Está en la página 1de 343

DESCRIPCIONES DE SUELOS

MATERIALES Y SIMBOLOS

ESTUDIO AGROLOGICO
IX REGION

2002
Nuestro objetivo es satisfacer cabalmente las reales necesidades de información de los usuarios, en el área de
recursos naturales. De esta manera agradecemos especialmente a los empresarios, inversionistas, agricultores,
profesionales y firmas consultoras que hagan uso tanto de ésta como de cualquier otra información que pongamos
a su disposición.

CIREN

PUBLICACIÓN CIREN N° 122

Propiedad Intelectual N° 108.468


ISBN Obra completa 956-7153-35-3
INTRODUCCIÓN

La publicación "Descripciones de Suelos y Materiales y Símbolos - Estudio


Agrológico de la IX Región", corresponde a una revisión, complementación y
correlación de los estudios de suelos realizados en la región, que CIREN pone a
disposición del distinguido público usuario.

En el país existe un caudal interesante de antecedentes que por razones diversas, no llega
al público usuario en forma fluida, alcanzando en algunos casos hasta la obsolescencia
sin rendir los frutos esperados. En este contexto, a través de CIREN se ha iniciado un
proceso de recuperación y generación de información sobre recursos naturales, una de
cuyas fases se refiere a los trabajos agrológicos, los cuales son complementados,
actualizados o generados cuando no existen o no responden a las necesidades reales del
desarrollo nacional.

La presente publicación pretende llenar ese vacío de antecedentes de suelos, en provecho


de los usuarios, tales como organismos, profesionales, inversionistas y público en general,
tanto de los sectores público como privado.

La información de esta publicación corresponde a la Actualización, Complementación y


Homogeneización de los Estudios de Suelos realizados por diferentes Instituciones en la
IX Región, complementada con los Materiales y Símbolos.

Los estudios utilizados en la actualización de la IX Región son:

· Estudio Agrológico de la Cuenca del Bío-Bío, realizado por el Servicio Agrícola y


Ganadero, SAG. en 1972 y 1977.

· Estudio Agrológico del Valle de Angol, realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero,
SAG. en 1974.

· Estudio Agrológico de la Provincia de Cautín, realizado por IREN en 1970.

· Estudio de Suelos del Proyecto Aerofotogramétrico CHILE/OEA/BID, realizado por


IREN en 1964.

La información de esta publicación esperamos pueda constituirse en una nueva


herramienta práctica y útil, para los diversos proyectos a los que se encuentra ligado el
público usuario en general.
DESCRIPCIONES

DE

SUELOS
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

1. SERIE AGUA FRÍA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: AGF

Caracterización General

La Serie Agua Fría es un miembro de la Familia fina, mixta, térmica de los Andic
Dystrudepts (Inceptisol).

Suelo ligeramente profundo, con buen arraigamiento hasta 40 cm, formado por
depositación aluvial de cenizas volcánicas sobre un conglomerado volcánico muy
meteorizado. De textura superficial franco limosa y color pardo muy oscuro a pardo
grisáceo muy oscuro en matices 10YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo
amarillento oscuro en matices 10YR en profundidad.

Son suelos de topografía casi plana a ligeramente ondulada, de permeabilidad moderada


y drenaje moderado; de drenaje imperfecto cuando el suelo es delgado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 16 Pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


Ap plástico y adhesivo; friable, blando; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas y medias muy abundantes; poros finos
abundantes. Límite lineal, claro.

16 - 53 Pardo rojizo oscuro (5YR 2.5/2) en húmedo; franco limosa a franco


Bw arcillo limosa; plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares medios, fuertes. Raíces finas muy abundantes; poros finos
abundantes. Límite lineal, claro.

53 - 75 Pardo oscuro (7.5YR 3/4) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


BC muy adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares finos y
medios, moderados. Raíces finas comunes; poros finos abundantes.
Moteados tenues comunes; concreciones de manganeso abundantes.
Límite lineal, claro.

75 - 100 Conglomerado volcánico muy meteorizado.


C

1
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En un 20% de los casos se observa una estrata extra, cuyo color depende de las
condiciones de drenaje, pudiendo llegar a pardo oliva, 2.5Y 4/4, especialmente cuando
esta Serie intergrada hacia la Serie Lautaro.

En el horizonte A el color puede variar de pardo oscuro en matices 7.5YR a pardo muy
oscuro en matices 10YR y en suelos más profundos puede ser negro en matiz 10YR.

En el horizonte Bw el color puede ser pardo a pardo oscuro en matices 7.5YR y también
pardo muy oscuro a pardo amarillento oscuro en matices 10YR.

En el horizonte BC el color puede ser pardo oscuro a pardo en matices 7.5YR, con
valores 3 y 4 y con cromas 2 y 4.

La topografía es casi plana a ligeramente ondulada con pendientes de 1 a 5%;


ligeramente profundos a delgados y de bien drenados a drenaje imperfecto.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3831 - 7213, Muco Chureo, a 5.731,8 km Lat.


UTM y a 739,7 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial.

Variaciones de la Serie Agua Fría

AGF - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, ligeramente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de
drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

2
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

AGF - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, ligeramente ondulada 2 a 5% de pendiente y de drenaje
moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

AGF - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, delgada, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

3
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : AGUA FRÍA

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 53 53 - 75 75 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,6 0,9 1,5 2,8

1-0,5 3,5 3,9 4,6 5,8

0,5-0,25 5,4 6,3 6,6 8,1

0,25-0,10 4,7 5,3 6,8 8,3

0,10-0,05 5,6 4,9 7,0 9,4

2-0,05 19,9 21,5 26,5 34,5

0,05-0,002 42,3 35,8 40,1 39,4

< 0,002 37,7 42,7 33,4 26,1

TEXTURA

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,94 1,02 1,09 0,75

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 46,0 38,3 31,2 32,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 22,2 24,7 20,9 20,7

HUMEDAD APROVECHABLE % 23,8 13,6 10,3 11,3

CARBONO ORGÁNICO % 5,05 2,22 0,71 0,75

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,4 6,1 6,1 5,9

RETENCIÓN DE P % 84 79 65 62

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,58 4,63 5,07 5,34

Mg 0,75 1,35 2,80 3,18

K 0,11 0,03 0,03 0,03

Na 0,04 0,12 0,16 0,26

SUMA DE BASES 3,48 6,13 8,06 8,81

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 29,1 23,8 20,7 20,7

CICE (CIC Efectiva) 4,86 6,53 8,29 9,27

SATURACIÓN DE BASES % 12 26 39 43

SATURACIÓN DE Al % 28,4 6,1 2,8 5,0

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 0,97 0,68 0,32 0,28

Feox 1,02 0,95 0,49 0,40

Alox + ½ Feox 1,47 1,15 0,57 0,48

4
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

2. SERIE ANILEHUE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: ANL

Caracterización General

La Serie Anilehue es un miembro de la Familia limosa gruesa, mixta, térmica de los


Fluventic Haploxerolls (Mollisol).

Suelo profundo, de origen aluvial, estratificado, desarrollado a partir de arenas muy finas de
origen andesitico-basáltico. De textura superficial franco limosa y color pardo grisáceo muy
oscuro a pardo muy oscuro en matices 10YR; de textura franco limosa y color pardo
grisáceo muy oscuro a gris muy oscuro en el matiz 10YR en profundidad. Presenta un
horizonte de textura gruesa a una profundidad variable entre 40 y 60 cm. Substratos de
diversos tipos. Suelo de topografía plana a casi plana, permeabilidad moderada y drenaje
que varía de bueno a imperfecto, según la posición que ocupe dentro del paisaje general. Es
altamente susceptible a la erosión eólica.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 23 Pardo grisáceo muy oscuro a pardo muy oscuro (10YR 2.5/2) en húmedo;
Ap franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares gruesos y medios, débiles que se parten
en granular. Raíces finas, medias y gruesas abundantes; poros finos y muy
finos abundantes, medios comunes. Buena actividad biológica. Límite
lineal, gradual.

23 - 47 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco arenosa muy
B1 fina; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de
bloques subangulares finos y granular. Raíces medias y finas comunes;
poros finos y muy finos abundantes, medios comunes. Buena actividad
biológica. Límite lineal, gradual.

47 - 64 Pardo grisáceo muy oscuro a gris muy oscuro (10YR 2.5/2) en húmedo;
B2 areno francosa muy fina; no plástico y no adhesivo; muy friable; estructura
de bloques subangulares gruesos y medios, débiles, que se parten en
bloques subangulares, medios y finos y de grano simple. Raíces finas
escasas; poros muy finos, finos, medios y gruesos abundantes. Buena
actividad biológica. Límite lineal, abrupto.

5
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

64 - 124 Pardo grisáceo muy oscuro a gris muy oscuro (10YR 2.5/2) en húmedo;
2B3 franco limosa; plástico y adhesivo; muy friable; estructura de bloques
subangulares gruesos y medios, débiles, que se parten en granular fina.
Raíces finas comunes; poros muy finos, finos, medios y gruesos
abundantes. Buena actividad biológica. Límite lineal, gradual.

124 - 140 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2.5) en húmedo; franco limosa;
2B4 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares gruesos y medios, débiles, que se parten en granular porosa,
muy fina. Raíces finas escasas; poros muy finos, finos, medios y gruesos
abundantes. Buena actividad biológica.

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva varía entre 120 y 160 cm. El promedio de temperatura anual se
estima en 14° C.

El horizonte Ap presenta color pardo grisáceo muy oscuro a pardo muy oscuro en matices
10YR, el valor varía entre 2 y 3, el croma es 2; de textura franco arenosa muy fina a franco
limosa; estructura granular a bloques subangulares gruesos y medios, que se parten en
granular.

El horizonte B1 es de color pardo grisáceo muy oscuro a pardo en matices 10YR, el valor
varía entre 2 y 3, el croma entre 1 y 2; de textura franco limosa a franco arenosa muy fina;
estructura de bloques subangulares gruesos y medios, que se parten en bloques
subangulares finos y granular media y fina.

El horizonte B2 presenta colores pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro en matices
10YR, el valor varía entre 2 y 3, el croma entre 1 y 2; la textura puede ser franco limosa,
franco arenosa fina o areno francosa muy fina; estructura de bloques subangulares medios,
débiles que se parten en bloques subangulares medios y finos.

Los horizontes 2B presentan colores que varían entre pardo grisáceo muy oscuro a pardo
muy oscuro en matices 10YR, el valor varía entre 2 y 3, el croma entre 1 y 2; la textura
puede ser franco limosa o franco arenosa muy fina; estructura de bloques subangulares
gruesos a finos.

Suelo sedimentario, con horizonte B enterrado y substrato de arenas.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 3743 - 7231, Tijeral, a 5.808,45 km Lat. UTM y a
707,40 km Long. UTM.

6
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Posición

La Serie Anilehue ocupa una posición de terraza aluvial y plano depositacional no glacial a
un nivel bajo, con una topografía plana a casi plana (0 a 3%).

Variaciones de la Serie Anilehue

ANL - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, planos y bien drenados. Incluye suelos de textura
superficial franco arcillo limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso :I Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :A
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :1

ANL - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana y


de drenaje moderado. Incluye suelos de textura superficial franco arcillo
limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

ANL - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Incluye suelos de textura
superficial franco arcillo limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :A
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

ANL - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana y


de drenaje imperfecto. Incluye suelos de textura superficial franco arcillo
limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

7
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ANL - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :A
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

8
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : ANILEHUE

PROFUNDIDAD cm 0 - 23 23 - 47 47 - 64 64 - 124 124 - 140

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

1-0,5 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0

0,5-0,25 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

0,25-0,10 1,1 2,7 9,8 4,0 14,8

0,10-0,05 14,8 24,2 48,2 30,4 39,1

2-0,05 16,1 27,0 58,1 34,5 54,0

0,05-0,002 73,7 68,9 35,5 51,1 40,0

< 0,002 10,2 4,1 6,4 14,4 6,0

TEXTURA FL FL Fa FL Fa
3
DENSIDAD APARENTE g/cm

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 36 31 22 29 28

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 16 9 9 17 15

HUMEDAD APROVECHABLE % 20 22 13 12 13

CARBONO ORGÁNICO % 2,6 0,6 0,5 1,0 0,4

MATERIA ORGÁNICA % 4,5 1,0 0,9 1,7 0,7

pH H2O 6,0 6,5 6,6 6,6 6,6

RETENCIÓN DE P %

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 7,7 5,0 4,5 9,1 6,0

Mg 1,9 1,2 1,0 2,0 2,0

K 0,8 0,2 0,2 0,4 0,4

Na 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3

H 10,1 4,2 3,6 4,6 3,2

SUMA DE BASES 10,6 6,6 5,9 11,8 8,7

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 20,7 10,8 9,5 16,4 11,9

CICE (CIC Efectiva)

SATURACIÓN DE BASES % 51 61 62 72 73

SATURACIÓN DE Al %

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox

Feox

Alox + ½ Feox

9
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

3. SERIE ARAUCANO, franco arcillosa

Símbolo Cartográfico: ARC

Caracterización General

La Serie Araucano es un miembro de la Familia muy fina, mixta, mésica de los Typic
Paleudults (Ultisol).

Suelos profundos, derivados de cenizas volcánicas antiguas y desarrollados sobre planos


remanentes; de textura superficial franco arcillosa y color pardo rojizo oscuro en matiz
5YR; de textura arcillosa y colores pardo amarillento y rojo oscuro en matices 5YR y
2.5YR en profundidad. Suelos de topografía ligeramente ondulada, de permeabilidad
moderada y de drenaje moderado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 10 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco arcillosa; plástico y


Ap adhesivo; firme; estructura de bloques subangulares medios y finos,
fuertes. Raíces finas comunes; poros finos escasos. Límite lineal, claro.

10 - 22 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
A2 adhesivo; firme; estructura de bloques subangulares medios, fuertes.
Raíces finas comunes; poros finos abundantes. Límite lineal, claro.

22 - 47 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; arcillosa; muy plástico muy
Bt1 adhesivo; muy firme; estructura prismática gruesa, fuerte. Raíces finas y
muy finas comunes; poros finos abundantes. Concreciones de Mn de
forma irregular, de 2 mm de diámetro, de color negro (5YR 2.5/1),
escasas. Cutanes de arcilla delgados, discontinuos, sobre la cara de los
agregados. Límite lineal, claro.

47 - 66 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
Bt2 adhesivo; muy firme; estructura prismática gruesa, fuerte, que se parte en
prismática media, fuerte. Raíces finas escasas; poros finos escasos.
Concreciones de Mn de forma irregular, de hasta 5 mm de diámetro, de
color negro (5YR 2.5/1), comunes. Cutanes de arcilla continuos,
abundantes, sobre la cara de los agregados. Límite lineal, claro.

10
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

66 - 90 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/4) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
Bt3 adhesivo; muy firme; estructura prismática gruesa, fuerte. Raíces finas
escasas; poros finos escasos. Concreciones de Mn de forma irregular, de
hasta 2 cm de diámetro, de color negro (5YR 2.5/1), muy abundantes.
Cutanes de arcilla continuos, gruesos, muy abundantes. Límite lineal,
claro.

90 - 110 Pardo amarillento (5YR 4/6) (80%) y rojo oscuro (2.5YR 3/6) (20%),
Bt4 ambos en húmedo; arcillosa; plástico y adhesivo; firme; estructura de
bloques subangulares medios y finos, moderados. Raíces finas muy
escasas; poros finos escasos. Concreciones de Mn de forma irregular, de
hasta 1 cm de diámetro, de color negro (5YR 2.5/1), comunes. Cutanes
de arcilla continuos, abundantes, sobre la cara de los agregados.

Rango de Variaciones

Suelos profundos a moderadamente profundos, de bien drenados en los suelos con


mayores pendientes y drenaje moderado en la fase ligeramente ondulada. En las partes
altas y planas de los lomajes se presentan pequeños sectores de drenaje pobre con colores
de gley.

En el horizonte Ap el color puede variar a pardo muy oscuro 10YR 2/2 y 2/1,5 en los
sectores más bajos y variar a pardo rojizo oscuro en matiz 5YR, con valor y croma 2 y
pardo oscuro en matiz 7.5YR en las posiciones más altas y mejor drenadas.

El horizonte A2 puede tener variaciones de color a pardo muy oscuro y pardo grisáceo
muy oscuro en matices 10YR, en los sectores más bajos. La textura puede ser arcillo
limosa, en especial en la terraza más baja.

Los horizontes Bt1 y Bt2 pueden tener variaciones de color a pardo oscuro y pardo
grisáceo muy oscuro en matices 7.5YR y 10YR en la terraza baja y pardo rojizo oscuro
en matices 5YR en los sectores más altos.

Los horizontes Bt3 y Bt2 pueden presentar colores pardo oscuro y pardo a pardo oscuro en
matices 7.5YR.

Ubicación

La Serie Araucano se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7249, Nueva Imperial, a 5.708,3


km Lat. UTM y a 686,5 km Long. UTM.

11
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Posición

Suelo en posición de lomajes suaves y cerros con pendientes de 2 a 30%.

