Está en la página 1de 21

INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR LAS FLASHCARDS

¿Qué son las flashcards?


Las flashcards son tarjetas de estudio en papel o cartulina que contienen una pregunta o concepto
por una cara, y la respuesta o explicación por la otra cara.
En OpositaTest hemos creado 50 flashcards sobre la Constitución para que os imprimáis y repaséis
algunos de los aspectos más relevantes de la Carta Magna.

¿Cómo utilizarlas?
1 - Imprimid las flashcards
2 - Doblad por la mitad el folio siguiendo la línea gris.
3 - Recortad siguiendo la línea de puntos. Tendréis que hacer cuatro cortes.

Siguiendo estos pasos ya estaréis preparados y preparadas para estudiar con las tarjetas de estudio
de OpositaTest
3

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN

Constitución Española
- 31 de octubre de 1978 - Aprobacion Cortes
- Fecha aprobación por las Cortes
- 6 de diciembre de 1978 - Referéndum
- Fecha referendum aprobación
- 27 de diciembre de 1978 - Fecha disposición
- Fecha de la disposición
- 29 de diciembre de 1978 - Fecha publicacion BOE
- Fecha de publicación BOE
- 29 de diciembre de 1978 - Entrada vigor
- Fecha de entrada en vigor

TÍTULO PRELIMINAR

- La libertad
Valores superiores
- La justicia
del ordenamiento jurídico
- La igualdad
1.1 CE - El pluralismo político

TÍTULO PRELIMINAR
- Legalidad
- Jerarquía normativa
- Publicidad de las normas
Principios garantizados - Irretroactividad de las disposiciones sanciona-
en el artículo 9.3 CE doras no favorables o restrictivas de derechos
individuales
9.3 CE - Seguridad jurídica
- Responsabilidad
- Interdicción de la arbitrariedad de los poderes
públicos.
4

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO I

La detención preventiva no podrá durar más del


tiempo estrictamente necesario para la realización
Duración detención preventiva de las averiguaciones tendentes al esclarecimien-
to de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máxi-
17.2 CE
mo de 72 horas, el detenido deberá ser puesto en
libertad o a disposición de la autoridad judicial.

TÍTULO I

Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las


leyes penales militares para tiempos de guerra.
Pena de muerte en España
*Finalmente se abolió también para tiempos de
15 CE guerra a raiz de la Ley Orgánica 11/1995, de 27 de
noviembre, de abolición de la pena de muerte en
tiempo de guerra.

TÍTULO I

Casos en los que se puede realizar la - Si media el consentimiento del titular


entrada y registro en un domicilio - Si media resolucion judicial
18.2 CE - O en caso de flagrante delito
5

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO I

Asociaciones ilegales
Las asociaciones que persigan fines o
según la Consstitución
utilicen medios tipificados como delito
22.2 CE

TÍTULO I

Asociaciones prohibidas
Las asociaciones secretas y las
según la Constitución
de carácter paramilitar.
22.5 CE

TÍTULO I

- Artículo 14 CE
Derechos protegidos a través
del recurso de amparo - Libertades y derechos Sección 1ª Cap.2º
Título I (15-29 CE)
53.2 CE - Objeción de conciencia, 30.2 CE
6

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO II

1) El padre o la madre del Rey


Orden y personas llamadas a ejercer
la Regencia en el caso de que el Rey 2) En su defecto, el pariente mayor de edad
fuere menor de edad más próximo a suceder en la Corona
3) Si no hubiere ninguna persona, se nombra
59 CE
por las Cortes Generales

TÍTULO II

1) La persona que nombre en testamento el Rey


difunto, siempre que sea mayor de edad y español
Personas llamadas a ejercer de nacimiento
la Tutela del Rey menor
2) Si no lo ha nombrado, el padre o madre del
60.1 CE mientras permanezcan viudos
3) En su defecto, lo nombran las Cortes Generales

TÍTULO III

- Ejercer la potestad legislativa del Estado


Funciones de las Cortes Generales - Aprobar los Presupuestos
- Controlar la acción del Gobierno
66.2 CE
- Las demás competencias que les atribuya la CE
7

