Está en la página 1de 11

UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.

MANUAL DE
INSTALACIÓN DE
EQUIPO DE V.C.
TANDBERG
Breve manual de Instalación del equipo de Video
Conferencias (VC)
2013-08-30 | V2.0

UTN FRGP | CCFRGP 2013 1


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Índice
Paso 1: Desembalaje del equipo…………………………………………. Pág.4

Paso 2: Montaje de las principales partes……………………………….. Pág.4

Paso 3: Conexión del micrófono:…………………………………………. Pág.4

Paso 4: Conexión de la cámara…………………………………………... Pág.5

Paso 5: Conexión de Audio/Video………………………………………... Pág.7

Paso 6: Conexión de Red…………………………………………………. Pág.10

UTN FRGP | CCFRGP 2013 2


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Introducción

A continuación se detalla brevemente los pasos para la instalación básica del


equipo de video conferencias (VC).

Lea atentamente ya que una conexión incorrecta puede causar un funcionamiento


indeseado por parte del equipo.

Este manual va acompañado del “Breve manual de usuario - Sistemas


TANDBERG – en español”.

UTN FRGP | CCFRGP 2013 3


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Paso 1: Desembalaje del equipo


Deben retirarse de la caja las partes del equipo. Hay tres cajas que corresponden
cada una a una parte, la caja más pequeña es la Cámara, la mediana son los
cables, micrófono y control remoto. Y finalmente la más grande es el equipo.

Paso 2: Montaje de las principales partes


Comenzaremos a armar el sistema colocando en el lugar que deseamos el Equipo
Tandberg. Luego le conectaremos su transformador de 220V (cable A), de la
corriente eléctrica. El mismo debe ir en la entrada de corriente como lo indica la
imagen a continuación:

Cable A Entrada de corriente -conector DC de transformador 220V

Paso 3: Conexión del micrófono:


Colocaremos el micrófono delante de las personas que estarán implicadas en la
VC, (preferiblemente sobre la mesa). Luego conectaremos el cable al micrófono,
este cable tiene un conector pequeño y otro muy grande (cable B). El conector
pequeño va al micrófono y el grande al aparato, allí debe conectarse en la entrada
de Micrófono 1 (MIC 1), presionando el botón PUSH para que entre bien.

UTN FRGP | CCFRGP 2013 4


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Conector a Equipo

Conector a Micrófono

Micrófono Cable B

PUSH

Conexión a micrófono Conexión a Equipo - MIC 1

Paso 4: Conexión de la cámara


Retiraremos con cuidado la cámara de su caja, cuidando de que no rote mientras
la estamos maniobrando, debido a que posee un motor muy sensible y puede
romperse fácilmente. La colocaremos con cuidado sobre una mesa,
preferiblemente.

Cámara en caja

Ahora conectaremos su cable, este tiene una salida de switch y una salida VGA
(cable C). Colocaremos el switch en la cámara con mucho cuidado, ya que la

UTN FRGP | CCFRGP 2013 5


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

entrada se rompe fácilmente con algún movimiento o fuerza que se le aplique


incorrectamente. El conector VGA va al aparato a la entrada que se encuentra en
el extremo superior, MAIN CAM/HD. Si el equipo esta encendido la cámara se
encenderá y enfocará automáticamente al frente.

SWITCH
H

VGA

Cable C Conexión de Switch a cámara

MAIN CAM/HD

Conexión de VGA a equipo

UTN FRGP | CCFRGP 2013 6


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Paso 5: Conexión de Audio/Video


Para la conexión de audio y video, conectaremos nuestro cable RCA (cable D) al
televisor, conectando el audio y el video en sus correspondientes colores (amarillo
con amarillo y rojo con rojo).

Cable Audio
Cable Video

Cable D Conexiones en TV

Ahora conectaremos el audio y el video al equipo de VC. La entrada de video (los


conectores amarillos) se encuentra debajo de la entrada de audio, y se llama
Video Out, allí conectaremos el cable de video que viene de la TV a la entrada
2.Single (como lo indica la imagen a continuación), ésta entrada es la que
proyecta la imagen principal, es decir a los participantes de la VC.

Video OUT

Conector 2.Single

Conexión de Video de TV a equipo de VC

UTN FRGP | CCFRGP 2013 7


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Aquí haremos una aclaración con respecto al Video Out del equipo Tandberg:

‘3.Dual’: Aquí se conectan los proyectores.


Ya que se recibe una imagen secundaria,
como por ej. Una proyección por parte de
otro integrante de la VC.

‘2.Sigle’: Aquí se conecta el cable de video


de la imagen principal. Ya que se visualiza
a los participantes de la VC. Una opción
sería conectar una grabadora aquí y usar
Video OUT
el 1.single para visualizar a los
participantes.

‘1.Sigle’: Aquí se conecta el cable de video


SDin de la imagen principal. Esto es en
caso de que el proyector o Tv disponga de
este tipo de entrada.

Ahora conectaremos el Audio que viene de la TV a la entrada de audio


(conectores rojos), la misma se denomina Audio Out, allí conectaremos el
conector rojo a la entrada 1.

Audio OUT

Conector 1

Conexión de Sonido de TV a equipo de VC

UTN FRGP | CCFRGP 2013 8


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Ahora conectaremos el cable de video del Equipo de VC al proyector. Para ello en


Video Out, usaremos el Cable E, y conectaremos el conector de video en el
equipo de VC en la entrada 3.Dual. Quedando arriba del cable de video de la TV.

Video OUT

Conector 3.Dual

Cable E Conexión de cable de video a Equipo de VC de proyector

Luego conectaremos el otro extremo del cable de video al proyector. Si nos


encontramos en la Sala de Video Conferencias deberemos conectarlo en la pared,
ya que el proyector está en el techo y sus conectores en la pared. Allí
conectaremos el cable de video en la sección Composite, en la entrada Video.

COMPUTER

S- VIDEO

COMPOSITE

Video

Conectores de Proyector en la pared conexión de Video de Equipo de VC a proyector

UTN FRGP | CCFRGP 2013 9


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

Paso 6: Conexión de Red


Finalmente conectaremos el cable de Red (cable F) a la entrada Ethernet del
equipo.

Cable F

Cable de Red

Entrada Ethernet del Equipo Conexión de cable de red a Equipo

Luego conectaremos el otro extremo del cable F a la entrada del puesto de red
que corresponda. En la sala de Video Conferencias es el puesto 3.

UTN FRGP | CCFRGP 2013 10


UTN FRGP | CENTRO DE COMUNICACIONES | V2.0

RESUMEN.

Listo! Ya finalizamos con la instalación del equipo de Video conferencias. Sólo


resta encenderlo y utilizarlo. Para saber cómo manejar el menú en pantalla por
favor lea el instructivo: “Breve manual de usuario - Sistemas TANDBERG-
Español”. Allí se detalla una breve descripción de los botones y las funciones
básicas del equipo, como por ejemplo “cómo realizar una llamada”.

Ante cualquier duda puede consultar en la oficina de Administración de los


Laboratorios de Computación, primer piso, ala vieja.

De Lunes a Viernes de 8- 12 Hs; y de 17- 22 Hs.

Tel.: 4740-5040 Interno 139. E-Mail: soportelab@frgp.utn.edu.ar

Versión 2.0 (Fecha última revisión: 30-08-2013)

Creado por: Laura Alfano.

Oficina de Administración de Laboratorios de Computación.

UTN FRGP | CCFRGP 2013 11

También podría gustarte