Está en la página 1de 32

TATIANA ALVAREZ ALBA

1) Con cuál de las siguientes definiciones de la RSE, está de acuerdo.


Justifique y exponga su posición frente al tema:

Según el instituto Ethos de Brasil:


"Responsabilidad social empresaria es la forma de gestión definida por la relación
ética y transparente de la empresa con todos los públicos con los cuales se
relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el
desarrollo sustentable de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales
para las futuras generaciones, respetando la
diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales." 1
El IARSE (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria) la define como:
"La forma de conducir los negocios de la empresa, tratando de generar una triple creación
de valor: económico, social y ambiental, para la empresa y para la sociedad". 2
Para la AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) es la
RSE:
"La RSE va más allá del mero cumplimiento de la normativa legal establecida y de la
obtención de resultados exclusivamente económicos a corto plazo. Supone un
planteamiento de tipo estratégico que afecta a la toma de decisiones y a las operaciones de
toda la organización, creando valor en el largo plazo y contribuyendo significativamente a la
obtención de ventajas competitivas duraderas".3
Según el senador argentino Roberto Basualdo:
"Es la adopción por parte de la empresa de un compromiso de participar como ciudadana,
contribuyendo a aliviar los problemas de la comunidad donde está inserta, asumiendo una
conducta ética. Es una filosofía corporativa, conjunto de políticas, prácticas y programas
adoptadas por todos los integrantes de la empresa para actuar en beneficio de los
trabajadores, su público relacionamiento, la comunidad y el ambiente que perdura a lo largo
del tiempo". 4

1 INSTITUTO ETHOS, Indicadores Ethos de responsabilidad social empresarial (Brasil,


2004), disponible en www.ethos.org.br [Jul/11].
2 ARGENTINA, INSTITUTO ARGENTINO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIA, en www.iarse.org [Jun/11].
3 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,
Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa (España, 2003).
4 BASUALDO, Roberto, Proyecto de ley Nº S765/07.

2) Relacione la abreviatura a su significado:


● gases de efecto invernadero: GHG
● organizaciones pequeñas y medianas:SMO
● seguridad y salud ocupacional (también se escribe frecuentemente como
OHS salud y seguridad ocupacional): OSH
● Metano: CH4
● óxidos de nitrógeno: NOX.
● dióxido de carbono:CO2.
● Organización Internacional del Trabajo:OIT.
● contaminantes orgánicos persistentes: POPs.
● sustancias bioacumulables y tóxicas persistentes:PBTs.
● compuestos orgánicos volátiles: COVs.
● Objetivos de Desarrollo del Milenio:ODMs.
3) Relacione la abreviatura a su significado:
● organizaciones pequeñas y medianas: SMO.
● dióxido de carbono:CO2.
● Metano: CH4
● Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:UNFCC.
● seguridad y salud ocupacional (también se escribe frecuentemente como
OHS salud y seguridad ocupacional): OSH
● óxidos de nitrógeno: NOX.
● Organización Internacional del Trabajo:OIT.
● Objetivos de Desarrollo del Milenio:ODMs.
● tasa de porcentaje anual:TPA.
● compuestos orgánicos volátiles: COVs
● dióxido de azufre: SO2
● sustancias bioacumulables y tóxicas persistentes:PBTs.
● contaminantes orgánicos persistentes: POPs.
● gases de efecto invernadero: GHG
4) Los activos ambientales utilizados en el SCAEI se clasifican en tres grandes
categorías:

