Está en la página 1de 14

REGLAMENTO DEL

CARNÉ DE IDENTIDAD
DEL PERSONAL DE LA
POLICIA NACIONAL DEL
PERU
2014
RD. N° 513-2014 DEL
10 JUNIO 2014
TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

TITULO II

CAPITULO I
DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL
CAPITULO II
EMPLEO USO DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL
CAPITULO III
CARACTERISTICAS DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL

TITULO III

CAPITULO I
DE LA EMISION Y EXPEDICION DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL
CAPITULO II
OBTENCION DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL
CAPITULO III
DUPLICADO Y RENOVACION DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL
CAPITULO IV
DERECHO A USO DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL
CAPITULO V
PROCEDIMIENTO EN CASO DE PÉRDIDA O ROBO DEL CARNÉ DE IDENTIDAD
PERSONAL.
CAPITULO VI
ACCIONES PREVENTIVAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

TITULO IV

CAPITULO UNICO
REGLAMENTO DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL
DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1º.- Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer normas y
procedimientos para la expedición, uso y control del Carné de Identidad Personal, de los
Oficiales de Armas, Oficiales de Servicios, Suboficiales de Armas, Suboficiales de
Servicios y Personal Civil de la Policía Nacional del Perú, en situación de Actividad,
Disponibilidad y Retiro.

ARTICULO 2º.- Contenido.- Los procedimientos normados en el presente reglamento


son de naturaleza administrativo y permitirá establecer un sistema técnico y administrativo
que brinde máxima seguridad en la expedición, uso, control y seguridad del Carné de
Identidad Personal, así como actualizar los procedimientos que permitan brindar la
máxima seguridad durante el procesamiento y emisión del Carné de Identidad Personal.

ARTÍCULO 3º.- Ámbito de aplicación.- Todas las disposiciones contenidas en el


presente Reglamento comprenden a los Oficiales de Armas, Oficiales de Servicios,
Suboficiales de Armas, Suboficiales de Servicios y Personal Civil de la Policía Nacional
del Perú en Situación de Actividad, Disponibilidad y Retiro con derecho a pensión.

ARTÍCULO 4º.- Glosario.-


a. Anverso.- Parte frontal del Carné de Identidad Personal.
b. CIP.- Carné de Identidad Personal.
c. Control de Calidad.-Proceso realizado por el personal policial, que ha sido designado
como los Operadores en la Unidad de Identificación de Personal, para verificar que
los datos consignados en el Carné generado se encuentran conforme a los señalados
en los formatos de trámite, así como la buena confección del mismo.
d. Dimensiones.- Son las medidas exactas, determinadas para la confección del Carné
de Identidad Personal.
e. Duplicado.- Es la confección de un nuevo carné en los casos de pérdida o deterioro.
f. Empleo.- Uso reglamentario del Carné para motivos de identificación, obtención de
servicios de bienestar, educación y atención de salud.
g. Expedición.- Secuencia de la formulación del Carné, que culmina con la entrega del
mismo.
h. Franja de color.- Señal que diferencia el tipo de carné en la parte superior por los
colores en atención a la clasificación del personal de la Policía Nacional del Perú del
Perú.
i. Holograma.- Medida de seguridad, refractario a la luz, que va laminado al interior del
carné.
j. Impresión.- Ilustración de la forma y detalle como va a confeccionarse el carné, así
como el registro de todos los datos a consignarse.
k. Reverso.- Parte posterior del carné.
l. Seguridad.- Situación de confianza que permite a la UNIIDPER adoptar medidas para
eliminar la vulnerabilidad en la falsificación del CIP.
m. Situación de Actividad.- Es la condición del personal de la Policía Nacional del Perú
del Perú en Cuadros y Fuera de Cuadros.
n. Situación de Disponibilidad.- Es la condición transitoria en que se encuentra el
personal fuera del servicio, por un periodo máximo de Dos (02) años.
o. Situación de Retiro.- Es la condición del personal que se encuentra apartado
definitivamente del servicio policial.
p. Trámite.- Gestión debidamente fundamentada y ceñida al reglamento del CIP,
realizada por el personal policial.

