Está en la página 1de 12

V.

Profesiones o Carreras
Universitarias
V. Profesiones o Carreras Universitarias

En este capítulo se presenta información obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de las
principales profesiones o carreras universitarias y no universitarias que las personas de 17 y más años
de edad, estudiaron o estudian.

5.1 Preferencias de profesiones o carreras universitarias

Entre las carreras universitarias que las personas de 17 y más años de edad respondieron haber
estudiado o tener como profesión, se encuentran la carrera de Educación con el 20,0% donde se
incluye la educación primaria, secundaria y otras carreras relacionadas a la educación; le sigue la
carrera de Ingeniería con 18,5% y que comprenden las diversas especialidades de Ingeniería como: civil,
construcción, minas, sistema y computación, electrónica, metales, pesquería, etc. La carrera de Ciencias
Contables y Financieras representa el 10,5%, Administración de Empresas el 9,8%, Derecho y Ciencias
Políticas el 8,5%.

CUADRO Nº 5.1
PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA, SEGÚN CARRERA PROFESIONAL, 2007 - 2012
(Porcentaje respecto del total de la población de 17 y más años de edad)

Profesiones 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Educación 1/ 20,3 21,4 21,0 20,2 20,6 20,0
Ingeniería 2/ 18,5 18,0 17,4 16,7 18,4 18,5
Ciencias Contables y Financieras 3/ 9,9 9,7 11,0 10,3 9,9 10,5
Administración de Empresas 4/ 7,6 7,9 7,7 9,5 9,4 9,8
Derecho y Ciencias Políticas 8,4 8,2 9,3 8,4 8,4 8,5
Enfermería 4,0 4,4 4,2 4,2 4,0 3,6
Biología 5/ 4,5 3,3 3,4 4,0 4,1 3,5
Medicina Humana 6/ 3,7 3,3 3,7 3,5 3,6 3,4
Economía 3,5 3,3 3,2 3,1 2,8 2,8
Medicina Veterinaria y Zootécnica 7/ 1,6 2,1 2,4 2,8 2,6 2,9
Psicología 1,8 1,9 2,5 2,3 2,2 2,5
Ciencias de la Comunicación 2,2 2,5 2,6 2,6 2,0 2,2
Humanidades 1,7 2,1 1,6 1,9 1,9 1,6
Trabajo Social 8/ 3,2 2,7 2,2 1,8 1,7 1,9
Odontología 1,5 1,9 1,5 1,7 1,3 1,5
Obstetricia 2,1 1,7 1,5 1,6 1,8 1,5
Turismo y Hotelería 9/ 1,7 1,3 1,4 1,6 1,7 1,4
Arquitectura y Urbanismo 1,5 1,4 1,2 1,4 1,6 1,4
Otras 10/ 2,4 2,6 2,2 2,5 2,1 2,5
1/ Incluye Educación primaria, secundaria y otras relacionadas a la educación.
2/ Incluye Ingeniería civil y construcción, Ingeniería de minas, Ingeniería de sistema y computación, Ingeniería electónica, Ingeniería mecánica, Ingeniería
mecánica eléctrica, Ingeniería metalúrgica y de metales, Ingeniería pesquera, Ingeniería en ciencias agronómicas, Ingeniería forestal y de medio ambiente,
Ingeniería zootécnica, Ingeniería industrial y otras ciencias de ingeniería.
3/ Incluye carreras relacionadas a contabilidad y gestión empresarial.
4/ Incluye otras carreras administrativas.
5/ Incluye otras ciencias relacionadas a la Biología.
6/ Incluye otras carreras relacionada a la medicina.
7/ Incluye otras ciencias ecológicas.
8/ Incluye otras carreras sociales.
9/ Incluye otras carreras de turismo.
10/ Incluye carreras relacionadas al arte, informática, deporte, Farmacia y Bioquímica, escuela de la Policia, militar, ejercito y no tradicionale, menores a 30 casos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

121
Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2001-2012
Las carreras de Enfermería (3,6%) Biología que incluye otras ciencias relacionadas a la Biología (3,5%),
Medicina Humana y otras relacionadas a la medicina (3,4%), Economía (2,8%), Medicina Veterinaria
y Zootécnica (2,9%), Psicología (2,5%), Ciencias de la Comunicación (2,2%), muestran menores
porcentajes.

