Está en la página 1de 50

HERRAMIENTA AVIP

GUÍA DE USUARIO

EQUIPOS DE VIDEOCONFERENCIA
TANDBERG

Versión 1.0

Copyright © 2010. INTECCA-UNED. Todos los derechos reservados. Está prohibida la


reproducción total o parcial con fines comerciales y por cualquier medio del contenido de este
documento. Sólo está permitido su utilización y reproducción siempre que sea con fines
personales o con fines de formación y divulgación de la UNED

1
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

INDICE
1.- Introducción a la herramienta AVIP 3
2.- Equipamiento de un aula AVIP 5
3.- Concepto Punto a Punto / Multipunto 7
4.- Mandos de control del equipo 8
5.- Realizar llamadas punto a punto desde las distintas opciones. (Manual, llamadas
recientes, directorio) 9
5.1.- Llamada manual 9
5.2.- Llamada desde el directorio o agenda 14
5.3.- Llamada desde la lista de llamadas recientes (perdidas, realizadas,
recibidas) 18
6.- Finalizar una videoconferencia punto a punto. 22
7.- Movimiento de cámaras y posiciones predeterminadas 23
7.1.- Movimiento de cámaras local o remota 23
7.2.- Movimiento de cámaras con botones de acceso rápido 24
7.3.- Movimiento de cámaras sin botones de acceso rápido 27
7.4.- Posiciones predeterminadas de cámara local o remota 32
7.5.- Uso de las posiciones predeterminadas de cámara con botones de
acceso rápido 32
7.6.- Uso de las posiciones predeterminadas de cámara sin botones de acceso
rápido 35
8.- Gestión del Micrófono 42
9.- Incluir contenidos de Presentación en la videoconferencia 43
10.- Gestión del PIP 45
10.1.- Activar / desactivar PIP y mover PIP 45
10.2.- Cambiar el contenido del PIP 48
11.- Aspectos a tener en cuenta cuando se habla en una Videoconferencia 50

www.intecca.uned.es 2
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

1.- Introducción a la herramienta AVIP

La herramienta AVIP1 permite, en sus distintas modalidades: Aulas AVIP (Nivel 1 y


Nivel 1+) o Tutoría en Línea (Nivel 2+), impartir formación de manera síncrona a
alumnos que están en ubicaciones diferentes a las del profesor pudiendo participar de
manera interactiva en la clase.

AULAS AVIP (Nivel 1)

El Nivel 1 consiste en dotar a la red de centros asociados de la UNED de aulas


equipadas con equipos de videoconferencia de gama alta más una pizarra digital
interactiva (PDI) con el fin de ofrecer clases o tutorías simultáneamente a varias aulas
separadas físicamente. Son contenidos emitidos “en directo”, lo que requiere
necesariamente que el alumno y profesor-tutor se encuentren en un aula AVIP, por
tanto podríamos enmarcarlo como “formación presencial”. Algunos de los equipos de
videoconferencia utilizados hasta la fecha son POLYCOM o TANDBERG. Respecto a
pizarras digitales interactivas (PDI) hasta la fecha se han utilizado modelos de los
fabricantes HITACHI o SMART.
Las videoconferencias se establecen bien con tecnología de comunicaciones RDSI o
Internet (si se dispone de una conexión con suficiente ancho de banda garantizado).
Por otro lado, las pizarras digitales interactivas (PDI) requieren de una conexión a
Internet o a RedUNED para interconectarlas entre sí.

1
Más información en http://www.intecca.uned.es

www.intecca.uned.es 3
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

PIZARRA ONLINE

La pizarra online es una herramienta reciente. Surge como necesidad a un problema


con las pizarras digitales interactivas (PDI) de las aulas AVIP. Inicialmente las pizarras
que se instalaron en los centros del Noroeste eran pizarras Hitachi. Su software ofrecía
posibilidades de interconexión entre ellas con lo que se comenzaron las acciones
tutoriales entre aulas:

‐ Punto a punto: dos aulas conectadas


‐ Multipunto: más de dos aulas conectadas hasta un máximo de 6 (5+1). Esto implica que
un aula actuara como centralita de conexión del resto lo que supone que debe
disponer de suficientes conexiones para mantener el multipunto.

Se decidió desarrollar una “pizarra online”, es decir una aplicación integrada en la Web
de INTECCA que permitiera que PDI de diferentes fabricantes se conecten entre sí para
lo cual basta con que desde las diferentes aulas AVIP que participen en una clase-
tutoría, se conecten a la Web de INTECCA y accedan a la herramienta “pizarra online” y
así lo que se escriba en esa pizarra todas lo verán.

