Está en la página 1de 36

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta – segundo semestre 2019

s
ve
ha
BIENVENIDOS AL CURSO

C
ni
DE BIOLOGIA

n
va
MOLECULAR
io
.G
of
Pr

GIOVANNI CHAVES BEDOYA, M.Sc. PhD


https://scholar.google.ca/citations?user=iNIAvMIAAAAJ&hl=en

https://www.researchgate.net/profile/Giovanni_Chaves-Bedoya

s
ve
ha
https://publons.com/institution/2565/

C
n ni
va
io
.G
of
Pr
Pr
of
.G
io
va
n ni
C
ha
ve
s
Pr
of
.G
io
va
n ni
C
ha
ve
s
Pr
of
.G
io
va
n ni
C
ha
ve
s
5
Pr
of
.G
io
va
n ni
C
ha
ve
s
6
• Los científicos andaban buscando el "lenguaje
de la vida" y, en este sentido, los teóricos
pensaban que eran las proteínas las moléculas
portadoras del mensaje hereditario

s
ve
ha
C
1010101010001001010011101001010101010100101010100010010010100100
0101010101001010011010101001010101010010100101010010100000101011

ni
111111110101000101010010101010101010101010 101010101000100101001

n
1101001010101010100101010100010010010100100010101010100101001101

va
0101001010101010010100101010010100000101011111111110101000101010
010101010101010101010 10101010100010010100111010010101010101001010
10100010010010100100010101010100101001101010100101010101001010010
io
101001010000010101111111111010100010101001010101010101010101010
.G
1010101010001001010011101001010101010100101010100010010010100100
0101010101001010011010101001010101010010100101010010100000101011
111111110101000101010010101010101010101010 1010101010001001010011
of

101001010101010100101010100010010010100100010101010100101001101010
100101010101001010001010010100000101011111111110101000101010010
Pr

101010101010101010 10101101010001001010011101001010101010100101010
10001001001010010001010101010010100110101010010101010100101001010
1001010000010101111111111010100010101001010101010101010101010101
0101000100101001110100101010101010010101010001001001010010001010
1010100101001101010100101010101001010010101001010000010101111111
11101010001010100101010101010101010101010100011101010110111110001

Se pensaba que……Las proteínas son las portadoras del mensaje hereditario


Esta usted de acuerdo si o no y por que? 7
El descubrimiento del ADN
Johan Friedrich Miescher (Basilea,
13 de agosto de 1844 - Davos, 26

s
ve
de agosto de 1895) fue un biólogo

ha
y médico suizo. Aisló varias

C
ni
moléculas ricas en fosfatos, a las

n
cuales llamó nucleínas
va
io
(actualmente ácidos nucleicos), a
.G
partir del núcleo de los glóbulos
of

blancos en 1869, y así preparó el


Pr

Friedrich Miescher
Suiza 1844-1895
camino para su identificación como
los portadores de la información
hereditaria, el ADN.
8
El ADN es el material genético de
bacterias

s
ve
ha
C
ni
n
va
io
.G
of
Pr

9
El ADN es el material genético de bacterias
Griffith concluyo que
había algún «principio»
que transformo las
cepas rugosas (R) en

s
lisas (S) con una

ve
cubierta de azúcares.

ha
C
n ni
va
F. Griffith.
(1879 – 1941, Bretaña) io
.G
enzima SIII, La lisis de cepa lisa sin
of

cubierta seguía siendo útil para


Pr

transformar.
Tripsina y quimotripsina
ARNasa
ADNasa
El ADN era el Cual es la lógica de los
principio experimentos de Avery
Oswald Theodore Avery transformador 10
1877-1955, Canada ?
El ADN es el material genético de
bacterias

s
ve
ha
C
ni
n
va
io
.G
of
Pr

11
s
ve
ha
C
El ADN (o el ARN) es el material

ni
n
genético de los virus
va
io
.G
of
Pr

12
El ADN es el material genético de los
virus
• Una vez que se demostró que el ADN es el
material genético de las bacterias, el
próximo paso era demostrar que el ADN,

s
era el material genético en un sistema

ve
diferente

ha
C
nni
va
io
.G
of
Pr

13
Hershey-Chase experiment
Ensayos Biológicos

 Griffith (≈1928);

s
ve
Transformación de pneumococos.