En el período 2007-2012, se observa que ha crecido la preferencia de las personas por estudiar las
carreras de Administración de Empresas en 2,2 puntos porcentuales, la carrera de Medicina Veterinaria
y Zootécnica en 1,3 puntos porcentuales, Psicología en 0,7 punto porcentual y Ciencias Contables
y Financieras en 0,6 punto porcentual, entre las principales. Mientras que disminuyó en la carrera
de Trabajo Social y carreras sociales en 1,3 puntos porcentuales, Biología en 1,0 punto porcentual,
Obstetricia y Enfermería en 0,6 y 0,4 punto porcentual, respectivamente, Hotelería y Medicina Humana
en 0,3 punto porcentual, en cada caso, entre las más importantes.

GRÁFICO Nº 5.1
PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2007 2012
(Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad)

Educación 20,0
20,3
Ingeniería 18,5
18,5
Ciencias Contables y Financieras 10,5
9,9
Administración de Empresas 9,8
7,6
Derecho y Ciencias Políticas 8,5
8,4
Enfermería 3,6
4,0
Biología 3,5
4,5
Medicina Humana 3,4
3,7
Medicina Veterinaria y Zootécnica 2,9
1,6 2012 2007
Economía 2,8
3,5
Otras 2,5
2,4
Psicología 2,5
1,8
Ciencias de la Comunicación 2,2
2,2
Trabajo Social 1,9
3,2
Humanidades 1,6
1,7
Obstetricia 1,5
2,1
Odontología 1,5
1,5
Arquitectura y Urbanismo 1,4
1,5
Turismo y Hotelería 1,4
1,7
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

5.1.1 Preferencias de profesiones o carreras universitarias de mujeres y hombres

Al analizar según sexo, las carreras universitarias o profesiones de mayor preferencia por las mujeres
son las siguientes: Educación 27,4%, mayor en 13,8 puntos porcentuales al de los hombres; Ciencias
Contables y Financieras con 10,8%, a diferencia de los hombres que llega a 10,2%. La carrera de
Enfermería en 6,8% mayor en 6,0 puntos porcentuales al de los hombres (0,8%), Psicología 3,3% en
las mujeres y 1,7% en los hombres. Asimismo, la carrera de Obstetricia es escogida por las mujeres, en
2,9%, siendo mayor en 2,7 puntos porcentuales al porcentaje observado en los hombres.

122
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En los hombres, las carreras de mayor preferencia que escogieron para estudiar o han estudiado son:
Ingeniería 28,3%, a diferencia de las mujeres que representa el 7,6%; Administración de Empresas
10,9% en los hombres y 8,5% en las mujeres, siendo 2,4 puntos porcentuales menor que de los hombres;
Derecho y Ciencias Políticas con 8,7% en los Hombres y 8,2% en las mujeres. Asimismo, hay 3,6% de
hombres que estudian o han estudiado Economía, mientras que en las mujeres lo hicieron el 1,9%;
Medicina Humana y otras carreras relacionadas a la medicina representan el 4,5% de los hombres y el
2,3% de las mujeres, Medicina Veterinaria y Zootécnica (3,5%), Arquitectura y Urbanismo (1,6%) son
carreras con mayor preferencia por los hombres que las mujeres, entre las principales.

