Está en la página 1de 4

Operaciones Unitarias I

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Resistencia Ingeniería Química

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA:


OPERACIONES UNITARIAS I
CARRERA: Ingeniería Química
NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN: 4to
DEPARTAMENTO: Ingeniería Química
ÁREA: de la Especialidad (Ciencias de Tecnología)
CARGA/HORARIA: 8 horas / semana
RÉGIMEN DE CURSADO: cuatrimestral
CORRELATIVAS:
Para Cursar:
Regulares: Termodinámica, Fenómeno de Transporte
Aprobadas: Análisis Matemático II, Física II
Para Rendir:
Aprobadas: Fenómeno de Transporte

1. Objetivos

2. CONTENIDOS MÍNIMOS (Ordenanza Nº 1028)

Operaciones sin transferencia de calor. Tratamientos, operaciones y circulación de


sólidos. Tratamiento y circulación de fluidos. Operaciones combinadas solidó-fluido.

3. PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad 1: Fundamento y Metodología


Evolución histórica de la Ingeniería Química. Definición de Operaciones Unitarias.
Clasificación de Operaciones de la industria química. Sistemas de unidades. Análisis
dimensional. Grupos dimensionales.

A- De las Operaciones de Fluidos

UNIDAD 2: Transporte y circulación de fluidos en plantas de proceso.


Ecuación de energía mecánica. Cálculo de pérdida de carga en cañerías y accesorios:
métodos gráfico y analítico. Tubos, caños: normas y tipos de materiales. Diámetro
óptimo de tubería. Instalación de conducciones: metálicas y plásticas. Conexiones.
Accesorios. Regulación de flujo en cañería: tipos y selección de válvulas. Medidores de
caudal. Cálculo de tiempo de descarga. Cálculo y diseño de redes de tuberías.

UNIDAD 3: Impulsión de fluidos incompresibles: Bombas


Clasificación de bombas. Bombas de desplazamiento positivo (Alternativas o
reciprocantes): características significativas, aplicaciones. Descripción de equipos de
desplazamiento positivo. Bombas centrífugas: características de operación,
clasificación. Descripción de los diferentes equipos. Detalles constructivos más
importantes: ejes, rodamientos, sellos mecánicos, acoplamientos, etc. Características de
operación de bombas centrífugas. Curvas características. Puntos de operación.
Regulación de caudal. Velocidad específica. Leyes de la afinidad y semejanza. Carga
Operaciones Unitarias I
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Resistencia Ingeniería Química

neta de succión positivas. Cavitación. Acoplamiento de bombas en serie y en paralelo.


Potencia de una bomba. Selección de bombas. Diseño de sistema de bombeo.

UNIDAD 4: Equipos para el transporte de gases: Ventiladores, Sopladores y


Compresores.
Definición, clasificación y características. Ventiladores: clasificación, leyes de los
ventiladores, curvas características, acoplamiento de ventiladores en serie y en paralelo.
Compresores de desplazamiento positivo: alternativos y rotativos. Eficiencia mecánica.
Compresores centrífugos: flujo axial y radial. Características y campos de aplicación.
Instalaciones de alta presión: equipos y accesorios. Cálculo de potencia, eficiencia.
Curvas de funcionamiento. Selección de compresores.

UNIDAD 5: Agitación y mezcla.


Definiciones, Características y Objetivos. Tipos de impulsores más importantes.
Agitadores para finalidades definidas. Diseño estándar de un tanque agitado.
Funcionamiento de los agitadores según el mecanismo de los esfuerzos (patrones de
flujo, vórtice). Cálculo de la potencia. Cambio de escala. Mezclas de materiales.
Tiempo de mezcla. Criterios de selección.

B- De las operaciones con sólidos

UNIDAD 6: Descripción de sólidos. Desintegración mecánica de los sólidos.


Definiciones: Factores de forma. Esfericidad. Diámetro medio y distribución. Superficie
específica. Superficie específica promedio. Porosidad y sus relaciones. Presentación
física de la fase sólida dividida: lecho estacionario, lecho fluidizado.
Desintegración mecánica: Consideraciones generales y finalidad de la reducción de
tamaños. Teoría de trituración: Mecanismo de la reducción de tamaño. Energía
necesaria para la reducción de tamaño. Consumo de Potencia: Ley de Rittinger, Ley de
Bond, Ley de Kick. Métodos de operación de los equipos de reducción de tamaño.
Reducción grosera de tamaño: descripción de quebrantadores. Reducción intermedia de
tamaño: descripción de los diferentes molinos. Reducción fina de tamaños: descripción
de equipos y condiciones de operación. Molinos ultrafinos. Operatividad, alimentación,
molienda en círculo cerrado, etc. Cálculo aproximado de la capacidad de los
quebrantadores.

UNIDAD 7: Separación por tamaño. Transporte de sólidos.