ARTICULO 5º.- Los Dispositivos Legales que sustentan al presente Reglamento son
los siguientes:

a. Constitución Política del Perú de 1993.

b. Decreto Legislativo N° 1150 - Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú,


del 10 de Diciembre de 2012

c. Decreto Legislativo N° 1149 - Ley de la Carrera y Situación del Personal de la


Policía Nacional del Perú, del 10 de Diciembre de 2012.

d. Decreto Legislativo N° 1148 - Ley de la Policía Nacional del Perú, del 10 de


Diciembre de 2012.

e. Decreto Legislativo Nº.635 - Código Penal Peruano, del 03 de Abril de 1991.

f. Decreto Supremo Nº. 011-2013-IN – Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo


N° 1150, Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, del 16 de Julio de
2013.

g. Decreto Supremo Nº 004-89-TC - Derecho a pase libre y pasajes en vehículos de


Transporte Urbano, del 19 de Enero de 1989.

h. Decreto Supremo Nº 008-89-TC - Modifica la disposición transitoria del D.S Nº 004-


89-TC, del 24 de Enero de 1989.

i. Directiva Nº.69-2005-DGPNP/DIRREHUM-PNP del 15 de Setiembre del 2005.-


Establece normas y procedimientos para ejecutar la Lista de Revista de Presencia
Física mensual del personal PNP en situación de Actividad en las diferentes
unidades a fin de obtener información real y oportuna para su correcta
administración.
TITULO II

PRINCIPIOS Y NORMAS

CAPITULO I

DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL - CIP

ARTICULO 6º.- El Carné de Identidad Personal (CIP), es un distintivo de autoridad y mando, de


uso individual e intransferible, que acredita al Titular como integrante de la Policía Nacional del
Perú, en el grado y situación policial que se especifica. Debe ser portado y presentado
obligatoriamente por el personal policial en Situación de Actividad en el ejercicio de sus funciones
para permitir su plena identificación.

ARTICULO 7º.- La Dirección Ejecutiva de Personal de la Policía Nacional del Perú a través de la
Unidad de Identificación de Personal - UNIIDPER, es la encargada de la emisión, expedición,
control y seguridad del Carné de Identidad Personal, el mismo que será entregado al personal
policial en forma directa, en las oficinas de la Unidad de Identificación de Personal (UNIIDPER-
DIREJEPER) o también a través del personal policial en situación de Actividad, nombrado como
Coordinadores de las Regiones, Direcciones Territoriales y Frentes Policiales.

ARTICULO 8º.- El Carné de Identidad se otorga al Personal de la Policía Nacional del Perú del
Perú en Situación de Actividad, Disponibilidad o Retiro en las categorías siguientes:

a. Oficiales de Armas, egresados de la Escuela de Oficiales.

b. Oficiales de Servicios, en el periodo de asimilación válido por dos años se les otorga el CIP,
con la siguiente descripción:
Grado: Mayor S Asimilado.
Grado: Capitán S Asimilado. Al término
del periodo en condición de asimilado, se les otorga el CIP correspondiente.
c. Suboficiales de Armas egresados de las Escuelas Técnicas Superiores de la Policía
Nacional del Perú, previo internamiento del Carné de Alumno.

d. Suboficiales de Servicios, en el periodo de asimilación válido por dos años se les otorga el
CIP, con la siguiente descripción:
Grado: SO3 S Asimilado
Al término del periodo en condición de asimilado se le otorga el CIP correspondiente.

e. Personal Civil nombrado.

f. Personal Policial que pase a la situación de Disponibilidad, así como al personal que pase a
la situación de Retiro con derecho a pensión, previo internamiento de manera obligatoria en
las Oficinas de la Unidad de Identificación de Personal (UNIIDPER-DIREJEPER) del
respectivo Carné que ostentaba al momento de cambiar de situación policial.

g. Personal Policial que se reincorpora a la situación de Actividad, luego de estar en Situación


de Disponibilidad o Retiro.

h. Personal Policial que se reincorpora provisionalmente a la situación de Actividad por


Mandato Judicial – Medida Cautelar.
CAPITULO II

EMPLEO Y USO DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL (CIP)

ARTICULO 9º.- El Personal de la Policía Nacional del Perú del Perú, en Situación de
Actividad, vistiendo uniforme policial o en traje de civil, deberá portar y presentar
obligatoriamente su Carné de Identidad personal (CIP), en el ejercicio de sus funciones
para fines de identificación.