CUADRO Nº 5.2
PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA,
SEGÚN CARRERA PROFESIONAL, 2007 - 2012
(Porcentaje respecto del total de la población de 17 y más años de edad)

2007 2008 2009 2010 2011 2012


Profesiones
H M H M H M H M H M H M

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Educación 1/ 14,0 28,1 14,6 30,0 14,1 28,9 14,3 27,3 14,9 27,2 13,6 27,4
Ciencias Contables y Financieras 2/ 9,7 10,2 9,3 10,2 10,7 11,3 10,0 10,6 8,8 11,2 10,2 10,8
Administración de Empresas 3/ 8,7 6,2 8,7 7,0 8,9 6,4 10,6 8,3 10,6 8,0 10,9 8,5
Ingeniería 4/ 27,3 7,6 27,8 5,7 26,4 6,9 25,9 5,6 27,3 7,9 28,3 7,6
Enfermería 0,5 8,4 1,0 8,7 0,8 8,2 1,0 8,0 0,9 7,6 0,8 6,8
Derecho y Ciencias Políticas 9,5 7,2 8,9 7,3 10,5 7,9 8,8 7,8 9,1 7,6 8,7 8,2
Obstetricia 0,3 4,3 0,3 3,6 0,3 3,0 0,2 3,4 0,3 3,5 0,2 2,9
Medicina Humana 6/ 3,8 3,5 3,6 2,9 3,7 3,8 3,6 3,4 3,7 3,4 4,5 2,3
Biología 5/ 5,6 3,1 4,3 2,1 4,4 2,2 4,9 2,9 4,9 3,1 3,0 3,8
Psicología 1,3 2,4 1,7 2,2 1,3 3,8 1,0 3,8 1,4 3,2 1,7 3,3
Trabajo Social 6/ 1,8 4,9 1,7 4,1 1,0 3,6 0,8 3,1 0,9 2,7 1,0 3,0
Medicina Veterinaria y Zootécnica 7/ 2,0 1,1 2,6 1,6 3,2 1,4 3,4 2,1 2,8 2,3 3,5 2,2
Humanidades 1,7 1,8 2,3 1,9 1,7 1,4 1,9 1,9 1,6 2,2 1,3 2,0
Economía 4,6 2,1 3,9 2,7 4,0 2,3 3,9 2,1 3,5 2,0 3,6 1,9
Ciencias de la Comunicación 1,5 3,1 1,9 3,2 2,3 2,8 2,9 2,4 2,0 1,9 2,0 2,5
Turismo y Hotelería 8/ 1,2 2,3 0,9 1,8 0,7 2,1 0,9 2,4 1,5 1,9 1,1 1,7
Odontología 1,6 1,4 2,2 1,7 1,5 1,6 1,9 1,4 1,2 1,5 1,2 1,8
Arquitectura y Urbanismo 1,8 1,1 1,9 0,7 1,7 0,6 1,5 1,4 1,9 1,2 1,6 1,2
Otras carreras 9/ 3,1 1,4 2,6 2,7 2,6 1,8 2,7 2,2 2,6 1,5 2,7 2,2

Nota: H = Hombre, M = Mujer.


1/ Incluye Educación primaria, secundaria y otras relacionadas a la educación.
2/ Incluye carreras relacionadas a Contabilidad y Gestión Empresarial.
3/ Incluye otras carreras administrativas.
4/ Incluye Ingeniería Civil y Construcción, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Sistema y Computación, Ingeniería Electónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Eléctrica,
Ingeniería Metalúrgica y de Metales, Ingeniería Pesquera, Ingeniería en Ciencias Agronómicas, Ingeniería Forestal y de Medio Ambiente, Ingeniería Zootécnica, Ingeniería
Industrial y Otras Ciencias de Ingeniería.
5/ Incluye otras ciencias relacionadas a la Biología.
6/ Incluye otras carreras sociales.
7/ Incluye otras ciencias ecológicas.
8/ Incluye otras carreras de turismo.
9/ Incluye carreras relacionadas al arte, informática, Deporte, Farmacia y Bioquímica, Fuerzas Armadas y no tradicionales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

123
Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2001-2012
GRÁFICO Nº 5.2
PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO, 2012
(Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad)

27,4
Educación 13,6
10,8
Ciencias Contables y Financieras 10,2
8,5
Administración de Empresas 10,9
8,2
Derecho y Ciencias Políticas 8,7
7,6
Ingeniería 28,3
6,8
Enfermería 0,8
3,8
Biología 3,0
3,3
Psicología 1,7
3,0
Trabajo Social 1,0
2,9 Mujer Hombre
Obstetricia 0,2
2,5
Ciencias de la Comunicación 2,0
2,3
Medicina Humana 4,5
2,2
Medicina Veterinaria y Zootécnica 3,5
2,2
Otras carreras 2,7
2,0
Humanidades 1,3
1,9
Economía 3,6
1,8
Odontología 1,2
1,7
Turismo y Hotelería 1,1
1,2
Arquitectura y Urbanismo 1,6