Variaciones de la Serie Araucano

ARC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, profundos, ligeramente ondulados con 2 a 5% de pendiente
y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

ARC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, suavemente ondulada 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

ARC - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, moderadamente ondulada 8 a 15% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

ARC - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, fuertemente ondulada 15 a 20% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

12
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ARC - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda a profunda, en topografía de lomajes 20 a 30%
de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

ARC - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda a profunda, en topografía de cerros 30 a 50% de
pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

13
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : ARAUCANO

PROFUNDIDAD cm 0 - 10 10 - 22 22 - 47 47 - 66 66 - 90 90 - 110

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,59 0,38 0,33 0,38 1,38 8,43

1-0,5 3,64 2,14 2,16 2,50 3,80 1,14

0,5-0,25 5,17 3,35 3,04 2,66 4,29 2,77

0,25-0,10 6,76 4,55 3,10 2,88 6,49 4,29

0,10-0,05 4,99 3,57 2,10 2,12 3,91 2,94

2-0,05 21,27 14,04 10,84 10,60 20,03 11,63

0,05-0,002 33,96 32,29 24,23 18,84 17,33 15,25

< 0,002 44,77 53,68 64,92 70,57 62,64 73,12

TEXTURA A A A A A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,00 1,06 1,02 1,02 1,04

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 28,3 33,2 35,3 35,3 38,5

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 17,5 23,8 25,8 25,8 26,7

HUMEDAD APROVECHABLE %

CARBONO ORGÁNICO % 3,68 1,89 1,19 0,84 0,65 0,53

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,74 5,71 5,85 6,06 5,90 5,55

RETENCIÓN DE P % 60 67 70 72 73 69

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,82 3,46 3,25 2,50 2,04 1,65

Mg 2,18 2,10 2,48 2,74 2,70 2,81

K 0,16 0,07 0,04 0,07 0,04 0,04

Na 0,34 0,42 0,75 1,00 0,83 0,59

Al 0,06 0,09 0,06 0,02 0,02 0,02

SUMA DE BASES 7,56 6,14 6,58 6,33 5,63 5,11

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 20,38 19,01 18,27 14,94 18,80 17,00

CICE (CIC Efectiva) 7,55 6,14 6,58 6,33 5,63 5,11

SATURACIÓN DE BASES % 37 32 36 42 30 30

SATURACIÓN DE Al % 0,8 1,4 0,9 0,3 0,4 0,3

Alox 0,43 0,36 0,33 0,31 0,26 0,19

Feox 0,96 0,84 1,17 1,10 0,92 0,54

Alox + ½ Feox 0,91 0,78 0,91 0,86 0,73 0,46

14
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

4. SERIE BARROS ARANA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: BAA

Caracterización General

La Serie Barros Arana es un miembro de la Familia medial sobre arenosa esqueletal,


mésica de los Typic Hapludand (Andisol).

Suelos delgados, de origen volcánico con redepositación aluvial, en posición de terrazas


recientes. De textura superficial franco limosa y color pardo muy oscuro en matices
10YR; de textura franco arenosa fina y color pardo oscuro en matices 10YR y 7.5YR en
profundidad. Substrato constituido por gravas con matriz arenosa. Suelos planos, de
permeabilidad moderadamente rápida y excesivamente drenados. Se presentan sectores
con ligera o moderada pedregosidad superficial.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 16 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura granular fina,
débil. Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

16 - 31 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) y pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco
B1 arenosa fina; no plástico y no adhesivo; blando, suelto; estructura de
bloques subangulares finos, débiles. Raíces finas y medias muy
abundantes. Límite lineal, abrupto.

31 - 40 Pardo oscuro (10YR 3/3) y pardo amarillento oscuro (10YR 3/4) en


B2 húmedo; franco arenosa fina; no plástico y no adhesivo; blando, suelto;
estructura de bloques subangulares finos, débiles. Raíces finas y medias
abundantes. Límite ondulado, abrupto.

40 y más Substrato de gravas de diferentes tamaños con matriz de arena. Raíces


C escasas.

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 la textura puede variar de franco limosa a franco arenosa fina, el color
puede ser pardo grisáceo muy oscuro en matiz 10YR ó pardo oscuro en matiz 7.5YR.

15
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo - pardo oscuro 10YR 4/3. En sectores
pueden predominar las gravas con algo de material franco arenoso fino, la matriz puede
variar ocasionalmente a franco limosa, mejorando en este caso el arraigamiento. Este
horizonte puede faltar.

Corrientemente aparece una estrata extra de arena gruesa, casi siempre de poco espesor
en la parte inferior del perfil.

Son suelos casi planos con 1 a 3% de pendientes. En sectores se presenta pedregosidad


superficial ligera a moderada.

Ubicación

La Serie Barros Arana se describió en la Ortofoto N° 3855 - 7240, Ancúe, a 5.681,2 km


Lat. UTM y a 701,9 km Long. UTM.

Posición

Los suelos de esta Serie se encuentran ubicados en las terrazas bajas, recientes,
principalmente de los ríos Allipén y Toltén.

Variaciones de la Serie Barros Arana

BAA - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, delgados, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

BAA - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, muy delgada,


casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje excesivo. Incluye sectores
con suelos delgados y pedones de textura superficial franco arenosa. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

16
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : BARROS ARANA

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 31 31 - 40

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 2,0 5,0 5,0

1-0,5 4,2 4,7 4,7

0,5-0,25 4,6 4,1 4,1

0,25-0,10 6,1 4,4 4,4

0,10-0,05 10,6 10,2 10,2

2-0,05 27,5 28,4 28,4

0,05-0,002 49,2 46,8 46,8

< 0,002 23,2 24,8 24,8

TEXTURA F - FL F F
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,85 0,68 0,68

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 62,2 67,7 67,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 30,1 40,4 40,4

HUMEDAD APROVECHABLE % 32,1 27,3 27,3

CARBONO ORGÁNICO % 7,43 5,26 5,26

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 5,8 5,8

RETENCIÓN DE P % 97 99 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,45 1,51 1,51

Mg 0,89 0,66 0,66

K 0,16 0,04 0,04

Na 0,10 0,06 0,06

Al 0,01 0,01 0,01

SUMA DE BASES 3,60 2,27 2,27

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 32,6 37,3 37,3

CICE (CIC Efectiva) 3,61 2,28 2,28

SATURACIÓN DE BASES % 11 6 6

SATURACIÓN DE Al % 0,3 0,4 0,4

Alox 3,20 4,13 4,13

Feox 0,79 0,80 0,80

Alox + ½ Feox 3,59 4,53 4,53

17
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

5. SERIE CARAMPANGUE, franco arenosa muy fina

Símbolo Cartográfico: CMG

Caracterización General

La Serie Carampangue es un miembro de la Familia franca gruesa, mixta, mésica de los


Fluvaquentic Dystrochrepts (Inceptisol)

Suelo estratificado, profundo, formado a partir de sedimentos aluviales muy ricos en


mica y cuarzo provenientes de la formación metamórfica de la Cordillera de la Costa.
Ocupan una posición de terrazas planas de los esteros y ríos de la vertiente occidental de
dicha cordillera. Son suelos de textura franco arenosa muy fina de color pardo oscuro a
pardo grisáceo muy oscuro en la superficie y textura franco arenosa de colores pardo
grisáceo oscuro en matices 10YR y 2.5Y en profundidad. Suelo de topografía casi plana,
de permeabilidad moderada y drenaje imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 20 Pardo oscuro a pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2.5) en húmedo;


Ap franco arenosa muy fina; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
friable en húmedo y duro en seco; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas y medias abundantes; poros finos
abundantes y medios comunes; actividad biológica abundante.
Oxidaciones finas comunes. Cristales de cuarzo y mica abundante.
Límite ondulado, claro.

20 - 64 Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; franco arenosa;


B1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable en húmedo;
estructura de bloques angulares medios, débiles. Raíces finas abundantes
y medias comunes; poros finos, medios y gruesos, abundantes; actividad
biológica moderada. Oxidaciones comunes y moteados débiles, finos,
comunes. Cristales grandes de cuarzo parcialmente redondeados y mica
abundante. Límite ondulado, abrupto.

18
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

64 – 120 Pardo grisáceo oscuro (2.5Y 4/2) en húmedo; franco arenosa;


y más ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable en húmedo;
B2 estructura de bloques angulares medios, moderados. Raíces finas
comunes; poros finos, medios y gruesos abundantes; actividad biológica
escasa. Oxidaciones abundantes y moteados gruesos, prominentes.
Gravilla cuarcífera abundante y cristales de mica muy abundantes.

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva del suelo es superior a los 120 cm y sólo en las fases de drenaje
pobre y muy pobre el desarrollo radicular es limitado por el exceso de humedad. Ocupa
una posición de terraza baja de ríos y esteros, ligeramente deprimida, de topografía plana,
todo lo cual provoca inundaciones periódicas en los meses invernales lo cual limita su
uso agrícola entre los meses de mayo a agosto. Tanto la Serie como sus variaciones
presenta un alto contenido en mica proveniente de la formación metamórfica de la
Cordillera de la Costa.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto Nº 20615, Arauco, a 5.875,68 km Lat. UTM y a


653,72 km Long. UTM.

Posición

Terrazas aluviales planas.

Variaciones de la Serie Carampangue

CMG - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa muy fina, profundos, planos y de drenaje imperfecto. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

19
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : CARAMPANGUE

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 64 64 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 9,4 5,4 6,0

1-0,5 20,8 17,9 19,1

0,5-0,25 17,6 20,9 25,0

0,25-0,10 10,4 12,7 15,3

0,10-0,05 6,4 6,5 6,6

2-0,05 64,8 63,5 72,1

0,05-0,002 21,6 22,6 16,7

< 0,002 13,7 13,9 11,2

TEXTURA Fa Fa Fa
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,52 1,15 1,14

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 22,3 21,5 20,6

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 12,3 11,3 10,7

HUMEDAD APROVECHABLE % 10,0 10,2 9,9

CARBONO ORGÁNICO % 2,18 0,59 0,43

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 4,6 5,3 5,8

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 1,87 1,24 2,85

Mg 0,41 0,28 0,94

K 0,05 0,04 0,02

Na 0,11 0,17 0,21

Al 1,93 2,08 0,20

SUMA DE BASES 2,44 1,73 4,02

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO CIC) 9,04 9,07 7,71

CICE (CIC Efectiva) 4,37 3,81 4,22

SATURACIÓN DE BASES % 27 19 52

SATURACIÓN DE Al % 44,2 54,7 4,7

20
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

6. SERIE CERRO NAHUEL, franco arenosa fina

Símbolo Cartográfico: CNH

Caracterización General

La Serie Cerro Nahuel es un miembro de la Familia franca gruesa, mixta, mésica de los
Andic Dystrudepts (Inceptisol).

Suelo moderadamente profundo, formado por rocas graníticas muy meteorizadas, en


posición de cerros. De textura superficial franco arenosa fina y color negro en matiz
10YR; de textura franco arenosa gruesa y color pardo grisáceo muy oscuro en matiz
10YR en profundidad. Bien drenados y de permeabilidad moderadamente rápida. La
topografía es de cerros con pendientes dominantes mayores de 30%, quedando suelos
ligera a moderadamente ondulados en las posiciones superiores (plateau).

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 11 Negro (10YR 2/1) en húmedo, pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en


A1 seco; franco arenosa fina; ligeramente plástico y no adhesivo; muy
friable, suave; estructura granular fina, fuerte. Raíces finas, medias y
gruesas abundantes; poros finos muy abundantes. Mica abundante.
Límite lineal, abrupto.

11 - 34 Negro (10YR 2/1) en húmedo, pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en


A2 seco; franco arenosa; muy friable; ligeramente plástico y no adhesivo;
suave; estructura de bloques subangulares finos, moderados. Raíces finas
y muy finas muy abundantes, raíces medias comunes; poros muy
abundantes. Mica común. Límite lineal, claro.

34 - 56 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo, pardo grisáceo muy oscuro
B1 (10YR 3/2.5) en seco; franco arenosa; ligeramente plástico y ligeramente
adhesivo; estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces
muy finas, finas y medias comunes; poros finos y muy finos abundantes.
Mica abundante. Gravilla fina escasa. Límite lineal, claro.

56 - 82 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo, pardo (10YR 4/3) en
BC seco; franco arenosa gruesa; no plástico y no adhesivo; friable; macizo.
Raíces finas y medias comunes; poros finos abundantes. Fragmentos de
roca meteorizada abundantes. Límite lineal, abrupto.

21
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

82 – 110 Pardo grisáceo oscuro (2.5Y 4/2) en húmedo, pardo oliva claro (2.5Y
C 5/3) en seco; macizo; roca granítica meteorizada.

Rango de Variaciones

El suelo descansa sobre roca granítica meteorizada y en sectores este material ha sufrido
un proceso de metamorfismo. La topografía dominante es de cerros con pendientes entre
30 y 50%.

La textura del horizonte A1 puede ser franco arenosa muy fina y en este caso todo el
pedón tiene esa misma textura, el color es siempre negro.

El horizonte de transición BC es de textura franco arenosa gruesa y puede variar a franco


arenosa fina, el color es pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR y puede variar a
pardo oscuro en matices 7.5YR y 10YR.

Ubicación

La Serie Cerro Nahuel se describió en la Ortofoto N° 3743 - 7249, Cerro Pelado, a


5811,8 km Lat. UTM y a 679,15 km Long. UTM.

Posición

Ocupa una posición de cerros con pendientes dominantes de 30 a 50% dentro de la


Cordillera de la Costa.

Variaciones de la Serie Cerro Nahuel

CNH - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa fina, moderadamente profundos, moderadamente ondulados con 8
a 15% de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

22
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CNH - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, delgada,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Incluye
pedones ligeramente profundos. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

23
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : CERRO NAHUEL

PROFUNDIDAD cm 0 - 11 11 - 34 34 - 56 56 - 82 82 - 110

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 11,8 8,1 5,4 10,1 6,2

1-0,5 11,9 10,8 9,8 13,6 14,9

0,5-0,25 16,6 17,4 18,1 19,5 30,3

0,25-0,10 19,2 21,8 20,3 21,4 22,7

0,10-0,05 10,1 8,6 10,4 6,6 8,7

2-0,05 69,8 66,9 64,2 71,2 82,7

0,05-0,002 17,3 19,7 21,5 17,3 10,8

< 0,002 12,9 13,5 14,4 11,4 6,6

TEXTURA Fa Fa Fa Fa aF
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,91 0,98 1,03 1,13 1,21

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 37,6 34,2 35,0 27,7 18,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 23,2 20,8 19,9 15,9 11,1

HUMEDAD APROVECHABLE % 14,4 13,4 15,1 11,8 7,6

CARBONO ORGÁNICO % 9,02 5,43 4,08 2,05 0,79

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,9 5,5 5,5 5,8 6,0

RETENCIÓN DE P % 74 83 85 72 56

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,98 0,60 0,65 0,55 0,43

Mg 1,08 0,15 0,15 0,11 0,09

K 0,46 0,13 0,09 0,07 0,06

Na 0,04 0,03 0,05 0,04 0,05

Al 0,21 1,48 1,03 0,65 0,46

SUMA DE BASES 7,56 0,91 0,94 0,77 0,63

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 32,4 26,0 25,4 15,7 8,4

CICE (CIC Efectiva) 7,77 2,39 1,97 1,42 1,09

SATURACIÓN DE BASES % 23 4 4 5 8

SATURACIÓN DE Al % 2,7 61,9 52,3 45,8 42,2

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 0,82 0,98 1,21 0,93 0,51

Feox 0,54 0,58 0,71 0,56 0,35

Alox + ½ Feox 1,09 1,27 1,56 1,21 0,69

24
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

7. SERIE COIGUE, franco arenosa

Símbolo Cartográfico: CGE

Caracterización General

La Serie Coigüe es un miembro de la Familia franca gruesa, mixta, térmica de los Fluventic
Xerumbrepts (Inceptisol).

Suelo aluvial, de desarrollo incipiente, estratificado, derivado de arenas andesítico-


basálticas, descansando sobre un substrato de arena gruesa o ripio fresco cuando ocupa
posición de terraza aluvial. Moderadamente profundo y texturas gruesas en todo el perfil,
siendo su topografía dominante ligeramente inclinada a casi plana, con ondulación suave.
El drenaje va desde moderado a imperfecto, siendo su permeabilidad moderadamente
rápida a rápida. Generalmente presenta nivel freático que fluctúa entre los 50 y 100 cm,
según la posición que ocupe dentro del paisaje general.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0-7 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arenosa; no
Ap plástico y no adhesivo; suelto, muy friable; estructura de bloques
subangulares medios y finos, débiles, que se parten en grano simple.
Raíces finas y medias abundantes; poros finos y muy finos abundantes.
Buena actividad biológica. Límite lineal, claro.

7 - 18 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arenosa; no


A12 plástico y no adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques subangulares
medios y finos, débiles, que se parten en grano simple. Raíces finas y
medias abundantes; poros finos y muy finos abundantes. Buena actividad
biológica. Presenta una ligera compactación en relación al horizonte
anterior. Límite lineal, claro.

18 - 30 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arenosa fina;
B1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; muy friable; estructura de
bloques subangulares medios, débiles, que se parten en bloques
subangulares finos y grano simple. Raíces medias y finas abundantes;
poros finos y muy finos abundantes, medios comunes. Buena actividad
biológica (crotovinas comunes, medias). Límite lineal, gradual.

25
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

30 - 45 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; areno francosa; no plástico y no


B2 adhesivo; muy friable; estructura de bloques subangulares gruesos,
débiles, que se parten en bloques subangulares finos y grano simple.
Raíces escasas de todo tipo; poros finos y muy finos abundantes, medios
comunes. Moteados medios claros, abundantes, de color amarillo.
Actividad biológica deficiente. Límite lineal, gradual.

45 - 60 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; arenosa; no plástico y no adhesivo;


BC muy friable; macizo, que se parte en grano simple. Raíces escasas de todo
tipo; poros finos y muy finos abundantes, medios comunes. Moteados
claros abundantes, de color amarillo. Actividad biológica deficiente.
Límite lineal, gradual.

60 - 72 Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; arenosa; no plástico y no


C1 adhesivo; muy friable; macizo, que se parte en grano simple. Raíces
escasas de todo tipo; poros finos y muy finos abundantes. Moteados
medios claros, abundantes, de color amarillo. Actividad biológica
deficiente. Límite lineal, abrupto.

72 - 86 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo; arenosa; no plástico y no


C2 adhesivo; muy friable; macizo, que se parte en grano simple. Raíces
escasas de todo tipo; poros finos y muy finos abundantes. Moteados
medios claros, abundantes, de color amarillo. Actividad biológica
deficiente. Límite lineal, abrupto.

86 - 105 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco arenosa; ligeramente plástico
2C3 y ligeramente adhesivo; friable; macizo, que se parte en bloques
subangulares medios y finos. Raíces muy escasas de todo tipo; poros finos
y muy finos abundantes, medios comunes. Moteados medios prominentes,
abundantes, de color amarillo. No se observa actividad biológica. Límite
ondulado, abrupto.