ARTICULO 10º.- El Personal de la Policía Nacional del Perú del Perú, en situación de
Disponibilidad o Retiro, así como el Personal de Empleados Civiles, harán uso de su
Carné de Identidad para actividades y/o trámites administrativos dentro de la Institución;
dicho Carné no reemplaza al Documento Nacional de Identidad (DNI) para ningún efecto
u otros documentos oficiales de identificación que le sean requeridos.

ARTICULO 11.- La presentación del Carné de Identidad del Personal de la Policía


Nacional del Perú del Perú que ostenta grado policial en Situación de Actividad, es
obligatoria para la obtención de beneficios de franquicia estipulados en las disposiciones
legales pertinentes.

ARTICULO 12º.- La presentación del Carné de Identidad del Personal en la situación de


Actividad, Disponibilidad o Retiro, es obligatoria para la obtención de los Servicios de
Bienestar, Educación y Salud que brinda la Policía Nacional del Perú del Perú.

ARTICULO 13.- Toda enmienda o adulteración hecha en el Carné de Identificación dará


lugar a su nulidad debiendo ser retenido por el Policía que lo constate; dando cuenta por
conducto regular a la Dirección Ejecutiva de Personal PNP para las investigaciones
pertinentes.

CAPITULO III

CARACTERISTICAS DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL

ARTÍCULO 14º.- El Carné de Identidad para el Personal de la Policía Nacional será único
en su estructura y contenido, diferenciándose en el color en atención a su situación
policial y utilizará como fondo el Emblema Institucional.

a. Color de la franja con la inscripción “POLICIA NACIONAL DEL PERÚ.

1. VERDE: POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


Para el Personal de Oficiales y Suboficiales de Armas y de Servicios en situación
de Actividad.

2. CELESTE: POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


Para el Personal de Oficiales y Suboficiales de Armas y de Servicios en situación
de Disponibilidad y Retiro.

3. AMARILLO: POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


Para el Personal Civil.
a. Los Carné de Identidad Personal para el Personal en situación de
Disponibilidad o Retiro llevarán impreso en caracteres notorios, la situación
que corresponde.

b. Las dimensiones del Carné de Identidad Personal serán de 8.57 centímetros de


largo y 54 milímetros de ancho.

c. Los datos y contenido que se consignarán en el Carné de Identidad Personal, serán


de acuerdo al siguiente detalle:

1. Anverso (Anexo Nº. 01)

2. Holograma con las siglas PNP, Mapa y Bandera del Perú, incluyendo
microtexto refractario a la luz.

3. Parte Céntrica Superior “POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ”

4. Parte Céntrica: Emblema Institucional

5. Lado Izquierdo:
CIP Nº
Grado
Apellidos y Nombres
Situación
Grupo y Factor Sanguíneo
Fecha de Expedición

6. Lado Derecho:
(a) Foto a color, tamaño pasaporte, con Uniforme Nº.03 Polaca con Camisa
Blanca y sin prenda de cabeza) para el personal en situación de
Actividad.
(b) Foto (Con Terno o Sastre) para el personal en situación de Disponibilidad
o Retiro.
(c) Foto (Con Terno o Sastre) para el personal civil

7. Parte Inferior Derecha: Firma del Titular.

8. Reverso:

(a) Parte Superior:


“LA PERSONA QUE PORTE INDEBIDAMENTE EL PRESENTE
CARNÉ, INCURRE EN DELITO DE USURPACION DE AUTORIDAD. EN
CASO DE HALLAZGO, ENTREGUESE A LA DEPENDENCIA POLICIAL
MAS CERCANA”

(b) Parte Inferior:


“CODIGO DE BARRAS” IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ARTÍCULO 15º.- La División de Altas y Bajas de la Dirección Ejecutiva de Personal


PNP asignará el número de Carné de Identidad Personal que corresponde a cada
uno de los miembros de la Policía Nacional del Perú, el mismo que será utilizado como
número de registro de la Historia Clínica para los efectos de atención medica en los
establecimientos de Salud de la Policía Nacional.

ARTÍCULO 16º.- El Grupo Sanguíneo y el Factor RH que corresponde al Titular serán


proporcionados por la Dirección de Salud de la Policía Nacional del Perú o directamente
por el titular, en caso lo amerite.