A modo de resumen “PIZARRA ONLINE” funciona de esta manera:

‐ Se pueden crear salas de pizarras y asociarles una clave de acceso.


‐ Cada sala admite un máximo de 8 participantes (aulas AVIP)
‐ El acceso a cada sala requiere una contraseña para evitar que entre alguien ajeno a esa
clase o tutoría
‐ En cada sala de pizarras:
‐ Todos podrán trabajar sobre la misma
‐ Si alguien crea una nueva página en la pizarra, los demás verán esa nueva página
‐ Si alguien pasa de página (adelante, atrás) todos verán siempre la misma
‐ Se podrá guardar en formato PDF las anotaciones de la pizarra
‐ Existe un Visor de Documentos dónde se podrán subir documentos para mostrarlos
como un proyector, de tal manera que si el tutor pasa de diapositiva, los demás verán
la misma que él.
‐ Las presentaciones que utilice el profesor-tutor podrán ser descargadas a las diferentes
aulas AVIP por si es de interés para los alumnos. Aunque también será posible que se
publiquen junto con la grabación en el portal de INTECCA.

Gráficamente:

www.intecca.uned.es 4
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

2.- Equipamiento de un aula AVIP


SISTEMA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Este sistema nos permite realizar y ver anotaciones en el documento de Pizarra Online
permitiendo, de este modo la interacción entre personas presentes en distintas aulas
AVIP (profesores y alumnos). Sus componentes, como vemos en el esquema, son:

PIZARRA DIGITAL

PC

PROYECTOR

‐ Pizarra digital: Dispositivo que traslada anotaciones y trazos realizados físicamente


sobre una superficie a un soporte electrónico.
‐ PC: Permite tener acceso a la aplicación Pizarra Online mediante conexión a Internet.
Estará conectado también a la pizarra digital para recoger la información de la misma y
sincronizarla con la aplicación Pizarra Online. Además, suministrará la imagen al
proyector para poder ver la aplicación en la pizarra.
‐ Proyector: Dispositivo que proyecta la imagen de Pizarra Online en la pizarra digital.

SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA

Sistema que permite realizar la videollamada con alta calidad de video y audio. Los
elementos del sistema variarán según el fabricante y el modelo de equipo. Constará,
como mínimo, de los siguientes elementos, como muestra el esquema:

www.intecca.uned.es 5
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

CAMARA

EQUIPO DE
VIDEOCONFERENCIA

MANDO

PLASMA MICROFONO

‐ Equipo (codec) de videoconferencia: Es el dispositivo que permite realizar y mantener


una videollamada. Deberá estar conectado a una red tipo ADSL o RDSI.
‐ Plasma: Elemento que permite la emisión del audio y el video de la videoconferencia.
Permite la visualización de los participantes así como del interfaz del equipo de
videoconfererncia.
‐ Cámara: Terminal captador de imagen, en determinados equipos está integrado con el
códec del equipo de videoconferencia.
‐ Micrófono: Dispositivo receptor de audio.
‐ Mando: Control remoto del equipo.

CONEXIÓN SISTEMA PIZARRA- SISTEMA VIDEOCONFERENCIA

Aunque los Sistemas Pizarra Digital y Videoconferencia son dos sistemas


independientes existe una conexión entre ambos que permitirá enviar la imagen del PC
a través de la Videoconferencia

www.intecca.uned.es 6
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

3.- Concepto Punto a Punto / Multipunto


Se pueden establecer conexión entre equipos de videoconferencia de dos maneras
dependiendo del número de participantes:

Punto a punto: se realiza entre dos lugares distantes

RDSI O IP

AVIP1 AVIP2

Multipunto: las personas que participan en la videoconferencia se encuentran en tres o


más lugares distintos. Para realizar un multipunto es necesario que participe al menos
una MCU (Unidad de Control del Multipunto). Esta puede ser una MCU integrada en un
equipo de videoconferencia o puede ser una MCU externa.