ha
C
 Avery et al. (1944)

ni
n
va
Elemento transformante = DNA
io
.G

 Herschey & Chase(1952);


of
Pr

Experimento de la Licuadora

Conclusión: DNA es el material genético.


14
El ADN es el material genético de
células animales

s
ve
ha
C
ni
n
va
io
.G
of
Pr

15
El ADN es el material genético de células
animales

• Cuando el ADN se adiciona a las

s
poblaciones de celulas eucariotas en

ve
medio de cultivo, el acido nucleico entra

ha
a la célula y en algunas de ellas resulta

C
en la producción de nuevas proteínas.

nni
va
• El ADN introducido hace parte del
io material genético y se hereda de la
.G
misma manera como el resto de ADN.
Su expresión confiere un nuevo rasgo
of
Pr

• El experimento demuestra que el


ADN no solamente es el material
genético en eucariotas, sino que
puede ser transferido entre diferentes
especies y aun permanece funcional
16
Las cadenas de polinucleótidos del ADN
tienen bases de nitrógeno unidas a un
esqueleto de azúcar-fosfato

s
ve
ha
C
ni
n
va
io
.G
of
Pr

17
s
ve
ha
Nucleótidos,

C
ni
Nucleósidos,

n
va
Bases io
.G
of
Pr

18
Pr
of
.G
io
va
n ni
C
ha
ve
s
19
Estructura del DNA

s
ve
• Doble hélice, mano derecha con diámetro de 20

ha
angstrom y dos surcos.

C
• Cadenas unidas por enlace Hidrógeno. Bases

ni
están hacia adentro. 0.34 nm por base

n
va
• 10 Bases por giro (3.4 nm)
io
.G
• Cadenas antiparalelas; A=T y G=C.
of

• Cualquier secuencia posible.


Pr

• Posibilidad de ser replicada perfectamente -


esencial para herencia.
•Basada en estructura de rayos X

20
Pr
of
.G
io
va
n ni
C
ha
ve
s
21
La replicación del ADN es
semiconservativa

s
ve
ha
C
ni
n
va
io
.G
of
Pr
s
ve
ha
C
nni
va
io
.G
of
Pr

Es crucial que el material genético se reproduzca con exactitud  por qué?

La estructura del ADN lleva la información necesaria para perpetuar su secuencia 23


Pr
of
.G
io
va
n ni
C
ha
ve
s
RNA como material genético

s
ve
ha
C
n ni
va
io
.G
of
Pr

Fraenkel-Conrat y colaboradores (1957) y Gierer y Schramn (1956) comprobaron que al infectar plantas de
tabaco solamente con el ARN aislado de partículas del virus TMV, se provocaban los síntomas normales de la
infección y además era posible recuperar virus TMV completos a partir de las hojas de tabaco infectadas

Fraenkel-Conrat y Singer (1957) comprobaron que era posible separar el ARN y la cápside de dos tipos de virus
TMV diferentes y reconstruir virus con la cápside de un tipo y el ARN de otro tipo. Cuando estos virus híbridos
con cápside de un tipo (tipo 1) y ARN de otro tipo (tipo 2) se utilizaban para infectar hojas de tabaco, los virus
descendientes de la infección mostraban siempre un tipo de cápside (tipo 2) coincidente con el tipo de ARN (tipo 25
2) utilizado en la infección.
Viroides

 RNA de bajo peso molecular (245 a 375 bases),

s
fitopatogénico.

