Está en la página 1de 4

No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar en Wikipedia

Noviembre es el Mes de Asia en Wikipedia


Participa en el concurso y gana postales de Asia.
[¡Ayúdanos con las traducciones!]

Portada
Portal de la
comunidad
Manuscrito
Actualidad
Cambios recientes Un manuscrito (del latín «manu scriptum», que significa "escrito a mano") se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable (por ejemplo: el
Páginas nuevas papiro, el pergamino o el papel), con materias como la tinta de una pluma, de un bolígrafo o simplemente el grafito de un lápiz. El manuscrito no tiene que ser necesariamente antiguo; una carta es un
Página aleatoria ejemplo de manuscrito moderno. Generalmente, con ese nombre se hace referencia a escritos realizados por la mano de escritores importantes en cualquier campo del saber.
Ayuda
Donaciones Se denomina inscripción al texto que se graba en piedra, metal u otro material duro.
Notificar un error
Índice [ocultar]
Herramientas 1 Historia
Lo que enlaza aquí 1.1 Edad Media
Cambios en 1.2 Época Moderna
enlazadas
1.3 Época Contemporánea
Subir archivo
Páginas especiales 2 Presentación
Enlace permanente 3 Caligrafía
Información de la 4 Bibliotecas
página
4.1 Reino Unido
Citar esta página Manuscrito: Fragmento del
Elemento de 4.2 Francia Papiro Ebers.
Wikidata 4.3 España
4.4 Italia
Imprimir/exportar
4.5 Alemania
Crear un libro
Descargar como PDF 4.6 Otros países
Versión para imprimir 4.7 Antiguas bibliotecas
5 Los manuscritos ilustrados
En otros proyectos
6 Manuscritos Ilustres
Wikimedia Commons
6.1 Beatos

En otros idiomas 6.2 Libros de Horas


7 Véase también Producción de manuscritos
‫اﻟﻌﺮﺑﻴﺔ‬
Deutsch 8 Referencias entre los años 500 y 15001
English 9 Enlaces externos
Français
हद
Bahasa Indonesia Historia [ editar ]
Italiano
Русский La historia de los manuscritos es muy antigua siendo parte fundamental de las grandes culturas. Su misión era transmitir conocimientos, relatos o creencias a sus coetáneos, a las siguientes generaciones o a otras culturas. Los escribas del
中⽂ Antiguo Egipto están entre los más antiguos creadores de manuscritos. El fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de Hemaka, alto oficial del faraón Den (2914-2867 a. C.), en la necrópolis de Saqqara, aunque no han
perdurado los posibles signos jeroglíficos escritos en él.
69 más

Editar enlaces
Edad Media [ editar ]

En la época medieval, los monjes fueron los mayores productores y copistas de manuscritos (hoy llamados códices) en Occidente, la mayoría de temas religiosos; ellos trabajaban en el scriptorium. El mundo islámico nos ha dejado
innumerables manuscritos literarios, científicos y religiosos.
Época Moderna [ editar ]

A mediados del siglo XV el invento de la imprenta por Johannes Gutenberg hizo que los manuscritos no fueran la única forma de documento escrito, distinguiéndose desde entonces entre documentos y
libros manuscritos e impresos. El término manuscrito acabó designando también los testimonios autógrafos de autores importantes o famosos.

Algunos estudios del siglo XIX, entre los que se encuentran los escritos del Abate Flandrin y de su discípulo Jean Hippolyte Michon, trataron de identificar la personalidad analizando el trazado de los
caracteres manuscritos, naciendo de esta forma la grafología.

Época Contemporánea [ editar ]

Nuevos inventos, como las máquinas de escribir o la impresión ófset, supusieron un gran avance en la reproducción de textos. Los teclados digitales, vinculados a la reproducción electrónica de los textos
(en pantallas de computadoras, telefonía móvil, celulares, etc.), han dejado el uso de la escritura manuscrita solo para tareas escolares, personales (anotaciones) o algunas comunicaciones privadas
(cartas, postales), siendo la firma el último vestigio de dicha escritura manuscrita.