105 y más Substrato de piedras redondeadas de 8 cm de diámetro promedio, con una


3C4 matriz franco arenosa del mismo material del horizonte anterior.

Rango de Variaciones

La profundidad del suelo varía entre 45 y más de 120 cm; el drenaje varía de moderado a
bueno.

Los horizontes A presentan el mismo tipo de variaciones, son de color pardo rojizo oscuros
en matices 5YR e intergradan hacia matices 10YR, los cromas son de 2 y los valores van de
2 a 3. La textura varía de franco arenosa a franco arenosa fina y se presentan generalmente
bien estructuradas, dominantemente bloques subangulares medios y/o finos, débiles aunque

26
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

la superficie presenta estructuras granulares finas o medias, débiles; el arraigamiento varía


de común a abundante.

El horizonte B presenta variaciones de color similares a las del horizonte A; la textura es


siempre liviana y la que muestra la arena de tipo más fino; alrededor del 20% de los
pedones presentan moteados asociados a niveles freáticos fluctuantes, altos en invierno y
bajos o no existentes en verano.

Los horizontes C presentan un aumento del contenido de la arena en profundidad, los


moteados se intensifican y el arraigamiento disminuye considerablemente; existe una
tendencia a una disminución de los matices 5YR y a un incremento de los matices 10YR,
manteniéndose cifras de cromas y valores. En sectores existe una estrata extra de textura
franco arcillosa por encima del substrato.

No existe una evidencia clara sobre qué fenómeno origina los niveles freáticos fluctuantes.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 20777, Negrete, a 5.839,3 km Lat. UTM y a


718,75 km Long. UTM.

Posición

La Serie Coigüe ocupa una posición en terrazas aluviales y planos depositacionales, en un


nivel bajo, con una topografía plana y casi plana (1 a 3%).

Variaciones de la Serie Coigüe

CGE - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa fina, profundos, planos y de drenaje moderado. Incluye suelos
moderadamente profundos y otros en posición algo más alta, de buen
drenaje. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs4 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

27
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CGE - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, plana y bien drenada. El arraigamiento es bueno hasta 80 cm, pero
hay raíces hasta 105 ó 110 cm. Incluye suelos de textura superficial franco
limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs4 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

CGE - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Incluye suelos
de textura superficial franco limosa y sectores con drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs4 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

CGE - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina,


moderadamente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien
drenada. Suelos de menos de 80 cm de espesor de arraigamiento, pero que
no muestran problemas de drenaje. Aparecen gravas finas desde los 50 cm
de profundidad, las que se hacen comunes a los 70 cm, y donde se produce
una reducción del arraigamiento. Incluye suelos de textura superficial franco
limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs4 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CGE - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina,


moderadamente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
moderado. El arraigamiento efectivo fluctúa entre los 90 y 100 cm, sin la
presencia de niveles freáticos durante el verano pero con intensos moteados
por debajo de los 85 cm de profundidad. Incluye suelos de textura
superficial franco limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs4 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

28
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CGE - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, ligeramente


profunda, plana y bien drenada. Incluye sectores con drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs4 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CGE - 9 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


ligeramente profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs4 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CGE - 12 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, delgada,


plana y bien drenada. El arraigamiento alcanza al substrato aunque no
penetra en él. Incluye sectores con textura superficial areno francosa. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs4 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

29
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : COIGUE

PROFUNDIDAD cm 0-7 7 - 18 18 - 30 30 - 45 45 - 60 60 - 72 72 - 86 86 - 105

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

>2

2-1 0,5 0,5 0,5 0,1 0,1 0,2 1,3 0,8

1-0,5 10,2 9,8 11,0 4,0 4,3 4,2 13,5 4,0

0,5-0,25 26,7 25,2 26,5 11,4 16,2 15,8 23,4 14,2

0,25-0,10 23,2 22,4 23,0 19,1 41,3 43,8 43,1 27,8

0,10-0,05 13,5 13,6 14,5 23,5 25,6 24,0 11,0 25,7

2-0,05 74,1 71,5 75,5 58,2 87,5 88,0 92,3 72,5

0,05-0,002 21,3 21,9 17,2 34,5 9,4 8,7 5,7 22,7

< 0,002 4,6 6,6 7,3 7,3 3,1 3,3 2,0 4,8

TEXTURA Fa Fa Fa Fa a a a Fa
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,21 1,21 0,78 1,09 1,25 1,42 1,47 1,36

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 13 13 30 17 10 5 5 19

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 8 8 13 8 5 4 3 9

HUMEDAD APROVECHABLE % 5 5 17 9 5 1 2 10

CARBONO ORGÁNICO % 0,9 0,9 0,9 0,5 0,3 0,1 0,1 0,2

MATERIA ORGÁNICA % 1,6 1,6 1,6 0,8 0,5 0,2 0,2 0,3

pH H2O 6,1 6,0 6,4 6,6 6,6 6,6 6,8 6,8

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,2 3,6 4,4 3,6 2,7 1,5 1,5 2,8

Mg 1,4 1,5 2,5 2,4 2,2 1,8 1,5 5,3

K 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2

Na 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2

SUMA DE BASES 5,2 5,7 7,4 6,4 5,2 3,6 3,2 8,5

H 5,6 5,5 7,2 4,8 2,5 1,2 4,1 3,3

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 10,8 11,2 14,6 11,2 7,7 4,8 7,3 11,8

SATURACIÓN DE BASES % 48 51 51 57 68 75 44 72

30
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

8. SERIE COLLIPULLI, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: CPL

Caracterización General

La Serie Collipulli es un miembro de la Familia muy fina, mixta, mésica de los Typic
Paleudalfs (Alfisol).

Suelo evolucionado, desarrollado a partir de cenizas volcánicas antiguas, descansando


sobre un substrato constituido por un conglomerado fluvioglacial, parcialmente
meteorizado de composición andesítico-basáltica. Moderadamente profundo a profundo; de
textura moderadamente fina en superficie y fina a muy fina en profundidad. Presenta
drenaje bueno a imperfecto en los sectores bajos, siendo su permeabilidad moderada a
moderadamente lenta. Ocupa una posición de lomajes remanentes a un nivel alto dentro del
paisaje general, presentando una topografía suavemente ondulada a quebrada. Suelo
altamente susceptible a la erosión hídrica.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 15 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; franco arcillo limosa;


Ap plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios,
fuertes, que se parte en granular media, fuerte. Raíces finas y muy finas
muy abundantes; poros finos muy abundantes. Límite lineal, abrupto.

15 - 35 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; arcillosa; plástico y adhesivo;


A3 duro, firme; estructura de bloques subangulares gruesos, fuertes. Raíces
finas y medias escasas; poros finos abundantes. Límite lineal, claro.

35 - 47 Rojo oscuro (2.5YR 3/3) en seco, rojo oscuro (2.5YR 3/2) en húmedo;
B1 arcillosa; plástico y adhesivo; duro; estructura de bloques subangulares
medios, fuertes. Raíces finas y medias escasas; poros finos abundantes.
Límite lineal, claro.

47 - 84 Rojo muy oscuro (2.5YR 2.5/2) en húmedo; arcillosa; plástico y


Bt2 adhesivo; duro; estructura prismática gruesa, fuerte. Raíces medias
escasas; poros finos abundantes. Cutanes en caras de agregados,
abundantes; nódulos de manganeso escasos. Límite lineal, gradual.

31
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

84 – 150 Manchas de manganeso abundantes por meteorización de rocas. Piedras


Bt3 frescas y meteorizadas con 50% de matriz arcillosa; de color rojo muy
oscuro (2.5YR 2.5/2) en húmedo; plástico y adhesivo. Raíces finas
ocasionales. Abundantes cutanes en la matriz arcillosa.

Rango de Variaciones

Suelo que en su condición original es moderadamente profundo a profundo sobre los


rodados multicolores (conglomerado fluvioglacial), pero que puede ser hasta delgado,
situación que se asocia fundamentalmente con aquellos sectores que manifiestan erosión de
moderada a severa, es decir representan sectores decapitados. Debido a la posición que
ocupa en el paisaje, esto es de lomajes a un nivel alto, con topografía suavemente ondulada,
normalmente su drenaje es bueno y sólo llega a ser imperfecto en los sectores bajos.

El relieve es muy variable, pues va desde casi plano con 1 a 3% de pendiente hasta una
topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente. La topografía dominante en que se
presenta la Serie Collipulli es suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente.

El horizonte superficial Ap, es de colores pardo rojizo oscuro en matices 5YR, el valor
varía de 2 a 3 y el croma entre 2 y 4; el color es ocasionalmente en matiz 7.5YR. La textura
varía en un rango muy estrecho ya que sólo se encuentra franco arcillo limosa y franco
arcillosa; las estructuras son siempre de bloques fuertes. En los sectores con perfiles
decapitados la estructura superficial puede ser prismática pues corresponde al horizonte B
superficial.

El horizonte B1 de transición puede estar o no presente. En muchos pedones el horizonte


A descansa directamente sobre el horizonte Bt.

El horizonte Bt puede variar en textura desde arcillosa a franco arcillosa; la estructura es


casi siempre prismática y rara vez de bloques fuertes. Los colores normales de este
horizonte están en matices 2.5YR, aún cuando hay pedones que llegan a 5YR. El valor
varía entre 1 y 3, el croma entre 2 y 3. Los rasgos de iluviación (cutanes) pueden variar
en cantidad de un pedón a otro desde muy abundantes a escasos, pero están siempre
presentes. Normalmente en este horizonte comienzan a aparecer nódulos y manchas de
manganeso, que se hacen más abundantes en el horizonte subyacente.

El horizonte más profundo, Bt3 puede ser también transicional al C, que corresponde al
substrato fluvioglacial. En este último todavía es posible distinguir algunos cutanes en
forma ocasional.

El substrato siempre se encuentra con rodados multicolores muy meteorizados, con una
matriz arcillosa abundante del mismo color que el horizonte Bt y también presenta rasgos
de iluviación.

32
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 3751-7222, Collipulli, a 5.800,05 km Lat. UTM y


a 720,9 km Long. UTM.

Posición

La Serie Collipulli ocupa una posición de lomajes remanentes a un nivel alto, con una
topografía desde plana a ondulada y quebrada (1 a más de 30% de pendiente).

Variaciones de la Serie Collipulli

CPL - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, moderadamente profundos, suavemente ondulados con 5 a
8% de pendiente, con ligera erosión y bien drenados. Esta unidad está
constituida por suelos cuyo espesor de arraigamiento fluctúa entre 75 y 110
cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :4

CPL - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa,


moderadamente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs3 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

CPL - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa,


moderadamente profunda y profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de
pendiente y bien drenada. Incluye suelos con drenaje moderado. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIs3 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

33
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CPL - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa,


moderadamente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs3 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CPL - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, ligeramente


profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada.
Incluye suelos de drenaje moderado y sectores con ligera pedregosidad
superficial. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs3 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CPL - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


ligeramente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs3 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CPL - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


ligeramente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente, con ligera erosión
y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :3

CPL - 8 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

34
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CPL - 10 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, ligera a


moderadamente profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente,
con ligera erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :4

CPL - 11 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, ligera a


moderadamente profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente,
con moderada erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :6

CPL - 12 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, ligera a


moderadamente profunda, moderadamente ondulada con 8 a 15% de
pendiente, con moderada erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :6

CPL - 13 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, delgada,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente, con moderada erosión y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :6

CPL - 14 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, delgada,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente, con moderada erosión y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :7

35
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CPL - 17 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, ligera a


moderadamente profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de
pendiente, con moderada erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :7

CPL - 18 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, delgada a


ligeramente profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente,
con severa erosión y bien drenada. Incluye sectores con ligera pedregosidad
superficial. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

CPL - 19 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, delgada, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente, con severa erosión y bien
drenada. Incluye sectores fuertemente ondulados con 15 a 20% de
pendiente. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

36
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : COLLIPULLI

PROFUNDIDAD cm 0 - 15 15 - 35 35 - 47 47 - 84 84 - 150

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,2 0,2 0,2 0,0 1,1

1-0,5 0,7 0,4 0,5 0,3 3,5

0,5-0,25 1,9 1,5 1,6 1,0 4,8

0,25-0,10 5,7 4,5 5,0 3,1 6,3

0,10-0,05 7,5 6,6 7,0 5,2 5,7

2-0,05 16,1 13,2 14,3 9,8 21,5

0,05-0,002 38,9 36,6 37,4 28,5 24,9

< 0,002 45,0 50,2 50,3 61,7 53,6

TEXTURA A A A A A

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,14 1,16 1,11 1,03 0,91

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 32,2 30,7 29,8 31,6 36,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 20,3 20,6 20,6 25,7 28,3

HUMEDAD APROVECHABLE % 11,9 10,1 9,2 5,9 8,0

CARBONO ORGÁNICO % 3,68 2,31 1,72 1,03 0,66

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,9 5,7 5,7 6,1 6,2

RETENCIÓN DE P % 62 58 59 59 67

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 6,85 6,31 5,72 6,75 7,28

Mg 3,44 3,06 2,80 2,48 3,04

K 0,10 0,05 0,03 0,03 0,04

Na 0,12 0,10 0,08 0,12 0,27

Al 0,14 0,35 0,73 0,15 0,03

SUMA DE BASES 10,51 9,52 8,63 9,38 10,63

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 29,3 30,5 25,7 20,8 19,7

CICE (CIC Efectiva) 10,65 9,87 9,36 9,53 10,66

SATURACIÓN DE BASES % 36 31 34 45 54

SATURACIÓN DE Al % 1,3 3,5 7,8 1,6 0,3

37
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

9. SERIE CORRELTÚE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: CTE

Caracterización General

La Serie Correltúe es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Andic


Haplohumults (Ultisol).

Suelos profundos, desarrollado a partir de cenizas volcánicas antiguas depositadas sobre


el complejo metamórfico, que se encuentra principalmente en la Cordillera de la Costa, a
una altura de 250 a 300 msnm. De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro
en matices 10YR; de textura franco limosa y color rojo oscuro en matices 2.5YR en
profundidad. Suelos de buena permeabilidad y drenaje, la topografía dominante es de
cerros con pendientes de 30 a 50%.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0-7 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco limosa; no plástico y no


A1 adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares finos, fuertes.
Raíces muy finas comunes; poros finos y medios abundantes. Presenta
un cierto grado de hidrofobia. Límite lineal, claro.

7 - 28 Pardo oscuro (7.5YR 3/3) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A2 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados, que se parten en bloques subangulares
finos, moderados. Raíces finas y muy finas escasas; poros finos
abundantes. Fragmentos de carbón escasos. Límite lineal, claro.

28 - 64 Rojo oscuro (2.5YR 3/3) en húmedo; franco arcillo limosa; ligeramente


Bt1 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares medios, débiles, que se parten en bloques subangulares
finos, débiles. Raíces finas y medias escasas; poros finos y medios
abundantes. Crotovinas escasas, constituidas por material del horizonte
inferior. Límite lineal, difuso.

38
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

64 - 98 Rojo oscuro (2.5YR 3/3) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


Bt2 adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares gruesos,
moderados. Raíces finas y medias escasas; poros finos y medios
abundantes. Cutanes delgados, discontinuos, en paredes de canales de
raíces, escasos; fragmentos de micaesquistos meteorizados escasos.
Límite lineal, gradual.

98 - 130 Rojo oscuro (10R 3/3) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y
Bt3 adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados, que se parten en bloques subangulares finos, moderados.
Raíces medias y gruesas ocasionales; poros finos y medios muy
abundantes. Límite irregular, abrupto.

130 - 150 Micaesquisto meteorizado. En sectores la roca se encuentra menos


y más meteorizada.
Cr

Rango de Variaciones

Profundidad muy variable, dependiendo del grado de erosión que tenga el suelo por
efecto de las fuertes pendientes.

En el horizonte A1 la textura puede variar a franco arcillo limosa.

En el horizonte A2 la estructura puede variar a granular fina y media, fuerte.

En los horizontes Bt1 y Bt2 el color puede variar a pardo a pardo oscuro en matices
7.5YR, con valor y croma 4.

En el horizonte Bt3 la textura puede ser franco limosa; el color puede variar a pardo
rojizo oscuro en matices 5YR; las raíces pueden presentarse aisladas.

Ubicación

La Serie Correltué se describió en la Ortofoto Nº 3139, Reumén, a 5.578,3 km Lat. UTM


y a 686,7 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de lomajes y cerros con pendientes de 5 a más de 30%.

39
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Correltué

CTE - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, en topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

CTE - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CTE - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

CTE - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

CTE - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

40
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : CORRELTUE

PROFUNDIDAD cm 0-7 7 - 28 28 - 64 64 - 98 98 - 130

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0.6 0.7 0.5 0.5 0.9

1-0.5 0.9 0.9 0.8 0.6 0.9

0.5-0.25 1.0 1.5 1.3 1.0 1.5

0.25-0.10 6.8 7.1 2.5 2.3 2.9

0.10-0.05 9.2 9.3 5.7 5.5 5.8

2-0.05 18.7 19.5 10.8 9.9 12.2

0.05-0.002 37.2 42.8 40.7 44.0 40.9

< 0.002 44.1 37.6 48.5 46.1 47.0

TEXTURA A FA-FAL AL AL AL
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0.67 0.84 0.69 0.71 0.79

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 56.9 62.0 47.9 41.2 37.7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 38.9 39.8 34.4 28.7 27.2

HUMEDAD APROVECHABLE % 18.0 22.2 13.5 12.5 10.5

CARBONO ORGÁNICO % 11.99 8.30 1.86 1.32 1.12

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5.6 4.9 5.2 5.4 5.2

RETENCIÓN DE P % 96 97 92 94 89

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 1.60 0.14 0.13 0.21 0.33

Mg 0.53 0.05 0.03 0.03 0.05

K 0.15 0.07 0.03 0.03 0.02

Na 0.16 0.10 0.05 0.07 0.08

Al 0.70 0.48 0.01 0.01 0.00

SUMA DE BASES 2.44 0.36 0.24 0.34 0.48

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 36.6 32.2 13.3 18.2 17.2

CICE (CIC Efectiva) 3.14 0.84 0.25 0.35 0.48

SATURACIÓN DE BASES % 7 1 2 2 3

SATURACIÓN DE Al % 22 57 4 3 0

Alox 1.59 1.94 0.98 0.89 0.70

Feox 0.74 0.75 0.83 1.13 0.94

Alox + ½ Feox 1.96 2.31 1.40 1.46 1.17

Indice Melánico 1.93 1.89 1.89 1.89 2.17

41
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

10. SERIE CUNCO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: CNC

Caracterización General

La Serie Cunco es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic Hapludand


(Andisol).