MCU

AVIP AVIP AVIP

En esta guía veremos como realizar llamadas punto a punto. El establecimiento de


llamadas en multipunto son tarea gestionadas por el Gestor TIC del centro, por tanto el
Profesor-tutor se encontrará la multiconferencia ya establecida al acceder al aula.

www.intecca.uned.es 7
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

4.- Mandos de control del equipo

Los equipos de videoconferencia de Polycom constan de un mando para realizar el


control a distancia del equipo. Dependiendo del modelo, podremos tener dos tipos de
mandos distintos:

Mando del Tandberg MXP 6000 Mando del Tandberg MXP 95

El Mando del equipo MXP6000, a diferencia del mando del equipo MXP 95, no tiene
los botones de acceso rápido que permiten realizar determinadas tareas de forma
directa. Más adelante veremos cómo realizar con ambos mandos las tareas referidas.

www.intecca.uned.es 8
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

5.- Realizar llamadas punto a punto desde las distintas


opciones. (Manual, llamadas recientes, directorio)

5.1.- Llamada manual

1. Pulse la tecla de llamada

Mostrando menú llamada. Al acceder al


menú de llamada aparece activo el control
Número Marcado donde se insertaría el
número del equipo al que se quiere
conectar

2. Rellene el campo Número Marcado


con la IP o RDSI del equipo al que
quiere llamar utilizando el teclado
numérico.

Rellenando campo Número Marcado. Para


insertar el punto de las direcciones IP
marque el '*', ya que el equipo convierte el
'*' en '.' de forma automática

www.intecca.uned.es 9
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

3. Seleccione el botón Tipo de llamada


con las flechas desplazamiento

Desplazándose por el menú aparecerá


remarcado en color amarillo el control
seleccionado. Pulse el botón OK del mando
para acceder a cualquiera de los controles
del menú.

4. Acceda al control Tipo de Llamada


pulsando OK sobre el control visto
anteriormente

Elija la opción Llamada de Video pulsando


con el botón OK sobre dicha opción.

www.intecca.uned.es 10
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

5. Seleccione el control Configuración


de la llamada con las flechas
desplazamiento

Elija la opción Configuración de la llamada


pulsando con el botón OK sobre dicha
opción

6. Seleccione el control Red con las


flechas de desplazamiento y pulse OK
sobre dicho control para ver las
opciones.

El menú tipo de Red ofrece 3 opciones:

 H323 si quiere conectarme a través


de la red IP
 ISDN si quiere conectarme a través
de línea/as RDSI
 Auto si quiere que el equipo de
videoconferencia detecte el tipo de
red que tiene que usar

Seleccione la opción que más le convenga


según el tipo de conexión que quiera
realizar.

www.intecca.uned.es 11
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

7. Seleccione el control Ancho de Banda


(kbps) con las flechas de desplazamiento
y pulse OK sobre dicho control para ver
las opciones.

El menú tipo de Red se ofrecen varias


opciones:
Auto si quiere conectarse a la velocidad por
defecto definida en el equipo.
Max si quiere conectarse a la velocidad
máxima que soporte la red a través de la
cual se va a realizar la conexión
64,128,192,256… kbps si quiere conectarse a
una velocidad determinada

Seleccione la opción que más le convenga


teniendo en cuenta el ancho de banda de
todos los participantes.

8. Seleccione el control OK con las


flechas de desplazamiento y pulse OK
sobre dicho control para que los
parámetros Red y Ancho de Banda
definidos se apliquen

Asignando los parámetros de la llamada

www.intecca.uned.es 12
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

9. Seleccione el Llamar Ahora con las


flechas de desplazamiento
y pulse OK sobre dicho control para
realizar la llamada

Se realiza la llamada al Número Indicado.


En el lado remoto pueden tener la opción
de Respuesta Automática activada lo que
implicaría que la videoconferencia se
establecería de forma inmediata, o la opción
No Respuesta Automática lo que supondría
la necesidad de aceptar la llamada en el
equipo remoto para poder iniciar la
videoconferencia

www.intecca.uned.es 13
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

5.2.- Llamada desde el directorio o agenda

1. Pulse la tecla de directorio en el


mando de la videoconferencia

Desde el directorio puede acceder a Mis


Contactos (Agenda). También tiene acceso a
la lista de llamadas Recientes (llamadas
realizadas, llamadas perdidas, y llamadas
recibidas)

2 Seleccione en la lista la opción Mis


Contactos con las flechas de
desplazamiento y pulse el botón OK

Para seleccionar un sitio de la agenda


puede desplazarse de forma secuencial por
la lista utilizando las flechas de
desplazamiento o puede introducir los
primero caracteres del mismo para que la
búsqueda sea directa y por tanto más
rápida

www.intecca.uned.es 14
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

3. Seleccione el sito en la lista de


contactos.

Al seleccionar un sitio de la agenda verá el


Numero al que corresponde (IP o RDSI) el
tipo de Red (Auto, ISDN o Auto) y el Ancho
de banda definido para este sitio (Auto,
Max, 64, 128, 192,256…kbps)

4. Una vez seleccionado el sitio de la


agenda pulse el botón OK para realizar
la llamada

En el menú llamada se cargan


automáticamente los datos del contacto
seleccionado. Además está activo el control
Llamar Ahora.