● Son definidos como aquellos elementos del medio ambiente que producen
beneficios debido a su uso en actividades económicas a través de la
provisión de materias primas y energía, y que son objeto de disminución en
términos cuantitativos debido a dicho uso. Se pueden clasificar a su vez en
recursos minerales y energéticos, del suelo, de agua y biológicos: Recursos
naturales.
● A diferencia del SCN, el SCAEI toma en cuenta todas las áreas de tierra y
agua superficial, incluyendo aquellas a las cuales no se les puede imputar un
uso económico o no tienen un propietario establecido. Es importante señalar
que los activos bajo esta categoría pueden ser a su vez clasificados en
tierras bajo edificaciones y estructuras, tierra agrícola y el agua superficial
asociada a ésta, tierra forestal y el agua superficial asociada a ésta, grandes
cuerpos de agua, y otros tipos de tierra:Tierra y aguas superficiales.
5) Relacione el concepto:
● Extensión de marismas, pantanos y turberas, o superficie cubiertas de agua,
sea ésta de régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancada o
corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua
marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.
HUMEDAL.
● Área en la que su extensión permite autorregulación ecológica, cuyos
ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la
explotación u ocupación humana y donde las especies vegetales y animales,
complejos geomorfológicos y Se define como un grupo de organismos y el
ambiente físico donde habitan, reconociéndose tres grandes tipos: terrestres,
acuáticos y atmosféricos, los cuales pueden ser a la vez subdivididos. El
activo lo constituye el ecosistema completo y no sus componentes ya que los
beneficios de sus servicios los genera el sistema en su totalidad. Existen
algunos servicios que son comunes a los tres tipos de ecosistemas, tales
como regulación global de flujos de energía y materia, absorción de
desechos humanos y provisión de entretenimiento. Ecosistemas.
● manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo,
estético y recreativo nacional: PARQUE NACIONAL.
● Se refiere a aquellas personas comprometidas con los asuntos ambientales,
quienes tienen preferencia hacia el consumo de productos elaborados con
tecnología limpia y bajo sistemas de gestión ambiental:CLIENTES.
● Es aquel territorio o área que contiene un elemento de conservación y que
ofrece bienes y servicios ecosistémicos. Elemento incorporado al patrimonio
de una entidad con el objeto de ser utilizado de forma duradera en su
actividad, cuya finalidad principal sea la minimización del impacto
medioambiente y la protección y mejora del medio ambiente, incluyendo la
reducción o eliminación de la contaminación futura de las operaciones de la
entidad: ACTIVO AMBIENTAL.
● En especial ONG, pues éstas tienen un espacio creciente en la comunidad
internacional y en los procesos de participación y gestión local y nacional.
● Es un ecosistema tropical de montaña que se desarrolla por encima del área
del bosque y tiene su límite en las nieves perpetuas. Sus principales servicios
ecosistémicos son: regulación del ciclo hidrológico, el almacenamiento de
carbono atmosférico, y su posición como corredor biológico para diversas
especies de flora y fauna:PÁRAMO.
● Complejo de comunidades vivas (incluidas las comunidades humanas) y del
medio ambiente no vivo que interactúan a través de Procesos Ecológicos,
como una unidad funcional que proporciona, entre otras cosas, una variedad
de beneficios y servicios a los seres humanos: ECOSISTEMAS.
● Área que, por poseer condiciones especiales de flora o individuos del reino
inorgánico se convierte en un escenario natural singular: Área Natural
Única.
● Estos comienzan a elaborar sus materias primas bajo estándares
ambientales con la finalidad de exportarlos a grandes compañías
multinacionales quienes les exigen el cumplimiento de tales estándares:
PROVEEDORES.
● Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna e individuos del
reino inorgánico. Se destina a la conservación, investigación y estudio de sus
riquezas naturales. RESERVA NATURAL.
● Monte con un cráter en su cima, generalmente de forma cónica, formado a
partir de la solidificación de materiales incandescentes: VOLCÁN.
● Beneficios que nos brinda la naturaleza (ecosistemas) y que nos dan
bienestar humano. Se pueden clasificar por el tipo de servicios que ofrecen,
en ese caso existen tres grupos: abastecimiento (ej. Agua, agricultura),
regulación (ej. regulación de la sedimentación de inundaciones) y culturales
(ej. Turismo, educación ambiental).SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.
6) Activos Naturales No Contabilizables
Objetivos -
Determinar la calidad de los activos naturales no contabilizables (recursos
hídrico y atmosférico) en un periodo de tiempo. - Determinar el volumen de
vertimientos y emisiones que afectan negativamente el estado natural de
estos recursos. Los activos naturales no contabilizables son aquellos que
solo pueden medirse cualitativamente.
Para los activos naturales no contabilizables como el agua, y el aire, se
calculan las cuentas de calidad, que permiten determinar el estado de los
recursos hídricos y atmosféricos en un periodo de tiempo, y el impacto
negativo que sobre ellos ejercen las actividades humanas. Para estos
recursos no se pueden determinar stocks de apertura y de cierre porque
no se pueden medir en términos cuantitativos, pero se estudia una calidad
inicial y una final. Las variaciones o cambios de calidad, se miden en
términos de indicadores.
Relacione
● Una cuenta física de calidad consta de las siguientes mediciones : calidad
ambiental inicial, volumen de vertimientos o emisiones, y calidad ambiental
final: CUENTA FÍSICA DE CALIDAD DE AGUA Y AIRE
● Para el agua existen dos métodos de calcular el vertimiento total de la
industria : El primero por observación directa, multiplicando la concentración
promedio encontrada en el sitio de aforo por el volumen del caudal. Se
expresa en kilogramos /día. El método indirecto, consiste en multiplicar los
factores de contaminación por el volumen de producción de las diferentes
actividades económicas que se localizan en el área de estudio. Es necesario
tener en cuenta si los sistemas de tratamiento se encuentran operando, para
determinar si la carga de contaminación se reduce de forma apropiada. Para
el aire, se registra la cantidad de emisiones de partículas suspendidas (PST),
dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2), que pueden ser
medidas de manera directa a través de monitoreo puntual, o de manera
indirecta multiplicando el indicador de contaminación por el volumen de
producción obtenida (a nivel de producto o de actividad económica):Volumen
total de vertimientos o emisiones.
● Es el grado de concentración de sustancias contaminantes que se
encuentran en el agua o el aire, en determinado momento: Calidad
ambiental inicial Es el grado de concentración.
● Corresponde al nivel de concentración final observado, del tramo o lugar que
se ha seleccionado para el estudio, después de cierto periodo de tiempo.
Para analizar la relación entre protección y degradación de estos recursos,
los componentes de las cuentas físicas de calidad se pueden articular con
información económica correspondiente a los gastos en protección
ambiental, realizados por las industrias y por el gobierno: Calidad final
ambiental.
7) Relacione según corresponda (variables expresadas en la estructura de las
cuentas físicas).

● Para el carbón, se toman las reservas medidas y para los recursos petróleo y
gas natural, las reservas probadas o remanentes, al inicio de un periodo:
Acervo de apertura o inventario inicial.
● Es una variable de resultado que define el stock de cierre. Se obtiene
descontando del acervo inicial, el agotamiento sumando los descubrimientos
y descontando los otros cambios en volumen. El acervo de cierre
corresponde al acervo de apertura del año siguiente: Acervo de cierre o
inventario final.
● Esta variable incluye: Agotamiento descubrimiento y otros cambios en
volumen. (-) Agotamiento: El agotamiento es la extinción del recurso natural,
por la extracción, bombeo, corte, o algún otro medio que reduzca el depósito
de los mismos. Dentro del agotamiento se consideran variables como el uso
económico, las exportaciones y la variación de existencias. Exportaciones:
Es parte del agotamiento de los recursos que no es consumido internamente
y sale del territorio nacional al exterior. Variación de existencias: Es la parte
del agotamiento que no es consumida internamente ni se exporta, queda
como reserva por un período determinado: Cambios en Stock o
movimiento contable.
8) Relacione la evaluación de los impactos ambientales y los enfoques y
estrategias ambientales a la norma correspondiente.
● Requisitos legales: ISO 14001
● Uso de tecnología y prácticas ambientales apropiadas:ISO 26000.
● Opinión de las partes interesadas:ISO 14001.
● Aspectos ambientales significativos:ISO 14001.
● Requisitos financieros operacionales y comerciales:ISO 14001.
● Identificar los aspectos ambientales de sus actividades productos y servicios:
ISO 14001
● Enfoque de ciclo de vida:ISO 26000
● Adquisición sostenible. ● Aprendizaje e incremento de la toma de
consistencia:ISO 26000
● Implicaciones Directas e indirectas de carácter económico social, de salud y
ambiental de sus decisiones y actividades:ISO 26000
● Producción más limpia y ecoeficiencia: ISO 26000
● Enfoque del sistema producto servicio: ISO 26000
● Opciones tecnológicas: ISO 14001

9) Relacione las acciones gestión ambiental a la norma correspondiente:


● Uso sostenible de recursos: ISO 26000.
● Competencia formación y toma de conciencia: ISO 14001.
● Preparación y respuesta ante emergencias: ISO 14001.
● Asunto sobre el medio ambiente: Prevención de la contaminación: ISO
26000.
● Comunicación, Documentación, Control de Documentos y Control
Operacional: ISO 14001.
● Recursos funciones, responsabilidad y autoridad: ISO 14001.
● Protección del medio ambiente, la biodiversidad y la restauración de los
ámbitos naturales:ISO 26000.
● Mitigación del cambio climático y adaptación del mismo: ISO 26000.
10) Relacione los lineamientos ambientales a la norma correspondiente:
● Gestión de riesgos ambientales: ISO 26000.
● Responsabilidad ambiental: ISO 26000.
● Enfoque precautorio: ISO 26000.
● Cumplir con los requisitos legales: ISO 14000
● Mejoramiento: ISO 14000
● Quien contamina paga: ISO 26000.
● Mejora continua: ISO 14000.
11) La empresa se debe asegurar de que las personas realizan su trabajo bajo el
control de la organización:
● La empresa debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para
las comunicaciones internas y externas pertinentes para el Sistema de Gestión
Ambiental: GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN.
● La organización debe comunicar de forma externa la información relevante para el
Sistema de Gestión Ambiental, según lo que establecen los procesos de
comunicación de la organización: COMUNICACIÓN EXTERNA.
● La organización tiene que comunicar internamente información pertinente al Sistema
de Gestión Ambiental entre los diferentes niveles y funciones de la empresa, en la
que se incluyen los cambios en el SGA, según sea necesario: COMUNICACIÓN
INTERNA.

ERIKA LORENA CAMARGO

24. Relacione la traducción al inglés


DESARROLLO SOSTENIBLE - SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ECOEFICIENCIA - ECO- EFFICIENCY
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT PLAN
AUTOSOSTENIBLE - SELF SUSTAINING
RESERVAS OCULTAS - UNDISCLOSED RESERVES
DESEMPEÑO - PERFORMANCE
NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE AQL - ACCEPTABLE QUILITY LEVEL
MINIMIZACIÓN DE LOS RIESGOS - MINIMIZATION OF RISKS
RECURSOS NATURALES - NATURAL RESOURCES
MATERIA PRIMA - RAW MATERIALS
CONFIABILIDAD - TRUSTWORTHINESS
CONDICIONES PREVIAS - PRECONDITIONS
COMPENSACIÓN - OFFSET
IMPACTO AMBIENTAL - ENVIRONMENTAL IMPACT

25. TRADUZCA
CAPITAL SOCIAL - COMMON STOCKHOLDER EQUITY
PROVISIÓN PARA DEPRECIACIÓN - DEPRECIATION ALLOWANCE
PRONÓSTICO SOCIAL - FORECASTING SOCIAL
SUBSIDIO EN ESPECIE - IN KIND SUPPORT
ACTIVO DISPONIBLE - CASH ASSETS
VIABILIDAD FINANCIERA - FINANCIAL VIABILITY
RIESGO DE CONTROL - CONTROL RISK
RESERVA CONTINGENTE - CONTINGENT RESERVE
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - HUMAN RESOURCES MANAGEMENT
RETRIBUCIÓN SOCIAL - SOCIAL FEE
INCENTIVO AL PERSONAL - INCENTIVE STAFF
SUCURSAL O AGENCIA - BRANCH
VALOR JUSTO - FAIR VALUE
CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO - CAPACITY OF INDEBTEDNESS
PUNTO DE EQUILIBRIO - BREAK EVEN POINT
GARANTÍA - COLLATERAL

26. Relacione la traducción


COSTOS AMBIENTALES - ENVIRONMENTAL COSTS
CONTABILIDAD SOCIAL - SOCIAL ACCOUNTING
CONTAMINACIÓN - CONTAMINATION
COMUNIDAD - COMMUNITY
ENFERMEDADES - DISEASES
ADICCION - ADDICTION
BOTELLAS PLÁSTICAS - PLASTIC BOTTLES
ACTIVOS - ASSETS
CONSERVACIÓN - CONSERVATION
APROVECHAMIENTO - EXPLOITATION
DESECHOS Y CONTAMINANTES - WASTE AND POLLUTANTS
CONTABILIDAD AMBIENTAL - ENVIRONMENTAL ACCOUNTING
COMERCIALIZACION - COMMERCIALIZATION
BEBIDAS AZUCARADAS - SUGARY DRINKS
BIENESTAR ECONÓMICO - ECONOMIC WELLNESS

27. TRADUCIR
SUBCULTURA - SUBCULTURE
SEGREGACIÓN - SEGREGATION
AGUAS RESIDUALES - SEWAGE WATER
ATMÓSFERA - ATMOSPHERE
AGUA POTABLE - DRINKING WATER
ASIMILACIÓN - ASSIMILATION
SILVICULTURA - FORESTRY
AUDITORÍA AMBIENTAL - ENVIRONMENTAL AUDIT
PROBLEMAS SANITARIOS - HEALTH PROBLEMS
SISTEMA ECOLÓGICO - ECOLOGICAL SYSTEM
SUELO - FLOOR
ASENTAMIENTO - SETTLEMENT
ANÁLISIS AMBIENTAL - ENVIRONMENTAL ANALYSIS
ÁREA NATURAL - NATURAL AREA
SANEAMIENTO - SANITATION

28. Relacione la traducción al inglés


CONTABILIDAD AMBIENTAL - ENVIRONMENTAL ACCOUNTING
EQUILIBRIO - BALANCE
ECOLOGÍA HUMANA - HUMAN ECOLOGY
CICLO BIOGEOQUIMICO - BIOGEOCHEMICAL CYCLE
GASTO - EXPENSE
CONTABILIDAD - ACCOUNTING
COSTO DE DAÑOS - DAMAGE COST
COSTO DE DESMANTELAMIENTO - DECOMMISSIONING COST
ECOLOGÍA - ECOLOGY
COSTO - COST
COSTO DIRECTO - DIRECT COST
CONSERVACIÓN - CONSERVATION
GANANCIAS - EARNINGS
CAPITAL DE PRESUPUESTO - CAPITAL BUDGETING
EFECTO INVERNADERO - GREENHOUSE EFFECT

29. El Cuadro de Oferta – Utilización Ambiental (COUA) del Sistema, contiene tres
cuadrantes: el de oferta, el de utilización y el de valores agregados.