Suelo moderadamente profundo, formado por depósitos de cenizas volcánicas, que se


ubican principalmente en el Llano Central e inicios de precordillera, a una altura de 230 a
330 msnm. De textura superficial franco limosa y de color negro y pardo muy oscuro en
matices 10YR; de textura franco limosa y color pardo oscuro y pardo grisáceo muy
oscuro en matices 10YR, en profundidad. Substrato de gravas descompuestas de antiguos
planos aluviales. Presenta un suelo enterrado de textura franco limosa y colores pardo
muy oscuro y pardo grisáceo muy oscuro sobre un horizonte de textura franco arcillo
limosa y color pardo a pardo oscuro en matices 7.5YR. La topografía es casi plana con
pendientes de 1 a 3%, de permeabilidad moderadamente lenta y de drenaje imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón


Profundidad (cm)

0 - 19 Negro y pardo muy oscuro (10YR 2/1 y 2/2) en húmedo; franco limosa;
Ap ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura
granular fina y media, moderada. Raíces finas y medias muy abundantes.
Límite lineal, claro.

19 - 30 Pardo oscuro a pardo (7.5YR 4/4) y pardo amarillento oscuro (10YR


2Bw1 4/4) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente
adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal,
abrupto.

30 - 59 Pardo muy oscuro y pardo grisáceo muy oscuro (10YR 2/2 y 3/2) en
3Bw2 húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
suelto, friable; estructura de bloques subangulares medios, moderados.
Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal, claro.

59 - 86 Pardo grisáceo muy oscuro y pardo oscuro (10YR 3/2 y 3/3) en húmedo;
3Bw3 franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto,
friable; estructura prismática gruesa, fuerte, que se parte en bloques
subangulares finos y medios, fuertes. Raíces finas y medias escasas.
Límite lineal, claro.

42
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

86 - 100 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;
3BC plástico y adhesivo; ligeramente duro, firme; macizo. Raíces finas
escasas. Moteados prominentes, gruesos, abundantes. Límite lineal,
abrupto.

100 y más Substrato de gravas con matriz franco arcillo limosa.


C

Observaciones

Presenta un suelo enterrado entre 50 y 90 cm.

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap el color puede variar a negro en matiz 7.5YR; el límite inferior puede
ser lineal, abrupto.

En el horizonte 2Bw1 el color puede variar a pardo oscuro en matiz 10YR, ocurriendo
esto especialmente en el área cercana a Cunco, también puede ser pardo oscuro en
matices 7.5YR. No hay variaciones de textura.

En el horizonte 3Bw2 el color puede variar a negro en matiz 10YR y pardo grisáceo
oscuro a muy oscuro en matiz 10YR.

En el horizonte 3Bw3 el color puede variar a pardo amarillento oscuro en matiz 10YR ó
pardo a pardo oscuro en matices 7.5YR. Ocasionalmente en el área de Cunco se
encuentra un color rojo amarillento en matices 5YR, con valores 4 a 5 y cromas 6.

En el horizonte 3BC el color puede ser pardo en matiz 7.5YR, pardo amarillento y pardo
amarillento oscuro en matices 10YR con valores 3 a 5 y croma 6. En aproximadamente
un 40% de la superficie aparece entre el primer y segundo horizonte, una transición de
aproximadamente 10 a 20 cm de espesor, de color pardo grisáceo muy oscuro (10YR
3/2), de textura franco limosa.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3855 - 7155, Huerere, a 5.686,7 km Lat. UTM y a


234,7 km Long. UTM.

43
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Posición

Antiguas planicies aluviales de topografía plana a casi plana y pendientes de 1 a 3%.

Variaciones de la Serie Cunco

CNC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y
de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CNC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

CNC - 3V Representa a la Variante en posición de terraza aluvial en los márgenes del


río Toltén y corresponde a suelos de textura superficial franco limosa,
moderadamente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de
drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

44
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : CUNCO

7 PROFUNDIDAD cm 0 - 19 19 - 30 30 - 59 59 - 86 86 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 1,0 1,2 1,0 0,2 0,8

1-0,5 2,7 2,1 1,8 0,3 1,1

0,5-0,25 5,2 4,1 5,3 3,8 2,7

0,25-0,10 11,6 10,7 9,2 12,5 4,4

0,10-0,05 32,1 13,8 16,6 23,6 14,0

2-0,05 52,7 32,0 33,9 40,4 23,1

0,05-0,002 31,6 43,6 39,9 39,1 44,6

< 0,002 15,7 24,4 26,2 20,5 32,3

TEXTURA Fa F F F FA
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,05 0,81 0,73 0,78 0,67

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 26,5 41,0 50,8 47,2 56,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 12,4 28,4 28,5 27,1 43,8

HUMEDAD APROVECHABLE % 14,1 12,6 22,3 20,1 12,5

CARBONO ORGÁNICO % 3,29 3,26 5,86 5,78 2,67

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,0 6,3 5,4 5,9 6,0

RETENCIÓN DE P % 76 99 98 96 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,96 1,70 0,90 0,93 0,56

Mg 1,52 1,23 0,25 0,32 0,26

K 0,08 0,04 0,04 0,02 0,01

Na 0,09 0,06 0,07 0,08 0,06

Al 0,00 0,00 0,05 0,03 0,00

SUMA DE BASES 5,65 3,03 1,26 1,35 0,89

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 21,5 41,8 42,9 37,0 39,7

CICE (CIC Efectiva) 5,65 3,03 1,31 1,38 0,89

SATURACIÓN DE BASES % 26 7 3 4 2

SATURACIÓN DE Al % 0,0 0,0 3,8 2,2 0,0

Alox 1,93 3,95 3,34 2,78 3,24

Feox 0,68 0,67 0,97 0,99 0,59

Alox + ½ Feox 2,27 4,28 3,82 3,27 3,53

45
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

11. SERIE CURACAUTÍN, franco limosa

Símbolo Cartográfico: CTN

Caracterización General

La Serie Curacautín es un miembro de la Familia medial, mésica de los Pachic


Melanudand (Andisol).

Son suelos que ocupan un área circunscrita al Valle de Curacautín, provincia de Malleco.
Suelo en posición de terraza aluvial, profundo, formado por cenizas volcánicas. De
textura superficial franco limosa y color negro a pardo muy oscuro en matices 10YR; de
textura franco limosa y color pardo muy oscuro en el matiz 10YR en profundidad. El
substrato es de piedras y gravas aluviales. Suelo casi plano con 1 a 3% de pendiente, de
permeabilidad moderada y drenaje moderado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 14 Negro a pardo muy oscuro (10YR 2/1.5) en húmedo, pardo grisáceo muy
A11 oscuro (10YR 2/2) en seco; franco limosa, no plástico y no adhesivo,
suelto; estructura granular fina, débil. Raíces finas abundantes; poros
finos abundantes. Límite ondulado, abrupto.

14 - 36 Negro (10YR 2/1) en húmedo y pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2)
A12 en seco; franco limosa, no plástico y ligeramente adhesivo, suelto;
estructura granular media y fina, moderada. Raíces finas abundantes;
poros finos abundantes, poros medios tubulares, escasos. Límite
ondulado, abrupto.

36 - 120 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo, pardo grisáceo muy oscuro
B (10YR 3/2) en seco; franco limosa, no plástico y no adhesivo; estructura
granular fina, débil. Raíces finas comunes; poros finos abundantes, poros
medios tubulares, comunes. Límite lineal, abrupto.

120 y más Substrato de gravas y piedras con matriz de arena gruesa.


C

46
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

Suelo con escasas variaciones en textura y color de sus horizontes por el área que ocupa.
Desde 120 cm puede tener textura franco arcillo limosa. En sectores presenta arenisca
entre 120 y 145 cm.

Ubicación

La Serie Curacautín se describió en la Ortofoto N° 3823 - 7146, Curacautín, a 5.739,0


km Lat. UTM y a 257,5 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de terraza aluvial.

Variaciones de la Serie Curacautín

CTN - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

CTN - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

47
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : CURACAUTÍN

PROFUNDIDAD cm 0 - 14 14 - 36 36 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 2,3 5,3 0,1

1-0,5 2,7 1,4 0,7

0,5-0,25 3,8 1,2 1,7

0,25-0,10 9,1 6,5 3,7

0,10-0,05 20,5 12,1 6,2

2-0,05 38,5 26,6 12,5

0,05-0,002 47,7 53,8 61,7

< 0,002 13,8 19,6 25,9

TEXTURA F FL FL
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,88 0,75 0,82

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 37,3 58,1 74,8

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 20,8 39,6 57,5

HUMEDAD APROVECHABLE % 16,5 18,5 17,3

CARBONO ORGÁNICO % 6,13 6,12 6,55

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,6 6,4

RETENCIÓN DE P % 93 98 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,40 5,92 4,19

Mg 0,87 1,18 0,84

K 0,20 0,08 0,08

Na 0,05 0,06 0,06

Al 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 5,52 7,24 5,17

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 23,5 38,1 54,0

CICE (CIC Efectiva) 5,52 7,24 5,17

SATURACIÓN DE BASES % 23 19 10

SATURACIÓN DE Al % 0,0 0,0 0,0

Alox 2,56 2,98 3,43

Feox 1,01 1,20 1,35

Alox + ½ Feox 3,06 3,58 4,10

48
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

12. CHOLCHOL, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: CHO

Caracterización General

La Serie Cholchol es un miembro de la Familia franca fina, mixta, mésica de los Typic
Humaquepts (Inceptisol).

Son suelos moderadamente profundos, planos, arcillosos, desarrollados en condiciones


semi hidromórficas, que se ubican en el Llano Central a una altura de 20 a 40 msnm. De
textura superficial franco arcillo limosa y color gris muy oscuro en matices 10YR; de
textura arcillosa y color pardo grisáceo oscuro en matiz 10YR en profundidad. El
substrato es un duripán que limita el drenaje y agravado por las texturas muy finas del
suelo. La topografía es plana a casi plana con 1 a 3% de pendiente, de permeabilidad muy
lenta y drenaje pobre.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 12 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico
Ap y adhesivo; duro, friable; estructura granular media, moderada. Raíces
finas y medias muy abundantes. Límite lineal, abrupto.

12- 25 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo; franco arcillosa; plástico y muy
A1 adhesivo; duro, firme; estructura prismática fina, moderada. Raíces finas
y medias muy abundantes. Moteados finos, débiles, comunes. Límite
difuso.

25 - 40 Gris muy oscuro a gris oscuro (10YR 3.5/1) en húmedo; arcillosa; muy
B1 plástico y muy adhesivo; extremadamente duro, firme; estructura
prismática media, moderada. Raíces finas escasas. Moteados medios,
claros, abundantes. Límite lineal, abrupto.

40 - 95 Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; arcillosa; muy plástico y


B2 muy adhesivo; duro, firme; estructura prismática media, fuerte. Raíces
finas aisladas en las caras de los prismas. Límite lineal, abrupto.

95 y más Duripán.
Cqm

49
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap el color varía entre negro, gris muy oscuro y gris oscuro en matices
10YR, corrientemente es gris muy oscuro en matiz 10YR y puede fluctuar a pardo
grisáceo muy oscuro e incluso a pardo muy oscuro en matices 10YR, dependiendo de la
posición que ocupa dentro de la topografía. La textura puede variar de franco arcillosa
hasta arcillosa.

El horizonte A1 es de transición pudiendo faltar en algunos casos, el color varía desde


negro hasta gris oscuro en matices 10YR, dominando este último. El arraigamiento es
mejor en los sectores más altos de la topografía.

En el horizonte B1 el color gris muy oscuro a gris oscuro puede variar a pardo oscuro en
matices 10YR, los moteados pueden variar a común, fino y prominente o abundante
medio y prominente de colores rojo amarillento y pardo amarillento oscuro en matices
5YR con valor 4 a 5 y croma 4 a 6.

En el horizonte B2 no hay variaciones de importancia. En los sectores bajos el color de la


matriz puede ser gris oscuro en matices 2.5Y, el arraigamiento desaparece a los 70 cm.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3831 - 7249, Chol Chol, 5722,9 km Lat. UTM y a
687,1 km Long. UTM.

Posición

Suelo plano en posición de terraza, ocupando presumiblemente la segunda terraza marina


del cuaternario.

Variaciones de la Serie Chol Chol

CHO - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, moderadamente profundos, planos y de drenaje pobre. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw3 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

50
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CHO - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw3 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

CHO - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, delgada,


casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw3 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

CHO - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillosa, moderadamente


profunda, plana y de drenaje muy pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw3 Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

CHO - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa, delgada,


plana y de drenaje muy pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIw3 Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

CHO - 6V Representa a la Variante con depósito superficial y corresponde a suelos de


textura superficial franco arcillo arenosa, profundos, ligeramente ondulados
con 2 a 5% de pendiente y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs3 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

51
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : CHOLCHOL

PROFUNDIDAD cm 0 - 12 12 - 25 25 - 40 40 - 95

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,6 0,4 0,3 0,1

1-0,5 1,2 0,9 1,4 0,4

0,5-0,25 4,9 4,4 4,1 2,3

0,25-0,10 14,1 14,3 8,4 9,4

0,10-0,05 27,9 21,3 8,2 8,5

2-0,05 48,7 41,3 22,5 20,7

0,05-0,002 27,6 30,2 32,2 24,7

< 0,002 23,7 28,5 45,2 54,7

TEXTURA FAa FA A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,49 1,26 1,10 0,92

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 21,4 22,5 35,5 43,1

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 15,1 11,8 20,5 24,6

HUMEDAD APROVECHABLE % 6,3 10,7 15,0 18,5

CARBONO ORGÁNICO % 1,86 1,04 0,72 0,45

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,5 6,2 6,5 6,3

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,70 3,92 9,20 14,85

Mg 1,99 2,56 6,72 10,95

K 0,14 0,06 0,18 0,17

Na 0,29 0,32 0,84 1,62

Al 0,67 0,64 0,39 0,11

SUMA DE BASES 6,12 6,86 16,94 27,59

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 13,7 14,6 25,5 33,0

CICE (CIC Efectiva) 6,79 7,50 17,33 27,70

SATURACIÓN DE BASES % 45 47 66 84

SATURACIÓN DE Na % 2,1 2,2 3,3 4,9

SATURACIÓN DE Al % 9,9 8,5 2,3 0,4

Alox 0,12 0,11 0,14 0,14

Feox 0,56 0,34 0,18 0,14

Alox + ½ Feox 0,40 0,28 0,23 0,21

52
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

13. SERIE CHESQUE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: CHS

Caracterización General

La Serie Chesque es un miembro de la Familia medial sobre cinerítica, mésica de los


Acrudoxic Fulvudands (Andisol).

Suelo profundo, derivado de cenizas volcánicas, muy estratificado, sobre planos


fluvioglaciales disectados. De textura superficial franco limosa y de color pardo muy
oscuro en el matiz 10YR; de textura franco arenosa y color pardo en matices 7.5YR en
profundidad. En un perfil de dos metros presenta dos capas pumicíticas cuyo color
contrasta notoriamente en el perfil, la primera de pómez muy meteorizada, con colores
pardo fuerte y rojo amarillento en matices 7.5YR; la segunda capa de pómez fresca y
color blanco. Suelo de permeabilidad moderadamente rápida, de topografía suavemente
ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 15 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura granular fina, fuerte.
Raíces finas y muy finas muy abundantes; poros finos muy abundantes.
Límite lineal, claro.

15 - 40 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


plástico y no adhesivo; friable; estructura de bloques angulares medios,
fuertes. Raíces finas abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal,
claro.

40 - 80 Pardo (7.5YR 3/3) en húmedo; franco arenosa; no plástico y no


adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios, débiles.
Raíces muy finas, finas y medias abundantes; poros finos y medios
abundantes. Fragmentos de pómez de color naranja escasos. Límite
lineal, abrupto.

80 - 130 Estrata de naturaleza pumicítica; pardo fuerte a rojo amarillento (7.5YR


2C 5/8 a 6/8) en húmedo; rojo amarillento (7.5YR 7/6) en seco.
Pómez muy meteorizada.

53
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

130 - 180 Pardo rojizo (5YR 4/3) en húmedo; franco arcillo arenosa; plástico y
3B adhesivo; firme; estructura de bloques angulares medios y gruesos, que
presentan una tendencia a prismática. Límite ondulado, abrupto.

180 y más Estrata pumicítica de color blanco (10YR 8/1), pómez fresca.
4C

Rango de Variaciones

Suelos muy profundos, que pueden pasar los tres metros sin que se presente el substrato.
Bien drenados.

En el horizonte A1 la textura puede variar de franco arenosa a franco limosa, el color


varía a pardo oscuro en el matiz 7.5YR.

El horizonte B1 puede ser de textura franco limosa, el color varía a pardo oscuro en el
matiz 7.5YR.

Las estratas pumicíticas son de espesor y profundidad variables entre 40 y 75 cm y el


color puede variar de rojo amarillento a amarillo rojizo en matices 5YR.

Ubicación

La Serie Chesque se describió en la Ortofoto N° 3919 - 7213, Copihuelpi, a 5.637,9 km


Lat. UTM y a 639,35 km Long. UTM.