5. Seleccione el control Configuración


de la llamada con las flechas
desplazamiento

Se realiza la llamada al Contacto Indicado.


En el lado remoto pueden tener la opción
de Respuesta Automática activada lo que
implicaría que la videoconferencia se
establecería de forma inmediata, o la
opción No Respuesta Automática lo que
supondría la necesidad de aceptar la
llamada en el equipo remoto para poder
iniciar la videoconferencia

www.intecca.uned.es 15
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

6. Seleccione el control Red con las


flechas de desplazamiento y pulse OK
sobre dicho control para ver las
opciones.

El menú tipo de Red ofrece 3 opciones:


H323 si quiere conectarme a través de la
red IP
ISDN si quiere conectarme a través de
línea/as RDSI
Auto si quiere que el equipo de
videoconferencia detecte el tipo de red que
tiene que usar

Seleccione la opción que más le convenga


según el tipo de conexión que quiera
realizar.

7. Seleccione el control Ancho de Banda


(kbps) con las flechas de
desplazamiento y pulse OK sobre dicho
control para ver las opciones.

El menú tipo de Red se ofrecen varias


opciones:
Auto si quiere conectarse a la velocidad
por defecto definida en el equipo.
Max si quiere conectarse a la velocidad
máxima que soporte la red a través de la
cual se va a realizar la conexión
64,128,192,256… kbps si quiere conectarse a
una velocidad determinada

Seleccione la opción que más le convenga


teniendo en cuenta el ancho de banda de
todos los participantes.

www.intecca.uned.es 16
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

8. Seleccione el control OK con las


flechas de desplazamiento y pulse OK
sobre dicho control para que los
parámetros Red y Ancho de Banda
definidos se apliquen

Asignando los parámetros de la llamada

9. Seleccione el Llamar Ahora con las


flechas de desplazamiento
y pulse OK sobre dicho control para
realizar la llamada

Se realiza la llamada al Numero Indicado.


En el lado remoto pueden tener la opción
de Respuesta Automática activada lo que
implicaría que la videoconferencia se
establecería de forma inmediata, o la
opción No Respuesta Automática lo que
supondría la necesidad de aceptar la
llamada en el equipo remoto para poder
iniciar la videoconferencia

www.intecca.uned.es 17
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

5.3.- Llamada desde la lista de llamadas recientes


(perdidas, realizadas, recibidas)

1. Pulse la tecla de directorio en el mando


de la videoconferencia

Desde el directorio puede acceder lista de


Llamadas Recientes (llamadas realizadas,
llamadas perdidas, y llamadas recibidas)

2 Seleccione en la lista la opción Llamadas


Realizadas, Llamadas Perdidas o Llamadas
Recibidas según convenga con las flechas
de desplazamiento y pulse el botón OK

Para seleccionar un sitio de la lista puede


desplazarme de forma secuencial por la lista
utilizando las flechas de desplazamiento

www.intecca.uned.es 18
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

3. Seleccione el sito en la lista de de


llamadas.

Al seleccionar un sitio de la lista de llamadas


veo el Numero al que corresponde (IP o RDSI)
el tipo de Red (Auto, ISDN o Auto) y el Ancho
de banda con el que se llamó a este sitio (Auto,
Max, 64, 128, 192,256…kbps)

4. Una vez seleccionado el sitio de la lista


de llamadas pulse el botón OK para realizar
la llamada

En el menú llamada se cargan


automáticamente los datos del sitio
seleccionado. Además está activo el control
Llamar Ahora.

5. Seleccione el control Configuración de la


llamada con las flechas desplazamiento

Se realiza la llamada al Contacto Indicado.


En el lado remoto pueden tener la opción de
Respuesta Automática activada lo que
implicaría que la videoconferencia se
establecería de forma inmediata, o la opción No
Respuesta Automática lo que supondría la
necesidad de aceptar la llamada en el equipo
remoto para poder iniciar la videoconferencia

www.intecca.uned.es 19
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

6. Seleccione el control Red con las flechas


de desplazamiento y pulse OK sobre dicho
control para ver las opciones.

El menú tipo de Red ofrece 3 opciones:


H323 si quiere conectarme a través de la red IP
ISDN si quiere conectarme a través de línea/as
RDSI
Auto si quiere que el equipo de
videoconferencia detecte el tipo de red que
tiene que usar

Seleccione la opción que más le convenga


según el tipo de conexión que quiera realizar.