Relacione

consumos intermedios de las actividades ambientales (demanda intermedia) y el de las


utilizaciones finales (demanda final). RTA: UTILIZACIÓN
conformada por la producción y las importaciones de bienes y servicios con finalidad de
protección ambiental. RTA_ OFERTA
valor agregado de las actividades ambientales y no ambientales que participan en el
gasto de protección ambiental, así como también los valores agregados del resto de la
economía. Con los resultados de este cuadro se pueden establecer las participaciones del
valor agregado ambiental respecto al nacional y los elementos que lo componen:
remuneración a los asalariados, otros impuestos a la producción y excedente de
explotación o ingreso mixto. RTA: VALORES AGREGADOS
30. Relacione la norma correspondiente

14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004 Directivas generales sobre


principios, sistemas y técnica de apoyo. RTA: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
14020 Principios generales- 14021Tipo II– 14024 Tipo I – 14025 Tipo III RTA:
ETIQUETAS AMBIENTALES
14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental RTA:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL
14040 Principios y marco general- 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del
inventario– 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida- 14043 Interpretación del
ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042- 14048Formato de
documentación de datos del análisis RTA: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
14010 Principios generales– 14011 Procedimientos de auditorias, Auditorias de
Sistemas de Gestión Ambiental– 14012 Criterios para certificación de auditores RTA:
AUDITORIAS AMBIENTALES

31. El modelo PHVA promueve un proceso interactivo usando las organizaciones


para conseguir la mejora continua. Se puede aplicar en un Sistema de Gestión
Ambiental completo y en cada uno de los elementos individuales.
Establecer decisiones para mejorar de forma continua. RTA: ACTUAR
Implantar los procesos como se encontraba prevista. RTA: HACER
Establece procesos de seguimiento y medir la política ambiental, incluyendo los
compromisos, los objetivos ambientales y los criterios de operación. RTA: VERIFICAR
Establece todos los objetivos ambientales y los procesos necesarios para conseguir
resultados de acuerdo con la política ambiental de la empresa. RTA: PLANIFICAR
32. Relacione según corresponda.
Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y del San Jorge RTA: CVS
Corporación Autónoma Regional de Nariño RTA: CORPONARIÑO
Corporación Autónoma Regional de Sucre RTA: CARSUCRE
Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía. RTA: CORPORINOQUIA
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare. RTA:
CORNARE
Corporación Autónoma Regional de Risaralda RTA: CARDER
● Las actividades que causan deterioro en las funciones de servicios deben ser
evitadas o, al menos, ser mínimas.

RESPUESTA: (Verdadero)

● El acceso reducido a mercados clave y a mano de obra cualificado es una


desventaja de los mercados ambientales

RESPUESTA: (Verdadero)

● Los recursos no renovables deben ser usados con prudencia y eficientemente, con
la consideración de que se encuentren disponibles para generaciones futuras.

RESPUESTA: (Verdadero)

● ¿El significado de las siglas OIT es Organización Internacional del Trabajo?

RESPUESTA: VERDADERO
● Un pasivo contingente es una obligación presente, surgida a raíz de sucesos
pasados, que no se ha reconocido contablemente porque el importe de la obligación
no puede ser valorada con la suficiente fiabilidad.

Respuesta: VERDADERO

● Las políticas implícitas son aquellas que están formuladas y publicadas en


documentos oficiales aprobados o expedidos formalmente por algún organismo
estatal y que tienen como objetivo la protección ambiental. También llamadas
políticas nacionales y subnacionales sobre medio ambiente

Respuesta: FALSO

● Los recursos naturales están constituidos por los bosques, los suelos fértiles, los
terrenos que sin ser fértiles acogen asentamientos humanos, los cursos de agua, los
océanos, los yacimientos minerales, entre otros.

Respuesta: VERDADERO

● Las funciones de sumideros deben ser usadas más allá de sus capacidades de
asimilación.

Respuesta: FALSO

FERNANDO GALVIS

80. Relacione la definición al concepto correspondiente

Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para


establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de estos objetivos. RTA. SISTEMA
DE GESTION.

Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto específico en el


tiempo. RTA. CONDICION AMBIENTAL

Persona(s) designada(s) para realizar el proceso de capacitación respecto al tema a tratar


considerando su formación profesional, educación, experiencia y habilidades para
comunicar. RTA. INSTRUCTOR/A

Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto nivel. RTA.
ALTA DIRECCION
Actitud del personal en base a su formación profesional, educación, experiencia y nivel de
capacitación logrado por su participación en los cursos y actividades respecto a los temas
tratados. RTA. CAPACITACION

Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por
una decisión o actividad. RTA. PARTE INTERESADA

Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o


puede interactuar con el medio ambiente. RTA. ASPECTO AMBIENTAL

Parte del sistema de gestión usada para gestionar aspectos ambientales, cumplir los
requisitos legales y otros requisitos, y abordar los riesgos y oportunidades. RTA.SISTEMA
DE GESTION AMBIENTAL

Proceso mediante el cual se logra alcanzar un grado de respuesta cognoscitiva respecto a


los temas tratados. RTA. COMPETENCIA

Intenciones y dirección de una organización, relacionadas con el desempeño ambiental,


como las expresa formalmente su alta dirección. RTA. POLITICA AMBIENTAL

Proceso para desarrollar la conciencia ambiental en forma personal y/o colectiva en base a
la toma de actitudes positivas del cuidado del ambiente. RTA. CONCIENTIZACION

Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. RTA. MEDIO
AMBIENTE

81. De acuerdo al tipo de daño, Relacione:

v Aquellos que desencadenan un efecto mayor que si estuvieran ocurriendo uno a la


vez. RTA. SINERGICO
v Cuando es posible recuperar la zona. RTA. REVERSIBLE

v Es aquel cuyas consecuencias se pueden apreciar de inmediato o al poco tiempo que


suceden. RTA. DIRECTO

v El ecosistema es afectado de forma colateral, por lo tanto, no se observan cambios.


RTA.

