Está en la página 1de 6

Ley 39/2015

Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común

GUÍA DIDÁCTICA

-1- Guía didáctica


- 1 de 6
Ley 39/2015

1.- INFORMACIÓN GENERAL Y OBJETIVOS DEL CURSO

 Título: Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común

 Modalidad: online (autoformación)

 Número horas: 35 horas. Este curso se desarrolla íntegramente en la


modalidad on line

 Plazo de matrícula: 45 días

 Destinatarios: empleados públicos de la CARM

Objetivos:

 Dotar al alumnado de una visión global del procedimiento administrativo


común tras la entrada en vigor de la Ley 39/2015.

 Revisión de los elementos esenciales del procedimiento administrativo


común introducidos, modificados o alterados por la Ley 39/2015.

 Conocer los nuevos instrumentos diseñados por la Ley tales como el


registro electrónico de apoderamientos, oficinas de asistencia en materia
de registro, etc.

-2- Guía didáctica


- 2 de 6
Ley 39/2015

2.- CONTENIDOS

 Tema 0. Introducción al procedimiento administrativo común: de la


Constitución española de 1978 a la Ley 39/2015

 Tema 1. Los interesados en el procedimiento

 Tema 2. La actividad de las administraciones públicas

 Tema 3. Términos y plazos. El silencio administrativo

 Tema 4. El acto administrativo

 Tema 5. La eficacia del acto administrativo

 Tema 6. Notificación y publicación

 Tema 7. Nulidad y anulabilidad

 Tema 8. La ejecución del acto administrativo

 Tema 9. El procedimiento administrativo. Fase de inicio

 Tema 10. Ordenación del procedimiento

 Tema 11. Instrucción

 Tema 12. Finalización

 Tema 13. Tramitación simplificada

 Tema 14. Revisión del acto administrativo

 Tema 15. Los recursos administrativos

-3- Guía didáctica


- 3 de 6
Ley 39/2015

3.- EVALUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO

Las 35 horas que comprende el curso son íntegramente de formación on line en


la modalidad de autoformación. Las actividades que comprende el curso son todas
de carácter obligatorio aun cuando, como en el caso del estudio de los Temas, no
puntúen para la nota final del curso.

El curso tiene dos tipos de pruebas de evaluación:

 Autoevaluación. Al finalizar cada Tema, deberá realizar un ejercicio tipo test,


en el que tendrá que responder a 8 preguntas de las cuales tendrás que acertar
4 para aprobar.
Si no la superas, puedes repasar los contenidos que consideres necesario y
volver a realizar la autoevaluación.

 Evaluación final de curso. Consistirá en un ejercicio que englobará los


conocimientos descritos en los Temas estudiados con anterioridad. Constará
de 20 preguntas y deberás acertar 10 para considerar que ha superado la
evaluación final el curso. Si no la superas, podrás volver a realizarla.

Para obtener el certificado de aprovechamiento del curso se deberá haber


superado todas las evaluaciones descritas anteriormente.
Se pueden consultar todas estas actividades necesarias para conseguir el
correspondiente certificado en el apartado “Calificaciones” en el bloque
“Administración”.

Se pueden consultar los certificados obtenidos en “Certificados” del bloque


“Administración”.

-4- Guía didáctica


- 4 de 6
Ley 39/2015

En la columna “Calificación” se indica si el certificado


está o no disponible (ya hemos realizado todas las
pruebas del curso).
Al seleccionar el icono que aparece en la columna
“Acciones” se abre una pantalla en la que podemos
visualizar el certificado además de imprimirlo o
guardarlo en nuestro ordenador personal. A continuación se muestra un ejemplo de
certificado:

Aunque los certificados estarán disponibles para consulta durante un tiempo, te


recomendamos que te los descargues y los guardes en tu ordenador personal.

-5- Guía didáctica


- 5 de 6
Ley 39/2015

4.- REQUISITOS MÍNIMOS

Conocimientos Para realizar este curso no es necesario ningún conocimiento previo


previos sobre los contenidos.

Requisitos  Ordenador de sobremesa o portátil con conexión de banda


técnicos ancha a Internet.
 Recomendable que la CPU tenga como mínimo 1GB de
memoria RAM y 1GB de velocidad de procesador.
 Sistemas Operativos: Windows XP, Vista, recomendado
Windows 7, Linux, Mac OS
 Sistemas Operativos Móviles: Android, iOS, Windows Mobile.
 Navegadores de Internet (Internet Explorer, Mozilla Firefox,
Opera, Safari, Google Chrome, etc.)
 Software lector de ficheros en formato pdf.

-6- Guía didáctica


- 6 de 6

También podría gustarte