Posición

Suelo en topografía de lomajes y cerros bajos y con una pendiente de 5 a 30%.

Variaciones de la Serie Chesque

CHS - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franca,


profundos, suavemente ondulados con 5 a 8% de pendiente y bien drenados.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

54
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CHS - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franca, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

CHS - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franca, profunda, fuertemente


ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

CHS - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franca, profunda, en topografía


de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

55
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : CHESQUE

PROFUNDIDAD cm 0 - 15 15 - 40 40 - 80 80 - 130

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,4 0,1 0,2 0,2

1-0,5 0,6 0,6 0,7 2,7

0,5-0,25 1,5 1,1 1,2 13,0

0,25-0,10 7,0 5,6 3,1 13,3

0,10-0,05 17,4 14,9 10,5 13,2

2-0,05 27,1 22,4 15,5 42,6

0,05-0,002 39,8 41,7 42,6 35,6

< 0,002 33,2 35,9 47,7 21,8

TEXTURA FA FA AL F

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,61 0,98 0,81 0,75

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 57,0 54,9 71,9 60,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 36,9 36,1 56,0 31,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 20,1 18,8 15,9 29,7

CARBONO ORGÁNICO % 8,57 6,31 2,96 0,94

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 6,1 6,2 5,8

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,98 1,13 0,68 0,27

Mg 0,87 0,37 0,30 0,06

K 0,08 0,04 0,01 0,10

Na 0,13 0,09 0,04 0,05

Al 0,04 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 4,06 1,63 1,03 0,48

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 39,7 40,1 41,4 32,6

CICE (CIC Efectiva) 4,10 1,63 1,03 0,48

SATURACIÓN DE BASES % 10 4 2 1

SATURACIÓN DE Al % 1,0 0,0 0,0 0,0

Alox 3,47 4,24 3,63 4,61

Feox 1,21 1,15 0,79 0,58

Alox + ½ Feox 4,04 4,81 4,03 4,90

56
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

14. SERIE CHUFQUÉN, franco limosa

Símbolo Cartográfico: CFQ

Caracterización General

La Serie Chufquén es un miembro de la Familia franca fina, mixta, mésica de los


Fluventic Humic Dystrudepts (Inceptisol).

Suelo ligeramente profundo, de origen sedimentario, en posición de terraza remanente.


De textura superficial franco limosa y color pardo muy oscuro en el matiz 10YR; de
textura arcillo limosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR en profundidad.
Substrato de piedras angulares con matriz arcillo arenosa, que ocupa alrededor del 50%
en volumen. Suelos de topografía ligeramente ondulada con pendientes de 2 a 5%, de
permeabilidad lenta y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 12 Pardo muy oscuro (10YR2/2) en húmedo, pardo grisáceo muy oscuro


Ap (10YR3/2) en seco; franco limosa; ligeramente plástico y adhesivo;
ligeramente duro, friable; estructura de bloques subangulares finos,
fuertes. Raíces finas y muy finas comunes; poros finos comunes. Límite
lineal, claro.

12 - 30 Pardo muy oscuro (7.5YR2.5/3) en húmedo, pardo (7.5YR 4/3) en seco;


Bw1 franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; duro, friable; estructura de
bloques subangulares gruesos, débiles. Raíces finas y medias comunes;
poros finos y muy finos abundantes. Límite lineal, claro.

30 - 70 Pardo rojizo oscuro (5YR 2.5/2) en húmedo, pardo rojizo oscuro (5YR
Bw2 3/3) en seco; arcillo limosa; plástico y adhesivo; muy duro, firme;
estructura prismática gruesa, débil, que se parte en bloques subangulares
gruesos, fuertes. Raíces medias comunes, finas escasas; poros finos
abundantes. Límite ondulado, difuso.

70 - 90 Substrato de piedras angulares con matriz arcillo arenosa, que ocupa


y más alrededor del 50% en volumen; macizo. Raíces finas y medias comunes.
C

57
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte Bw1 la textura puede variar a arcillo limosa.

Este suelo presenta pocas variaciones en sus características físicas. La topografía varía de
casi plana con 1 a 3% de pendiente a lomajes con 20 a 30% de pendiente.

La profundidad varía de muy delgada a moderadamente profunda y el drenaje de


moderado a bien drenado.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3815 - 7240, Tres Montes, a 5.752,4 km Lat.


UTM y a 701,4 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas remanentes.

Variaciones de la Serie Chufquén

CFQ - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, ligeramente profundos, ligeramente ondulados con 2 a 5% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs3 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

CFQ - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIs3 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

58
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CFQ - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, delgada, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs3 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

CFQ - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, delgada,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

CFQ - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, muy


delgada, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIs3 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

CFQ - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, muy


delgada, escarpada con 25 a 45% de pendiente y excesivamente drenada.
Se presenta en las caídas entre terrazas. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

59
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE: CHUFQUÉN

PROFUNDIDAD cm 0 - 12 12 - 30 30 - 70

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 1,0 1,4 1,1

1-0,5 1,3 1,6 2,4

0,5-0,25 3,2 3,7 5,1

0,25-0,10 6,7 11,1 7,5

0,10-0,05 23,5 20,9 7,8

2-0,05 35,8 38,8 23,9

0,05-0,002 44,4 41,3 40,1

< 0,002 19,8 19,9 36,0

TEXTURA F F FA

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,04 1,27 1,21

HUMEDAD RETENIDA 1/3 33 kPa % 31,5 24,5 26,1

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 19,9 14,3 18,2

HUMEDAD APROVECHABLE % 11,6 10,2 7,9

CARBONO ORGÁNICO % 4,84 1,86 2,06

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,4 6,2 5,8

RETENCIÓN DE P % 37 53 57

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 11,04 7,10 6,86

Mg 5,99 3,42 2,93

K 1,95 0,96 0,82

Na 0,14 0,11 0,18

Al 0,01 0,02 0,05

SUMA DE BASES 19,1 11,6 10,8

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 35,8 21,6 25,4

CICE (CIC Efectiva) 19,1 11,6 10,8

SATURACIÓN DE BASES % 53 54 43

SATURACIÓN DE Al % 0 0 0

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 0,15 0,23 0,37

Feox 0,57 0,58 0,60

Alox + ½ Feox 0,43 0,52 0,67

Indice Melánico 2,07 3,64 1,96

60
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

15. SERIE EL MANZANO, areno francosa

Símbolo Cartográfico: EMZ

Caracterización General

La Serie El Manzano es un miembro de la Familia franca gruesa, mixta, térmica de los


Typic Xerofluvents (Entisol).

Suelo profundo, de origen aluvial, formado por sedimentos graníticos. De textura


superficial areno francosa y color pardo grisáceo en el matiz 10YR; de textura franco
arenosa fina y color pardo a pardo oscuro en el matiz 10YR en profundidad. Suelos de
topografía suavemente inclinada con 2 a 3% de pendiente, permeabilidad moderadamente
rápida y de drenaje imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0-8 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo, pardo grisáceo
Ap (10YR 5/2) en seco; areno francosa; no plástico y no adhesivo; friable,
suave; estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces
finas muy abundantes; poros finos y medios muy abundantes. Mica muy
abundante. Límite lineal, abrupto.

8 - 22 Pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo, pardo (10YR 5/3) en seco;
2B franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable;
macizo. Raíces finas y medias comunes; poros finos y muy finos muy
abundantes. Restos de carbón. Límite lineal, abrupto.

22 - 30 Vario, dominante pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo; arena


3C gruesa; no plástico y no adhesivo; suelto; grano simple. Raíces finas
comunes. Límite lineal, abrupto.

30 - 43 Pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo, pardo (10YR 5/3) en seco;
4B1 franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable;
estructura laminar fina, débil. Raíces finas escasas; poros finos muy
abundantes. Mica muy abundante. Límite lineal, abrupto.

61
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

43 - 63 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo, pardo (10YR 5/3) en
5B2 seco; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas
escasas; poros medios muy abundantes; poros finos abundantes. Límite
lineal, claro.

63 - 85 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo, pardo a pardo oscuro
y más (10YR 4/3) en seco; franco arenosa fina; no plástico y no adhesivo;
5B3 friable; estructura de bloques subangulares gruesos, fuertes. Raíces finas
y medias escasas; poros finos abundantes, gruesos comunes. Mica muy
abundante.

Rango de Variaciones

En sectores se ha perdido el primer horizonte.

En el tercer horizonte la textura puede variar a franco arenosa y la estructura a bloques


subangulares finos y medios, débiles.

A partir de los 100 cm puede presentarse una estrata de textura franco arcillo arenosa. El
color en todos los casos está dentro del matiz 10YR.

Ocasionalmente entre los 110 a 125 cm el color puede llegar a colores grises en matices
5Y, pero dentro de las texturas gruesas que definen a la Serie.

Ubicación

La Serie El Manzano se describió en la Ortofoto N° 3743 - 7249, Cerro Pelado, a


5.813,75 km Lat. UTM y a 688,05 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas aluviales en valles interiores en el sector del secano costero.

62
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie El Manzano

EMZ - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial areno


francosa, profundos, suavemente inclinados con 2 a 3% de pendiente y de
drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

EMZ - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial areno francosa,


moderadamente profunda, plana de drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

63
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : EL MANZANO

PROFUNDIDAD cm 0-8 8 - 22 22 - 30 30 - 43 43 - 63 63 - 85

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 8,9 4,7 16,7 6,3 14,5 2,9

1-0,5 21,5 13,7 28,7 6,8 21,9 5,9

0,5-0,25 22,1 17,6 23,7 7,2 21,9 17,7

0,25-0,10 17,5 14,8 11,2 14,4 14,9 24,2

0,10-0,05 12,1 11,8 4,4 18,6 7,2 12,4

2-0,05 82,1 62,8 84,7 53,4 80,4 63,2

0,05-0,002 12,1 24,0 10,9 31,8 11,5 19,2

< 0,002 5,8 13,2 4,4 14,8 8,1 17,6

TEXTURA aF Fa aF Fa aF Fa

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,19 1,22 1,53 1,00 1,18 1,21

HUMEDAD RETENIDA 1/3 33 kPa % 15,6 24,9 9,8 28,9 13,9 24,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 7,6 11,3 4,1 12,9 6,6 11,7

HUMEDAD APROVECHABLE % 8,0 13,6 5,7 16,0 7,3 13,0

CARBONO ORGÁNICO % 2,05 1,20 0,41 0,65 0,84 1,65

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 5,8 6,1 6,3 6,1 6,0

RETENCIÓN DE P % 32 40 27 38 33 41

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,27 3,37 1,91 4,67 2,08 4,07

Mg 0,64 0,75 0,38 0,96 0,36 0,67

K 0,15 0,13 0,11 0,31 0,12 0,14

Na 0,03 0,03 0,02 0,05 0,03 0,04

SUMA DE BASES 4,09 4,28 2,42 5,99 2,59 4,92

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 11,1 11,7 8,2 15,4 7,2 15,6

CICE (CIC Efectiva) 4,28 4,94 2,62 6,41 2,84 5,18

SATURACIÓN DE BASES % 37 36 30 39 36 31

SATURACIÓN DE Al % 4,4 13,4 7,6 6,6 8,8 5,0

Alox 0,10 0,16 0,07 0,13 0,14 0,23

Feox 0,20 0,31 0,20 0,33 0,19 0,36

Alox + ½ Feox 0,20 0,31 0,17 0,30 0,23 0,41

64
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

16. SERIE ERCILLA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: ERC

Caracterización General

La Serie Ercilla es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Oxic Dystrudepts
(Inceptisol).

Suelo profundo, formado por la depositación de cenizas volcánicas sobre un suelo rojo
arcilloso enterrado, perteneciente a la Serie Collipulli. De textura superficial franco
limosa y color pardo rojizo oscuro en matices 5YR; de textura arcillosa y color rojo muy
oscuro en matices 2.5YR en profundidad. Suelo de topografía casi plana con 1 a 3% de
pendiente, permeabilidad moderada y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 18 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


Ap plástico y no adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares
finos, fuertes. Raíces finas abundantes; poros finos abundantes.
Concreciones finas escasas; manchas de Mn escasas. Límite lineal,
claro.

18 - 39 Pardo rojizo oscuro (5YR 2.5/2) en húmedo; franco limosa; plástico y


AB ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas escasas; poros finos abundantes.
Actividad biológica escasa, manchas de Mn escasas. Fragmentos de
pómez oxidada comunes. Límite lineal, claro.

39 - 70 Rojo oscuro (2.5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


B1 adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios y finos,
moderados. Raíces finas y muy finas comunes; poros finos abundantes.
Fragmentos de pómez oxidados comunes muy pequeños. Manchas
negras de Mn escasas. Trozos de obsidiana escasos. Límite lineal,
claro.

70 - 100 Rojo muy oscuro (2.5YR 2.5/2) en húmedo; arcillosa; muy plástico y
B2 muy adhesivo; firme; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces muy finas escasas; poros finos abundantes.
Fragmentos de pómez meteorizados comunes, muy pequeños. Vidrio
común. Concreciones de Manganeso escasas, de color pardo muy
oscuro (10YR 2/2).

65
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

Suelo profundo, muy homogéneo, cuyas variaciones son principalmente por la topografía,
con pendientes de 2 a 20%.

El horizonte A es variable en su espesor, entre 20 y 50 cm puede ser pardo rojizo muy


oscuro en el matiz 5YR.

El horizonte B1 puede llegar hasta 90 cm y su color puede ser pardo rojizo oscuro en
matices 5YR. La textura puede variar a arcillo limosa o arcillosa.

El horizonte B2 es siempre arcilloso y su color puede variar a pardo rojizo oscuro en


matices 5YR. Las concreciones de manganeso varían en cantidad y pueden encontrarse
manchas de color negro de Mn.

El substrato puede estar constituido por toba, con gravas meteorizadas y manchas de color
negro. Ocasionalmente el substrato puede ser un conglomerado meteorizado.

Ubicación

El pedón representativo se describió en la Ortofoto N° 3759 - 7222, Ercilla, a 5.784,5 km.


Lat UTM y a 728,1 km Long. UTM.

Posición

Suelo de topografía casi plana a lomajes suaves con pendientes de 2 a 20%.

Variaciones de la Serie Ercilla

ERC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y
bien drenados. Incluye pedones profundos. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

66
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ERC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

ERC - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Incluye
pedones moderadamente profundos. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

ERC - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

ERC - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

ERC - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

67
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : ERCILLA

PROFUNDIDAD cm 0 - 18 18 - 39 39 - 70 70 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,2 0,1 0,2 0,1

1-0,5 0,5 0,5 0,7 0,6

0,5-0,25 1,6 1,8 2,4 1,9

0,25-0,10 3,7 5,0 6,4 4,8

0,10-0,05 4,3 5,3 5,3 3,9

2-0,05 10,4 12,8 15,0 11,2

0,05-0,002 29,6 35,9 33,8 30,8

< 0,002 59,9 51,4 51,2 58,0

TEXTURA A A A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,34 1,17 1,17 1,20

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 30,1 30,2 26,3 28,1

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 20,0 21,2 20,0 21,7

HUMEDAD APROVECHABLE % 10,1 9,0 16,3 6,4

CARBONO ORGÁNICO % 3,09 1,65 1,15 0,97

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,5 5,8 6,1 6,0

RETENCIÓN DE P % 71 79 80 76

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,41 2,39 3,40 3,76

Mg 1,08 0,71 1,21 1,44

K 0,14 0,06 0,05 0,05

Na 0,16 0,18 0,25 0,21

Al 0,99 1,28 0,13 0,10

SUMA DE BASES 4,79 3,34 4,91 5,46

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 23,2 24,8 22,2 21,6

CICE (CIC Efectiva) 5,78 4,62 5,04 5,56

SATURACIÓN DE BASES % 21 13 22 25

SATURACIÓN DE Al % 17,1 27,7 2,6 1,8

Alox 0,56 0,70 0,56 0,45

Feox 0,41 0,55 0,60 0,68

Alox + ½ Feox 0,77 0,97 0,86 0,79

68
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

17. SERIE FREIRE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: FRE

Caracterización General

La Serie Freire es un miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Placudands


(Andisol).

Suelos que se ubican en el Llano Central a una altura de 30 a 90 msnm. Se presentan en


forma de depósitos de cenizas volcánicas descansando sobre arenas o gravas, en las
antiguas terrazas aluviales del río Toltén.

Suelo moderadamente profundo, de textura superficial franco limosa y color pardo oscuro
en matices 7.5YR; de textura franco limosa y de color pardo amarillento de matices 10YR
en profundidad. Substrato de gravas con fierrillo en la zona de contacto con el suelo. La
permeabilidad es moderada, de drenaje imperfecto y topografía casi plana con 1 a 3% de
pendiente.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 18 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


Ap plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura granular fina,
fuerte y bloques subangulares finos y medios, moderados. Raíces finas y
medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

18 - 35 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) y pardo rojizo oscuro (5YR 3/4) en húmedo;
Bw1 franca; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable;
estructura de bloques subangulares finos, moderados. Raíces finas y
medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

35 - 51 Pardo oscuro a pardo (7.5YR 3/2 a 4/4) en húmedo; franco limosa;


Bw2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura
de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias
abundantes. Límite lineal, claro.

69
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

51 - 71 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) y pardo amarillento (10YR 5/6) en


Bw3 húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo,
ligeramente duro, friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias escasas. Límite lineal, claro.

71 - 80 Pardo amarillento (10YR 5/6) en húmedo; franco limosa; ligeramente


BC plástico y ligeramente adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces no hay.
Límite lineal, abrupto.

80 y más Substrato aluvial de gravas con arena, cementado por fierrillo.


C

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap el color puede variar a pardo muy oscuro y pardo oscuro en matices
10YR; la textura puede ser franco arcillo limosa.

En el horizonte Bw1 el color puede variar a pardo a pardo oscuro en matices 7.5YR, pardo
amarillento oscuro en matices 10YR y ocasionalmente pardo amarillento en matices
10YR; la textura puede ser franco arcillo limosa.