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

5.1.2 Preferencias de profesiones o carreras universitarias según área de residencia

Al analizar según área de residencia, en el 2012 las carreras universitarias o profesiones de mayor
preferencia que estudian o estudiaron las personas del área rural fueron: educación 29,0%, cifra mayor
en 9,4 puntos porcentuales al del área urbana (19,6%). Asimismo, 20,8% del área rural y 18,4%
del área urbana escogieron la carrera de Ingeniería, siendo la de mayor preferencia. Las carreras de
Ciencias Contables y Financieras 9,6% del área rural y 10,5% del área urbana, Administración de
Empresas 7,0% en el área rural y 9,9% en el área urbana, Derecho y Ciencias políticas que representan
el 6,4% del área rural y 8,6% del área urbana son carreras que le siguen en importancia. Las carreras de
Medicina Veterinaria y Zootécnica (7,2%), Enfermería (4,8%), Obstetricia (2,0%) y Odontología (1,9%)
son carreras que presentan mayores porcentajes en el área rural que urbana. En el área urbana, las
menores proporciones se encuentran en: Turismo y Hotelería, Odontología, Arquitectura y Urbanismo
(1,4% en cada una de ellas) y Obstetricia en 1,5%.

124
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 5.3
PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CARRERA PROFESIONAL, 2007 - 2012
(Porcentaje respecto del total de la población de 17 y más años de edad)

2007 2008 2009 2010 2011 2012


Profesiones
U R U R U R U R U R U R

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Educación 1/ 19,4 40,7 20,8 38,1 20,4 33,4 19,8 29,7 20,3 26,8 19,6 29,0
Ingeniería 2/ 18,5 20,0 17,9 19,5 17,3 20,0 16,3 24,3 18,3 21,3 18,4 20,8
Ciencias contables y financieras 3/ 10,0 8,6 9,9 6,6 11,1 9,3 10,4 7,0 10,0 7,8 10,5 9,6
Administración de empresas 4/ 7,8 2,3 8,1 4,3 7,9 4,5 9,7 6,3 9,5 8,2 9,9 7,0
Derecho y Ciencias Políticas 8,6 4,2 8,3 6,2 9,4 5,6 8,5 6,2 8,6 5,7 8,6 6,4
Biología 5/ 4,4 4,8 3,3 2,7 3,5 2,0 4,0 2,9 4,1 3,5 3,5 2,7
Enfermería 4,0 3,0 4,4 5,8 4,3 3,4 4,2 5,3 4,0 3,5 3,6 4,8
Medicina humana 6/ 3,8 1,3 3,4 0,6 3,8 1,7 3,6 1,0 3,7 1,5 3,5 1,1
Economía 3,6 1,5 3,4 1,8 3,2 2,0 3,2 1,4 2,9 1,3 2,8 1,7
Psicología 1,8 0,9 2,0 0,1 2,6 0,5 2,3 0,6 2,3 0,8 2,6 0,1
Medicina Veterinaria y Zootécnica 7/ 1,6 2,7 2,1 3,7 2,2 6,0 2,7 5,5 2,3 8,6 2,7 7,2
Ciencias de la Comunicación 2,2 1,4 2,6 0,9 2,6 1,1 2,7 0,4 2,1 0,6 2,3 0,7
Humanidades 1,7 2,5 2,1 2,6 1,6 1,7 1,8 2,4 1,9 1,9 1,7 1,3
Obstetricia 2,1 1,2 1,8 1,1 1,6 1,0 1,6 1,6 1,8 2,4 1,5 2,0
Turismo y Hotelería 8/ 1,7 1,7 1,3 1,7 1,3 1,9 1,6 2,0 1,7 1,9 1,4 0,9
Trabajo Social 9/ 3,3 1,3 2,8 1,7 2,2 2,0 1,9 1,2 1,7 1,1 2,0 1,4
Arquitectura y urbanismo 1,6 0,3 1,4 0,5 1,2 1,2 1,4 1,3 1,6 1,2 1,4 1,0
Odontología 1,6 0,5 2,0 1,3 1,6 1,0 1,7 0,5 1,3 1,3 1,4 1,9
Otras carreras 10/ 2,4 1,0 2,7 0,8 2,3 1,7 2,5 0,6 2,1 0,8 2,6 0,5
Nota: U= urbana, R= Rural.
1/ Incluye la Educación primaria, secundaria y otras relacionadas a la educación.
2/ Incluye Ingeniería civil y construcción, Ingeniería de minas, Ingeniería de sistema y computación, Ingeniería electónica, Ingeniería mecánica, Ingeniería mecánica eléctrica,
Ingeniería metalúrgica y de metales, Ingeniería pesquera, Ingeniería en ciencias agronómicas, Ingeniería forestal y de medio ambiente, Ingeniería zootécnica, Ingeniería industrial
y otras ciencias de ingeniería.
3/ Incluye carreras relacionadas a contabilidad y gestión empresarial.
4/ Incluye otras carreras administrativas.
5/ Incluye otras ciencias relacionadas a la Biología.
6/ Incluye otras carreras relacionada a la medicina.
7/ Incluye otras ciencias ecológicas.
8/ Incluye otras carreras de turismo.
9/ Incluye otras carreras sociales.
10/ Incluye farmacia, Bioquímica, escuelas de la fuerzas armadas y otras carreras con menores a 30 casos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

