Está en la página 1de 4

GUIA DE TRABAJO EN CASA # 6

GRADO 8-1 Y 8-2


AÑO LECTIVO 2020 PERIODO 3

ASIGNATURA: CATEDRA PARA LAPAZ


DOCENTE: CARMEN DIAZ PATERNINA

UNIDAD TEMATICA:
Producción sostenible
OBJETIVO
Identificar algunas problemáticas para la producción sostenible y el papel de los países más
industrializados.
INICIACION O EXPLORACON
No es posible mantener una economía en crecimiento que se alimenta de una naturaleza
finita: sobre todo una economía fundada en el uso del petróleo y el carbón, que son utilizados
en el metabolismo industrial en bióxido de carbono, principal gas causante del calentamiento
global. A que hace referencia la expresión “naturaleza finita”
DESARROLLO O ESTRUCTURACION DE UNIDAD TEMATICA
- La producción sostenible implica, entre otros aspectos, un uso eficiente de los
recursos naturales para que puedan renovarse con oportunidad y evitar catástrofes
ambientales.
- La industrialización, aunque suele ser sinónimo de desarrollo económico de un país;
dadas las oportunidades laborales y comerciales que presenta, implica una huella
ecológica (o impacto sobre el planeta).
- Una producción industrial limpia se vale de diversas estrategias para desarrollar
productos de forma eficiente con pocos riesgos para las personas y el ambiente, pues
reduce la contaminación y el uso irresponsable de recursos en cada paso de su
cadena productiva.
- Cuando se habla de “energía limpia” se hace referencia a aquellas fuentes que no

- producen residuos o contaminación como: energía solar, la eólica (vientos)


geotérmica (calor interno del planeta), hidroeléctrica (fuerza del agua).
- La “eficiencia energética” implica la reducción del uso de energía para los mismos
productos y servicios, lo que conduce a un ahorro de energía y menor
contaminación.
- Por su intensa actividad industrial algunos países demandan más recursos naturales
para la producción de bienes de consumo, tecnología, infraestructura, por lo tanto,
en su emisión de contaminantes suele ser mayor. Estos países son: Estados Unidos,
China, Japón, Alemania, Reino unido, Francia, India, Italia, Brasil, Rusia.

EVALUACION
Producción sostenible 6.1
NOTA: Resuelve y envía esta foto por WhatsApp o devuelve al colegio desde el 24 de agosto
hasta el 2 de septiembre.
Nombre y apellido: ______________________________________________
Grado: ___________ año lectivo 2020
1) Escribe frente a cada producto el país industrializado que más lo produce (mira los
países en estructuración temática)
- Textiles ____________________ - Papel _________________________
- Metales _____________________ - Carros _________________________
- Aviones _____________________ Químicos ______________________
- Electrónicos _________________ Armas ________________________

2) Marca con una X las acciones que obstruyen el camino hacia la producción sostenible

- ( ) Ahorro de agua
- ( ) Mala gestión de residuos sólidos.
- ( ) Deforestación
- ( ) Reciclaje
- ( ) Monocultivo
- ( )Energía eólica y solar
- ( ) Emisiones de gas contaminante
- ( ) Uso excesivo de petróleo y carbón
UNIDAD TEMATICA (consumo responsable)
OBJETIVO: Fomentar una cultura ecológica ante prácticas de consumo y uso responsables de
productos desechables, para reducir la contaminación.
INICIACION O EXPLORACON (esto dice Eduardo Galeano)
El precario equilibrio del planeta, que rueda al borde del abismo, depende de la perpetuación
de la injusticia. Es necesario la miseria de muchos para que sea posible el derroche de pocos,
para que pocos sigan consumiendo de mas, muchos deben seguir consumiendo de menos.
¿De qué injusticia habla Eduardo Galeano?
DESARROLLO O ESTRUCTURACION DE UNIDAD TEMATICA
- Según la organización consumo responsable. Uno de los llamados más urgentes es el
consumo responsable, el cual podría resumirse en “la elección de los productos y
servicios no solo con base en su calidad y precio, sino también en su impacto
ambiental y social y en la conducta de las empresas que los elaboran.
- Las acciones consumistas más frecuentes son:
✓ Usar y tirar: excesos de productos desechables, su producción y disposición
final.
✓ Objetos de mala calidad: Obligan a reemplazarlos con frecuencia.
✓ Actualización innecesaria: desechar objetos que aun sirven.
✓ Compras por moda: la moda es un tipo de influencia social.
✓ Compras compulsivas: creer que se aprovechan promociones.
✓ Compras por emociones: comprar para sentir bienestar emocional.
- Las practicas que promueven el consumo responsable son:
✓ Favorecer la agricultura limpia y orgánica (sin químicos) y cultivos en entornos
cercanos.
✓ Evitar el uso de objetos desechables o productos de baja calidad.
✓ Priorizar los objetos biodegradables.
✓ Adquirir productos que puedan reutilizarse.
✓ Reciclar papel, metales, plásticos; sirve para crear nuevos productos.
✓ Intercambiar: permite que las personas cambien elementos.
✓ Reparar: llama a no desechar objetos que aun sirven.
✓ Ahorrar: el agua, la energía eléctrica, uso de energías limpias, renovables
(eólica, solar).

EVALUACION
Consumo responsable 6.2
NOTA: Resuelve y envía esta foto por WhatsApp o devuelve al colegio desde el 2 de
septiembre hasta el 16 de septiembre.
Nombre y apellido: ______________________________________________
Grado: ___________ año lectivo 2020
1) Marca con una X las dos ideas que tienen que ver directamente con el concepto de
“consumo responsable”
A) Invertir más en libros que en comida chatarra.
B) Planear y ejecutar las compras teniendo en cuenta su impacto ambiental.
C) Comprar sin medida una semana y ahorrar el resto del año.
D) Informarse de la calidad, duración y elaboración de los productos.
2) Subraya las palabras o expresiones que impliquen practicas consumistas.
a) Cubiertos platicos
b) Leer revistas deportivas
c) Comprar y no usar
d) Herramientas de mala calidad
e) No cocinar
3) Completa el párrafo de acuerdo a lo aprendido.
Para promover el consumo ___________________ es bueno adquirir alimentos
producidos sin _____________________. También reciclar, reutilizar, intercambiar y
_______________________ objetos que aun puedan servir. Por otro lado, debe
reducirse el uso de __________________ como botellas, bolsas plásticas. No hay que
olvidar el ahorro de _____________ y ______________ y la promoción de energías
limpias como la ______________ y la ____________________.

También podría gustarte