajo colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una estrategia que permite a los


estudiantes trabajar juntos para lograr un objetivo común. Así, el
trabajo colaborativo propuesto para el curso se basa en un proceso
estructurado y planificado que incluye actividades individuales y
grupales, así como la interacción y socialización en el aula virtual.

1. Explore el programa del curso.


Planificación de
2. Realizar varias lecturas de la guía de actividades y la rúbrica de
Actividades para el
evaluación para cada una de las unidades de trabajo individual y
Desarrollo de
colaborativo.
Colaborativo
3. Todas las actividades que se realicen para el desarrollo de la
Trabajo
actividad deben reflejarse dentro del curso a través de los
diferentes medios y especialmente en el foro de cada actividad,
desde la interacción; si trabajan por Skype u otro medio deben
evidenciarlo en el foro con capturas de pantalla.

4. Estar en constante comunicación con los compañeros y tutor


durante el desarrollo de las actividades.
5. Ante cualquier inquietud consultar al tutor o compañeros con
tiempo, utilizando los distintos canales de comunicación dispuestos
en el curso.
6. Ingrese las contribuciones con tiempo para la retroalimentación
oportuna de compañeros y tutor.
7. Establecer un cronograma de actividades dentro de cada foro y
una tabla de roles y funciones para reunirse durante el desarrollo de
cada actividad. Se proponen diferentes roles dentro del ambiente
colaborativo, que permiten un espacio adecuado para el crecimiento
académico y la interacción efectiva que promueve el aprendizaje y
las relaciones interpersonales. Cada estudiante asumirá uno de
estos roles para el desarrollo de las asignaciones del curso y solo
se puede cambiar si lo deciden los miembros del grupo.

Facilitador: Se asegura de que se escuchen todas las voces y


concentra el trabajo en torno a la tarea de aprendizaje. Proporciona
Roles to Be liderazgo y dirección al grupo y sugiere soluciones a los problemas del
Realizado por el equipo.
Estudiante en el Grabadora: Mantiene un registro público de las ideas y el progreso del
Colaborativo equipo. Comprueba para asegurarse de que las ideas sean claras y precisas.
Grupo
Guardián del tiempo: Anima al grupo a concentrarse en la tarea.
Anuncia cuando el tiempo está a la mitad y cuando el tiempo se
acerca.
Planificador: Establece una acción para la realización de la tarea en
cuestión de acuerdo con las instrucciones y la agenda del curso.

Monitor de tareas: Busca útiles o solicita ayuda al maestro


cuando los miembros del grupo están de acuerdo en que no
tienen los recursos para resolver el problema.

Compilador: Reúne el producto final e incluye el trabajo realizado


Funciones y deberes
solo por aquellos que participaron a tiempo. Informa al alumno
Para el
encargado de las alertas sobre personas que no participaron y no
Presentación de
serán incluidas en el producto final.
Productos de
Estudiantes
Revisor / Editor: Se asegura de que el trabajo escrito siga todos los
criterios establecidos en la guía de actividades.

Evaluador: Evalúa el documento final para asegurarse de que


sigue los criterios de evaluación de la rúbrica e informa al alumno a
cargo de las alertas sobre cualquier cambio que deba realizarse
antes de entregar el producto.

Entregas: Alumno encargado de informar sobre las fechas fijadas


para la presentación de cada tarea y entrega del producto final según
la agenda del curso. También informa a otros alumnos que se ha
enviado el producto final.

Alertas: Informa a los participantes del grupo sobre cualquier novedad en


el trabajo que se está realizando e informa la entrega del producto final al
tutor del curso. Todas las referencias consideradas para esta actividad
deben citarse utilizando el estilo APA
Referencias

Los estudiantes deben conocer los riesgos y sanciones


en caso de plagio.

Según el Código de Conducta Académico, las acciones que infringen


el orden académico, entre otras, son las siguientes: inciso e) "Plagio
consiste en presentar como obra propia la totalidad o parte de un
informe escrito, tarea o documento de invención realizado por otra
persona. También implica el uso de citas o falta de referencias, o
incluye citas donde no hay coincidencia entre estas y la referencia "y

Política de plagio

inciso f) "Reproducir, o copiar con fines lucrativos, recursos


educativos o resultados de productos de investigación, que tienen
derechos reservados a la Universidad". (Acuerdo 029 - 13 De
Diciembre de
2013, Artículo 99)

Las sanciones académicas que enfrentará el alumno son:


a) En caso de fraude académico demostrado en el trabajo o
evaluación académica, la puntuación obtenida será cero (0,0) sin
que se deriven medidas disciplinarias.

b) En caso de plagio comprobado en el trabajo académico de


cualquier naturaleza, la puntuación obtenida será cero (0,0), sin
que se deriven medidas disciplinarias.

Para aprender a citar correctamente todas sus tareas, consulte lo


siguiente:
BibMe. (Dakota del Norte). Guía de citas de la APA. Obtenido de http://www.bibme.org/citati

4. Rúbrica de evaluación

Rúbrica de evaluación
Tarea 5 - Los suprasegmentales
Actividad Colaborativo
Actividad individual ☒ ☒
Tipo: Actividad
Evaluación Intermedio
Inicial ☐ ☒ Final ☐
Momento Unidad 2

Evaluado Niveles de rendimiento de la actividad individual Puntuación alta


Puntuación
Artículos Puntuación media Puntaje bajo
El video es El video no es
completar la completar la
muestra de estudiantes la pronunciación es
bueno no es correcto,
Paso 2 pronunciación y finalmente no hay video sigue el
vídeo sigue todos los en absoluto.
20 puntos
especificaciones de pronunciatio especificaciones
n ejercicios agregados en el agregado en el
Guía de actividades y Guía de actividades y rúbrica.
Rúbrica.
(hasta 20 (hasta 10
(hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El reflejo es
El reflejo es
no escrito El estudiante hace
escrito siguiendo
Paso 6 siguiendo el no escribir ninguno
las especificaciones
Escribe un especificaciones en reflexión. 20 puntos
en la guía.
reflexión la guía.
(hasta 20 (hasta 10
(hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Evaluado Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje alto
Puntuación
Artículos Puntuación media Puntuación baja
Todos los ejercicios
son correctos,
Algunos ejercicios
mostrando bien
estan equivocados,
entendimiento de El estudiante hace
mostrando pobre
Paso 4 los sonidos y no resuelve ninguno
entendimiento de
práctico Las características ejercicio. 20 puntos
El sonido
ejercicios involucrado en el
producción.
producción de la
sonidos.
(hasta 20 (hasta 10
(hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante hace
Publicaciones en el no publicar en el
El estudiante hace
comienzo de la comienzo de la
no publicar ninguno
Foro actividad y actividad y
contribución en
contribución su / ella su / ella 10 puntos
el foro.
s las contribuciones son las contribuciones son
significativo. no significativo.
(hasta 10
(hasta 5 puntos) (hasta 0 puntos)
puntos)

Puntuación final 70

También podría gustarte