En el horizonte Bw2 el color puede variar a pardo oscuro en matiz 10YR, en casos
aislados puede ser rojo amarillento en matices 5YR. La estructura puede ser de bloques
subangulares finos, débiles; la textura puede ser franco arcillo limosa.

En el horizonte Bw3 el color puede variar a pardo en matices 10YR y pardo fuerte en
matiz 7.5YR; la textura puede ser franco arcillo limosa.

En el horizonte BC el color puede variar a pardo a pardo oscuro en matices 10YR, pardo
a pardo oscuro y pardo fuerte en matices 7.5YR; la textura puede ser franco arcillo
limosa. Esta estrata puede llegar hasta 110 cm.

El substrato puede ser de arenisca cementada con fierrillo.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 3855 - 7231, Pitrufquén, a 5675,04 km Lat.


UTM y a 705,6 km Long. UTM.

70
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Posición

Suelos planos en posición de antiguas terrazas aluviales, con redepositación de cenizas


volcánicas.

Variaciones de la Serie Freire

FRE - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de
drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw8 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

FRE - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

FRE - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje pobre. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw8 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

71
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : FREIRE

PROFUNDIDAD cm 0 - 18 18 - 35 35 - 51 51 - 71 71 - 80

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1

1-0,5 0,6 0,5 0,5 0,4 0,6

0,5-0,25 3,0 2,9 3,3 2,8 4,0

0,25-0,10 6,3 6,6 6,4 5,8 8,4

0,10-0,05 13,7 12,0 14,7 11,5 9,9

2-0,05 23,9 22,1 25,3 20,7 22,9

0,05-0,002 48,6 50,3 49,7 54,0 36,8

< 0,002 27,4 27,6 25,1 25,3 40,2

TEXTURA F - FL F - FL F - FL FL FA - A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,60 0,68 0,69 0,75 0,74

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 65,3 55,9 50,3 56,2 63,6

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 44,6 38,3 34,8 39,1 63,6

HUMEDAD APROVECHABLE % 20,7 17,6 15,5 17,1 0

CARBONO ORGÁNICO % 9,67 5,31 3,50 3,96 1,92

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 6,3 6,4 6,5 6,4

RETENCIÓN DE P % 98 90 99 99 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 9,38 4,52 3,69 5,14 4,21

Mg 2,11 0,99 0,76 0,70 0,76

K 0,19 0,09 0,05 0,03 0,02

Na 0,09 0,05 0,12 0,08 0,10

Al 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 11,77 5,65 4,62 5,95 5,09

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 58,8 43,4 37,2 41,5 34,7

CICE (CIC Efectiva) 11,81 5,65 4,62 5,95 5,09

SATURACIÓN DE BASES % 20 13 12 14 15

SATURACIÓN DE Al % 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0

Alox 2,99 3,81 3,69 3,73 3,79

Feox 0,73 0,89 0,82 0,83 0,91

Alox + ½ Feox 3,36 4,25 4,10 4,14 4,25

72
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

18. SERIE GORBEA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: GOR

Caracterización General

La Serie Gorbea es un miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Hapludands


(Andisol).

Son suelos que se ubican en el Llano Central a una altura de 90 a 160 msnm, formados
por depósitos de cenizas volcánicas sobre planos aluviales muy antiguos. Suelo profundo;
de textura superficial franco limosa y color pardo oscuro en el matiz 7.5YR; de textura
franco arcillo limosa y color pardo a pardo oscuro en matices 7.5YR en profundidad. De
permeabilidad moderada y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 18 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A11 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques
subangulares medios, débiles. Raíces finas y medias muy abundantes.
Límite lineal, claro.

18 - 37 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A12 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques
subangulares medios, débiles. Raíces finas y medias muy abundantes.
Límite lineal, claro.

37 - 66 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en húmedo; franco limosa;


B1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura
de bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas y muy finas
abundantes. Límite lineal, abrupto.

66 - 97 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;


B2 plástico y ligeramente adhesivo; ligeramente duro, friable; estructura de
bloques subangulares medios, moderados. Raíces escasas. Límite lineal,
gradual.

97 - 120 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;
plástico y adhesivo; duro, firme. Raíces muy escasas.

73
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el primer horizonte el color puede variar a pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR
y pardo muy oscuro en el matiz 10YR; la estructura puede ser granular fina, débil.

En el segundo horizonte el color puede variar a pardo a pardo oscuro en matices 7.5YR y
pardo amarillento oscuro en matices 10YR; la estructura puede ser de bloques
subangulares medios, moderados y bloques subangulares medios, fuertes; las raíces
pueden ser abundantes.

En el tercer horizonte el color puede variar a pardo oscuro en el matiz 7.5YR; la textura
puede ser franco arcillo limosa y las raíces abundantes.

En el cuarto horizonte el color puede variar a pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR
y a pardo amarillento en el matiz 7.5YR; la textura puede ser franco limosa y las raíces
comunes o abundantes.

En el quinto horizonte el color puede variar a pardo amarillento en matices 10YR, valor 5
y croma 4 a 6; la estructura puede tener una ligera tendencia a prismática y las raíces
escasas.

La topografía varía de casi plana a moderadamente ondulada con pendientes complejas de


1 a 15%.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3855 - 7249, Comuy, a 5.683,5 km Lat. UTM y a


677,7 km Long. UTM.

Posición

En posición de terraza aluvial antigua con redepositaciones de cenizas volcánicas.

74
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Gorbea

GOR - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

GOR - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

GOR - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

GOR - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente inclinada con 1 a 2% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

GOR - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

75
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : GORBEA

PROFUNDIDAD cm 0 - 18 18 - 37 37 - 66 66 - 97 97 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0

1-0,5 0,7 0,3 0,4 0,4 0,2

0,5-0,25 4,5 2,6 3,2 3,4 3,3

0,25-0,10 8,7 6,0 8,6 8,0 6,9

0,10-0,05 11,2 11,7 11,6 10,9 10,3

2-0,05 25,4 20,7 23,8 22,9 20,7

0,05-0,002 45,9 50,9 44,6 43,1 51,6

< 0,002 28,8 28,4 31,5 34,0 27,6

TEXTURA FA FAL FA FA FL - FAL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,82 0,94 0,84 0,75 0,87

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 43,6 47,3 49,0 46,0 41,6

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 32,2 27,8 30,3 33,2 6,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 11,4 19,5 18,7 12,8 34,7

CARBONO ORGÁNICO % 3,98 3,90 5,71 4,59 1,96

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 5,6 5,3 5,5 5,9

RETENCIÓN DE P % 97 96 95 96 98

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,29 2,42 3,09 1,96 3,36

Mg 0,83 0,86 0,56 0,77 0,43

K 0,31 0,35 0,11 0,08 0,07

Na 0,06 0,07 0,10 0,10 0,11

Al 0,02 0,02 0,19 0,09 0,01

SUMA DE BASES 3,49 3,70 3,86 2,91 3,97

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 32,3 31,2 40,2 39,7 35,2

CICE (CIC Efectiva) 3,51 3,72 4,05 3,00 3,98

SATURACIÓN DE BASES % 11 12 10 7 11

SATURACIÓN DE Al % 0,6 0,5 4,7 3,0 0,3

Alox 3,31 2,85 3,01 3,47 3,62

Feox 0,76 0,77 0,76 0,87 0,82

Alox + ½ Feox 3,69 3,24 3,39 3,91 4,03

76
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

19. SERIE GUADABA, arcillosa

Símbolo Cartográfico: GDB

Caracterización General

La Serie Guadaba es un miembro de la Familia limosa fina, mixta, térmica de los Fluventic
Haploxerolls (Mollisol).

Suelo evolucionado, desarrollado a partir de material aluvial fino a muy fino. Profundo, de
textura superficial arcillosa y color gris muy oscuro; de texturas franco arcillo limosa y
arcillosa y colores gris oscuro y gris muy oscuro en profundidad. Ocupa posición de plano
aluvial y coluvial, siendo su topografía plana a ligeramente inclinada. Permeabilidad
moderadamente lenta y drenaje imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 25 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
Ap adhesivo; muy firme; estructura de bloques angulares fuertes. Raíces finas
y muy finas abundantes; poros finos y muy finos comunes, medios y
gruesos escasos. Actividad biológica regular (se observan deyecciones
comunes). Límite lineal, claro.

25 - 60 Negro (10YR 2.5/1) en húmedo; arcillo limosa; muy plástico y adhesivo;


B21 muy firme; macizo, que se parte en prismática y bloques gruesos. Raíces
finas y muy finas comunes; poros finos y muy finos comunes, medios y
gruesos escasos. Actividad biológica regular. Cutanes delgados, continuos,
abundantes entre las caras de los agregados. Límite lineal, gradual.

60 - 82 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y
B22 adhesivo; friable; macizo, que se parte en bloques angulares. Raíces muy
finas escasas; poros finos y muy finos abundantes, medios y gruesos
escasos. Moteados amarillos, finos, escasos. Actividad biológica regular
(deyecciones escasas). Cutanes delgados, continuos, abundantes entre la
cara de los agregados. Límite lineal, claro.

77
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

82 - 97 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y
B23 adhesivo; friable; macizo, que se parte en bloques angulares gruesos,
moderados. No se observan raíces; poros finos y muy finos abundantes,
medios y gruesos escasos. Moteados amarillos, tenues, gruesos, escasos.
Actividad biológica regular. Cutanes delgados, discontinuos, abundantes
entre las caras de los agregados. Límite lineal, gradual.

97 - 150 Gris oscuro (10YR 4/1) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
B3 adhesivo; friable; macizo, que se parte en bloques angulares gruesos y
medios, débiles a moderados. No se observan raíces; poros finos y medios
y muy finos, medios y gruesos comunes. Actividad biológica deficiente.
Cutanes delgados, continuos entre las caras de los agregados y canales.

Rango de Variaciones

El espesor del suelo es siempre mayor de 120 cm y el drenaje fluctúa entre moderado y
pobre. Las pendientes son menores de 1% en las posiciones planas depositacionales y en
sectores son ligeramente inclinadas, cuando corresponden a áreas coluviales.

En el horizonte Ap la textura es arcillosa, arcillo limosa o franco arcillo limosa, los colores
son gris muy oscuro o pardo grisáceo muy oscuro en los matices 10YR, los cromas son 1 ó
2 y los valores se mantienen en 3.

El horizonte B21 es de color negro y gris muy oscuro en matiz 10YR, con croma 1 y valores
2 a 3; la textura es arcillosa o arcillo limosa; la estructura es con tendencia a primática.

En profundidad los horizontes presentan colores en matices 10YR, sus valores son más
altos, 4 ó 5, el croma se mantiene en 1. La textura varía de franco arcillo limosa a arcillo
limosa en los subhorizontes B22 y B23 y es arcillosa en profundidad. Sin estructura, macizo,
que se parte en bloques angulares.

El nivel freático se presenta bajo los 100 cm.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 3743 - 7231, Tijeral, a 5.820,7 km Lat. UTM y a
716,6 km Long. UTM.

78
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Posición

La Serie Guadaba ocupa una posición de plano depositacional y coluvial, con una
topografía plana.

Variaciones de la Serie Guadaba

GDB - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial arcillosa,


profundos, planos y de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

GDB - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, profunda,


plana y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

GDB - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillosa, profunda, plana y de


drenaje imperfecto a pobre. Incluye sectores de topografía casi plana con 1 a
3% de pendiente. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje : 2-3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

79
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : GUADABA

PROFUNDIDAD cm 0 - 25 25 - 60 60 - 82 82 - 97 97 - 150

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0

1-0,5 0,3 0,2 0,2 0,1 0,3

0,5-0,25 0,3 0,5 0,4 0,3 0,5

0,25-0,10 0,8 1,1 1,4 1,3 1,4

0,10-0,05 5,6 14,6 15,5 35,7 12,2

2-0,05 7,0 16,5 17,6 37,4 14,4

0,05-0,002 27,8 42,4 52,4 44,8 46,3

< 0,002 65,8 41,1 30,0 17,8 39,3

TEXTURA A AL FAL F FAL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,29 0,96 0,94 1,08 1,11

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 42 36 34 29 35

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 26 23 24 17 24

HUMEDAD APROVECHABLE % 16 13 10 12 11

CARBONO ORGÁNICO % 2,4 1,1 0,8 0,5 0,7

MATERIA ORGÁNICA % 4,1 1,9 1,4 0,9 1,2

pH H2O 6,4 7,5 7,7 8,2 7,8

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca - - - - -

Mg - - - - -

K 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1

Na 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5

SUMA DE BASES - - - - -

H 24,01 25,41 30,27 31,50 33,09

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 29,8 30,7 28,5 24,5 30,2

SATURACIÓN DE BASES % 59 86 85 90 92

80
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

20. SERIE HUELCHE, franco arcillosa

Símbolo Cartográfico: HCE

Caracterización General

La Serie Huelche es un miembro de la Familia franca fina, mixta, mésica de los Dystric
Eutrudepts (Inceptisol).

Son suelos profundos, en posición de planos remanentes, que se ubican en el Llano


Central a una altura de 200 a 250 msnm. De textura superficial franco arcillosa y color
pardo muy oscuro en el matiz 10YR; de textura arcillosa y color pardo oscuro a pardo
rojizo oscuro en matices 7.5YR y 5YR, con valor 3 y cromas 2 a 4, en profundidad.
Presenta abundante grava de cuarzo en profundidad.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 13 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arcillosa; plástico y


A1 adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal, claro.

13 - 39 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; arcillosa; plástico y muy


B1 adhesivo; muy duro, muy firme; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas abundantes. Límite lineal, abrupto.

39 - 74 Pardo rojizo oscuro a pardo oscuro (5YR 2/2 a 7.5YR 3/2) en húmedo;
B2 arcillosa; muy plástico y muy adhesivo; muy duro, muy firme; estructura
de bloques subangulares medios, moderados, con tendencia a prismática
fina, débil. Raíces finas escasas. Grava de cuarzo fina, abundante.
Límite lineal, claro.

74 - 106 Pardo oscuro a pardo rojizo oscuro (7.5YR 3/2 a 5YR 3/3 - 3/4) en
B3 húmedo; arcillosa; muy plástico y muy adhesivo; muy duro, muy firme;
estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas
aisladas. Grava de cuarzo fina, abundante. Límite lineal, claro.

106 y más Pardo oscuro y pardo rojizo oscuro (7.5YR 3/2 y 5YR 3/3 a 3/4) en
BC húmedo; arcillosa; plástico y adhesivo; duro, firme; macizo. Sin raíces.
Grava de cuarzo fina y media muy abundante.

81
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar de pardo muy oscuro a pardo grisáceo muy
oscuro en matices 10YR; la textura puede variar de franco arcillosa a arcillosa.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR.
En un sector muy importante varía a pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR.

En el horizonte B2 el color puede variar a pardo rojizo oscuro y pardo oscuro con matices
5YR y 7.5YR, con valor 3 y croma 2.

En el horizonte B3 el color puede variar a pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR, con valor
y croma 3 y pardo a pardo oscuro en el matiz 7.5YR con valor 3 a 4 y croma 2 a 4.

La grava de cuarzo se presenta desde los 40 cm y va aumentando en profundidad.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7249, Nueva Imperial, 5715,2 km Lat.


UTM y a 684,0 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de lomajes disectados con pendientes de 5 a 30%.

Variaciones de la Serie Huelche

HCE - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillosa, profundos, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente,
moderadamente erosionados y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :7

82
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

HCE - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada.
Corresponde a la parte alta y menos disectada de los lomajes. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

83
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : HUELCHE

PROFUNDIDAD cm 0 - 13 13 - 39 39 - 74 74 - 106

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,6 0,8 1,1 0,7

1-0,5 1,2 1,4 1,1 0,9

0,5-0,25 1,7 1,8 1,4 1,2

0,25-0,10 14,4 12,1 13,0 16,2

0,10-0,05 40,4 24,7 29,9 25,5

2-0,05 58,4 40,9 46,5 44,5

0,05-0,002 19,3 25,9 27,8 21,6

< 0,002 22,3 33,2 25,7 33,9

TEXTURA FAa FA FAa FAa

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,41 1,44 1,11 1,25

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 18,6 18,6 19,4 23,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 11,3 12,9 11,9 16,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 7,3 5,7 7,5 7,3

CARBONO ORGÁNICO % 2,01 1,65 0,44 0,33

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 5,8 6,3 6,3

RETENCIÓN DE P % 29 39 29 36

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,13 3,93 4,05 5,90

Mg 2,46 1,92 3,12 6,58

K 0,26 0,10 0,06 0,07

Na 0,18 0,19 0,17 0,26

Al 0,18 0,85 0,26 0,36

SUMA DE BASES 7,03 6,14 7,40 12,81

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 14,71 16,06 11,11 15,86

CICE (CIC Efectiva) 7,21 6,99 7,66 13,17

SATURACIÓN DE BASES % 48 38 67 81

SATURACIÓN DE Al % 2,5 12,2 3,4 2,7

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 0,19 0,30 0,17 0,21

Feox 0,37 0,51 0,23 0,29

Alox + ½ Feox 0,37 0,55 0,29 0,35

84
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

21. SERIE HUEICOYA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: HEY

Caracterización General

La Serie Hueycoya es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Typic


Haplohumults (Ultisol).

Suelos derivados de micaesquisto, que se ubican en la Cordillera de la Costa entre los 100
y 750 msnm, moderadamente profundos, pero que presenta variaciones en la profundidad
a causa de la erosión. De textura franco limosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz
5YR en superficie y textura arcillo limosa y color pardo fuerte en el matiz 7.5YR en
profundidad. Bien estructurado en todo el perfil. El material parental, micaesquisto, se
encuentra con diferentes grados de meteorización. La topografía es de cerros con
pendientes dominantes de 30 a 50%.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 19 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo, pardo (7.5YR 4/4) en seco;
A1 franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suave,
friable; estructura granular fina, moderada. Raíces finas y muy finas muy
abundantes; poros finos muy abundantes. Nódulos de material suelo que
se deshacen a la presión de los dedos. Grava fina escasa. Límite lineal,
abrupto.