TITULO III

EMISION Y EXPEDICION DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL

CAPITULO I

ARTÍCULO 17º.- La Dirección Ejecutiva de Personal de la Policía Nacional del Perú a


través de la Unidad de Identificación de Personal - UNIIDPER, es la encargada de la
emisión, expedición, control y seguridad del Carné de Identidad Personal, el mismo que
será entregado al personal Policial en forma directa, en las oficinas de la Unidad de
Identificación de Personal (UNIIDPER-DIREJEPER) o también a través del personal
policial en situación de Actividad, nombrado como Coordinadores de las Regiones y
Frentes Policiales.

ARTÍCULO 18º.- El trámite para la obtención y entrega del Carné de Identidad Personal,
se realizara conforme al siguiente detalle:

a. Personal policial en situación de Actividad:

1. En Lima, los Jefes de las Oficinas de Administración, son los encargados de


centralizar los expedientes y remitirlos a la Dirección Ejecutiva de Personal,
para lo cual designaran a un efectivo policial en situación de actividad
perteneciente a la respectiva Unidad. posteriormente los CIP actualizados
serán entregados en forma personal al titular en las ventanillas de atención de
la Unidad de Identificación de Personal.

2. En provincias, los Jefes de las Oficinas de Administración y las Oficinas de


Apoyo al Policía son los encargados de centralizar los expedientes para el
trámite de la Carné de Identidad del personal en situación de Actividad y Retiro;
debiendo designar un efectivo para realizar los trámites en la Dirección
Ejecutiva de Personal.

b. Personal policial en situación de Disponibilidad o Retiro:

1. En Lima, personalmente en las ventanillas de atención de la Unidad de


Identificación de Personal de la Dirección Ejecutiva de Personal.

2. En Provincias, a través de las Oficinas de Administración y las Oficinas de


Apoyo al Policía de la Policía Nacional del Perú.
CAPITULO II

OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL

ARTÍCULO 19º.- El personal policial que se encuentra en situación de Actividad,


presentará un expediente adjuntando los siguientes documentos:

a. Formulario de Hoja de trámite para Carné de Identidad Personal.

b. Copia del Carné de Identidad que va a ser renovado.

c. Foto a color tamaño pasaporte actualizada, con Uniforme Nº.03 – Polaca con
Camisa Blanca y sin prenda de cabeza. (Varones: Cabello recortado – Damas: Sin
Cerquillo), no serán las fotos que han sido escaneadas.

d. Tarjeta de datos para la firma del titular al reverso.

e. Resolución Jefatural expedida por la DIVPAD-DIREJEPER en original y copia, en


caso de pérdida o robo del CIP.

f. Recibo de pago al Banco de la Nación, al tributo 132, en ejemplar original y copia,


en caso de pérdida o robo y deterioro (este último, en caso el Carné tenga menos
de Cinco años (05) posteriores a la fecha de su última emisión).

g. Copia del DNI, en caso que el Carné de Identidad se encuentre ilegible y también
en caso de pérdida o robo.

h. Declaración Jurada Notarial, sólo en caso que el Carné de Identidad se encuentre


deteriorado o completamente ilegible.

ARTÍCULO 20º.- Personal policial que se encuentre en situación de Disponibilidad o


Retiro presentará un expediente adjuntando lo siguiente:

a. Formulario de Hoja de trámite para Carné de Identidad Personal.

b. Copia del Carné de Identidad que va a ser renovado.

c. Foto a color tamaño pasaporte actualizada, (Varones: Con Terno – Damas: Con
Sastre) no serán aceptadas las fotos que han sido escaneadas.

d. Tarjeta de datos para la firma del titular al reverso.

e. Original y copia fedatareada de la Resolución Suprema, Resolución Ministerial,


Resolución de la Dirección General PNP o Resolución de la Dirección Ejecutiva de
Personal PNP, según corresponda, en caso de cambio de Situación de Actividad a
la situación de Disponibilidad o Retiro.

f. Recibo de pago al Banco de la Nación, al tributo 132, en ejemplar original y copia, en


caso de pérdida o robo y deterioro (este último, en caso el Carné tenga menos de
Cinco años (05) posteriores a la fecha de su última emisión).
g. Copia del DNI, cuando el CIP se encuentre, ilegible y en caso de pérdida o robo.

h. Constancia de internamiento (Por cambio de situación de Actividad a Disponibilidad o


Retiro), expedida por la Unidad de Identificación de Personal.

i. Denuncia policial original, por motivo de pérdida o robo del CIP.