GRÁFICO Nº 5.3
PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA
DE RESIDENCIA, 2012
(Porcentaje respecto del total de la población de 17 y más años de edad)

%
35,0
29,0
30,0
Urbana Rural
25,0
20,8
19,6
20,0 18,4

15,0
10,5
9,6 9,9
10,0 8,6
7,0 6,4 7,2
4,8
5,0 3,5 2,7 3,6 3,5 2,8 2,7
1,7 2,6 2,3 2,0 1,4 2,0 1,4 1,4 1,9 2,6
1,1 0,1 0,7 1,7 1,3 1,5 0,9 1,0 1,4 0,5
0,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

125
Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2001-2012
5.2 Carreras no universitarias

A los estudiantes que declararon haber seguido estudios superiores no universitarios, se indagó por la
carrera que estaban estudiando o estudiaron. La Encuesta Nacional de Hogares 2012 da como resultado
que el 14,1% estudiaban educación, 14,2% carreras relacionadas a la salud, el 12,9% Computación
e Informática y el 8,3% carreras de Ciencias Contables y Financieras. En proporciones menores fueron
las carreras de Electricidad y Electrónica (5,3%), Administración (5,4%) Secretariado (5,1%) y Mecánica
de Mantenimiento, Producción, Industrial, Hostelería y Turismo (4,3%), otras relacionadas a la Mecánica
(4,2%) y Actividades Agropecuarias con 3,0%. El resto de las carreras no universitarias que estudiaron o
estudian presentan porcentajes menores.

CUADRO Nº 5.4
PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA, SEGÚN CARRERA TÉCNICA, 2007 - 2012
(Porcentaje respecto del total de la población de 17 y más años de edad)

Carrera Técnica 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Educación 19,4 18,0 16,7 15,1 15,2 14,1
Carreras relacionadas a la Salud 14,6 14,8 13,2 14,8 14,6 14,2
Computación e Informática y otras relacionadas 13,0 12,9 14,2 13,7 13,2 12,9
Ciencias Contables y Financieras 7,4 8,3 7,1 7,8 7,8 8,3
Electricidad y Electrónica 1/ 5,5 5,9 5,9 5,7 5,9 5,3
Administración 5,1 4,7 4,5 4,8 5,3 5,4
Secretariado 5,7 4,3 5,1 5,0 4,6 5,1
Mecánica 2/ 3,7 3,9 4,1 4,3 3,6 4,2
Otras carreras Administrativas y de Comercio 3,6 3,2 3,6 3,9 3,4 3,7
Hostelería y Turismo 2,0 2,3 3,2 2,9 3,9 4,3
Agropecuaria y otras actividades agropecuarias 2,7 2,7 2,6 2,8 2,7 3,0
Farmacia 1,8 2,1 2,1 2,0 2,0 2,3
Laboratorio Clínico y otras afines 3/ 1,8 1,6 1,7 1,4 1,8 2,3
Construcción Civil 4/ 1,0 0,9 1,0 1,2 1,2 1,2
Otras carreras de nivel técnico 5/ 12,8 14,3 15,1 14,6 14,7 13,9

