Está en la página 1de 8

Presentación

Escuela
Escuela de psicología
Carrera
Psicología general
Asignatura
Sexualidad humana
Tema
Hormonas sexuales, diferenciación sexual, menstruación y
menopausia
Facilitador/a
Wildania Peralta
Participante
Yaissa Bonilla Reyes
Matricula
17-3540
Fecha de entrega
23 de noviembre del 2019
Introducción
El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción
interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un
tipo de sustancias llamadas hormonas, las cuales son liberadas al torrente
sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo.
Entre las funciones más importantes reguladas por las hormonas se
encuentran el correcto funcionamiento de múltiples órganos, el crecimiento y
desarrollo del cuerpo humano, la reproducción, las características sexuales, el
uso y almacenamiento de energía y el control de los niveles en la sangre de
líquidos, sal y glucosa.
1. Realiza un dibujo de los genitales externos e internos que poseas.
Identifica cada una de las partes. Toma una foto o escanea el dibujo
para subirlo a la plataforma.
2. Haz una tabla donde describas los distintos sistemas hormonales
(el masculino y el femenino).

Sistemas hormonales
Masculino Femenino
La hipófisis pequeña glándula situada La hipófisis pequeña glándula situada
en el cerebro se encarga de regular en el cerebro se encarga de regular
el proceso y segregación de cada el proceso y segregación de cada
una de las hormonas de nuestros una de las hormonas de nuestros
cuerpos, incluidas las sexuales, por cuerpos, incluidas las sexuales, por
supuesto. Este tipo de hormonas supuesto. Este tipo de hormonas
sexuales se produce gracias a las sexuales se produce gracias a las
gónadas, características en todo ser gónadas, características en todo ser
vivo para la capacidad reproductora. vivo para la capacidad reproductora.

Una de esas hormonas a las que nos Una de esas hormonas a las que nos
referimos como comunes entre referimos como comunes entre
ambos sexos es la inhibina, que es la ambos sexos es la inhibina, que es la
encargada de la estimulación encargada de la estimulación
conocida por hormona fólico- conocida por hormona fólico-
estimulante. Más correctamente se estimulante. Más correctamente se
utiliza con el término FSH para utiliza con el término FSH para
referirse a esta, que es la encargada referirse a esta, en la mujer se
de hacer madurar la creación de produce una estimulación de la
esperma, en el caso de los hombres. maduración de los óvulos.

Por otro lado, aparece la LH, que es Por otro lado, aparece la LH, que es
un tipo de hormona luteínica. En el un tipo de hormona luteínica. Las
caso del hombre, sus testículos mujeres contienen LH en su cuerpo
contienen este tipo de hormona para para la correcta ovulación y un ciclo
almacenar los espermatozoides ya menstrual normal.
formados y listos para fecundar,
además de ser la responsable de la Aunque siempre se ha considerado
estimulación de testosterona. que la testosterona es una hormona
perteneciente únicamente al cuerpo
La testosterona forma parte, masculino, lo cierto es que el sexo
principalmente, del desarrollo femenino también es capaz de
hormonal de los hombres. Esta es la segregar dicha hormona sexual. Es
encargada de casi todo el ciclo más, toda mujer lo tiene en su
sexual masculino: organismo, aunque no tan
desarrollado como en el cuerpo de un
 Regula la producción de hombre, claro está. Esto pasa porque
espermatozoides en el caso de las féminas la creación
de este tipo de gen solo encuentra en
 Estimula el desarrollo de la una proporción de una sexta parte
voz grave y el vello frente al caso del masculino.
Por lo que respecta al sexo femenino,
encontramos un par de hormonas
 Pertenece a un grupo sexuales que son más evidentes.
denominado andrógeno, al Bien es conocido que el cuerpo de
cual se le atribuye la función una mujer es más complejo que el de
del desarrollo de los testículos un hombre, por ello es necesario el
y la masa muscular desarrollo de mayor número de
hormonas diferentes para diversas
funciones:

 La producción de óvulos

 La regulación del ciclo


menstrual

 El desarrollo del cuerpo


durante la gestación y la
lactancia

 Efectos post parto que varían


el comportamiento físico y
psíquico

Los estrógenos son los más


conocidos, que es la hormona
encargada del correcto desarrollo del
aparato sexual femenino, así como la
causante de la formación del ciclo
menstrual, controlado por la hormona
LH, y del aumento de nuestro deseo
sexual en ciertas etapas de este.
Ayudan principalmente el desarrollo
de las mamas y la formación del
ovario. No solo eso, sino que son los
causantes de la distribución de la
grasa por el cuerpo de la mujer y el
ensanchamiento de las caderas
durante la pubertad, además de
encargarse de la pigmentación de la
piel en las glándulas mamarias y la
zona genital.

La progesterona es la menos
conocida de las dos, pero es igual de
importante, ya que de ella depende la
correcta formación del pecho y la
producción de leche en las glándulas
mamarias. Se encarga,
principalmente, de preparar al cuerpo
femenino durante la segunda parte
del ciclo menstrual, como una puesta
a punto para acoger en el útero a un
embrión. Estimula la coordinación de
desarrollo de los ovarios con las
mamas.
Conclusión
Las hormonas sexuales por lo general se producen en los ovarios (en las
mujeres) y en los testículos (en los varones). Las hormonas sexuales
femeninas son el estrógeno y la progesterona. Ellas ayudan a desarrollar y
mantener las características sexuales y cumplen una función importante en el
ciclo menstrual, la fertilidad y el embarazo. Las hormonas sexuales masculinas,
como la testosterona, ayudan a desarrollar y mantener las características
sexuales y participan en la producción de espermatozoides en los testículos.
Algunas hormonas sexuales también se pueden producir en el laboratorio y se
usan para tratar determinadas afecciones.

También podría gustarte