ARTÍCULO 21º.- El personal policial que solicita su pase a la situación de Disponibilidad o


Retiro, previamente y de manera obligatoria internara su CIP en la Unidad de
Identificación Policial de la Dirección Ejecutiva de Personal, donde se le expedirá la
respectiva Constancia de Internamiento del Carné de Identidad Personal, la cual será
anexada a su solicitud de pase a la situación de Disponibilidad o Retiro. Con la
Resolución que corresponde a su nueva situación policial, podrá realizar el trámite para la
expedición del su CIP.

ARTÍCULO 22º.- El personal policial que pase a la situación de Disponibilidad o Retiro por
medida disciplinaria o renovación y que no interne su CIP aduciendo pérdida o robo,
deberá realizar la respectiva denuncia policial en la Comisaría que corresponde al lugar
donde se produjo el hecho. Seguidamente mediante solicitud dirigida al Director de la
Dirección Ejecutiva de Personal PNP solicitara la expedición de su CIP, adjuntando copia
de la Denuncia Policial y el recibo de pago por concepto de duplicado, expedido por el
Banco de la Nación. La División de Procesos Administrativos de la DIREJEPER, formulará
la respectiva Resolución Jefatural, dando de baja de los registros de la PNP al CIP que
motivo el proceso. En caso de no cumplir con lo señalado, solo se expedirá una
Constancia de Identidad expedida por la Unidad de Identificación de la Dirección Ejecutiva
de Personal por un máximo de Treinta (30) días.

ARTÍCULO 23º.- El personal que encontrándose en la situación de Disponibilidad o


Retiro, pierde o es objeto de robo de su Carné de Identidad, podrá solicitar el respectivo
duplicado hasta un máximo de Dos (02) veces. En caso de solicitarlo en una tercera
oportunidad por los mismos motivos, solo se le expedirá una constancia de identidad
expedida por la Unidad de Identificación de la Dirección Ejecutiva de Personal, de manera
indefinida.

ARTÍCULO 24º.- El personal policial que pase a la situación de Disponibilidad o Retiro por
medida disciplinaria o renovación y que haya denunciado la pérdida de su Carné de
Identidad en el que se consigna su situación de Actividad y sea sorprendido haciendo uso
de dicho Carné, será denunciado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente por el
delito de Usurpación de Autoridad

CAPITULO III

DUPLICADO Y RENOVACION DEL CARNÉ DE IDENTIDAD.

ARTÍCULO 25º.- Sólo procederá el otorgamiento del duplicado de Carné de Identidad


para el Personal Policial en Situación de Actividad en caso de pérdida o robo.
ARTÍCULO 26º.- El Personal Policial en Situación de Actividad, deberá renovar el Carné
de Identidad del Titular previa devolución del original por los siguientes motivos:

b. Por ascenso.

c. Por cambio de Situación.

d. Por cambio de Categoría; y

e. Por deterioro. (Si registra Cinco (05) Años posteriores a su fecha de emisión).

ARTÍCULO 27º.- El duplicado del Carné de Identidad conservará el número del original.

ARTÍCULO 28º.- Los Carné devueltos para su renovación o expedición de duplicado,


serán inutilizados (picados) y posteriormente incinerados por la Unidad emisora en forma
semestral, previa formulación del acta correspondiente y verificación de su internamiento
en el Sistema de Identificación de Personal.

ARTÍCULO 29º.- La Dirección Ejecutiva de Personal PNP, tendrá un plazo de 10 días


útiles para la renovación y expedición del duplicado de los Carné de Identidad a partir de
la fecha de presentación en la Unidad de Identificación de Personal de la DIREJEPER, del
expediente o documento de acción formulado por la Unidades policiales.

ARTÍCULO 30º.- La expedición de duplicado del Carné de Identidad genera el pago por
parte del titular sólo en los casos de pérdida, robo y deterioro (este último, en caso el
Carné tenga menos de Cinco años (05) posteriores a la fecha de su última emisión), valor
que será fijado por la Dirección Ejecutiva de Personal PNP, y que deberá realizarse el
depósito en el Banco de la Nación al tributo 132.