Objeto y definiciones. Tamizado. Sistemas de tamizado (tamizado por vía seca y
húmeda). Clasificación y descripción de los principales equipos para tamizado
industriales. Diámetro de corte. Capacidad, eficiencia y rendimiento de un tamiz
(tamices ideales y reales). Selección de tamices. Principales equipos para transporte de
sólidos.

C- Operaciones combinadas solidó-fluido

UNIDAD 8: Clasificación de partículas sólidos por medio de fluidos.


Aplicaciones de la mecánica del movimiento de partículas a través de un fluido:
principios generales, velocidad terminal. Caída obstaculizada de partículas esféricas.
Sedimentación retardada. Partículas “isodrómas o equidescentes”. Clasificación y
Operaciones Unitarias I
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Resistencia Ingeniería Química

concentración hidráulica. Equipo de clasificación: Elutriador, cribas hidráulicas, mesas


vibradoras o sacudidoras, etc.. Flotación.

UNIDAD 9: Separación mecánica basada en la fuerza gravitacional:


Sedimentación.
Definición. Clasificación. Sedimentación continua y discontinua. Interpretación de la
sedimentación discontinua a escala laboratorio. Utilización de la información obtenida
en un sedimentación discontinua para el cálculo de un sedimentador continuo. Métodos
de Coe-Clevenger e Talmadge-Fitch. Sección transversal y profundidad. Cálculo de
espesadores continuos. Cálculo de sedimentadores de flujo horizontal.

UNIDAD 10: Separación en fase líquida: Centrifugación. Separación en fase


gaseosa: ciclones
Centrifugación. Definiciones generales. Teoría de la centrífuga. Diámetro mínimo de
partícula. Diámetro de corte. Flujo volumétrico de alimentación. Rendimiento.
Descripción de equipos. Cálculos. Separación de sólidos por medio centrífugos.
Separadores ciclónicos: cálculo y diseño.

UNIDAD 11: Flujo de fluidos a través de lecho de partículas. Fluidización.


Consideraciones generales. Clasificación. Fase fluida única. Ecuaciones aplicables al
flujo laminar a través de lechos porosos. Cálculos. Dos fases fluidas. Saturación
residual. Flujo de fluidos mojantes y no mojantes. Cálculos. Fluidización: Definiciones
y Clasificaciones (Fluidización particularizada y continua). Criterios para clasificación.
Cálculo de la caída de presión y velocidad mínima de fluidización. Aplicaciones y
Diseño de equipos.

UNIDAD 12: Filtración.


Concepto general. Clasificación de los equipos. Medios filtrantes. Coadyuvantes. Teoría
de la filtración. Cálculo de la velocidad operativa. Distintas formas operativas.
Desarrollo técnico experimental para el diseño de los equipos. Teoría del lavado de
tortas. Ultrafiltraciones ósmosis inversa. Aplicaciones. Concentraciones de soluciones
por ósmosis inversa. Comparación con otros métodos.

4. BIBLIOGRAFÍA
- Básica:
Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, McCabe Warren L., Smith Julian C.,
Harritot Peter, 7ta edición, Editorial McGraw – Hill, Edición 2007. México.

Principios de Operaciones Unitarias, Foust Alan S., Wenzel, Clump, Maus,


Andersen. México, CECSA (Compañía Editorial Continental), 2da edición, 10ma re
impresión, 2006.

Procesos de Transporte y principios de separación (incluye Operaciones


Unitarias), Geankoplis Chistie John, México, Grupo Editorial Patria, Cuarta edición,
primera re impresión, 2007.
Operaciones Unitarias I
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Resistencia Ingeniería Química

Mecánica de Fluidos, Robert L. Mott, Editorial Pearson, 4ta. Edición. Diciembre 2006

Manual del Ingeniero Químico, Robert H. Perry, Editorial McGraw-Hill

Operaciones Básicas de la Ingeniería Química, Brown Grorge Granger, España,


Editorial Marin, S.A., 1965.

Ingeniería Química. Operaciones Básicas, Volumenes 1 y 2, Coulson & Richardson.


Oxford, Butterworth Heinemann, Sixth Edition, 2002.

- Complementaria
Problemas de Ingeniería Química, Joaquín Ocon García, Gabriel Tojo Barreuri,
Editorial Aguilar, Tercera Edición. Tomo I y II.

Transport Phenomena And Unit Operations A Combined Approach. Richard G.


Griskey. John Wiley and Sons, Inc. 2002. New York

Cañerías para Instalaciones Industriales – Válvulas, GENTILE, Oscar Sebastián,


Industec Estudio Técnico. Liniers 391. Bernal 252 – 2937 (20/10/86) 2001

Hidráulicas de Tuberías. Abastecimiento de agua, redes, riego, Juan Saldarriaga,


Alfaomega Colombianas S.A. Impreso México. 1ra edición, 2da re impresión. 2008

Fundamento y aplicaciones de las bombas. Breier – Santana. 1ra edición. Nueva


Librería S.R.L. Argentina. 2006

También podría gustarte