1/ Incluye electricidad, electrónica y automatización industrial.


2/ Incluye mecánica de mantenimiento, producción, industrial y otras relacionadas a metales.
3/ Incluye Laboratorio clínico y protesis dental.
4/ Incluye otras carreras relacionada a la construcción.
5/ Incluye las carreras de actividades maritmo, pesquero, cuero, calzado, estética personal.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

126
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 5.4
PERÚ: CARRERAS NO UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2012
(Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad)

16,0
14,1 14,2 13,9
14,0 12,9

12,0

10,0
8,3
8,0

6,0 5,3 5,4 5,1


4,2 4,3
3,7
4,0 3,0
2,3 2,3
2,0 1,2

0,0
Administración

Otras carreras Administrativas y de


Educación

Carreras relacionadas a la Salud

Mecánica
Electricidad y Electrónica

Secretariado

Laboratorio Clínico y otras afines

Construcción Civil
Agropecuaria y otras actividades

Farmacia
Computación e Informática y otras

Ciencias Contables y Financieras

Hostelería y Turismo

Otras carreras de nivel técnico


agropecuarias
relacionadas

Comercio

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

5.2.1 Carreras no universitarias de mujeres y hombres

En el año 2012, las carreras técnicas o profesiones no universitarias de mayor preferencia de la población
masculina fueron Computación e Informática con 15,3%, seguida de Electricidad y Electrónica con
10,5%, Mecánica que incluye Mecánica de Mantenimiento, Producción, Industrial y otras relacionadas
a metales con 8,0%. En tanto, en la población femenina los mayores porcentajes se concentran en las
carreras relacionadas a la Salud (24,4%), Educación (17,7%) y Contabilidad (9,3%) siendo mayores en
20,7, 7,3 y 2,0 puntos porcentuales al de los hombres. La carrera de estudios de Secretariado (9,9%), y
Farmacia (3,5%), fueron en su mayoría escogidas por las mujeres. Porcentaje menores se observan en las
mujeres con carreras de estudios en Actividades Agropecuarias (1,3%), Mecánica (0,5%) y Construcción
Civil (0,2%).

127
Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2001-2012
CUADRO Nº 5.5
PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
POR SEXO, SEGÚN CARRERA TÉCNICA, 2007 - 2012
(Porcentaje respecto del total de la población de 17 y más años de edad)
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Carrera Técnica
H M H M H M H M H M H M

