Está en la página 1de 12

ECONOMÍA:

PAGO DE LA DEUDA EXTERNA:


El endeudamiento público de
Venezuela fue literalmente
insignificante. Debe señalarse, sin
embargo, que durante el gobierno
de Marcos Pérez Jiménez se
adelantó una política fiscal
claramente expansiva, orientada a
la construcción de obras públicas,
parcialmente financiada con
endeudamiento. Se trató
esencialmente de deuda flotante
contraída con proveedores y
contratistas con el propósito de
continuar apuntalando el gasto y
las obras que estaban en
ejecución.
Una de las características más
extendidas entre los venezolanos
es que juzgamos gestiones
públicas con ejemplos individuales
para argumentar ideas a favor o en
contra de las mismas, en lugar de
hacerlo con una visión integral. El
gobierno de Marcos Pérez Jiménez
(02/12/1952 al 23/01/1958) puso
en servicio una serie de obras de
gran tamaño, ninguna de ellas
planificada durante su período
gubernamental y la mayoría
comenzadas antes de su llegada al
poder. La espectacularidad de
muchas de esas construcciones
confunde la razón y genera la
impresión de ser un régimen
progresista, todo ello apoyado con
la publicidad de un aparato
propagandista del cual la dictadura
hizo uso masivo. Ahora bien,
cuando se analizan los números
totales se cae en cuenta que
aquella primera impresión no es la
correcta. Unos cuantos ejemplos
nos demostrarán la verdad. En
materia de transporte se hace
alarde de la inauguración de la
autopista Caracas - La Guaira y la
Autopista Regional del Centro
(tramo Valencia – Las Tejerías),
pero en total el gobierno de PJ
construyó 2947,7 kms de
carreteras asfaltadas, esa cifra lo
coloca en CUARTO lugar después
de Betancourt (6956 kms), CAP II
(6228,7 kms) y Leoni (4254,2 kms).
Otra falsa creencia es la supuesta
gran construcción de viviendas de
PJ, dado el desarrollo de
urbanismos como 23 de Enero,
Simón Rodríguez y Lomas de
Urdaneta, cuando por todo se
edificaron 24970 viviendas; si
comparamos esa cifra con las
33892 del gobierno siguiente de
Betancourt, por cierto, el
quinquenio democrático donde se
construyeron menos viviendas, PJ
se queda corto y más aun con la
gestión que posee el mayor
registro en este indicador como fue
la de Jaime Lusinchi con 314251.
Para dar por sentado que el
mandato militar invirtió muchos
recursos en materia educacional
se argumenta la inauguración de la
Ciudad Universitaria de Caracas, lo
cual es una exageración pues en
esa época sólo se puso en servicio
el Aula Magna y algunos otros
edificios del referido conjunto, sin
embargo, el incremento total en
planteles educativos fue de apenas
503 escuelas y liceos durante la
dictadura; el gobierno de
Betancourt elevó la cifra en 3838
planteles y el primer gobierno de
CAP la elevó en 5398 unidades,
datos estos que no dejan duda de
la escasa preocupación del
régimen militar por la educación en
nuestro país. Muchos de sus
partidarios sostienen que “Cuando
PJ se podía dormir con la puerta
abierta”, en alusión a la seguridad
ciudadana existente, empero, al
estudiar la cifra de asesinatos se
encuentran algunos puntos dignos
de razonamiento, por ejemplo,
durante el quinquenio
Pérezjimenista la tasa promedio
anual de homicidios fue de 7,4
casos por cada 100000 habitantes,
cifra que no varió
considerablemente en los 30 años
siguientes (1959-1988), pues el
promedio fue de 8,9 casos por
cada 100000 habitantes en ese
lapso, dentro del cual el primer
gobierno del presidente Caldera
ostenta la tasa más baja (incluso
que la de PJ), con 7,3 casos por
cada 100000 habitantes. La
inmigración de muchos europeos
en los años 50 (entre ellos mi
padre y mis familiares paternos) da
pie a los partidarios de PJ para
afirmar que la sola presencia del
dictador animó a los emigrantes a
venir a esta tierra. Lo que sucedió
realmente es que Europa estaba
destruida por la Segunda Guerra
Mundial y la recuperación posterior
fue muy difícil y generó grandes
necesidades y desempleo,
provocando la salida de muchos
ciudadanos del Viejo Continente a
varios países del mundo. A
Venezuela vinieron por la riqueza
creada por el petróleo, que nada
tiene que ver con el dictador, sino
con la naturaleza; además la
inmigración europea comenzó
ANTES de PJ, varias historias de
familiares y amigos lo confirman.
En total 276010 ciudadanos
ingresaron al país en el quinquenio
Pérezjimenista, menos que los
326667, mayormente
latinoamericanos, que inmigraron
bajo el primer gobierno de CAP.
Por último, un grave problema que
debieron asumir los gobiernos
democráticos fue la enorme deuda
pública, producto de la falta de
pago del régimen militar de
muchas de las obras y servicios
que contrató, eso creó un aumento
de los compromisos de la nación al
pasar de 177 millones de bolívares
en 1952 a 4574 millones de
bolívares a finales de 1957
(equivalente a 19% del producto
nacional bruto), de los cuales más
de 3000 millones eran por no
cancelar a contratistas y
proveedores muchas de esas
obras que usan para hacerle
propaganda a la dictadura. A esta
deuda específicamente se le llamó
“deuda flotante” y debió ser
cancelada por el gobierno
provisional de 1958 y los primeros
gobiernos democráticos. En
conclusión, la democracia terminó
pagando muchas de la obras de
PJ. Es necesario el debate en todo
caso, pero con menos emotividad y
más datos objetivos.

Análisis General:

José A. Gracia: En conclusión,


podemos decir que como tal,
Marcos Pérez Jiménez no pago la
deuda externa del país, más bien
éste busco el crecimiento del país
con la construcción de obras
públicas como las mencionadas
anteriormente a través del
endeudamiento del mismo. Sin
embargo, el crecimiento de la
economía venezolana de 1952 a
1958 fue el más alto del hemisferio
occidental, por encima de
potencias como Estados Unidos y
el Reino Unido.
Andrés Alarcon: En realidad la
deudas externas e internas no
fueron canceladas todo fue una
farsa, lo que hizo, fue hacer
muchas obras públicas y ayudar al
país a salir a flote, estas obras
dejaron atrás las deudas y la
disminuyo pero no cancelo,
aunque en ese tiempo se creía
cancelada la deuda no era así,
sino que la economía era muy
fuerte porque eran la mejor
economía del país.

También podría gustarte