ve
 Circular y cadena sencilla con un alto grado de

ha
C
apareamiento intracatenario.
 No codifica para ninguna proteína.

ni
n
 Se replica en el núcleo usando RNA polimerasas y un
va
templado de RNA.
io
.G
of
Pr

26
Viroides

 Se desconoce el mecanismo por el cual producen los

s
ve
síntomas.

ha
 Transmitidos mecánicamente

C
 ¿Genoma?

ni
n
va
io
.G
of
Pr

27
Genes son ADN

• Genoma consiste de una secuencia larga

s
de ácidos nucleicos que proporcionan la

ve
información necesaria para construir al

ha
organismo.

C
ni
• Esta secuencia se emplea para producir

n
va
todas las proteínas del organismo en el
lugar y momento apropiado. io
.G
of

• Físicamente el genoma puede dividirse en


Pr

diferentes moléculas de ácidos nucleicos,


y funcionalmente puede dividirse en
GENES. Cada gen es una secuencia
dentro del acido nucleico que representa
una proteína

28
¿Qué es un gen?

Dictionary of Cell and Molecular Biology, 3rd Edition:

s
ve
ha
Fue definido originalmente como la unidad física de la herencia,

C
pero conforme se incrementa nuestro conocimiento, el concepto ha

ni
cambiado: Una mejor definición sería la unidad de herencia que

n
ocupa un sitio (locus) específico en un cromosoma.

va
io
.G
Molecular Cell Biology (Lodish et al):
of

La secuencia nucleotídica completa que es necesaria para la


Pr

síntesis de un péptido o RNA funcional … incluye todas las


sequencias de DNA requeridas para la síntesis de un transcrito
particular (regiones regulatorias y codificantes).

29
En número de genes se
incrementa con la complejidad
filogenética (complejidad de los
organismos)

s
ve
ha
C
ni
n
va
io
.G
of
Pr

30
¿ Que es un genoma
?

s
•El genoma consiste de TODA la secuencia de

ve
ha
DNA completa de un organismo.

C
nni
•Los genomas incluyen algo mas que genes
va
spacer DNA (espaceador)
io
.G
repetitive DNA (repetido)
of

intronic DNA (intrones)


Pr

‘junk’ DNA (basura?)

31
Tamaños de
genomas

s
ve
Valor C:

ha
C
Tamaño del genoma haploide de un
organismo (en pares de bases o pgr).

nni
va
io
.G
of
Pr

32
Paradoja
del Valor C

s
ve
Valor C:

ha
C
Tamaño del genoma

ni
haploide de un organismo

n
(en pares de bases o pgr).

va
io
.G
of
Pr

33
Exceso de DNA

 Regiones Regulatorias (e.g., promotores).

s
ve
 Intrones

ha
C
 Pseudogenes

ni
n
 Genes en multiple copia (rRNA, histonas)
va
io
 DNA basura (??)
.G
of
Pr

34
Paradoja del Valor C o el exceso de
DNA

s
La paradoja del valor C surge cuando se compara la cantidad de

ve
ADN o tamaño del genoma con las funciones para las que lleva

ha
información:

C
En la especie humana se estima que existen 20.000 genes. El tamaño

nni
medio de una proteína es de 500 aminoácidos

va
io
1. Cuántas pares de bases se necesitan por proteína?
.G
of

2. Cuántas pares de bases se necesitan para codificar todas las


Pr

proteínas?

2. La especie humana tiene 2,8 picogramos de ADN y cada picogramo


equivale a 9,1 x 108 pares de bases (2,8 x 9,1 x 108 pares de bases =
25,48 x 108 pb). Por tanto, que porcentaje del ADN humano esta
destinado a codificar?. 35
s
ve
ha
http://www.ted.com/talks/james_watson_on_how_he_discovered_dna.html

C
n ni
va
https://www.nature.com/scitable/topicpage/discovery-of-dna-structure-and-
function-watson-397 io
.G
of
Pr

36

También podría gustarte