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO III

Composición del Congreso


de los Diputados Mínimo de 300 y máximo de 400 diputados
68.1 CE

TÍTULO III

Plazo en el que deben celebrarse


las elecciones al Congreso una vez Entre los 30 y 60 dias desde
terminado el mandato la terminación del mandato
68.6 CE

TÍTULO III

Islas que eligen cada


una a 3 senadores Gran Canaria, Mallorca y Tenerife
69.3 CE
8

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO III

Número de senadores que


corresponden a Ceuta y Melilla 2 senadores a Ceuta y 2 senadores a Melilla
69.4 CE

TÍTULO III

Mayoría necesaria para aprobar el


Reglamento de las Cortes Generales Mayoría absoluta de cada Cámara
72.2 CE

TÍTULO III

Periodos ordinarios de sesiones 2 periodos ordinarios de sesiones:


en el Congreso y en el Senado 1) De septiembre a diciembre
73.1 CE 2) De febrero a junio
9

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO III

¿Quiénes pueden solicitar la celebra- - El Gobierno


ción de sesiones extraordinarias del - La Diputación permanente
Congreso o del Senado? - La mayoría absoluta de los miembros de cual-
73.2 CE quiera de las Cámaras

TÍTULO III

- Desarrollo de los derechos fundamentales y


libertades públicas
Materias reservadas a ley orgánica - Las que aprueban los Estatutos de Autonomía
81.1 CE - Las que aprueban el régimen electoral general
- Las demás previstas en la Constitución

TÍTULO III

Mayoría necesaria para la aprobación,


modificación o derogación de Mayoría absoluta del Congreso, en una votación
las leyes orgánicas final sobre el conjunto del proyecto
81.2 CE
10

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO III

- El ordenamiento de las instituciones básicas


del Estado
Materias excluidas de la posibilidad - Los derechos, deberes y libertades de los
de ser objeto de Decretos-leyes ciudadanos del Título I
86.1 CE - El régimen de las Comunidades Autónomas
- El Derecho electoral general

TÍTULO III

- Materias propias de ley orgánica


Materias excluidas de la posibilidad
de ser objeto de una iniciativa - Materias tributarias
legislativa popular - Materias de carácter internacional
87.3 CE - Prerrogativa de gracia

TÍTULO III

- Tratados de carácter político


- Tratados o convenios de carácter militar
- Tratados o convenios que afecten a la integridad
Tratados internacionales que requie- territorial del Estado o a los derechos y deberes
ren para su aprobación autorización fundamentales del Título I
pevia de las Cortes Generales - Tratados o convenios que impliquen obligacio-
94.1 CE nes financieras para la Hacienda Pública
- Tratados o convenios que supongan modifica-
ción o derogación de alguna ley o exijan medidas
legislativas para su ejecución
11

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO IV

Composición del Gobierno El Presidente, los Vicepresidentes en su caso,


los Ministros y los demás miembros que esta-
98.1 CE blezca la ley

TÍTULO IV

Nombramiento y separación de los Los miembros del Gobierno son nombrados y


miembros del Gobienro separados por el Rey, a propuesta del Presi-
dente del Gobierno
100 CE

TÍTULO IV

- Tras la celebración de elecciones generales


- En los casos de pérdida de la confianza par-
Causas de cese del Gobierno lamentaria previstos en la CE
101.1 CE - Por dimisión del Presidente del Gobierno
- Por fallecimiento del Presidente del Gobierno
12

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO IV

Principios de actuación de La Administración Pública actúa de acuerdo


la Administración Pública con los principios de eficacia, jerarquía, descen-
tralización, desconcetración y coordinación, con
103.1 CE sometimiento pleno a la ley y al Derecho

TÍTULO V

Mayoría necesaria en el Congreso


para aprobar una cuestión de
confianza planteada por Mayoría simple de los Diputados
el Presidente del Gobierno
112 CE

TÍTULO V

Mayoría necesaria en el Congreso


para la adopción de una moción
Mayoría absoluta de los Diputados
de censura
113.1 CE
13

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO V

Número de diputados que han de pro-


poner la moción de censura Al menos la décima parte de los Diputados
113.2 CE

TÍTULO V

Por el Gobierno mediante decreto acordado


Declaración del estado de alarma en Consejo de Ministros por un plazo máximo
de 15 días, dando cuenta al Congreso, reunido
116.2 CE inmediatamente al efecto y sin cuya autoriza-
ción no podrá ser prorrogado dicho plazo