INDIRECTO

v Aquellos impactos que se van sumando con el tiempo en un mismo ecosistema. RTA.
ACUMULATIVO

v No hay forma de recuperar dicho espacio. RTA. IRREVERSIBLE

83. Cuenta Satélite Ambiental

v El uso de cuentas y tablas referidas a empleo, población, variables demográficas


(edad, nivel de ingreso de los hogares, características de la vivienda) y otras medidas
de interés como salud y educación, permiten incorporar, al ámbito de la contabilidad
ambiental: a) datos de empleo generados por los bienes y servicios ambientales; b) el
uso y el acceso de los hogares al agua y a la energía; y c) la relación entre la salud
humana y las emisiones al aire, entre otras. RTA. EMPLEO, INFORMACION SOCIAL Y
DEMOGRAFICA(CUENTAS Y TABLAS)

v : Estas cuentas abordan los flujos del ambiente a la economía, dentro de la economía,
y desde la economía al ambiente. El registro de cada uno estos flujos se realizan bajo el
esquema de las tablas oferta - utilización en términos físicos y monetarios. RTA.
CUENTAS DE FLUJO FISICOS

v Esta cuenta registra los stocks y los flujos asociados a los activos ambientales. Los
activos ambientales que se abordan son: los recursos minerales y energéticos, el
recurso madera, el recurso acuático, otros recursos biológicos, el recurso suelo, el
recurso tierra, y el recurso agua. La variación en cada período contable de los stocks de
cada activo se registra en términos físicos y monetarios. RTA. CUENTA DE ACTIVOS
v Estas cuentas permiten identificar dentro de las cuentas nacionales aquellas
transacciones que se pueden considerar ambientales. RTA. CUENTAS FUNCIONALES
DE TRANSACCIONES AMBIENTALES.

v El objetivo de este elemento es registrar, en términos monetarios, otros flujos y


transacciones de interés ambiental, como los pagos por la extracción de los recursos
naturales; las tasas ambientales; los subsidios ambientales y las concesiones del
gobierno a unidades económicas para ejercer actividades de protección ambiental. RTA.
COORDINACION DE LAS CUENTAS ECONOMICAS

v El estudio y el registro de los aspectos ambientales, en el marco de la contabilidad


nacional, se realiza a través de las cuentas satélites, las cuales se constituyen en una
extensión del SCN donde se comparten conceptos básicos, definiciones y
clasificaciones (cf. CEPAL, SCN 2008:185-186), que permiten ampliar la capacidad
analítica de la contabilidad nacional a determinadas áreas de interés socio-económico
de una manera flexible y sin sobrecargar o distorsionar el sistema central. RTA.
CUENTA SATELITE

84.Variables de la cuenta física del bosque. La cuenta física del bosque contiene los
mismos elementos que la de los recursos minero energéticos:

Complete

v Acervo de apertura o stock inicial: constituido por las mediciones en la superficie, del
bosque natural y el bosque _________en un periodo de tiempo. RTA. PLANTADO

v Disminuciones forestales: causadas por actividades como la ________ (con fines


comerciales de bosque natural y plantado), cambio del uso del suelo, e incendios
forestales, principalmente. RTA. DEFORESTACION

v Crecimiento Forestal: causado por la _______________, y la regeneración del bosque


natural. RTA. DEFORESTACION

v Acervo de cierre o stock final: constituido por el ____________inicial y la sumatoria de


los flujos que incrementan y/o disminuyen el área total en este recurso en un periodo de
tiempo. RTA. STOCK
85. Son actividades que perjudican el medio ambiente y el ecosistema. En estas
actividades se obtiene materia prima para las grandes organizaciones, perjudicando
el medio ambiente y afectando la flora y la fauna. Esta definición corresponde a:

Seleccione una:

a. Activo contingente

b. Explotación de recursos naturales

c. Deterioro ambiental

d. Impacto ambiental. RTA.

86. Es un activo de naturaleza posible surgido a raíz de sucesos pasados cuya


existencia ha de ser formada solo por la ocurrencia o no de uno o más eventos
inciertos en el futuro. Esta definición hace referencia a:

Seleccione una:

a. Activo contingente. RTA.

b. Activo no corriente

c. Activo corriente

d. Activo más pasivo

87. ¿qué se registra en la parte de los activos de la contabilidad socio – ambiental?


Seleccione una:

a. Ninguna de las anteriores. RTA

b. Contaminación, deterioro

c. Bosque, cascadas

d. Flora, fauna, animales

88. ¿Dentro de los Activos Naturales, como se encuentran clasificados?

Seleccione una o más de una:

a. Todos los anteriores. RTA.

b. Recursos minerales y energéticos

c. Recursos madereros, recursos acuáticos, recursos de agua

d. Tierra y recursos del suelo

104 el análisis costo beneficio es considerado como una:

Seleccione una:

a. Ciencia

b. Disciplina

c. Arte

d. Técnica

105 Hace parte de los costos de prevención ambiental:

Seleccione una:

a. Reciclaje de productos

b. Auditoria de actividades ambientales

c. Inspección de productos y procesos

d. Realización de pruebas de contaminación


106 Los costos de restauración son registrados cuando:

Seleccione una:

a. Cuando se efectúa la salida de una propiedad de oficina

b. Cuando hay destrucción o des-habilitación de un activo

c. Cuando se efectúa la compra de un activo

d. Se tienen obligaciones ya sea legales o implícitas relacionadas con el


desmantelamiento

107 El costo social se compone de:

Seleccione una:

a. Costo alternativo más perdida de bienestar o disminución en los costos de producción

b. Gastos diversos más utilidad de bienestar o aumento en los costos de producción

c. Costo alternativo más pérdida de bienestar o incremento en los costos de


producción

108 Se compone del costo alternativo de los recursos usados más cualquier perdida del
bienestar o incremento de los costos:

Seleccione una:

a. Centro de costos

b. Costo alternativo

c. Costo social y ambiental

d. Costo social

109 ¿Qué es el costo social?

Seleccione una:

a. Costo total que debe pagar la sociedad al utilizar un recurso

b. Todas las anteriores

c. Costo de daño a la naturaleza y a la sociedad

d. El mejor ejemplo de costo social en Colombia puede ser el conflicto armado


110 Otro nombre que reciben los costos ambientales y los costos de restauración
respectivamente es:

Seleccione una:

a. Gestión ambiental y costos contingentes

b. Costos verdes y costos de retiro

c. Información medioambiental y costos derivados

d. Prevención del daño ambiental y costos de retiro

111 Conjunto de erogaciones o desembolsos de capital asociado a cualquier acción de


carácter ambiental. Esta definición hace referencia a:

Seleccione una:

a. Valoración pasada en precios de mercado

b. Costos ambientales

c. Costos de las fallas ambientales internas

d. Costos de las fallas ambientales externas

112 La diferencia de la educación básica de dos individuos en costos sociales se ve


reflejada en:

Seleccione una:

a. Ingresos del momento

b. Ingresos futuros

c. Aspectos fiscales

Daniel Rincón
177. La conferencia internacional del trabajo OIT es:

R/ B. Órgano superior que establece las normas internacionales del trabajo y define las
políticas generales de la organización.