7. Seleccione el control Ancho de Banda


(kbps) con las flechas de desplazamiento y
pulse OK sobre dicho control para ver las
opciones.

El menú tipo de Red se ofrecen varias opciones:

 Auto si quiere conectarse a la velocidad


por defecto definida en el equipo.
 Max si quiere conectarse a la velocidad
máxima que soporte la red a través de
la cual se va a realizar la conexión
 64,128,192,256… kbps si quiere
conectarse a una velocidad
determinada

Seleccione la opción que más le convenga


teniendo en cuenta el ancho de banda de todos
los participantes.

www.intecca.uned.es 20
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

8. Seleccione el control OK con las flechas


de desplazamiento y pulse OK sobre dicho
control para que los parámetros Red y
Ancho de Banda definidos se apliquen

Asignando los parámetros de la llamada

9. Seleccione el Llamar Ahora con las


flechas de desplazamiento y pulse OK
sobre dicho control para realizar la llamada

Se realiza la llamada al Numero Indicado.


En el lado remoto pueden tener la opción de
Respuesta Automática activada lo que
implicaría que la videoconferencia se
establecería de forma inmediata, o la opción No
Respuesta Automática lo que supondría la
necesidad de aceptar la llamada en el equipo
remoto para poder iniciar la videoconferencia

www.intecca.uned.es 21
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

6.- Finalizar una videoconferencia punto a punto.

1. Pulse la tecla colgar del mando de


videoconferencia

Al pulsar el botón colgar aparece un mensaje


para confirmar. Además aparece seleccionada
ya la opción Terminar llamada

2. Con la opción Terminar Llamada


seleccionada pulse en el botón OK para
colgar.

Tras finalizar la videoconferencia aparece un


mensaje avisando de la liberación de la
llamada

www.intecca.uned.es 22
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

7.- Movimiento de cámaras y posiciones


predeterminadas
7.1.- Movimiento de cámaras local o remota
Durante una videoconferencia punto a punto podrá mover tanto la cámara local como
la cámara remota si en tienen en este último, activada la opción de control de cámara
remoto.

Con los equipos de videoconferencia del fabricante Tandberg nos podemos encontrar
con dos mandos diferentes dependiendo del modelo del equipo de videoconferencia:

Mando del Tandberg MXP 6000 Mando del Tandberg MXP 95

El Mando del equipo MXP6000 no tiene los botones de acceso rápido que permiten
realizar determinadas tareas de forma directa.

En el caso del movimiento de cámaras existe un botón de acceso rápido en el mando


del equipo MXP95 que conmuta entre el movimiento de la cámara local y el
movimiento de la cámara remota. Es el botón Far End.

.
Sin embargo en el mando del equipo MXP6000 no dispondrá de este botón por lo que
se verá como se realizaría el movimiento de cámara en ambos casos.

www.intecca.uned.es 23
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

7.2.- Movimiento de cámaras con botones de acceso rápido

1. Utilice las teclas de desplazamiento para


el movimiento de cámara local

Mientras mueve la cámara aparece una ventana


pequeña en la pantalla donde verá su imagen y
por tanto la posición de mi cámara. Podrá
mover la cámara para arriba, abajo, a la
derecha y a la izquierda.

2. Puede acercar o alejar la imagen local


haciendo Zoom con los botones Zoom

Al igual que en el caso de movimiento de


cámara en la pantalla aparece una ventana
pequeña donde verá su imagen y por tanto la
posición de su cámara.

www.intecca.uned.es 24
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

3. Pulse el botón Far End para controlar la


cámara remota

En la pantalla aparecerá el mensaje Control


Lado Remoto, lo que significa que todas las
operaciones de cámara que realice se aplicarán
al lado remoto y no al local

4. Utilice las teclas de desplazamiento para


el movimiento de cámara remoto

Mientras esté el mensaje Control Lado Remoto


podrá mover la cámara remota

www.intecca.uned.es 25
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

5. Puede acercar o alejar la imagen remota


haciendo Zoom con los botones Zoom

Mientras esté el mensaje Control Lado Remoto


puede acercar o alejar la imagen remota.

6. Para volver al control de las cámaras del


equipo local pulse de nuevo el botón Far
End

Al volver al control de la cámara local


desaparece el mensaje Control Lado Remoto.
Ahora todas las operaciones de control de
cámara que realice se aplicarán a la cámara
local

www.intecca.uned.es 26
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

7.3.- Movimiento de cámaras sin botones de acceso rápido

1. Utilice las teclas de desplazamiento para


el movimiento de cámara local

Mientras mueve su cámara aparece una


ventana pequeña en la pantalla donde ve su
imagen y por tanto la posición de su cámara.
Puede mover la cámara para arriba, abajo, a la
derecha y a la izquierda.

