Está en la página 1de 2

El IG live que decidí enfocar en este informe es uno realizado por ADETF (Asociación de

Estudiantes de Terapia Física de la PUCMM), donde entrevistaron a la licenciada Vielka Muñoz


licenciada de la misma carrera y además especialista en terapia manual ortopédica, teniendo una
trayectoria bastante larga para su corta edad, habiendo sido directora de uno de los centros de
mayor afluencia de pacientes que requieren fisioterapia en la provincia de Santiago y porque no
de la región, que se encuentra en el Hospital Regional Cabral Y Báez. En esta conversación se
tocaron múltiples temas como la importancia de esta carrera, el porqué estudiarla y las distintas
ramas además que la componen.

La profesional de la salud mencionó y recomendó de si se tiene interés en esta área, den el paso
de estudiarla, además de que si no es el caso se interesen en saber de la misma por la importancia
que la carrera tiene y por qué todos debemos tener conocimientos de la misma, mencionando que
su función es reestablecer y mejorar varias condiciones principalmente ortopédicas y hasta
mencionando que la misma está creciendo de gran manera en sus distintas ramas, haciendo
alusión a la terapia del suelo pélvico la cual se encarga de pacientes ginecológicas tanto de pre y
postparto, mejorando la experiencia del parto y la vida luego de este, combatiendo una realidad
que en el país aún no se afronta, donde la regularidad y el seguimiento del tiempo de gestación
no tiene la importancia o el interés que requiere.

Además habló de la preparación de postgrado y recomendaciones personales de que acciones


tomar luego de terminar el grado universitario, su experiencia personal es como ya mencioné,
nos cuenta que decidió realizar una especialidad en Colombia y nos invitó a seguir
preparándonos más allá de la licenciatura, además que aquellos conocimientos adquiridos los
repliquemos en el país, así mejorando la capacidad de atención y aumentando el reconocimiento
a nuestra profesión, haciendo llegar a todos de que se trata mediante experiencias positivas sobre
la misma. Incidió en su opinión de igual manera a la situación de salud actual, con la pandemia
de Covid-19 donde muchos de aquellos que lo contraen llegan a situaciones extremas cayendo en
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), los mismo aumentan sus posibilidades no sólo de
sobrevivir, sino que además de cuando pasen la situación puedan volver a una vida lo más
normal posible de manera más rápida, esto gracias a una especialidad como lo es la fisioterapia
respiratoria.
Nos habló de como poder ejercer en Estados Unidos y cómo con el grado que obtengamos en la
PUCMM podemos trabajar y a que nivel, mencionando que el mismo nos permite
desenvolvernos como asistentes de los Doctores en Fisioterapia, nivel al que podemos llegar
cursando dos años de carrera en los programas creados por el paso de licenciados a doctores de
esta disciplina, el mismo existe para realizar una nivelación de los créditos que no cursamos en
nuestro país de origen y las asignaturas y materiales que ellos exigen para ejercer. Todo lo
resumió que sea en EEUU realizando un doctorado, o una especialidad en cualquier otro país ya
sea deportiva en el mismo EEUU, MX o Europa (En la que me quiero especializar) o hasta la
misma que la maestra Vielka Muñoz mencionó la fisioterapia manual ortopédica en Colombia.

Agrego el link de acceso a la conversación entre la presidente de la asociación de estudiantes


Rita y la profesora de Terapia Física Vielka Muñoz, invitándoles a que la observen y la
compartan con los demás, así pudiendo todos conocer más sobre esta noble profesión que ha
servido de ayuda para cientos alrededor del mundo
(https://www.instagram.com/p/CHgvqt6Fggt/). Me siento orgullosa de estudiar fisioterapia y
tener personas tan humanas y profesionales que nos representen en el campo laboral y desde ya
preparándome para cuando llegue el momento de ser yo quien esté de ese lado, representando a
cientos y el nombre de nuestra labor.

También podría gustarte