178. Las funciones del sistema de gestión en su orden respectivo son:

R/ Planeación, organización, aplicación y control

179. ¿Cuáles son los 3 participantes de los mercados de productos ambientales?

R/ Sector público, sector privado y familias

180. Es una obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados y que no se ha


reconocido contablemente. La anterior definición corresponde a:

R/ Pasivos contingentes

181. ¿Qué es el patrimonio natural?

R/ Conjunto de formaciones y lugares de origen natural

182. en las cuentas nacionales se contabiliza la ganancia por la venta de recursos pero no
se tiene en cuenta las:

R/ Pérdidas patrimoniales

183. Las políticas ambientales se clasifican en provisiones explícitas e implícitas, las


políticas implícitas hacen referencia a:

R/ Decisiones que se toman en otros ámbitos de la política pública o sectores productivos y


que influyen en la transformación del medio ambiente

184. ¿por qué son importantes los gastos de protección ambiental?

R/ Permite evaluar, controlar el gasto ambiental

Stefanny Sierra

1. Relacione el significado al concepto correspondiente

base fundamental para la toma de decisiones o para determinar un comportamiento R.


principio
responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades
ocasionan en la sociedad y el medio ambiente , mediante un comportamiento ético y
transparente que:

● — contribuya al desarrollo sostenible ), incluyendo la salud y el bienestar de la

sociedad;

● — tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas ;

● — cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa

internacional de comportamiento ; y

● — esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones

R. responsabilidad social.

programa o actividad dedicados expresamente a cumplir un objetivo particular relacionado


con la responsabilidad social R. iniciativa de responsabilidad social

expectativas de comportamiento organizacional socialmente responsable derivadas del


derecho internacional consuetudinario, principios de derecho internacional generalmente
aceptados o acuerdos intergubernamentales, reconocidos de manera universal o casi
universal R. normativa internacional de comportamiento

entidad o grupo de personas e instalaciones con responsabilidades, autoridades y relaciones


establecidas y objetivos identificables R, organización

sistema por el cual una organización toma e implementa decisiones con el fin de lograr sus
objetivos R. gobernanza de la organización

acción de una organización para satisfacer una demanda o necesidad R. servicio

negociación, consulta o simple intercambio de información entre los representantes de


gobiernos, empleadores y trabajadores, sobre temas de interés común relacionados con
política económica y social R, dialogo social

artículo o sustancia que se ofrece para la venta o es parte de un servicio entregado por una
organización R. producto
2. La contaminación es la introducción de un agente contaminante en el medio
natural, estos agentes pueden ser: (seleccione los que considere necesarios) R.
gaseoso, líquido y solido

3. Conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y


comercialización de bienes y servicios derivados a la biodiversidad: R. biocomercio

4. Tierras forestales se convirtieron en pastizales y ciudades: las personas, a


medida que avanzó la civilización, fueron derribando zonas forestales, haciéndolas
primero propiedades o granjas y seguidamente ciudades R. verdadero

5. Relacione según corresponda

es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las


características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado
de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o
valorización o para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente. R. .

entidad económica capaz por derecho propio de poseer activos, contraer obligaciones e
involucrarse en actividades económicas y transacciones con otras unidades. R. unidad
institucional

valor de las existencias entrantes menos el de las salientes, y menos el valor de cualquier
pérdida recurrente de bienes mantenidos como existencias durante el período contable R.
variación de existencias

actividades emprendidas y arreglos institucionales vigentes en una superficie determinada,


con fines de producción o de mantenimiento y restauración de sus funciones ambientales.
R. uso de la tierra

stock constituido por el valor de todos los activos financieros y no financieros que posee
una unidad o un sector institucional menos el valor de todos sus pasivos. R. valor neto

valor de un activo determinado por la estimación del flujo de ingresos futuros esperados,
descontándolos al momento del período contable actua R. valor presente neto

valor de la producción menos el valor del consumo intermedio. El valor agregado neto es
igual al valor agregado bruto menos el consumo de capital fijo. R. valor agregado bruto

conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las


características de los residuos sólidos, para incrementar sus posibilidades de reutilización o
minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana. Algunos de los
procedimientos son la incineración, el compostaje, reciclado o disposición final en rellenos
sanitarios. R .

6. Relacione la definición al concepto correspondiente

Proceso mediante el cual se logra alcanzar un grado de respuesta cognoscitiva respecto a


los temas tratados. R. capacitación

persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por
una decisión o actividad R. parte interesada

parte del sistema de gestión usada para gestionar aspectos ambientales , cumplir los
requisitos legales y otros requisitos, y abordar los riesgos y oportunidades R. sistema de
gestión ambiental

persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto nivel R alta
dirección

elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o


puede interactuar con el medio ambiente R. aspecto ambiental

Actitud del personal en base a su formación profesional, educación, experiencia y nivel de


capacitación logrado por su participación en los cursos y actividades respecto a los temas
tratados. R. competencia

Proceso para desarrollar la conciencia ambiental en forma personal y/o colectiva en base a
la toma de actitudes positivas del cuidado del ambiente. R. concientización

entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones R. medio ambiente

conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para


establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de estos objetivos R. sistema de
gestión

estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto específico en el


tiempo R. condición ambiental
Persona(s) designada(s) para realizar el proceso de capacitación respecto al tema a tratar
considerando su formación profesional, educación, experiencia y habilidades para
comunicar. R. instructor

intenciones y dirección de una organización, relacionadas con el desempeño ambiental


,como las expresa formalmente su alta dirección R. política ambiental

7. Beneficios de mayor preponderancia en una empresa con un SGA


adecuadamente implantado:

● Disminución o eliminación de _______en mercados internacionales ya que ISO

14001 es un referencial reconocido internacionalmente. R. Barreras

● ______________-de importes en la prima de determinados seguros R. disminución

● ________________de la organización interna, lograda a través de una

comunicación más fluida, con responsabilidades y objetivos establecidos R.

Mejoramiento

● __________en el tratamiento de emisiones, vertidos o residuos mediante planes de

reducción R. ahorro

● Refuerzo de la _________entre los actuales y potenciales clientes, especialmente

entre aquellos sensibles al tema ambiental R. confianza

● __del gasto en energía eléctrica, combustibles, agua y materias primas R.reducción

● Aumento de la ____________de clientes, a través de la reiteración de negocios y

referencia o recomendación de la empresa R.fidelidad


● ___________del control y cumplimiento del gran número de requisitos legales

relacionados con temas ambientales R. aseguramiento

● Acceso a exenciones legales o __________ R. impositivas

● Mejoramiento de la imagen empresaria, proveniente de sumar al

_____________actual de la organización la consideración que proporciona

demostrar que el cuidado del medio ambiente es una de las principales

preocupaciones de la empresa R. prestigio

● Obtención de ________(puntos) en concursos públicos (en algunos casos la

certificación es requisito obligatorio) R. méritos

● Mejoramiento de la posición competitiva, expresado en aumento de ingresos y de

participación de _________ R. mercados.