2. Puede acercar o alejar la imagen local


haciendo Zoom con los botones Zoom

Al igual que en el caso de movimiento de


cámara en la pantalla aparece una ventana
pequeña donde verá su imagen y por tanto la
posición de su cámara.

www.intecca.uned.es 27
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

3. Para poder mover la cámara del equipo


remoto, pulse la tecla menú OK para
acceder al menú del equipo de
videoconferencia

Desde el menú puede acceder al menú Control


de Cámara

4. Seleccione el menú Control de Cámaras


con las flechas de desplazamiento

Seleccionando el menú Control de Cámara

5. Seleccionado el menú Control de


Cámaras pulse el botón para acceder al
mismo

Desde el menú Control de Cámara puede


acceder al control de la Cámara Local (pestaña
Lado Cercano) y al control de la Cámara
Remota (pestaña Add Call)

www.intecca.uned.es 28
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

6. Seleccione con las flechas de


desplazamiento la pestaña Add Call para el
control de la cámara remota

Menú Add Call, desde este menú controla la


cámara remota

7. Seleccione con las flechas de


desplazamiento el botón Control de cámara
y pulse OK para poder mover la cámara
remota

Desde el control de cámara podemos


direccionar y manejar el zoom de la cámara en
remoto

8. Utilice las teclas de desplazamiento para


el movimiento de cámara remoto

Mientras esté el mensaje Control Lado Remoto


podrá mover la cámara remota

www.intecca.uned.es 29
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

9. Puede acercar o alejar la imagen remota


haciendo Zoom con los botones Zoom

Mientras esté el mensaje Control Lado Remoto


puede acercar o alejar la imagen remota.

10. Seleccione con las flechas de


desplazamiento el botón salir y pulse OK
para abandonar el menú Mostrar Preset del
lado remoto

Ha salido del menú mostrar posiciones de


cámara remota.

www.intecca.uned.es 30
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

11. Seleccione con las flechas de


desplazamiento el botón salir y pulse OK
para abandonar la pestaña Add Call
(Control Remoto)

Aparece un mensaje para Confirmar que quiere


apagar el Control de la Cámara Remota. La
opción Si está activada por defecto.

12. Con la opción SI activada pulse OK para


confirmar la salida de las pestaña Add Call.

Ha salido del menú de Control de Cámara

www.intecca.uned.es 31
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

7.4.- Posiciones predeterminadas de cámara local o remota


Otro botón de acceso rápido que puede estar o no el mando dependiendo del modelo
de equipo de videoconferencia es el botón de las posiciones predeterminadas de
cámara (Presets).

El equipo de videoconferencia permite almacenar en el teclado numérico del mando


posiciones de cámara.

Se pide a los gestores TIC del centro que almacenen las siguientes posiciones de
cámara:
1- Posición de cámara enfocando al tutor de pie escribiendo en la pizarra
2- Posición de cámara enfocando al tutor sentado en la mesa
3- Posición de cámara enfocando a los posibles alumnos presenciales que
tuviese el tutor en el aula AVIP local

7.5.- Uso de las posiciones predeterminadas de cámara con


botones de acceso rápido

1 Pulse la tecla Presets para marcar una


posición de cámara predeterminada

Al pulsar el botón posiciones de cámara


aparece un mensaje en el plasma con el rango
de posiciones posibles 0-9.

www.intecca.uned.es 32
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

2. Pulse en el teclado numérico el número


correspondiente a la posición de cámara
que necesite en cada momento Para este
ejemplo utilizaremos la posición de cámara
1

La cámara enfocará de forma automática al


tutor de pie en la pizarra si pulsa la tecla 1, al
tutor en la mesa si pulsa el 2 y a los alumnos si
pulsa el 3. En la imagen que se muestra se ha
utilizado la posición predeterminada
almacenada en el número 1.

3. Pulse el botón Far End para controlar la


cámara remota

En la pantalla aparece el mensaje Control Lado


Remoto, lo que significa que todas las
operaciones de cámara que realice se aplicarán
al lado remoto y no al local

4. Pulse la tecla Presets para marcar una


posición de cámara predeterminada de
cámara remota

Mientras esté presente el mensaje Control Lado


Remoto los movimientos de cámara que realice
se aplicarán a la cámara del aula remota.

www.intecca.uned.es 33
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

5. Pulse en el teclado numérico el número


correspondiente a la posición de cámara
remota que necesite en cada momento
Para este ejemplo utilizaremos la posición
de cámara 1

La cámara enfocará de forma automática a la


persona del aula remota de pie en la pizarra si
pulsa la tecla 1, a la persona del aula remota en
la mesa si pulsa el 2 y a los alumnos remotos si
pulsa el 3. En la imagen que se muestra se ha
utilizado la posición predeterminada
almacenada en el número 1.

