Está en la página 1de 5

TEST REPASO CONSTITUCIÓN.

T PRELIMINAR, TI Y TII

1. ¿Cuándo tuvo lugar la sanción real de la Constitución en acto solemne, ante el Congreso y el
Senado?
a. El 29 de diciembre de 1978.
b. El 28 de diciembre de 1978.
c. El 6 de diciembre de 1978.
d. El 27 de diciembre de 1978.

2. La Constitución Española de 1978 fue aprobada por el Congreso y el Senado:


a. El 27 de diciembre de 1978.
b. El 31 de octubre de 1978.
c. El 27 de octubre de 1978.
d. El 29 de diciembre de 1978.

3. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito:
a. Son inconstitucionales.
b. Son ilegales.
c. Son nulas de pleno derecho.
d. Están prohibidas.

4. La declaración universal de los derechos humanos, se reconoce dentro de nuestra C.E. en el artículo:
a. 8
b. 7
c. 10
d. 9

5. En función de lo establecido en el artículo 9 de la Constitución Española, ¿quiénes están sujetos a


la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico?
a. Los ciudadanos y los poderes públicos.
b. El gobierno y las Cámaras legislativas.
c. Los miembros y órganos integrantes del poder judicial.
d. Todas las respuestas son correctas.

6. Según el artículo 13 de la CE, el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales
reconocido en el artículo 23 a los ciudadanos no españoles se podrá reconocer, por tratado
internacional o ley, atendiendo a criterios de:
a. Igualdad.
b. Soberanía.
c. Reciprocidad.
d. Legitimidad.

7. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. De conformidad con lo establecido en el


Título I de la Constitución, indique la proposición INCORRECTA:
a. El libre desarrollo de la personalidad y la dignidad de la persona son fundamento del orden público y de la paz
social.
b. Los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este
derecho podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
c. Los principios reconocidos en el Capítulo tercero, del Titulo I (principios rectores de la política social y
económica) solo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que
los desarrollen.
d. El derecho a la creación literaria tiene su límite, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la
propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

8. Los españoles son mayores de edad:


a. A los catorce años.
b. A los veintiún años.
c. A los dieciocho años
d. A los dieciséis años.

9. Según el art. 63 de la Constitución Española, al Rey le corresponde declarar la guerra y hacer la


paz:
a. Previa autorización de las Cortes Generales.
b. Previa autorización del Gobierno.
c. Previa autorización del Congreso de los Diputados.
d. Previa autorización del Presidente del Gobierno.

10. Constitución. La Constitución española:


a. Entró en vigor el 29 de diciembre de 1978
b. Fue ratificada por el pueblo español el 6 de diciembre y publicada en el BOE el 27 de diciembre de 1978.
c. Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre y promulgada por el Rey el 29 de diciembre de 1978.
d. Fue aprobada por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978.

11. Según el art. 25 de la Constitución, la Administración civil no podrá imponer sanciones:


a. Que directa o subsidiariamente impliquen privación de derechos fundamentales.
b. Que directamente impliquen privación de derechos fundamentales.
c. Que directamente impliquen privación de libertad.
d. Que directa o subsidiariamente impliquen privación de libertad.

12. Constitución. Refrendo de los actos del Rey. ¿Por quién será refrendada la disolución del Congreso
de los Diputados si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura,
ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso?
a. Por el Presidente del Congreso.
b. Por el Ministro de la Presidencia.
c. Por el Presidente del Gobierno.
d. Por el Ministro del Interior.

13. La forma política del Estado español es:


a. La monarquía parlamentaria.
b. La República.
c. La monarquía constitucional.
d. La monarquía absoluta.

14. Constitución. Si en el momento presente se inhabilitare el Rey Felipe VI para el ejercicio de su


autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, ¿quién entraría a ejercer la
Regencia?
a. La persona o personas designadas por las Cortes Generales, que podrán ser una, tres o cinco personas.
b. Doña Leonor, como Princesa heredera de la Corona, asistida de su madre.
c. Doña Letizia, por ser la Reina Consorte.
d. Don Juan Carlos, padre del Rey.

15. Las libertades de cátedra, de producción y de creación artística, ¿en qué derecho o libertad
fundamental pueden encuadrarse?
a. En el derecho a la educación y libertad de enseñanza.
b. En el derecho de participación.
c. En el derecho a la libertad ideológica y religiosa.
d. En el derecho a la libertad de expresión.