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Computación e Informática y otras 1/ 14,6 11,3 15,1 10,8 16,3 12,1 15,5 12,0 15,3 11,1 15,3 10,6
Electricidad y Electrónica 2/ 11,1 0,0 11,7 0,2 11,5 0,3 11,1 0,3 12,0 0,1 10,5 0,2
Educación 15,2 23,4 12,9 23,1 12,5 21,0 11,7 18,4 11,0 19,2 10,4 17,7
Mecánica 3/ 7,5 0,1 7,7 0,1 7,9 0,2 8,4 0,1 7,2 0,1 8,0 0,5
Contabilidad 6,8 8,0 6,8 9,8 6,3 7,8 7,3 8,3 7,1 8,5 7,3 9,3
Administración 6,3 3,9 6,5 2,9 5,6 3,4 6,2 3,5 5,6 5,0 5,6 5,2
Actividades Agropecuarias 4,3 1,0 4,3 1,1 4,1 1,2 4,2 1,3 4,0 1,5 4,7 1,3
Carreras relacionadas a la Salud 4,5 24,5 4,8 24,7 3,7 22,7 4,0 25,5 3,7 25,1 3,7 24,4
Guía oficial de Turismo y otras relacionadas 1,4 2,6 2,3 2,2 3,0 3,5 2,7 3,1 3,7 4,1 3,9 4,7
Construcción Civil 4/ 1,8 0,1 1,5 0,2 1,8 0,2 2,1 0,2 2,3 0,1 2,2 0,2
Otras carreras Administrativas y de Comercio 2,9 4,2 1,7 4,7 2,5 4,7 3,1 4,8 1,9 4,9 3,1 4,3
Laboratorio 5/ 1,5 2,1 1,4 1,7 1,4 2,0 0,9 1,9 1,6 2,1 1,6 2,9
Farmacia 1,2 2,4 1,1 3,1 0,7 3,4 1,1 2,9 0,8 3,2 1,0 3,5
Secretariado 0,3 10,9 0,1 8,6 0,1 10,0 0,1 9,9 0,0 9,1 0,2 9,9
Otras carreras de nivel técnico 6/ 20,4 5,4 22,0 6,7 22,6 7,5 21,7 7,7 23,8 5,9 22,6 5,4

Nota: H = Hombre, M = Mujer.


1/ Incluye imagen y sonido
2/ Incluye electricidad, electrónica y automatización industrial.
3/ Incluye mecánica de mantenimiento, producción, industrial y otras relacionadas a metales.
4/ Incluye otras carreras relacionada a la construcción.
5/ Incluye Laboratorio clínico y protesis dental.
6/ Incluye las carreras de actividades maritmo, pesquero, cuero, calzado, estética personal.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

GRÁFICO Nº 5.5
PERÚ: PROFESIONES O CARRERAS NO UNIVERSITARIAS DE LAS PERSONAS DE 17 A MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO, 2012
(Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad)

%
30,0
24,4 Hombre Mujer
25,0 22,6

20,0 17,7
15,3
15,0
10,6 10,5 10,4 9,9
9,3
10,0 8,0 7,3
5,6 5,2 4,7 5,4
3,7 3,9 4,7 3,1
4,3
2,9 3,5
5,0 2,2
1,3 1,6 1,0
0,2 0,5 0,2 0,2
0,0
Administración
Educación

Construcción Civil 4/

Farmacia

Secretariado
Computación e Informática y

Actividades Agropecuarias
Mecánica 3/

Laboratorio 5/
Electricidad y Electrónica 2/

Otras carreras Administrativas y


Contabilidad

Carreras relacionadas a la

Guía oficial de Turismo y otras

Otras carreras de nivel técnico


relacionadas

de Comercio
Salud
otras 1/

6/

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

128
Instituto Nacional de Estadística e Informática
5.2.2 Carreras no universitarias según área de residencia

Al analizar según área de residencia, las carreras no universitarias o técnicas de mayor preferencia que
estudian o estudiaron las personas del área rural fueron: Educación con 19,2%, cifra mayor en 5,6
puntos porcentuales al del área urbana (13,6%); las carreras relacionadas a la Salud con 16,4%, mayor
en 2,3 puntos porcentuales al del área urbana (14,1%); Computación e Informática representa el
11,3% en el área rural y 13,1% en el área urbana; Agropecuarias y Agrarias con 10,4% en el área rural
y 2,3% en el área urbana. Mientras que en el área urbana, las carreras relacionadas a la Salud (14,1%),
Computación e Informática (13,1%), Ciencias Contables y Financieras (8,5%), Electricidad y Electrónica
(5,4%), Administración (5,7%) y Secretariado (5,3%) fueron las carreras que mayormente optaron por
estudiar. En proporciones menores, las personas del área urbana escogieron las carreras construcción
civil con 1,2%, Administrativas y de Comercio con 3,9%, y las relacionadas a Laboratorio, Farmacia,
Actividades agropecuarias y agrarias, con 2,3%, en cada caso.