19 - 33 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B1 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares finos, fuertes. Raíces finas y muy finas abundantes; poros
finos comunes. Nódulos de material suelo abundantes. Límite lineal,
abrupto.

33 - 64 Pardo rojizo (5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


Bt1 adhesivo; friable; estructura prismática gruesa, débil, que se parte en
bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y muy finas
escasas; poros finos comunes. Crotovinas abundantes; actividad
biológica común. Cutanes gruesos, continuos, comunes, en canales de
raíces. Grava fina de micaesquisto, meteorizada; grava fina de cuarzo
común. Límite lineal gradual.

85
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

64 - 90 Pardo fuerte (7.5YR 4/6); arcillo limosa; plástico, muy adhesivo;


BC ligeramente duro, firme; bloques subangulares gruesos fuertes. Raíces
finas escasas; poros finos comunes; grava fina de cuarzo común. Límite
ondulado gradual.

90 - 130 Micaesquisto meteorizado.


y más
C

Rango de Variaciones

El horizonte A1 puede tener un color pardo oscuro 7.5YR 3/3 y su textura puede ser
franca arcillo limosa.

El horizonte B1 puede tener un color pardo a pardo oscuro 7.5YR 4/3 y la textura puede
variar a franco arcillosa.

En el horizonte Bt1 el color puede variar a pardo - pardo oscuro 7.5YR 4/4 y a pardo
7.5YR 5/4 y la textura puede variar a franco arcillosa o franco arcillo arenosa.

El horizonte BC puede variar su color a pardo amarillento 10YR 5/6 y la textura puede
variar a arcillo arenosa.

Ubicación

Esta Serie se describió en la provincia de Valdivia, Ortofoto Nº 3134, Corral, a 5.578,5


km Lat. UTM y a 636,4 km Long. UTM.

Posición

Ocupa una posición de cerros en la Cordillera de la Costa.

86
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Hueicoya

HEY - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, en topografía de cerros con 30 a 50%
de pendiente, con moderada erosión y de drenaje excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :7

HEY - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente, con ligera
erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :1 Aptitud Agrícola :7

87
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : HUEICOYA

PROFUNDIDAD cm 0 - 19 19 - 33 33 - 64 64 - 90

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 2,2 0,8 2,5 2,3

1-0,5 4,0 2,2 3,4 2,8

0,5-0,25 9,1 6,9 5,8 6,0

0,25-0,10 14,1 12,3 10,1 10,0

0,10-0,05 12,9 13,4 11,5 11,0

2-0,05 42,2 35,8 33,4 32,1

0,05-0,002 25,3 21,1 20,9 28,4

< 0,002 32,5 43,1 45,7 39,5

TEXTURA FA A A FA
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,42 1,00 1,11 1,09

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 25,8 34,8 31,8 35,9

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 14,4 26,9 21,2 19,4

HUMEDAD APROVECHABLE % 11,4 7,9 10,6 16,5

CARBONO ORGÁNICO % 4,60 6,14 2,70 1,87

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 4,7 4,8 5,1 4,9

RETENCIÓN DE P % 70 83 83 91

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 0,36 0,22 0,18 0,25

Mg 0,13 0,12 0,08 0,08

K 0,08 0,08 0,05 0,07

Na 0,08 0,07 0,03 0,03

Al 2,46 2,30 1,63 1,09

SUMA DE BASES 0,65 0,49 0,34 0,43

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 21,2 23,9 18,9 16,1

CICE (CIC Efectiva) 3,11 2,79 1,97 1,52

SATURACIÓN DE BASES % 3 2 2 3

SATURACIÓN DE Al % 79 82 83 72

Alox 0,37 0,59 0,57 0,64

Feox 0,75 0,89 1,47 1,41

Alox + ½ Feox 0,75 1,03 1,31 1,34

Indice Melánico 1,96 1,97 1,86 1,50

88
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

22. SERIE LASTARRIA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: LAS

Caracterización General

La Serie Lastarria es un miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Endoaquands


(Andisol).

Suelos que se ubican en el Llano Central a una altura de 70 a 100 msnm, profundos, de
origen aluvial. Se presentan sobre materiales fluvioglaciales recientes; de textura
superficial franco limosa y color pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR; de textura
arcillo limosa y color pardo grisáceo oscuro en el matiz 10YR en profundidad. La
permeabilidad es lenta, de topografía plana y de drenaje muy pobre.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 15 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco limosa;


A1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura
de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias muy
abundantes. Límite ondulado, gradual.

15 - 39 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco limosa;


B1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura
de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias
abundantes. Límite lineal, claro.

39 - 69 Pardo grisáceo oscuro y pardo oscuro (10YR 3/2 y 3/3) en húmedo;


B2 franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces
finas y medias escasas. Límite ondulado, gradual.

69 - 120 Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; arcillo limosa; plástico y
BC adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces finas aisladas

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo oscuro en matices 7.5YR y la textura


varía a franco arenosa fina.

89
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo amarillento oscuro en matiz 10YR y en


casos aislados a pardo oliva y pardo en matices 2.5Y; la textura puede variar a franco
arcillo limosa.

En el horizonte B2 el color puede ser gris muy oscuro en matiz 10YR y en sectores pardo
grisáceo oscuro y pardo oliva claro en matices 2.5Y; la textura puede variar a arcillo
limosa.

En el horizonte BC la textura varía a franco arcillo limosa y el color, en los sectores de


mejor drenaje, puede variar a pardo amarillento oscuro en matiz 10YR, con valor y croma
4 y en los sectores peor drenados a pardo grisáceo oscuro en matiz 2.5Y.

El nivel freático de estos suelos depende del drenaje, variando de 30 a 70 cm. En sectores
de drenaje muy pobre el nivel freático es superficial.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3911 - 7140, a 5858,05 km Lat. UTM y a 701,15


km Long. UTM.

Posición

Suelos aluviales en posición de terrazas fluvioglaciales.

Variaciones de la Serie Lastarria

LAS - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, planos y muy pobremente drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw3 Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

LAS - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana a plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje imperfecto. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw3 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

90
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

LAS - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana


y pobremente drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw3 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

91
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LASTARRIA

PROFUNDIDAD cm 0 - 15 15 - 39 39 - 69 69 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,2 0,5 0,6 0,1

1-0,5 0,4 0,4 0,8 0,3

0,5-0,25 0,6 0,8 0,9 0,8

0,25-0,10 3,2 2,4 1,8 1,9

0,10-0,05 10,9 10,8 5,8 4,3

2-0,05 15,4 14,9 9,9 7,5

0,05-0,002 39,5 44,0 43,2 43,1

< 0,002 45,1 41,2 46,9 49,4

TEXTURA AL AL AL AL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,76 0,70 0,84 0,86

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 49,9 43,2 42,7 42,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 34,8 30,8 30,0 29,2

HUMEDAD APROVECHABLE % 15,1 12,4 12,7 13,5

CARBONO ORGÁNICO % 7,86 5,25 1,0 0,58

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 5,8 6,1 6,1

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 0,66 0,94 5,22 9,50

Mg 0,21 0,19 1,84 4,17

K 0,43 0,43 0,15 0,16

Na 0,06 0,10 0,45 0,39

Al 0,26 0,42 1,19 2,09

SUMA DE BASES 1,36 1,66 7,67 14,22

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 38,8 30,0 19,5 16,31

CICE (CIC Efectiva) 1,62 2,08 8,86 16,31

SATURACIÓN DE BASES % 4 6 39 49

SATURACIÓN DE Al % 16,0 20,2 12,7 12,8

Alox 3,24 2,66 0,85 0,66

Feox 1,07 0,84 0,25 0,23

Alox + ½ Feox 3,78 3,08 0,97 0,77

92
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

23. SERIE LAUTARO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: LTA

Caracterización General

La Serie Lautaro es un miembro de la Familia franca fina, mixta, mésica de los Oxic
Dystrudepts (Inceptisol).

Son suelos que se ubican en el Llano Central a una altura de 200 a 250 msnm.
Ligeramente profundos, de origen aluvial; de textura superficial franco limosa y color
pardo oscuro en matices 7.5YR; de textura arcillosa y colores pardo rojizo oscuro y pardo
oscuro en matices 5YR y 7.5YR en profundidad. Substrato de conglomerado
meteorizado. La topografía es casi plana con 1 a 3% de pendiente, permeabilidad
moderadamente lenta y drenaje moderado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 16 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados y granular media, débil. Raíces finas y
medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

16 - 32 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2 a 3/4) en húmedo; franco arcillo limosa;
B1 plástico y adhesivo; firme; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias abundantes. Límite ondulado,
gradual.

32 - 44 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
B2 adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas escasas. Limite lineal, abrupto.

44 - 56 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy


B3 adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces finas aisladas. Límite ondulado,
abrupto.

56 y más Conglomerado meteorizado.


C

93
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el primer horizonte el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro en el matiz
10YR y en casos extremos varía a pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR.

En el segundo horizonte el color puede variar a pardo amarillento oscuro o pardo a pardo
oscuro en matices 10YR ó 7.5YR, con valor y croma 4.

En el tercer horizonte el color puede variar a pardo oscuro o pardo rojizo oscuro en
matices 7.5YR ó 5YR, con valor 3 y croma 2.

En el cuarto horizonte el color puede variar a pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR, con
valor y croma 3. Este horizonte puede faltar en las fases más delgadas.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3831 - 7213, Muco Chureo, a 5724,3 km Lat.


UTM y a 735,1 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza remanente.

Variaciones de la Serie Lautaro

LTA - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, ligeramente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de
drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

LTA - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

94
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

LTA - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, delgada, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

95
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LAUTARO

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 32 32 - 44 44 - 56

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 5,8 6,7 14,6 12,3

1-0,5 6,5 7,5 9,3 11,1

0,5-0,25 7,2 6,9 7,1 8,7

0,25-0,10 8,4 7,8 8,3 9,1

0,10-0,05 8,2 8,5 7,7 8,5

2-0,05 36,2 37,4 47,1 49,9

0,05-0,002 36,5 34,7 28,3 27,3

< 0,002 27,3 27,9 24,6 22,8

TEXTURA F - FA FA F FAa
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,99 1,27 1,11 1,27

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 30,1 30,6 19,3 19,1

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 21,3 17,1 14,8 14,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 8,8 13,4 4,5 4,2

CARBONO ORGÁNICO % 3,35 2,03 0,89 0,49

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,2 6,1 6,1

RETENCIÓN DE P % 47 53 48 48

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 9,12 6,89 5,89 5,29

Mg 2,76 1,84 1,63 1,83

K 0,68 0,21 0,07 0,05

Na 0,08 0,08 0,07 0,07

Al 0,00 0,01 0,03 0,04

SUMA DE BASES 12,64 9,02 7,66 7,24

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 19,6 27,1 18,3 19,4

CICE (CIC Efectiva) 12,64 9,03 7,69 7,28

SATURACIÓN DE BASES % 65 33 42 37

SATURACIÓN DE Al % 0,0 0,1 0,4 0,5

Alox 0,32 0,35 0,22 0,17

Feox 0,58 0,59 0,37 0,35

Alox + ½ Feox 0,61 0,64 0,41 0,35

96
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

24. SERIE LONCOCHE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: LOC

Caracterización General

La Serie Loncoche es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic


Hapludands (Andisol).

Son suelos moderadamente profundos, formados por redepositación de cenizas


volcánicas, en posición de terraza aluvial, que se ubican en la Depresión Intermedia y a
alturas entre 120 y 160 msnm. De textura superficial franco limosa y color pardo grisáceo
muy oscuro en el matiz 10YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo amarillento
oscuro a pardo amarillento en el matiz 10YR en profundidad. La topografía es casi plana
con pendientes de 1 a 3%, permeabilidad moderada y drenaje moderado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 17 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco limosa;


A1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de
bloques subangulares finos, moderados. Raíces finas y medias muy
abundantes. Límite lineal, claro.

17 - 33 Pardo oscuro (10YR 3/3 a 7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; no


B1 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias muy abundantes.
Límite lineal, claro.

33 - 52 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco limosa; no plástico y


B2 ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques subangulares
medios y finos moderados. Raíces finas y medias abundantes. Límite
lineal, claro.

52 - 65 Pardo amarillento oscuro a pardo amarillento (10YR 4/4 a 5/4) en


B3 húmedo; franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; ligeramente duro,
firme; estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces
finas y medias escasas. Límite lineal, claro.

97
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

65 - 82 Pardo amarillento oscuro a pardo amarillento (10YR 4/4 a 5/4) en


B4 húmedo; franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; firme; macizo. Raíces
finas y medias aisladas. Límite lineal, abrupto.

82 y más Grava o arena aluvial compactada con acumulación de óxidos de hierro y


C manganeso.

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede ser pardo muy oscuro en el matiz 10 YR y en los sectores
más deprimidos negro en matices 10 YR ó 7.5YR.

En el horizonte B1 el color presenta una amplia gama de variaciones que puede ser pardo
muy oscuro en el matiz 10YR en los sectores de drenaje más restringido, pardo amarillento
oscuro y pardo a pardo oscuro en matices 10YR ó 7.5YR y pardo rojizo oscuro a rojo
amarillento en el matiz 5YR. La textura puede ser franco arcillo limosa.

En el horizonte B2 el color puede variar a pardo grisáceo oscuro y pardo amarillento oscuro
en el matiz 10YR y en casos extremos a pardo amarillento en el matiz 10YR.

En el horizonte B3 el color puede variar a pardo oscuro o pardo amarillento en el matiz


10YR. La textura varía a arcillo arenosa.

En el horizonte B4 el color puede variar a pardo o pardo oscuro en los matices 7.5YR ó
10YR, hasta pardo amarillento en el matiz 10YR, dependiendo del drenaje. La textura varía
a arcillo limosa.

Este suelo se define como de cinco horizontes, pero tratándose de un suelo aluvial existe un
apreciable grado de variación. En un 40% de los casos se presenta con cuatro horizontes y
en un 15% con seis o más horizontes.

En las inmediaciones de los cerros o en el contacto con las lomas adyacentes se presentan
importantes variaciones, las que se deben a depositaciones posteriores.

En los sectores adyacentes a los ríos el suelo tiene una textura liviana y se presenta sólo con
cuatro horizontes.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortoforo N° 3919 - 7231, Loncoche, a 5638,2 km Lat. UTM y a


705,15 km Long. UTM.

98
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial.

Variaciones de la Serie Loncoche

LOC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y
de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

LOC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje imperfecto. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

99
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LONCOCHE

PROFUNDIDAD cm 0 - 17 17 - 33 33 - 52 52 - 65 65 - 82

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,3 0,2 0,7 0,7 0,5

1-0,5 0,5 0,5 1,0 2,0 1,2

0,5-0,25 3,4 2,0 1,0 1,5 1,8

0,25-0,10 8,2 3,5 1,4 2,5 5,7

0,10-0,05 14,5 9,6 7,8 11,3 13,9

2-0,05 26,9 15,8 12,1 18,0 23,1

0,05-0,002 37,6 42,2 49,6 47,3 48,4

< 0,002 35,5 42,0 38,3 34,7 28,4

TEXTURA FA AL FAL FAL FA

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,69 0,62 0,69 0,68 0,80

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 66,0 58,9 48,1 70,6 67,5

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 32,9 38,0 33,5 58,2 31,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 33,1 20,9 14,6 12,4 36,5

CARBONO ORGÁNICO % 7,86 3,16 2,94 2,69 1,07

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 6,1 6,1 6,2 6,5

RETENCIÓN DE P % 98 100 100 100 100

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 1,53 0,72 1,30 1,20 0,74

Mg 0,44 0,35 0,64 0,40 0,26

K 0,18 0,05 0,04 0,03 0,04

Na 0,10 0,05 0,06 0,15 0,13

Al 0,21 0,0 0,0 0,0 0,0

SUMA DE BASES 2,25 1,17 2,04 1,78 1,17

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 40,5 36,1 43,9 30,5 37,2

CICE (CIC Efectiva) 2,46 1,17 2,04 1,78 1,17

SATURACIÓN DE BASES % 6 3 5 6 3

SATURACIÓN DE Al % 8,5 0,0 0,0 0,0 0,0

Alox 3,99 5,62 5,63 4,69 3,82

Feox 0,78 0,13 0,07 0,09 0,20

Alox + ½ Feox 4,38 5,68 5,66 4,74 3,92

100
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

25. SERIE LOS COPIHUES, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: LCH

Caracterización General

La Serie Los Copihues es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Oxiaquic
Dystrudepts (Inceptisol).

Suelo profundo, de origen aluvial, formado por sedimentos de los cerros de la cordillera
de Nahuelbuta. De textura superficial franco arcillo limosa y color pardo oscuro en el
matiz 7.5YR; de textura arcillo limosa y color pardo oliva en el matiz 2.5Y. Suelos en
posición de plano inclinado con pendientes de 2 a 3%, de permeabilidad moderadamente
lenta y de drenaje imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 19 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


Ap adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios, fuertes.
Raíces finas comunes; poros finos abundantes. Gravas angulares escasas.
Límite lineal, claro.

19 - 48 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa;


B1 plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares finos y
medios, fuertes. Raíces finas comunes; poros finos muy abundantes.
Límite lineal, claro.

48 - 84 Pardo rojizo (5YR 4/4) y pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo
B2 (20%, en canales de raíces); arcillo limosa; muy plástico y muy
adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares gruesos, débiles.
Raíces finas escasas; poros finos y medios muy abundantes. Horizonte
húmedo. Límite lineal, claro.

84 - 120 Pardo oliva (2.5Y 4/4) y 20% de pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en
B3 húmedo; arcillo limosa; muy plástico y muy adhesivo; friable; macizo.
Sin raíces; poros gruesos y finos abundantes. Concreciones y nódulos de
manganeso, muy abundantes; gravas angulares ocasionales; gravilla fina
de cuarzo común.

101
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap la textura puede variar a franco arenosa fina a muy fina y en ese caso
la textura arcillo limosa comienza en el cuarto horizonte.