TÍTULO V

Declaración del estado de excepción Por el Gobierno mediante decreto acordado


en Consejo de Ministros previa autorización del
116.3 CE Congreso de los Diputados
14

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO V

Declaración del estado de sitio Por la mayoría absoluta del Congreso de los
116.4 CE Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno

TÍTULO VI

- El Presidente del Tribunal Supremo que lo preside


Composición del Consejo - 20 miembros
General del Poder Judicial *12 entre Jueces y Magistrados
122.3 CE *4 a propuesta del Congreso por mayoría 3/5
*4 a propuesta del senado por mayoría 3/5

TÍTULO VI

Duración mandato de los miembros


del Consejo General del Poder Judicial 5 años
122.3 CE
15

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO VI

Nombramiento del Presidente


del Tribunal Supremo Es nombrado por el Rey, a propuesta del
Consejo General del Poder Judicial
123.2 CE

TÍTULO VI

Promover la acción de la justicia en defensa de


la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y
Misión del Ministerio Fiscal del interés público tutelado por la ley, de oficio o
a petición de los interesados, así como velar por
124.1 CE la independencia de los Tribunales y procurar
ante éstos la satisfacción del interés social.

TÍTULO VI

Nombramiento del Fiscal


Es nombrado por el Rey, a propuesta del Gobier-
General del Estado
no, oido el Consejo General del Poder Judicial
124.4 CE
16

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO VII

Competencia para la elaboración


de los Presupuestos Generales
El Gobierno
del Estado
134.1 CE

TÍTULO VII

Plazo de presentación de los Deben presentarse por el Gobierno ante


Presupuestos Generales del Estado el Congreso al menos 3 meses antes de
la expiración de los del año anterior
134.3 CE

TÍTULO VIII

- Denominación de la Comunidad que mejor


corresponda a su identidad histórica

Contenido mínimo de los - Delimitación de su territorio


Estatutos de Autonomía - Denominación, organización y sede de las
instituciones autónomas propias
147.2 CE
- Competencias asumidas dentro del marzo
establecido en la CE y las bases para el traspaso
de los servicios correspondientes a las mismas
17

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO VIII

Reforma de los Estatutos Se ajustará al procedimiento establecido en los


de Autonomía mismos y requerirá en todo caso, la aprobación
por las Cortes Generales, mediante ley orgánica
147.3 CE

TÍTULO IX

12 miembros
Composición del - 4 a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5
Tribunal Constitucional - 4 a propuesta del Senado por mayoría de 3/5
159.1 CE - 2 a propuesta del Gobierno
- 2 a propuesta del CGPJ

TÍTULO IX

Duración y renovación de los


miembros del Tribunal Constitucional Son designados por un periodo de 9 años reno-
vándose por terceras partes cada tres años
159.3 CE
18

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO IX

Nombramiento del Presidente


del Tribunal Constitucional Es nombrado por el Rey, entre los miem-
bros del TC, a propuesta del Pleno
160 CE

TÍTULO IX

Duración del mandato del Presidente


del Tribunal Constitucional 3 años
160 CE

TÍTULO IX

- El Presidente del Gobierno


Legitimación para interponer recurso - El Defensor del Pueblo
de inconstitucionalidad - 50 Diputados
- 50 Senadores
162.1 CE - Los órganos colegiados ejecutivos de las CC.AA
y, en su caso, las Asambleas de las mismas
19

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

TÍTULO IX

- Toda person natural o jurídica que invoque un


Legitimación para interponer interés legítimo
recurso de amparo
- El Defensor del Pueblo
162.1 CE
- El MF

TÍTULO X

- Cuando se propusiere la revisión total de


la Constitución
- Cuando se propusiere una reforma parcial
Casos en los que procede el procedi- que afecte a:
miento agravado reforma de la CE
*Título preliminar (1-9)
168.1 CE *Capítulo segundo, Sección primera del
Título I (15.29)
*Título II (56-65)
21

FLASHCARDS : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

También podría gustarte