Está en la página 1de 2

BOLIVIA

Fuente de riqueza del país


El Gobierno consideró que el litio, mineral del que se precia poseer la mayor reserva
del mundo, es la mayor fuente de riqueza del país, con la que pretende iniciar un
proyecto de industrialización que va desde baterías hasta una fábrica de automóviles
eléctricos

* Bolivia cuenta con una inmenza riqueza natural no renovable.

* La mayor riqueza está en los hidrocarburos y los minerales.

* El litio y el hierro son los menos explotados, pese a las grandes reservas existentes.

* Los departamentos que tienen riquezas naturales no renovables son: Oruro, Potosí, La Paz,
Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Cochabamba

* La riqueza extraida en la actualidad es exportada como materia prima.

* La industrialización de esa riqueza es todavía un sueño.* Bolivia cuenta con una inmenza
riqueza natural no renovable.

Producto Interior Bruto (PIB): $2500 por habitante (9x menos que España)

Recursos naturales e industriales

El país no se beneficia de ningún acceso marítimo, posee una red de transporte poco
desarrollada, de materias primas pero poco de industrias modernas de transformación.

Recursos Mina, petróleo, gas, electricidad (centrales térmicas e


económicos hidroeléctricas), artesanía, textil, turismo
Recursos Soja, café, coca, algodón, maíz, quínoa, caña de azúcar, arroz,
agrícolas patatas, madera, tabaco
Estaño (5to rango mundial), plata (9no rango mundial), zinc,
Recursos mineros
antimonio, cobre, oro, piedras preciosas
Ganadería Ovinos, bovinos, llamas, pollos

 Hydrocarburos

El petróleo y el gas natural representan una importante fuente de ingresos para el


estado boliviano (aproximadamente 30% de ingresos del estado). Las cantidades
explotadas satisfacen ampliamente las necesidades energéticas del país, y una
gran parte es exportada hacia los países limítrofes (petróleo y gas representan
25% del total de exportaciones bolivianas). Los yacimientos de petróleo y gas
son localizados en las bajas tierras del este boliviano (región de Santa Cruz y
Yacuiba). Son transportados por oleoductos hacia la costa pacifica hasta el
puerto chileno de Arica, y por gasoductos hacia Argentina y Brasil. La
producción petrolera ha alcanzado su máximo en los años 70s antes de declinar
fuertemente por falta de descubrimiento de nuevos yacimientos.
 Minas

Las minas estan para la inmensa mayoría repartidas en el altiplano boliviano.


Las minas de plata de Potosí y Oruro han contribuido a la riqueza y grandeza de
España del siglo XVI al siglo XVIII. Las minas de estaño continuaron a partir
del siglo XIX. Bolivia era el primer productor mundial de estaño a principios del
siglo XX, respondiendo a la fuerte demanda de metales de la industria militar
durante las dos guerras mundiales. El mineral constituye el principal producto de
exportación de Bolivia.

 Agricultura

La agricultura satisface enteramente a las necesidades internas del país.


Aproximadamente 40% de la población vive directamente de la agricultura. Las
regiones cultivadas representan una ínfima fracción de la superficie total del país
(menos de 5%) Ellas son repartidas principalmente en los valles de la cordillera
oriental, las bajas tierras del este y sur del país, y el norte del altiplano. Tercer
productor mundial de coca (después de Colombia y Perú)! Hay que prohibir o no
la cultura de la coca en Bolivia? La hoja de coca forma parte de la vida cotidiana
de los bolivianos, y es desde hace siglos. La hoja es la compañera de los mineros
y de los campesinos que hace olvidar el sufrimiento y el hambre, el
medicamento milagroso que calma los dolores dentales e intestinales, el mate
que cura los problemas de migrañas y soroche (mal de altitud). Pero la coca, es
también la planta a partir de la cual se prepara la cocaína, y esta ahí su principal
problema... Hay que hacer la diferencia entre la coca legal (producto de
consumo de todos los días) y coca ilegal (destinada a la fabricación de droga).

 Ganadería

La cría de llamas, alpacas (en la región del altiplano únicamente) y ovejas es


destinado a la producción de lana y de carne. Los bovinos producen carne y
cuero.

PIB $27.04 mil milliones 2012

Entre 2005 y septiembre de 2013, el PIB de Bolivia se triplicó de US$9.574 millones a


US$28.704 millones,

Bolivia cerrará 2013 con crecimiento económico de


6,5%

También podría gustarte