6. Pulse el botón Far End para regresar al


control de la cámara local

El mensaje Control Lado Remoto desaparece.

www.intecca.uned.es 34
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

7.6.- Uso de las posiciones predeterminadas de cámara sin


botones de acceso rápido

1. Pulse la tecla menú OK para acceder al


menú del equipo de videoconferencia

Desde el menú puede acceder al menú Control


de Cámara

2. Seleccione el menú Control de Cámaras


con las flechas de desplazamiento

Seleccionando el menú Control de Cámara

www.intecca.uned.es 35
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

3. Seleccionado el menú Control de


Cámaras pulse el botón para acceder al
mismo

Desde el menú Control de Cámara puede


acceder al control de la Cámara Local (pestaña
Lado Cercano) y al control de la Cámara
Remota (pestaña Add Call)

4. Seleccione la pestaña Lado Cercano con


las flechas de desplazamiento

Accediendo a la pestaña Lado Cercano desde


donde controlo la cámara local.

5. Seleccione el menú Mostrar Preset con


las flechas desplazamiento

En la pestaña lado cercano en el menú Mostrar


Preset verá las posiciones predeterminadas de
la cámara local

www.intecca.uned.es 36
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

6. Con el menú Mostrar Preset seleccionado


pulse el botón para ver el listado de
posiciones predeterminadas de cámara

Puede seleccionar cualquiera de las posiciones


de cámara guardadas. Si alguno no está activo
es por que no existe ninguna posición
guardada de cámara en dicho numero.

7. Seleccione con las flechas de


desplazamiento la posición de cámara que
considere oportuna en ese momento y
pulse OK para activarla.

Para este ejemplo utilizaremos la posición de


cámara 2

La cámara enfoca la imagen del profesor de pie


a lado de la pizarra que es la posición que
tendrá guardada en el número 2

8. Seleccione con las flechas de


desplazamiento el botón salir y pulse OK
para abandonar el menú Mostrar Preset

Ha salido del menú mostrar posiciones de


cámara local.

www.intecca.uned.es 37
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

9. Seleccione con las flechas de


desplazamiento la pestaña Add Call para el
control de la cámara remota

Menú Add Call, desde este menú controla la


cámara remota

10. Seleccione con las flechas de


desplazamiento el menú Mostrar Preset
donde podré ver las posiciones de cámara
almacenadas

En la pestaña Add Call accede al menú Mostrar


Preset donde vera las posiciones
predeterminadas de la cámara remota

www.intecca.uned.es 38
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

11. Con el menú Mostrar Preset


seleccionado pulse el botón OK para ver el
listado de posiciones predeterminadas de
cámara

Puede seleccionar cualquiera de las posiciones


de cámara remota guardadas. Si alguno no está
activo es por que no existe ninguna posición
guardada de cámara en dicho numero.

12. Seleccione con las flechas de


desplazamiento la posición de cámara que
considere oportuna en ese momento y
pulse OK para activarla.

Para este ejemplo utilizaremos la posición de


cámara 3
La cámara remota enfoca la posición de cámara
almacenada en el número 3

www.intecca.uned.es 39
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

13. Seleccione con las flechas de


desplazamiento el botón salir y pulse OK
para abandonar el menú Mostrar Preset del
lado remoto

Ha salido del menú mostrar posiciones de


cámara remota.

14. Seleccione con las flechas de


desplazamiento el botón salir y pulse OK
para abandonar la pestaña Add Call
(Control Remoto)

Aparece un mensaje para Confirmar que quiere


apagar el Control de la Cámara Remota. La
opción Si está activada por defecto.

www.intecca.uned.es 40
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

15. Con la opción SI activada pulse OK para


confirmar la salida de las pestaña Add Call.

Ha salido del menú de Control de Cámara

www.intecca.uned.es 41
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

8.- Gestión del Micrófono


Durante una videoconferencia puede activar y desactivar el micrófono local pero nunca
podrá acceder al micrófono del equipo remoto.

1. Pulse la tecla Mic off para desactivar el


micrófono local

Cuando el micrófono está desactivado


aparece un incono indicándolo

2. Pulse la tecla Mic off para activar el


micrófono local

Cuando el micrófono está abierto desaparece


el icono indicador de micro desactivado

www.intecca.uned.es 42
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

9.- Incluir contenidos de Presentación en la


videoconferencia
El equipo de videoconferencia ofrece la posibilidad de enviar la señal de video de un
PC conectado a él para que en el aula remota puedan ver las operaciones que realice
sobre dicho PC.