Presentación [ editar ]

Los manuscritos pueden presentar diferentes formatos, de los cuales el más simple es una hoja o lámina. Puede componerse de varias hojas «cosidas», que se denomina libro o códice. En la antigüedad se
utilizó el rollo de papiro, formado por varias hojas llamadas plagulae, pegadas entre sí y enrolladas sobre un cilindro de madera o hueso. También se utilizaron rollos de pergamino, con las pieles cosidas Fragmenta canonica, f. 15 v.
entre sí, como los célebres Rollos del Mar Muerto. (siglos VIII-IX). Códice 44 de la Real
Academia de la Historia
Los más antiguos son los manuscritos sobre papiro y pergamino. Excepto los manuscritos egipcios, ninguno de ellos se remonta más allá del siglo II de nuestra era. Los manuscritos sobre papel de algodón procedente del monasterio de San
o seda (charta bombycina) fueron muy usados desde el siglo VIII al XIV. Los que están sobre papel de hilo datan como mucho de principios del siglo XIII. Durante la Edad Media, se escribieron muchos libros Millán de la Cogolla. Letra
visigótica. Pergamino 28 x 21 cm.
sobre pergaminos arrancados de antiguos manuscritos y rascados. Se les da el nombre de palimpsestos.2
En la línea 17, miniado en rojo,
El uso de esta forma antigua de transmisión de la información ha dado lugar en la actualidad a una rama de la arqueología denominada paleografía, encargada de reconocer la procedencia y el contenido comienza un íncipit que reza:
«Incipiunt regule sibe definitiones
de ciertos manuscritos.
exposite ab episcopis CL / qui in
unum Constantinopolim
Caligrafía [ editar ] uenerunt...» En la 20 una N
capitular, comienzo de «Non
El arte de escribir se denomina caligrafía y está íntimamente relacionado con los manuscritos; es muy posible que la invención de la imprenta hiciera que algunas de estas grafías fueran desapareciendo spernendam esse fidem...»
debido a su desuso (es el caso del Sütterlin en Alemania). En otros idiomas la caligrafía se ha convertido en un elemento esencial de su cultura; estos idiomas son: la Caligrafía árabe, que en idioma árabe,
‫ ﻓﻦ اﻟﺨﻂ‬fann al-jatt, significa «arte de la línea»; la Caligrafía china, ó 書法 shūfǎ, en la que los ideogramas pueden ser trazados según cinco estilos históricos. Normalmente todos son realizados con pincel y
tinta. Estos estilos están ligados intrínsecamente a la historia de la escritura china, Caligrafía japonesa y Shodou que se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar, y se enseña como una materia más a los niños japoneses
durante su educación elemental.

Bibliotecas [ editar ]

Los recintos acondicionados donde se conservan los manuscritos antiguos suelen ser las bibliotecas. Las bibliotecas donde más manuscritos se encuentran son:

Reino Unido [ editar ]

British Library en Londres.


Bodleian Library ubicada en Oxford.

Francia [ editar ]

Biblioteca Nacional de París.

España [ editar ]

Biblioteca Nacional de España.


Biblioteca de El Escorial
Bibliotecta del Palacio Real, en Madrid.

Italia [ editar ]

Biblioteca Vaticana.
Biblioteca Laurenciana, en Florencia.
Biblioteca Ambrosiana, en Milán.
Biblioteca San Marcos, en Venecia.
Biblioteca Real de Nápoles.

Alemania [ editar ]

Biblioteca de Viena
Biblioteca de Múnich
Biblioteca de Núremberg
Biblioteca de Leipzig
Biblioteca de Wittemberg
Biblioteca de Breslau
Biblioteca de Gotinga
Biblioteca Estatal de Berlín
Biblioteca de Wolfenbüttel
Biblioteca Batthyaneum.

Otros países [ editar ]

Instituto Mashtóts de investigaciones sobre los manuscritos antiguos (Ereván, Armenia)


The European Library en La Haya
Beinecke Rare Book Library perteneciente a la Universidad de Yale (New Haven, Estados Unidos).

Antiguas bibliotecas [ editar ]

Biblioteca de Alejandría. Fue en su momento la más grande del mundo. Se estima que fue fundada a comienzo del siglo III a. C. por Ptolomeo I y que llegó a albergar hasta 900.000 volúmenes, todos ellos manuscritos.

Los manuscritos ilustrados [ editar ]

Artículo principal: Manuscrito ilustrado

El arte de pintar miniaturas y de ilustrar los libros tuvo un papel relevante en el desarrollo de las pinturas románica y gótica, así como en otras etapas de la Historia de la Pintura.

Los grandes nombres del arte de las miniaturas y los libros ilustrados están vinculados a los talleres de ilustradores franceses o flamencos como: Jean de Poucelle, Jaquemart de Hesdin, los hermanos
Limbourg; o a pintores toscanos como Simone Martín y otros. Durante la etapa de la pintura gótica, los libros son obras que facilitan el intercambio cultural y consecuentemente la difusión de las corrientes
artísticas por las Cortes y otros centros artísticos de toda Europa. Son justamente destacados libros como el Breviario de Felipe el Hermoso, el Salterio de San Luís, el Salterio de la Reina Mary y el libro de
Las muy Ricas Horas del Duque de Berry de los hermanos Limbourg.