CAPITULO IV

PIERDE EL DERECHO AL USO DEL CARNÉ DE IDENTIDAD PERSONAL

ARTICULO 31º.- El Personal de la Policía Nacional del Perú que pasa situación de Retiro
por Medida Disciplinaria, con menos de quince (15) años de servicios reales y efectivos
en caso de los varones y doce años con seis meses (12½), en caso de las mujeres y no
tengan derecho a pensión, conforme lo establecido en el artículo 3° del Decreto Ley N°
19846. .

ARTICULO 32º.- El Personal de la Policía Nacional del Perú que pasa a la situación de
Retiro por Sentencia judicial condenatoria, conforme lo establecido en el Art. 93º del DL.
1149 – Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP con menos de quince (15)
años de servicios reales y efectivos en caso de los varones y doce años con seis meses
(12½), en caso de las mujeres y no tengan derecho a pensión, conforme lo establecido en
el artículo 3° del Decreto Ley N° 19846.

ARTICULO 33º.- El Personal de la Policía Nacional del Perú que solicita su pase a la
situación de retiro, con menos de Quince (15) años de servicios reales y efectivos en caso
de los varones y Doce años con Seis meses (12.1/2 años) en caso de las mujeres y no
tengan derecho a pensión.

ARTICULO 34º.- El personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional del Perú


que no hayan alcanzado la efectividad al pasar a la Situación de Retiro.
CAPITULO V

PROCEDIMIENTO EN CASO DE PÉRDIDA O ROBO DEL CARNÉ DE


IDENTIDAD PERSONAL

ARTÍCULO 35º.- El personal PNP en situación de Actividad que extravía o es víctima de


robo de su CIP, asentará su denuncia en la Comisaría PNP, de la jurisdicción donde ha
ocurrido el hecho; asimismo, formulará el Parte correspondiente dirigido a su jefatura de
unidad o dependencia a la que pertenece, la Delegación Policial confeccionará la Nota
Informativa respectiva para Insectoría General, Dirección Ejecutiva de Personal y
Dirección de Inteligencia, además de la distribución establecida, para la adopción de las
medidas pertinentes.

ARTÍCULO 36º.- El Comisario de la Comisaría PNP en cuya jurisdicción se ha producido


el hecho y registrado la denuncia, dispondrá se efectúen las investigaciones
correspondientes, formulando el Informe Policial sobre el hecho suscitado, para su
denuncia ante la autoridad judicial competente si el caso lo amerita; debiendo remitir copia
de los actuados policiales, a la Unidad a que pertenece el efectivo policial.

ARTÍCULO 37º.- Para efectos de la investigación administrativa, se procederá de


conformidad a lo establecido en el D.L Nº.1150 del 10DIC2012 Régimen Disciplinario de
la Policía Nacional del Perú y su Reglamento D.S. Nro.011-2013-IN del 15JUL2013 a fin
de determinar las responsabilidades correspondientes. En las conclusiones del Parte, se
consignará las veces que el investigado ha perdido y/o enajenado sus CIP. La División de
Procesos Administrativos de la DIREJEPER, formulará la respectiva Resolución Jefatural,
dando de baja de los registros de la PNP, al CIP que motivo el proceso.

CAPITULO VI

ACCIONES PREVENTIVAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS.

ARTÍCULO 38º.- Las acciones preventivas para evitar continúas pérdidas y/o robo del
CIP, son las siguientes:

a. El personal debe cautelar la seguridad de su Carné de Identidad; para lo cual lo


llevará en un porta carné asegurado al pantalón, falda o ropa de vestir, mediante una
cadena de seguridad, la misma que irá sujeta a un ojal ubicado en el interior del
bolsillo destinado a albergar permanentemente al porta carné.

b. Los Jefes de Supervisión y Control, diurno y nocturno, nombrados por Insectoría


General PNP, deberán pasar revista en forma obligatoria del Carné de Identidad, al
personal de las Unidades que visitan, consignando en su informe, relación nominal
del personal revistado y novedades encontradas al respecto.

c. En las Órdenes de cambio de colocación, permiso, vacaciones, comisiones y otras,


se debe especificar la tenencia del Carné del titular, indicando el número del mismo
y otros detalles afines.
ARTÍCULO 39º.- Las sanciones establecidas en el Régimen Disciplinario de la Policía
Nacional del Perú, son las siguientes:

a. Por Deterioro del Carné de Identidad.

No actualizar el CIP, con motivo de Ascenso al grado inmediato, o no renovarlo en


caso de deterioro, se impondrá desde Amonestación, hasta Seis (06) días de sanción
simple.

b. Por extraviar el Carné de Identidad, por primera vez.

