Está en la página 1de 6

TRABAJO DE QUIMICA

YOJAN DAVID LOSADA


DOCENTE: HECTOR ZAMORA
GRADO: 11B
CÓD.: 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARILLAC


LA PLATA HUILA
2020
1. Observa el siguiente video y realiza una lectura comprensiva del
contenido ???

Okay

2. .

A. Define Química Orgánica cuál es su importancia ???

la química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa


de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces
covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos,
también conocidos como compuestos orgánicos. la importancia es que todo el
mundo que nos ordea es percibido a través de los órganos sensoriales,
teniendo a través de ellos la generación de cambios en el organismo que se
transforman en impulsos nerviosos que a través de un circuito que es
justamente nuestro sistema nervioso son enviados a un fundamental órgano que
se encarga de recibirlos, interpretarlos y procesarlos, como lo es el cerebro,
brindando entonces el fenómeno de percepción sensorial, siendo los cinco
sentidos el oído, el gusto, el tacto, el olfato y la vista.

B. Define Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos ???

Un compuesto orgánico es todo aquel que tiene como base el carbono. Sus
enlaces son covalentes, de carbono con carbono, o entre carbono e hidrógeno.
Es sintetizado principalmente por seres vivos, sin embargo, también puede
sintetizarse artificialmente. Los compuestos de este tipo constituyen la rama
de la química orgánica.

Un compuesto inorgánico es todo aquel que no tiene como principal elemento


el carbono y en el que no ocurre un enlace covalente entre el carbono y el
hidrógeno. El tipo de enlace más común en este compuesto es el iónico. Los
compuestos de este tipo constituyen la rama de la química inorgánica.
Compuesto orgánico Compuesto inorgánico

Todo aquel compuesto que tiene


como elemento principal el Todo aquel compuesto cuyo
carbono y presenta enlaces elemento principal no es el
covalentes de carbono e carbono, y que no presenta enlaces
Definición hidrógeno. entre el carbono y el hidrógeno.

• Además del carbono, el hidrógeno


es un elemento importante en su
constitución.
• Puede ser sintetizado por seres • No es sintetizado por seres vivos.
vivos. •Es soluble en agua o medios
• La mayoría no se disuelve en agua. acuosos.
• Reactividad es lenta. • Su reactividad es rápida.
• Alta volatilidad y combustibilidad.
• Baja volatibilidad y combustión.

• Puntos de ebullición y fusión bajos.


• Puntos de ebullición y fusión altos.

• Mal conductor de electricidad. • Buen conductor de electricidad.


• La mayor parte de los compuestos
• Hay menos compuestos inorgánicos
conocidos son orgánicos. que orgánicos.
Características

Mayoritariamente iónico, y en
Tipo de enlace Covalente. menor medida covalente.

Azúcares, ácidos nucleicos, alcohol, Ácido cítrico, amoníaco, nitrógeno,


madera, diamantes, proteínas, agua, bicarbonato de sodio y
Ejemplos lípidos, hemoglobina, metano. dióxido de carbono.
C. Consulta que es la Urea y como se obtuvo en
laboratorio ???

UREA, CARBAMIDA, AMINOMETANAMIDA, DIAMINOMETANONA : Sustancia orgánica


tóxica, resultante de la degradación de sustancias nitrogenadas en el organismo de
muchas especies de mamíferos, que se expulsa a través de la orina y del sudor.

Se obtuvo originalmente mediante la síntesis de Wöhler, que fue diseñada en 1828 por el
químico alemán Friedrich Wöhler, y fue la segunda sustancia orgánica obtenida
artificialmente, luego del oxalato de amonio.

D. Define Vitalismo. Explica cómo y a partir de que momento se origina


un nuevo planteamiento.

VITALISMO : se definía como la que estudiaba las sustancias de origen


vegetal y animal, y los químicos estaban convencidos de que para
formar compuestos orgánicos se necesitaba una fuerza vital, creencia
conocida como la teoría vitalista.

Después de que se comprendieran los principios de la combustión, otro debate de gran


importancia se apoderó de la química: el vitalismo y la distinción esencial entre la
materia orgánica e inorgánica. Esta teoría asumía que la materia orgánica sólo puede
ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente a
la propia vida. Base de esta asunción era la dificultad de obtener materia orgánica a
partir de precursores inorgánicos.

E. Consulta el nombre de algunos compuestos orgánicos (cinco).

Ejemplos de compuestos orgánicos

1. Metanol (CH3OH). Conocido como alcohol de madera o metílico, el alcohol


más simple que existe.
2. Propanona (C3H6O). La acetona de uso solvente común, inflamable y
transparente, de olor característico.
3. Acetileno (C2H2). Llamado también etino, es un gas alquino más ligero que el
aire e incoloro, muy inflamable.
4. Etanoato de etilo (CH3-COO-C2H5). También conocido como acetato de etilo
o éter de vinagre, utilizado como disolvente.
5. Formol (CH20). Empleado como preservante de materia biológica (muestras,
cadáveres), se conoce también como metanal o formaldehído.

Ejemplos de compuestos inorgánicos

1. Cloruro de sodio (NaCl). La sal común de nuestra dieta.


2. Ácido clorhídrico (HCl). Uno de los más potentes ácidos conocidos, es uno
de los segregados por el estómago para digerir la comida.
3. Ácido fosfórico (H3PO4). Un ácido reactivo al agua, resistente a la
oxidación, evaporación y reducción, empleado en la industria de las
gaseosas.
4. Ácido sulfúrico (H2SO4). Uno de los mayores corrosivos conocidos, es
largamente empleado en diversos tipos de industria y se lo produce en
grandes cantidades en el mundo.
5. Yoduro de potasio (KI). Esta sal es ampliamente utilizada en la fotografía y
el tratamiento de la radiación.
FIN

También podría gustarte