8. Relacione el concepto

Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna e individuos del reino
inorgánico. Se destina a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales
R. reserva natural

Es un ecosistema tropical de montaña que se desarrolla por encima del área del bosque y
tiene su límite en las nieves perpetuas. Sus principales servicios eco sistémicos son:
regulación del ciclo hidrológico, el almacenamiento de carbono atmosférico, y su posición
como corredor biológico para diversas especies de flora y fauna. R. paramo

Extensión de marismas, pantanos y turberas, o superficie cubiertas de agua, sea ésta de


régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancada o corrientes, dulces, salobres
o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no
exceda de seis metros”. R. humedal

éstos comienzan a elaborar sus materias primas bajo estándares ambientales con la finalidad
de exportarlos a grandes compañías multinacionales quienes les exigen el cumplimiento de
tales estándares. R. Proveedores
Monte con un cráter en su cima, generalmente de forma cónica, formado a partir de la
solidificación de materiales incandescentes. R. volcán

Complejo de comunidades vivas (incluidas las comunidades humanas) y del medio


ambiente no vivo que interactúan a través de Procesos Ecológicos, como una unidad
funcional que proporciona, entre otras cosas, una variedad de beneficios y servicios a los
seres humanos. R. ecosistema

Es aquel territorio o área que contiene un elemento de conservación y que ofrece bienes y
servicios eco sistémicos. Elemento incorporado al patrimonio de una entidad con el objeto
de ser utilizado de forma duradera en su actividad, cuya finalidad principal sea la
minimización del impacto medioambiente y la protección y mejora del medio ambiente,
incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura de las operaciones de la
entidad. R. Activo ambiental

Área en la que su extensión permite autorregulación ecológica, cuyos ecosistemas en


general no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana y
donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones
históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional
R. parque nacional

en especial ONG, pues éstas tienen un espacio creciente en la comunidad internacional y en


los procesos de participación y gestión local y nacional R. grupos ecologistas

se refiere a aquellas personas comprometidas con los asuntos ambientales, quienes tienen
preferencia hacia el consumo de productos elaborados con tecnología limpia y bajo
sistemas de gestión ambiental R. clientes

Área que, por poseer condiciones especiales de flora o individuos del reino inorgánico se
convierte en un escenario natural singular. R. área natural única
beneficios que nos brinda la naturaleza (ecosistemas) y que nos dan bienestar humano. Se
pueden clasificar por el tipo de servicios que ofrecen, en ese caso existen tres grupos:
abastecimiento (ej. Agua, agricultura), regulación (ej. regulación de la sedimentación de
inundaciones) y culturales (ej. Turismo, educación ambiental). R. servicios eco sistémicos

9. . en las cuentas nacionales se contabiliza la ganancia por la venta de recursos,


pero no se tiene en cuenta las: R. pérdidas patrimoniales

10. Los costos de restauración se basan en el principio de: R. materialidad o


importancia relativa

VIVIANA ANDREA MOJICA

1. Son indicadores medioambientales utilizados en las empresas

RTA : TODAS LAS ANTERIORES

2. Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos.

RTA : VERDADERO

3. El diseño de procedimiento contable para el registro de variables medioambientales


en la relación de la economía y su impacto ambiental nos menciona unos grupos en
específico , uno de estos “representan el monto de las existencias de recursos
materiales que la entidad destina al consumo de la empresa o sus
comercializaciones pero que están estrechamente relacionadas con acciones
medioambientales”

RTA . INVENTARIOS MEDIO AMBIENTALES

4. ¿Cuál es el mercado de bienes medioambientales más representativo de Colombia?

RTA. FERIA DE LAS FLORES

5. Se compone del costo alternativo de los recursos usados más cualquier perdida del
bienestar o incremento de los costos

RTA: COSTO SOCIAL

6. La OIT como organismo especializado de las naciones estipula unos factores


ambientales en el lugar de trabajo, una de estas es

RTA: SUSTANCIAS PELIGROSAS

7. Relacione el concepto

● .Es aquel que utiliza combustibles fósiles para su


Ignición.
RTA. CONSUMIDOR O USUARIO FINAL DE
COMBUSTIBLES FÓSILES

● .Es una manifestación por escrito de las reducciones o remociones de gases de


efecto invernadero logradas por una iniciativa de mitigación de GE

RTA . DECLARACIÓN DE VERIFICACIÓN

● Proceso mediante el cual se evalúa la implementación de la iniciativa de mitigación


de GEI.

RTA. VERIFICACIÓN

● Es el que adquiere combustible fósil del productor o importador, o lo retira para


consumo propio

RTA Sujeto pasivo que puede certificar que usa carbono neutrO

● Es el documento que demuestra la transferencia voluntaria de las reducciones de


emisiones o remociones de GEl a favor del sujeto pasivo.
RTA. Soporte de cancelación voluntaria a favor del sujeto pasivo

● Son componentes gaseosos que absorben y reemiten radiación infrarroja

RTA.GEI

● Es el productor o importador de los derivados del petróleo

RTA.RESPONSABLE DEL IMPUESTO

● Es la neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al


uso del combustible fósil

RTA.CARBONO NEUTRO

● Son actividades encaminadas a evitar o reducir las emisiones y remover o capturar


GEI.

RTA INICIACION DE MITIGACION DE GEI

8. Un factor importante a través del cual se pueden medir los costos ambientales es:

RTA. GENERACION DE INGRESOS

9.Las políticas implícitas son aquellas que están formuladas y publicadas en documentos
oficiales aprobados o expedidos formalmente por algún organismo estatal y que tienen
como objetivo la protección ambiental. También llamadas políticas nacionales y
subnacionales sobre medio ambiente

RTA. FALSO

10. El marco central es modificado en varios conceptos ante la necesidad de incorporara


criterios medio ambientales al análisis económico. Las cuentas modifican los agregados 22
del SCN-93 en algunos aspectos como, tratar los recursos naturales como capital en la
producción de bienes y servicios a registrar el agotamiento y degradación de los mismos.