En España, los manuscritos ilustrados más antiguos datan del Siglo XI en el primer Románico, son la Biblia de Ripoll procedente del Monasterio de Ripoll y la Biblia de san Pedro de Rodas procedente del
antiguo Monasterio de san Pedro de Rodas, ambos monasterios se hallan en Cataluña, pero los libros actualmente están: el primero en la Biblioteca Vaticana y el segundo en la Biblioteca Nacional de
Francia. Ejemplo de libro ilustrado:
Otros libros ilustrados procedentes de los antiguos reinos de la península ibérica son: Feuerbuch (libro sobre
explosivos), de 1584, MS Codex
El Libro de los testamentos góticos de la catedral de Oviedo, fechado en el Siglo XII, con extraordinarias miniaturas dibujadas a toda página, con una completa gama de colores y abundantes añadidos 0109, fol. 67v-68r, tinta y témpera
de oro y plata. sobre pergamino, 307 x 199 mm

La colección de Códices de las obras de Alfonso X el Sabio, repletas de escenas narrativas sobre temas variados constituyen un valioso testimonio de su época.

Manuscritos Ilustres [ editar ]

Manuscritos del Mar Muerto, también denominados Rollos de Qumrán (llamado así por hallarse los primeros rollos en una gruta situada en Qumrán, a orillas del Mar Muerto) es una colección de casi 800 textos de origen judío, escritos en
hebreo y arameo.
Codex Alexandrinus, un manuscrito del siglo V de la Biblia Griega que contiene la mayor parte de la Septuaginta y del Nuevo Testamento.
Codex Gigas, también denominado La Biblia del Diablo, corresponde a un manuscrito elaborado en el siglo XII y considerado en esa época como la «octava maravilla del mundo», debido a su impresionante tamaño (92 x 50,5 x 22 cm),
con 624 páginas, y 75 kg de peso.
Manuscrito de Kesos, el primer escrito en lengua romance del Reino de León, en 959.
Los Evangelios de Lindisfarne, un manuscrito en latín con abundantes miniaturas que contiene los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Codex Aureus de Lorsch, también conocido como el Lorsch Gospels, escrito entre 778 y 820 durante el reinado de Carlomagno. Estuvo localizado por primera vez en la Abadía de Lorsch en Alemania; denominado en el catálogo de la
abadía Evangelium scriptum cum auro pictum habens tabulas eburneas. Fue compilado en 830 bajo el abad Adelung. Fue llamado el Codex Aureus Laurensius, por las letras de oro del manuscrito y su localización en Lorsch.
Manuscrito Voynich, un libro manuscrito ilustrado de contenido desconocido, escrito hace alrededor de 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible.

Beatos [ editar ]

Beato de Liébana: Un manuscrito miniado elaborado por un monje que vivió en el monasterio de Liebana. Allí fue donde escribió los Comentarios al Apocalipsis de San Juan, en el año 776. Diez años después, en 786, redacta la versión
definitiva.

Libros de Horas [ editar ]

Las muy ricas horas del Duque de Berry, un manuscrito con amplias ilustraciones, que contiene plegarias para ser recitadas por los fieles laicos en cada una de las horas canónicas del día.

Véase también [ editar ]

Códice
Ostracon
Paleografía
Palimpsesto
Quirografía en
Tipografía

Referencias [ editar ]

1. ↑ van Zanden, Jan Luiten (2009). «Charting the “Rise of the West”: Manuscripts and Printed Books in Europe, A Long-Term Perspective from the Sixth through Eighteenth Centuries». The Journal of Economic History (en inglés) 69 (2): 409-445 (416, table 1).
2. ↑ «Palimpsesto». Diccionario enciclopédico popular ilustrado. Salvat. 1906-1914.

Enlaces externos [ editar ]

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Manuscrito.


Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre manuscrito.
Blog: Pecia le manuscrit médiéval
Biblioteca Nacional de España Manuscrito http://catalogo.bne.es/colecciones/manuscritos/colManForm.htm

Proyectos Wikimedia · Datos: Q87167 · Multimedia: Manuscripts


Control de autoridades
Identificadores · GND: 4126273-6 · LCCN: sh85080672 · NDL: 00571802 · NARA: 10633175 · AAT: 300028569 · Diccionarios y enciclopedias · Britannica: url · Identificadores médicos · MeSH: D020486

Categorías: Manuscritos Paleografía

Esta página se editó por última vez el 10 sep 2020 a las 00:12.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores Estadísticas Declaración de cookies

También podría gustarte