16. Según la Constitución Española, es un derecho fundamental:


a. Derecho a la libertad de cátedra.
b. Derecho a la libre elección de profesión u oficio.
c. Derecho a la propiedad privada.
d. Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

17. ¿Qué títulos corresponden al Jefe del Estado?


a. El de Rey de España y los demás que correspondan a la Corona.
b. El de Rey de España y los demás que se le concedan por ley orgánica.
c. El título de Rey de España.
d. El de Rey de España y los demás que correspondan históricamente a su dinastía.

18. El idioma oficial del Estado español es:


a. El español siempre.
b. El español, pero las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades
Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
c. El castellano siempre.
d. El castellano, pero las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades
Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

19. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico:
a. La libertad y la justicia.
b. La igualdad y el pluralismo político.
c. La A y B son incorrectas.
d. La A y la B son correctas.

20. ¿A qué órgano deberá dar cuenta el Defensor del Pueblo?


a. Al Senado.
b. Al Gobierno.
c. A las Cortes Generales.
d. Al Congreso de los Diputados.

21. Señale la respuesta incorrecta en relación con el derecho de asociación recogido en nuestra
Constitución:
a. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución
administrativa motivada.
b. Se recoge en el artículo 22.
c. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.
d. Se prohíben las asociaciones secretas.

22. Constitución. Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto
comisionado (1)…, designado por las Cortes Generales para la defensa de los derechos(2)…, a cuyo
efecto podrá supervisar la actividad de(3)…, dando cuenta(4)… Sustituya los puntos suspensivos por
la proposición correcta:
a. (1) Del Congreso de los Diputados/(2) Del Título I/(3) Cualquier ciudadano/(4) Al Congreso de los Diputados
b. (1) De las Cortes Generales/(2) Constitucionales/(3) Cualquier ciudadano/(4) A las Cortes Generales.
c. (1) Del Congreso de los Diputados/(2) Constitucionales/(3) La Administración/(4) Al Congreso de los Diputados.
d. (1) De las Cortes Generales/(2) Del Título I/(3) La Administración/(4) A las Cortes Generales.

23. Según el artículo 65 de la Constitución Española, el Rey recibe de los Presupuestos del Estado una
cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, ¿quién distribuye esta cantidad?
a. El Presidente del Gobierno.
b. Las Cortes Generales.
c. La Familia Real.
d. El propio Rey.
24. Según el art. 19 de la Constitución, ¿quién tiene derecho a elegir libremente su residencia y a
circular por el territorio nacional?
a. Los españoles y los extranjeros con permiso de residencia.
b. Los españoles
c. Toda persona
d. Los españoles y ciudadanos de la Unión Europea.

25. En el caso de regencia por incapacidad del Rey:


a. Se nombrará por las Cortes generales al regente.
b. Será el príncipe heredero, pero, si fuere menor de edad, ejercerá la regencia con autorización de las Cortes
generales.
c. Será regente el príncipe heredero si fuera mayor de edad.
d. Será el príncipe heredero, en cualquier caso.

26. Las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones, ¿se pueden prohibir?
a. Sí, podrán prohibirse en cualquier momento por las autoridades competentes.
b. Sólo podrán prohibirse por la autoridad cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con
peligro para personas o bienes.
c. No, no podrán prohibirse en ningún caso.
d. Sólo podrán prohibirse por la autoridad cuando existan razones fundadas de alteración de la paz social.

27. Constitución. Los poderes públicos promoverán el bienestar de los ciudadanos durante la tercera
edad mediante:
a. Un sistema de Seguridad Social que garantice pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas.
b. Un sistema de servicios sociales que atenderá sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
c. Procedimientos eficaces que garanticen su seguridad, salud y sus legítimos intereses económicos.
d. Un sistema de pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas.

28. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Indique la proposición INCORRECTA:


a. Podrá establecerse un servicio militar para el cumplimiento de fines de interés general.
b. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles.
c. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de calamidad pública.
d. La ley regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del
servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.

29. ¿En que artículo de la Constitución Española se recogen las Fuerzas Armadas?
a. En el artículo 5.
b. En el artículo 6.
c. En el artículo 9.
d. En el artículo 8.

30. De acuerdo con lo dispuesto en el preámbulo de la CE, la Nación española, deseando establecer la
justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía,
proclama su voluntad de:
a. Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
b. Establecer una sociedad democrática avanzada.
c. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
SOLUCIONES

1. D
2. B
3. B
4. C
5. A
6. C
7. B
8. C
9. A
10. A
11. D
12. A
13. A
14. D
15. D
16. A
17. A
18. D
19. D
20. C
21. A
22. D
23. D
24. B
25. C
26. B
27. B
28. A
29. D
30. D

También podría gustarte