Está en la página 1de 3

Ensayo

Norith Chillitupa Quilca

Fecha 20/04/2108

HABITOS PARA LACANZAR EL ÉXITO PROFESIONAL

Tal vez la clave del éxito profesional sean la adopción de buenos hábitos, pero será
fácil adoptarlos? A nuestra edad los 20s es el momento de incluir algunos de estos
en nuestras vidas teniendo en cuenta que algunos de nosotros todavía no hemos
iniciado e tenemos poca experiencia en el campo laboral.

Si nos tomamos un tiempo para hacer un análisis y pensar en que es lo que


buscaríamos como dueños de una empresa o que cualidades debería tener un
empleado para poder formar parte de nuestro equipo de trabajo, nos daremos cuenta
que un profesional que adopta buenos hábitos tendrá más oportunidad de conseguir
el trabajo, permanecer en el, ascender, encontrar nuevas oportunidades y por ende
conseguir la excelencia profesional.

Las personas más brillantes, independientemente del entorno en el que operan, son
los que se ponen constantemente nuevos desafíos y se establecen nuevas metas. Y si
queremos ser una de esas personas que constantemente buscan mejorar y avanzar,
debes tomar sin demora los hábitos profesionales que llevan al éxito.

Los hábitos que todo profesional debe tener en cuenta para la realización de sus
actividades son los siguientes:

Llegar a tiempo:

Probablemente sea una de las primeras impresiones que tienen acerca de nosotros, en
el mundo profesional, de negocios el estar trabajando siempre a la hora marca la
diferencia, porque definitivamente se prefiere a un profesional que llegue a la hora a
una determinada junta, que entregue los informes justo a tiempo para tomar
decisiones adecuadas, a alguien que tenga que prever ciertas situaciones que se
presenten en la realización de su trabajo y darle solución para no retrasarlo, que a una
persona que siempre está poniendo excusas para llegar tarde, para pedir
ampliaciones, para justificar su falta entre otros.

Estas actitudes negativas demuestran que tan incapaz puede ser un profesional.
Parece algo tan sencillo y algo sin importancia pero es lo que marca la diferencia
entre el éxito y el fracaso.

La puntualidad según la real academia española es (Cuidado y diligencia en llegar a


un lugar o partir de él a la hora convenida)

Persistencia:

Mientras más fracasos tengas más cerca estarás de tus objetivos, de alcanzar tu meta.
Parece algo tonto ver a una persona que ha fracasado 50 veces y lo sigue intentando,
muchos dirán, ¿por qué lo sigue haciendo? está perdiendo su tiempo, pero el que en
verdad está perdiendo su tiempo es el espectador que tiene 50 posibilidades menos de
alcanzar el éxito. Cada uno de los intentos que hagamos por alcanzar nuestras metas
no son en vano cada uno de esos fracasos nos enseñan algo nuevo para en la
siguiente oportunidad lo perfeccionemos cada vez más y más.

Crear y seguir listas de tarea:

Empezar con un fin en mente, para alcanzar nuestros objetivos debemos tener en
claro ¿qué es lo que queremos lograr?, ¿cómo lo queremos hacer? y ¿por qué? Y para
esto debemos planear y seguir listas de tareas, ponerse tiempos de entrega
enfatizando siempre el principal objetivo.

Pero creo que el pilar fundamental para lograr adoptar estos hábitos son la
motivación personal y la pasión por el trabajo y no por la remuneración.

No importa si recién estás comenzando tu carrera o si llevas un determinado número


de años de experiencia detrás de ti; la clave es tener la actitud y el enfoque adecuado.
Pero estos no pueden inventarse, son el resultado de la aplicación de las mejores
prácticas y hábitos profesionales.
Web grafía
 pymex.com
 www.colegiorudolfsteiner.edu.ec

También podría gustarte