En caso de extraviar el Carné de Identidad Personal, al no adoptar las medidas de


seguridad necesarias para su cuidado y conservación, se impondrá de Cuatro (04) a
Diez (10) días de sanción simple.

c. Por reincidencia en extraviar el Carné de Identidad.

Al ser reincidente en extraviar el Carné de Identidad Personal, al no adoptar las


medidas de seguridad necesarias para su cuidado y conservación, se impondrá de
Uno (01) a Cuatro (04) días de sanción de rigor.

d. Por utilizar en forma indebida el Carné de Identidad.

Por dar en garantía o utilizar en forma indebida el Carné de Identidad de modo que
vulnere los bienes jurídicos protegidos de la Policía Nacional, se impondrá de Once
(11) a Quince (15) días de sanción de rigor.

TITULO IV

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

CAPITULO UNICO

ARTÍCULO 40º.- En caso se establezca que el Carné de Identidad presentado por motivo
de ascenso, cambio de situación, cambio de categoría o deterioro, no ha sido emitido por
la UNIIDPER-DIREJEPER, se procederá a retener el CIP, el mismo que será remitido al
Laboratorio Central de Criminalística PNP, para ser sometido al respectivo peritaje.
Recepcionado el resultado, se notificará al titular del CIP para su devolución en caso se
establezca su autenticidad; caso contrario se comunicará a Insectoría General PNP para
las investigaciones disciplinarias correspondientes, sin perjuicio de formular la respectiva
denuncia penal según corresponda.

ARTÍCULO 41º.- El personal policial en situación de Actividad que presta servicios en


provincias y que se encuentren en Lima, con motivo de comisión del servicio, vacaciones,
tratamiento médico, evacuado o permiso, podrá realizar el trámite y recojo de su Carné de
Identidad Personal, de forma directa en la UNIIDPER.
ARTÍCULO 42º.- El personal policial en situación de Actividad, que se encuentre con
incapacidad temporal o permanente debidamente acreditada o este internado en un
hospital por motivos de salud, podrá realizar el trámite, delegando a un familiar

dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad u otra persona de su


conocimiento; mediante solicitud dirigida al Director de la Dirección Ejecutiva de Personal
PNP, adjuntando Carta Poder Simple y la documentación con la que sustenta su trámite.
Fuera de los casos señalados en el presente artículo, se adjuntará una Carta Poder
Notarial.

ARTÍCULO 43º.- El personal policial en situación de Disponibilidad o Retiro, que se


encuentre con incapacidad temporal o permanente debidamente acreditada, ser mayor de
70 años de edad, internado en un hospital por motivos de salud o presente problemas
para movilizarse, podrá realizar el trámite, delegando a un familiar dentro del cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad u otra persona, de su conocimiento; mediante
solicitud dirigida al Director de la Dirección Ejecutiva de Personal PNP, adjuntando Carta
Poder Simple y la documentación con la que sustenta su trámite. Fuera de los casos
señalados en el presente artículo, se adjuntará una Carta Poder Notarial.

ARTÍCULO 44º.- Toda infracción a las normas establecidas respecto a la expedición, uso
y control del Carné de Identidad conlleva responsabilidad administrativa y/o Judicial al
otorgante, titular y/o terceros.

ARTÍCULO 45º.- Se aplicará sanción disciplinaria, sin perjuicio de la responsabilidad


penal, al otorgante del Carné de Identidad cuando se compruebe irregularidades en su
expedición y/o control o por no adoptar las medidas de seguridad para su entrega al titular
del CIP.

ARTÍCULO 46º.- Será denunciado por el delito cometido y ante el fuero correspondiente
quien porte o haga uso indebido del Carné de Identidad Personal.

ARTÍCULO 47 º.- La Dirección Ejecutiva de Personal, en forma permanente adoptara las


medidas a fin de garantizar de manera permanente la emisión de los Carné de Identidad
Personal, con materiales, técnicas y equipos tecnológicos de última generación como el
empleo del Chip electrónico y/o Códigos de Barras de acuerdo a los avances
tecnológicos, que le otorguen condiciones de máxima seguridad, inalterabilidad, calidad e
intransferibilidad de sus datos y seguridad en su expedición.

También podría gustarte