CUADRO Nº 5.6
PERÚ: POBLACIÓN DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIÓ O ESTUDIA EDUCACIÓN SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA POR ÁREA, SEGÚN CARRERA TÉCNICA, 2007 - 2012
(Porcentaje respecto del total de la población de 17 y más años de edad)

2007 2008 2009 2010 2011 2012


Carrera Técnica
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Educación 18,5 27,7 17,6 22,9 16,2 22,4 14,6 20,7 14,9 18,5 13,6 19,2
Carreras relacionadas a la Salud 13,9 22,3 14,4 19,7 12,8 17,5 14,6 17,0 14,5 16,0 14,1 16,4
Computación, Informática y otras 1/ 13,4 8,5 13,1 11,5 14,5 10,6 13,9 12,3 13,3 11,6 13,1 11,3
Actividades Agropecuarias y agrarias 2,1 8,4 2,0 10,6 1,8 11,2 2,1 10,7 2,1 9,8 2,3 10,4
Ciencias Contables y Financieras 7,7 4,3 8,6 4,6 7,3 4,3 8,0 5,6 8,0 5,0 8,5 6,0
Electricidad y Electrónica 2/ 5,7 3,1 6,1 4,2 6,0 5,1 5,8 4,6 6,1 4,5 5,4 4,2
Mecánica 3/ 3,8 3,3 4,0 2,6 4,2 2,7 4,3 4,0 3,6 3,7 4,2 3,8
Secretariado 6,0 2,8 4,6 1,7 5,3 2,5 5,3 2,4 4,8 2,9 5,3 2,6
Administración 5,3 2,6 5,0 1,8 4,7 2,1 5,1 1,3 5,5 2,3 5,7 2,0
Farmacia 1,9 1,4 2,0 2,6 2,0 2,3 2,0 2,3 2,0 2,3 2,3 2,5
Guía Oficial de Turismo y otras relacionadas 2,1 0,8 2,4 1,3 3,3 2,1 3,0 1,8 4,0 2,8 4,4 2,7
Construcción Civil 4/ 1,0 1,1 0,9 0,9 0,9 1,4 1,1 1,4 1,2 1,4 1,2 1,6
Otras carreras Administrativas y de Comercio 3,9 0,8 3,4 0,5 3,9 0,5 4,2 1,2 3,6 1,1 3,9 1,2
Laboratorio 5/ 1,8 1,8 1,6 1,1 1,7 1,8 1,4 1,4 1,9 0,8 2,3 1,4
Otras carreras de nivel técnico 6/ 12,9 11,1 14,4 14,1 15,2 13,4 14,7 13,5 14,5 17,4 13,8 14,5

1/ Incluye imagen y sonido


2/ Incluye electricidad, electrónica y automatización industrial.
3/ Incluye mecánica de mantenimiento, producción, industrial y otras relacionadas a metales.
4/ Incluye otras carreras relacionada a la construcción.
5/ Incluye Laboratorio clínico y protesis dental.
6/ Incluye las carreras de actividades maritmo, pesquero, cuero, calzado, estética personal.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

129
Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2001-2012
GRÁFICO Nº 5.6
PERÚ: CARRERAS NO UNIVERSITARIA ESTUDIADAS POR LAS PERSONAS DE 17 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA, 2012
(Porcentaje del total de la población de 17 y más años de edad de cada área)

25,0

19,2
20,0
16,4 Urbana Rural
14,1 14,5
15,0 13,6 13,8
13,1
11,3
10,4
10,0 8,5
6,0 5,4 5,3 5,7
4,2 4,2 3,8 4,4 3,9
5,0 2,7 2,6 2,3 2,5
2,3 2,0 2,3
1,2 1,6 1,4 1,2
0,0

Administración

Otras carreras Administrativas y de


Educación

Carreras relacionadas a la Salud

Mecánica
Electricidad y Electrónica

Guía Oficial de Turismo y otras


Ciencias Contables y Financieras

Secretariado

Farmacia
Actividades Agropecuarias y agrarias
Computación, Informática y otras

Construcción Civil

Laboratorio
Otras carreras de nivel técnico

relacionadas

Comercio
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

130
Instituto Nacional de Estadística e Informática

También podría gustarte