Está en la página 1de 2

Aspectos relevantes de las lecturas

Los aspectos relevantes que aporta el texto “Un acercamiento desde la bio-política al
territorio”, al conflicto en la comunidad de Puerto Tejada Cauca son:

1. El biopoder: La cual adopta nociones acerca del funcionamiento del poder, tales como
soberanía, derecho y deberes, donde según Foucault, a diferencia del poder judicial
del derecho soberano, esas prácticas tenían que ver con la práctica del poder sobre el
individuo y su cuerpo, con la idea del biopoder y la biopolitica. El bio -poder, es la
aplicación de un impacto del poder político en todos los aspecto de la vida, donde los
estados se inventas numerosas técnicas para someter los cuerpos y controlar la
población. Es claro como las autoridades municipales, tienen sometido a la población
del municipio, sacando decretos que van en contra de los derechos del ser humano,
violando uno de los derechos fundamentales, que dice que todo ser vivos tiene
derecho a un ambiente sano libre de contaminación.

2. La biopolitica: lo bueno de esto es que no se lidiara más con la sociedad, como


cuerpo judicial definido por leyes emanadas de un contrato, ni tampoco con el cuerpo
individual. Esta forma de poder se desarrolla en los siglos XVII y XVIII, es la forma de
control sobre el ser humano por medio de las regulaciones, estas regulaciones
hacen de los hombres maquinas productoras. La biopolitica hace que el ser
humano cree resistencia frente a las imposiciones de los gobiernos. La biopolitica,
debería actuar sobre la población preventivamente, optimizando los niveles de vida
del individuo. La toma de decisiones, que involucre a la poblacion tienen un efecto
positivo sobre el territorio, ya que la interacción social es importante, para la
estructura interna de un territorio, esto produce un cambio progresivo en el entorno,
las medidas represivas sobre el territorio y la población, son desde todo punto de vista
inmorales. Según Foucault, debe negociar con la población, incluirlas en la toma de
decisiones, las quejas y demandas del individuo debe ser tenida en cuenta, aplicar la
integración social, de este modo, el pueblo ve representado sus intereses.

3. “Sobre la tipología de los territorios” La importancia del territorio: “se ve como el


territorio es utilizado solo como superficie, o escenario de las relaciones sociales, y
como dice Milton Santos. La geografía alcanza a fin de siglo su era de oro, la geografía
es donde la historia del hombre plenamente se realiza a partir de las manifestaciones
de su existencia”. En los territorios se forman conflictos por las disputas, en este caso
por los recursos naturales, por el derecho que tienen las personas a vivir y gozar de un
ambiente sano, las disputas según la lectura se producen de dos formas: por la
desterritorialización o por el control de las formas de uso y de acceso a los territorios,
la primera tiene que ver con el conflicto en la comunidad de Puerto Tejada Cauca,
logrando con el tema del basuro, que las personas que habitan cerca al lugar se vean
obligadas a dejar su predios por los malos olores, proliferación de roedores, insectos
que son vectores, la segunda, es el control que ejercen el gobierno municipal, sacando
decretos que dilatan el levantamiento de este basurero a cielo abierto en el municipio.
4. Metropolíticas de la globalización y la reterritorialización del poder político: donde los
políticos ejercen control sobre el territorio de muchas maneras, y como siempre
sometiendo al pueblo, pensando solo en el lucro personal. Es cierto que la “armonía
más bella nace del enfrentamiento de las diferencias”, porque después de tanta
lucha, enfrentamientos, plantones, marchas, desgaste físico, tarde o temprano se
varan reflejados los frutos, solucionado un conflicto, más adelante se iniciara una
nueva polémica, pero lo más importante, es que ahí estaremos presentes diciendo no
a todas las formas de imposiciones por parte del gobierno, y a todas sus formas de
ejercer poder.

También podría gustarte