Relacione según corresponda. A las Cuentas Nacionales (PCGA) o a las Cuentas del Medio
Ambiente.
● Describen fenómenos esenciales de la vida económica: producción, renta, consumo,
acumulación y riqueza.

RTA.CUENTAS NACIONALES

● Consideran el patrimonio natural. (son bienes públicos, cuya propiedad no puede


atribuirse a ningún agente, una parte de ellos son bienes económicos, es decir,
apropiados por unidades económicas y susceptibles de transmitirse por sucesión o
herencia)

RTA.CUENTAS DEL MEDIO AMBIENTE

● El crecimiento natural hace parte de los valores registrados en los cambios del
patrimonio

RTA. CUENTA DEL MEDIO AMBIENTE

● No tienen en cuenta el aporte de la naturaleza a la producción, ni las consecuencias


negativas de la actividad humana sobre el medio ambiente.

RTA CUENTA NACIONAL

● En el concepto de producción se considera la contribución de la naturaleza a la


transformación de bienes y servicios cuando interviene la actividad humana. No
considera el crecimiento naturaL

RTA.CUENTA NACIONAL

● Describen el patrimonio natural y las condiciones del medio ambiente.

RTA.CUENTAS NACIONALES

● Consideran el agotamiento y deterioro del patrimonio natural, tal como la


deforestación de los bosques, fauna y flora silvestre , la erosión de los suelos y los
fenómenos de contaminación, polución y ruido.

RTA.CUENTA DEL MEDIO AMBIENTE

● Consideran el patrimonio económico. (son bienes que pueden utilizarse en la


producción, así como ejercer sobre ellos un derecho de propiedad)

RTA. CUENTA NACIONAL

Yennifer viviana lopez

136. el ETHOS es una combinación entre diferentes aspectos tales como:

RTA: Todas las anteriores

137. Facilita una guía con las etapas y características básicas de una buena evaluación de
impacto ambiental para garantizar las mejores prácticas posibles.
RTA: Evaluación del impacto ambiental

138. ¿Cuáles son los cuadros del marco contable de las cuentas de flujos naturales?

RTA: Oferta y demanda

139. “la medición de los flujos de insumos naturales en unidades físicas”… la anterior
definición corresponde a:

RTA: Flujos naturales

140. Cuáles son los 3 subsistemas de las cuentas de flujos naturales?

RTA: Volumen, energía, masa

141. Un factor importante a través del cual se pueden medir los costos ambientales es

RTA: Generación de ingresos

142. ¿Cuáles son los factores que debe tener en cuenta una empresa, para la
implementación o medición de la huella de carbono?

RTA: Emisión de gases, emisión de invernadero y residuos sólidos

143. ¿Qué es la huella de carbón?

RTA: Herramienta de control de la eco-innovación

Daniela Nova Martínez


153.cuáles son intermediarios NO financieros:

154.El diseño de procedimiento contable para el registro de variables


medioambientales en la relación de la economía y su impacto ambiental nos
menciona unos grupos en específico , uno de estos “representan el monto de las
existencias de recursos materiales que a entidad destina al consumo de la empresa
o sus comercializaciones pero que están estrechamente relacionadas con acciones
medioambientales”

B. Inventarios medioambientales

155.¿Qué es la ISO 26000?

a.Guía de responsabilidad social corporativa


156.Escoja un principio de la ISO 26000.

b.Respeto al principio de legalidad

157.Uno de los principios que soporta la ISO 26000 es:

b.Transparencia

158.en la ISO 26000 dentro de la responsabilidad social hay 7 materias


fundamentales, una de ellas es:

a.Derechos humanos

159. ¿cuántos son los principios en que se basa la ISO 26000?

C. 7

160.Los costos de restauración se basan en el principio de:

B. Relevancia

Paula valeria Lara Dueñas

161 Relacione los conceptos

-Es un ecosistema tropical de montaña que se desarrolla por encima del área del bosque y
tiene su límite en las nieves perpetuas. Sus principales servicios ecosistémicos son:
regulación del ciclo hidrológico, el almacenamiento de carbono atmosférico, y su posición
como corredor biológico para diversas especies de flora y fauna.RTA: (PARAMO)

- En especial ONG, pues éstas tienen un espacio creciente en la comunidad internacional y


en los procesos de participación y gestión local y nacional Es aquel territorio o área que
contiene un elemento de conservación y que ofrece bienes y servicios ecosistémicos.
Elemento incorporado al patrimonio de una entidad con el objeto de ser utilizado de forma
duradera en su actividad, cuya finalidad principal sea la minimización del impacto
medioambiente y la protección y mejora del medio ambiente, incluyendo la reducción o
eliminación de la contaminación futura de las operaciones de la entidad. .RTA: ()

-éstos comienzan a elaborar sus materias primas bajo estándares ambientales con la
finalidad de exportarlos a grandes compañías multinacionales quienes les exigen el
cumplimiento de tales estándares. Complejo de comunidades vivas (incluidas las
comunidades humanas) y del medio ambiente no vivo que interactúan a través de Procesos
Ecológicos, como una unidad funcional que proporciona, entre otras cosas, una variedad de
beneficios y servicios a los seres humanos.

-Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna e individuos del reino
inorgánico. Se destina a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales

-Área que, por poseer condiciones especiales de flora o individuos del reino inorgánico se
convierte en un escenario natural singular.

-Área en la que su extensión permite autorregulación ecológica, cuyos ecosistemas en


general no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana y
donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones
históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional-

- beneficios que nos brinda la naturaleza (ecosistemas) y que nos dan bienestar humano.
Se pueden clasificar por el tipo de servicios que ofrecen, en ese caso existen tres grupos:
abastecimiento (ej. Agua, agricultura), regulación (ej. regulación de la sedimentación de
inundaciones) y culturales (ej. Turismo, educación ambiental).

- Monte con un cráter en su cima, generalmente de forma cónica, formado a partir de la


solidificación de materiales incandescentes.

-se refiere a aquellas personas comprometidas con los asuntos ambientales, quienes tienen
preferencia hacia el consumo de productos elaborados con tecnología limpia y bajo
sistemas de gestión ambiental

-Extensión de marismas, pantanos y turberas, o superficie cubiertas de agua, sea ésta de


régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancada o corrientes, dulces, salobres
o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no
exceda de seis metros. .RTA: (PARAMO)

También podría gustarte