Con este sistema podría enseñar a los alumnos del aula remota un video que se
estuviese ejecutando en el PC, una página Web, un programa, etc.… Es la única forma
que tendría actualmente para compartir este tipo de contenidos con la tecnología que
disponemos.

1. Pulse en el botón Presentación para


enviar los contenidos del PC a través de la
videoconferencia

Al enviar la presentación aparece en el PIP la


imagen del sitio remoto y la imagen grande
pasa a ser el contenido del PC

www.intecca.uned.es 43
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

2. Pulse en el botón Presentación para


desactivar el envío de contenidos del PC a
través del a videoconferencia

Al desactivar el envío de contenidos aparece


de nuevo en la imagen grande el aula remota

www.intecca.uned.es 44
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

10.- Gestión del PIP


El PIP es la ventana pequeña que aparece algunas veces en pantalla donde
normalmente, durante una videoconferencia, se ve la imagen local

PIP

Se pueden realizar las siguientes operaciones con el PIP:


 Activar / desactivar PIP
 Mover PIP
 Cambiar el contenido del PIP

10.1.- Activar / desactivar PIP y mover PIP

1. Con el PIP desactivado pulse en el


botón Layout para activarlo

El PIP aparece en la esquina superior


derecha. Este normalmente contiene la
imagen local.

www.intecca.uned.es 45
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

2. Pulse en el botón Layout para moverlo


a la esquina siguiente

El PIP se desplaza a la esquina inferior


derecha. El movimiento del PIP tiene la
misma dirección que las agujas del reloj.

3. Pulse en el botón Layout para moverlo


a la esquina siguiente

El PIP se desplaza a la esquina inferior


izquierda.

www.intecca.uned.es 46
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

4. Con el PIP desactivado pulse en el


botón Layout para activarlo

El PIP aparece en la esquina superior


derecha. Este normalmente contiene la
imagen local.

www.intecca.uned.es 47
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

10.2.- Cambiar el contenido del PIP


Normalmente la imagen que se ve en el PIP es:

 No estoy enviando los contenidos del PC: En el PIP veo la imagen local
 Si estoy enviando los contenidos del PC: En el PIP veo la imagen remota.

Sin embargo esta imagen del PIP se puede configurar. A continuación se detalla como
se cambia la imagen del PIP (para ver todas las posibilidades vamos a suponer que se
están enviando los contenidos del PC)

1.-Pulse en el botón Selfview para cambiar


la imagen que ve en el PIP.

En el PIP se ve la imagen del PC y en grande la


imagen local.

www.intecca.uned.es 48
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

2.-Pulse en el botón Selfview para cambiar


la imagen que ve en el PIP.

En el PIP se ve la imagen del PC y en grande la


imagen remota

3.-Pulse en el botón Selfview para cambiar


la imagen que ve en el PIP

En el PIP se ve la imagen remota y en grande


la imagen del PC

www.intecca.uned.es 49
Guía de Usuario Videoconferencia (Equipos TANDBERG))

11.- Aspectos a tener en cuenta cuando se habla en


una Videoconferencia

 Evite la ropa de colores brillantes, los colores demasiado claros o demasiado


oscuros y los estampados demasiado “llenos” (como cuadros pequeños o rayas
finas). Los tonos pastel suaves y los colores apagados dan un gran resultado en
pantalla.

 Si hay ventanas en la habitación, cierre las cortinas y persianas. La luz diurna


está sometida a variaciones y puede contrastar con la iluminación interior de la
sala.

 Gesticule de forma natural cuando hable.

 Hable con su tono de voz normal.

 Cuando ajuste la cámara, intente que sean las personas las que ocupen la
pantalla, y no las sillas, las mesas, las paredes, las luces o el suelo

 Pregunte a la gente situada en el otro sitio si pueden escucharle.

 En un multipunto indique a los asistentes que habrá un protocolo a la hora de


preguntar, de tal manera que el profesor irá preguntando a cada sede si hay
preguntas para que no se solapen.

 Silencie el micrófono antes de desplazarlo durante una reunión.

 Como el audio tiene un ligerísimo retraso, puede optar por hacer una breve
pausa para que los otros le respondan o para hacer comentarios.

 Al igual que en una reunión ordinaria, intente reducir las conversaciones


paralelas.

www.intecca.uned.es 50

También podría gustarte