Está en la página 1de 2

Actividad nº3 de Matemáticas:

Objetivo: A través de la observación, verbalización de atributos y agrupación de


zapatos, los niños y niñas podrán ejercitar la habilidad de clasificación.

Indicador clave: Observar y clasificar

Indicaciones Adulto:

Lee por completo las indicaciones, luego reúne los materiales y organiza los tiempos
para realizar la actividad con tu hijo o hija.

Materiales:

Zapatos de distintos integrantes de la familia y diferentes características.

Monitoreo de la información:

Para realizar el monitoreo de la información, te pedimos que al finalizar la semana,


puedas compartir con nosotras al mail una fotografía de la actividad.

Indicaciones Niños:

1) Busca un lugar cómodo y tranquilo para sentarte junto a un adulto y


compartir esta nueva actividad.

2) El adulto te presentará un grupo de materiales y Activará conocimientos


previos.

Adulto pregunta al niño:

¿Qué tenemos acá?


¿Qué actividad podríamos hacer con estos zapatos? ¿Qué te imaginas?
¿Sabes lo que significa clasificar o agrupar?

3) El adulto le explicará al niño o niña lo que es clasificar, desde su comprensión


de la definición compartida en el párrafo siguiente:
Definición:

La clasificación, es la habilidad matemática de identificar los atributos de los objetos y


agruparlos en función de diferentes criterios: forma, color, tamaño etc. Estas relaciones
son las que sirven de base para la construcción del pensamiento lógico matemático.

Las etapas de la clasificación son:

- Observar y describir las características de los objetos.


- Juntar aquellos que son idénticos.
- Agrupar aquellos objetos que no son idénticos pero tienen algo en común (Forma,
color, tamaño, algún diseño u otro).
- Agrupar aquellos objetos que tienen dos o más atributos en común. (Por ejemplo
forma y color; tamaño y forma, entro otros).
- Identificar aquellos objetos que por sus diferencias no pertenecen a un grupo.

4) El adulto invita al niño o niña a explorar libremente los zapatos y guiará la


descripción de las características de los objetos presentes con las siguiente
preguntas:
¿Cómo son los zapatos?
¿Son iguales o diferentes? ¿Por qué?
¿Qué más me puedes decir de ellos? (De su tamaño, forma, color, diseño).

5) El adulto invita al niño o niña a formar agrupaciones.

¿Puedes reunir todos los zapatos que van juntos?


¿Por qué van juntos?

6) El adulto nuevamente distribuye los zapatos sobre el espacio y pregunta


¿Podríamos juntarlos de otra forma?
¿Por qué?

7) Para finalizar invita al niño o niña aguardar junto a ti los zapatos.

Esperamos que disfrutes mucho esta experiencia, recuerda que es un proceso y


que toda inquietud nos puedes preguntar.

También podría gustarte