En el horizonte B2 los colores varían a matices 5YR, valor 4 y croma 1, la textura es


arcillo limosa.

El horizonte B3 varía a textura arcillo arenosa.

En todo el perfil presenta gran cantidad de mica. El drenaje varía de moderado a


imperfecto. La topografía es suavemente inclinada con 2 a 3% de pendiente.

Ubicación

La Serie Los Copihues se describió en la Ortofoto N° 3759 - 7258, Purén, a 5784,1 km


Lat. UTM y a 673,4 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial, ubicados en el secano costero.

Variaciones de la Serie Los Copihues

LCH - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, profundos, suavemente inclinados con 2 a 3% de pendiente
y de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

LCH - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, suavemente inclinados con 2 a 3% de pendiente
y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

102
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LOS COPIHUES

PROFUNDIDAD cm 0 - 19 19 - 48 48 - 84 84 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 1,7 1,9 1,5 1,5

1-0,5 3,6 2,6 2,4 3,1

0,5-0,25 6,2 4,2 3,9 4,3

0,25-0,10 10,1 8,3 6,7 8,1

0,10-0,05 15,7 12,5 11,9 11,3

2-0,05 37,5 29,6 26,6 28,3

0,05-0,002 35,3 27,3 22,8 26,5

< 0,002 27,3 43,1 50,7 45,2

TEXTURA FA - A A A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,44 1,36 1,31 1,36

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 24,5 21,4 23,5 24,9

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 11,3 13,3 15,6 16,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 13,2 8,1 7,9 8,9

CARBONO ORGÁNICO % 2,34 0,83 0,59 0,46

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,50 5,70 5,90 5,80

RETENCIÓN DE P % 47 50 52 50

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,19 1,53 1,87 2,04

Mg 1,18 0,98 1,21 1,24

K 0,32 0,19 0,15 0,12

Na 0,11 0,10 0,10 0,11

SUMA DE BASES 3,80 2,80 3,33 3,51

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 15,3 13,9 12,0 17,6

CICE (CIC Efectiva) 4,06 3,63 3,69 3,66

SATURACIÓN DE BASES % 25 20 28 20

SATURACIÓN DE Al % 6,4 22,9 9,8 4,1

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 0,24 0,24 0,20 0,18

Feox 0,54 0,34 0,32 0,29

Alox + ½ Feox 0,51 0,40 0,36 0,32

103
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

26. SERIE LOS LAGOS, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: LLO

Caracterización General

La Serie Los Lagos es un miembro de la Familia media, mésica de los Typic Durudands
(Andisol).

Suelo moderadamente profundo, desarrollado a partir de cenizas volcánicas, en posición


de terrazas remanentes y lacustres. De textura superficial franco arcillo limosa y color
pardo muy oscuro en el matiz de 10YR; de textura franco arcillo arenosa y color pardo
oscuro a pardo en el matiz 7.5YR en profundidad. El substrato lo constituyen materiales
morrénicos muy mezclados de rocas y arenas con diferentes grados de cementación y
compactación. Presenta una topografía compleja con pendientes de ligera a
moderadamente ondulada que, en las caídas, puede superar el 30%.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 20 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arcillo limosa;


Ap ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suave, friable; estructura
de bloques subangulares finos, débiles. Raíces finas y medias
abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal, claro.

20 - 34 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arcillo


AB arenosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suave, friable;
estructura de bloques subangulares finos y medios, débiles. Raíces
finas y medias muy abundantes; poros abundantes. Límite lineal, claro.

34 - 50 Pardo oscuro a pardo (7.5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo arenosa;


Bw1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suave, friable; estructura
de bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas y muy finas muy
abundantes; poros finos muy abundantes. Límite lineal, claro.

50 - 90 Pardo oscuro a pardo (7.5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo arenosa;


Bw2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suave, friable; estructura
de bloques subangulares medios, débiles, que se parten en bloques
subangulares finos, débiles. Raíces finas y muy finas comunes; poros
finos abundantes. Límite lineal, abrupto.

104
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

90 - 110 Materiales morrénicos; mezcla de gravas y rocas con matriz de arenas


y más medias y gruesas con diferentes grados de compactación y
C cementación.

Rango de Variaciones

La textura del horizonte Ap puede variar a franco arcillo arenosa.

El horizonte AB puede tener una textura franco arcillosa y su color puede variar a pardo
oscuro en el matiz 7.5YR.

El horizonte Bw1 puede variar en textura a franco arcillosa y su color puede variar a pardo
oscuro en el matiz 7.5YR.

El horizonte Bw2 no tiene variaciones texturales de importancia y su color puede variar a


pardo oscuro en el matiz 7.5YR.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto Nº 3090, Huellahue, a 5.615,9 km Lat. UTM y a


734,1 km Long. UTM.

Posición

El suelo ocupa una posición de terrazas remanentes y lacustres con pendientes complejas.
Asociado a las morrenas de los lagos.

Variaciones de la Serie Los Lagos

LLO - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, moderadamente profundos, en topografía de lomajes con 20
a 30% de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

105
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

LLO - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


ligeramente profunda, moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente
y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

106
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LOS LAGOS

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 34 34 - 50 50 - 90

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,9 1,8 0,9 1,0

1-0,5 2,5 2,2 1,6 1,6

0,5-0,25 4,8 3,2 2,4 2,2

0,25-0,10 9,6 9,7 7,0 4,9

0,10-0,05 15,8 14,7 11,4 11,9

2-0,05 33,8 31,7 23,3 21,6

0,05-0,002 39,2 40,9 48,7 48,6

< 0,002 27,1 27,4 28,0 29,8

TEXTURA F F-FA FA FA
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,84 0,73 0,60 0,61

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 55,6 55,0 57,8 62,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 30,8 29,2 43,9 52,2

HUMEDAD APROVECHABLE % 24,2 25,8 13,9 9,8

CARBONO ORGÁNICO % 8,27 4,98 3,35 2,78

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,1 6,1 6,3

RETENCIÓN DE P % 96 98 99 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,77 1,47 1,37 2,17

Mg 1,74 0,81 0,72 0,63

K 0,43 0,25 0,17 0,10

Na 0,06 0,04 0,04 0,06

Al 0,04 0,03 0,01 0,00

SUMA DE BASES 8,00 2,57 2,30 2,96

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 49,6 38,8 38,3 41,9

CICE (CIC Efectiva) 8,04 2,60 2,31 2,96

SATURACIÓN DE BASES % 16 7 6 7

SATURACIÓN DE Al % 0 1 0 0

Alox 2,89 3,51 3,58 3,69

Feox 0,70 0,65 0,67 0,62

Alox + ½ Feox 3,24 3,84 3,91 3,99

Indice Melámico 1,74 1,61 1,46 1,50

107
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

27. SERIE LOS PRADOS, franco limosa

Símbolo Cartográfico: LOP

Caracterización General

La Seire Los Prados es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic


Melanudands (Andisol).

Son suelos que se ubican en la parte alta del Llano Central e inicios de la precordillera a
una altura de 350 a 500 msnm. Se presenta en forma de depósitos de cenizas volcánicas
sobre planos fluvioglaciales. De textura superficial franco limosa y color pardo muy
oscuro en matices 7.5YR; de textura franco limosa y color pardo en el matiz 7.5YR en
profundidad. Se presentan en una amplia gama de pendientes, desde topografías
onduladas a cerros y montañas. La permeabilidad es moderada y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 16 Pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco limosa; no plástico


Ap y no adhesivo; suelto, muy friable; estructura granula fina, fuerte. Raíces
finas y muy finas muy abundantes; poros finos y muy finos abundantes.
Límite lineal, claro.

16 - 33 Pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; muy suave, muy friable; estructura
granular fina, fuerte. Raíces finas y muy finas muy abundantes; poros
finos y muy finos muy abundantes. Límite lineal, claro.

33 - 53 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


Bw1 plástico y no adhesivo; suave, muy friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y muy finas abundantes;
poros finos y muy finos muy abundantes. Límite lineal, claro.

53 - 79 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


Bw2 plástico y ligeramente adhesivo, ligeramente duro; friable; estructura de
bloques subangulares gruesos, fuertes. Raíces finas y medias comunes;
poros finos muy abundantes. Crotovinas comunes. Límite lineal,
gradual.

108
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

79 - 100 Pardo (7.5YR 4/4) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y


Bw3 ligeramente adhesivo; ligeramente duro, friable; estructura de bloques
subangulares gruesos, moderados, que se parten en bloques subangulares
finos, moderados. Raíces finas y medias escasas; poros finos y muy finos
muy abundantes. Límite lineal, claro.

100 y más Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco limosa;
ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; duro, friable; macizo.
Raíces finas y medias aisladas.

Rango de Variaciones

En el primer horizonte el color puede variar a pardo oscuro en matices 7.5YR.

En el segundo horizonte el color puede variar a pardo muy oscuro o pardo oscuro en los
matices 10YR ó 7.5YR, con valores 2 ó 3 y croma 2.

En el tercer horizonte el color puede variar a pardo - pardo oscuro y pardo amarillento
oscuro en matices 7.5YR y 10YR, con valores 3 a 4 y croma 3; el contenido de raíces
puede variar de abundante a escaso.

En el cuarto horizonte el color puede variar a negro o pardo grisáceo muy oscuro en el
matiz 10YR; el contenido de raíces puede ser escaso.

En el quinto horizonte el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro y pardo
amarillento oscuro en el matiz 10YR; la textura puede ser franco arcillo limosa; el
contenido de raíces puede variar a abundante.

En el sexto horizonte el color puede ser pardo oscuro, 10YR 3/3; el contenido de raíces es
escaso.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3831 - 7204, Codahue, a 5.726,9 km Lat. UTM y


a 752,7 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de lomajes suaves a cerros con pendientes dominantes de 5 a más de


30%

109
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Los Prados

LOP - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

LOP - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

LOP - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

LOP - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

110
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

LOP - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de cerros con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

LOP - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de montañas con 30 a 50% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

111
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LOS PRADOS

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 33 33 - 53 53 - 79 79 - 100 100 y más

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,2 0,5 0,5 0,1 0,0 0,1

1-0,5 0,8 0,9 0,9 0,3 0,1 0,3

0,5-0,25 2,5 2,5 2,5 2,9 0,8 2,0

0,25-0,10 5,0 6,2 6,2 5,7 3,6 4,6

0,10-0,05 10,8 10,2 10,2 5,6 6,0 6,3

2-0,05 19,4 20,9 20,9 14,7 10,6 13,4

0,05-0,002 79,9 49,7 49,7 64,8 65,2 59,7

< 0,002 0,7 29,4 29,4 20,4 24,2 26,9

TEXTURA FL FAL FAL FL FL FL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,65 0,71 0,71 0,77 0,92 1,54

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 65,0 70,9 70,9 74,9 78,6 70,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 42,8 50,6 50,6 62,5 67,6 51,7

HUMEDAD APROVECHABLE % 22,2 20,3 20,3 12,4 11,0 18,6

CARBONO ORGÁNICO % 8,61 7,31 7,31 3,07 2,75 1,18

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,0 5,8 5,8 5,9 5,9 5,9

RETENCIÓN DE P % 98 99 99 100 100 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,29 1,48 1,48 0,74 0,56 0,57

Mg 0,80 0,21 0,21 0,16 0,13 0,17

K 0,16 0,08 0,08 0,03 0,02 0,02

Na 0,05 0,03 0,03 0,03 0,02 0,03

SUMA DE BASES 4,30 1,80 1,80 0,96 0,73 0,79

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 40,7 37,9 37,9 33,2 32,3 27,3

CICE (CIC Efectiva) 4,37 1,86 1,86 0,96 0,73 0,79

SATURACIÓN DE BASES % 11 5 5 3 2 3

SATURACIÓN DE Al % 1,6 3,2 3,2 0,0 0,0 0,0

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 3,27 2,73 2,73 3,24 2,93 2,26

Feox 0,83 0,73 0,73 0,86 0,78 0,74

Alox + ½ Feox 3,69 3,10 3,10 3,67 3,32 2,63

112
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

28. SERIE LOS SAUCES, franco arcillosa

Símbolo Cartográfico: SCS

Caracterización General

La Serie Los Sauces es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Typic
Endoaquepts (Inceptisol).

Suelo profundo, en posición de terraza aluvial, formado por sedimentos finos ricos en
cuarzo. De textura superficial franco arcillosa de color gris oscuro en el matiz 2.5Y; de
textura arcillosa y color gris verdoso oscuro en el matiz 10Y en profundidad. Presenta
abundantes moteados y oxidaciones en todo el perfil. Suelo de topografía plana o de
plano inclinado con 1 a 3% de pendiente, de permeabilidad muy lenta y de drenaje
imperfecto. En invierno presenta inundaciones ocasionales por lo cerrado de los valles en
que se ubica éste suelo.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 16 Gris oscuro (2.5Y 4/1) en húmedo; franco arcillosa; muy plástico y


A1 adhesivo; muy firme, muy duro; estructura de bloques subangulares
gruesos, fuertes. Raíces finas y muy finas abundantes. Oxidaciones
abundantes de color pardo fuerte (7.5YR 5/6). Moteados abundantes,
gruesos, prominentes. Límite lineal, claro.

16 - 45 Gris muy oscuro (5Y 3/1) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
B1 adhesivo; firme y duro; estructura prismática gruesa, fuerte. Raíces finas
comunes; poros finos abundantes. Moteados gruesos muy abundantes de
color pardo fuerte (7.5YR 5/6), en caras de los prismas, (caras
verticales). Límite lineal, abrupto.

45 - 100 Gris verdoso oscuro (10Y 3/1) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
y más adhesivo; macizo. Raíces finas y medias escasas; poros finos comunes.
Bg Gravilla de cuarzo común. Concreciones tipo munición, escasas.

113
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

Puede presentar superficialmente un recubrimiento de textura franco arcillo arenosa y


color pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR. Ocasionalmente se presentan una
estrata franco arenosa fina como depósito superficial.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo grisáceo oscuro en matices 10YR y


2.5Y; la textura puede variar a arcillo limosa o franco arcillosa.

En el horizonte Bg el color puede variar a gris oscuro o pardo grisáceo en matices 10YR
o 2.5Y. En general, los colores a través del perfil pueden variar de matices 5Y a 2.5Y.

Entre 90 a 100 cm puede presentarse una estrata franco arcillo arenosa, con moteados
comunes, medios, prominentes. Bajo los 100 cm puede presentarse una estrata enterrada
de arcilla de color negro en el matiz 2.5Y, con un espesor de 15 a 18 cm, bajo el cual se
encuentra un material arcilloso de color gris en el matiz 5Y.

El drenaje varía de imperfecto a pobre y la topografía es plana o en plano inclinado con 1


a 3% de pendiente.

Ubicación

La Serie Los Sauces describió en la Ortofoto N° 3759 - 7249, Centenario, a 5785,75 km


Lat. UTM y a 688,75 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas aluviales planas a suavemente inclinadas.

Variaciones de la Serie Los Sauces

SCS - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillosa, profundos, ligeramente inclinados con 1 a 2% de pendiente y de
drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

114
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

SCS - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillosa, profunda, plana y de


drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

SCS - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillosa, profunda,


suavemente inclinada con 2 a 3% de pendiente y de drenaje imperfecto.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

115
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LOS SAUCES

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 45 45 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 1,2 2,1 2,6

1-0,5 3,1 4,2 4,6

0,5-0,25 6,3 6,1 6,0

0,25-0,10 8,9 9,1 8,8

0,10-0,05 11,7 11,3 9,2

2-0,05 31,4 32,9 31,2

0,05-0,002 33,8 32,8 31,9

< 0,002 34,8 34,3 36,9

TEXTURA FA FA FA

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,36 1,35 1,28

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 27,8 22,0 22,1

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 13,8 11,7 12,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 14,0 10,3 9 ,2

CARBONO ORGÁNICO % 1,58 0,77 0,40

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,0 6,7 7,1

RETENCIÓN DE P % 38 48 30

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 8,91 7,65 8,54

Mg 16,20 15,54 18,58

K 0,35 0,09 0,17

Na 0,25 0,31 0,65

SUMA DE BASES 25,71 23,59 27,94

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 31,9 25,2 28,1

CICE (CIC Efectiva) 25,75 23,60 27,95

SATURACIÓN DE BASES % 81 93 99

SATURACIÓN DE Al % 0,2 0,0 0,0

Alox 0,07 0,07 0,06

Feox 0,48 0,35 0,09

Alox + ½ Feox 0,31 0,24 0,11

116
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

29. SERIE LUMACO, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: LMO

Caracterización General

La Serie Lumaco es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Fluventic


Dystrudepts (Inceptisol).

Suelo profundo, formados a partir de rocas metamórficas, en posición de lomas aisladas


o adosadas a la Asociación Nahuelbuta. De textura superficial franco arcillo arenosa y
color pardo rojizo en el matiz 5YR; de textura arcillosa y color pardo rojizo oscuro en el
matiz 5YR en profundidad. Presenta grava y gravilla de cuarzo en todo el perfil. Suelos
en topografia de lomajes suaves, de permeabilidad moderadamente lenta y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 20 Pardo rojizo (5YR 4/3) en húmedo, pardo (7.5YR 5/4) en seco; franco
A1 arcilloso limosa; plástico y adhesivo; friable, ligeramente duro;
estructura de bloques subangulares finos, fuertes. Raíces finas y medias
abundantes; poros finos abundantes. Grava angular escasa; nódulos de
material suelo que se deshacen a la presión de los dedos. Límite lineal,
claro.

20 - 35 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo, pardo a pardo oscuro (7.5YR
A2 4/4) en seco; franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; friable,
ligeramente duro; estructura de bloques subangulares medios, fuertes,
que se parten en bloques subangulares finos, fuertes. Raíces finas
abundantes; poros finos abundantes. Gravilla angular de cuarzo escasa.
Crotovinas comunes. Límite lineal, claro.

35 - 54 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo, pardo (7.5YR 5/4) en seco;
AB franco arcillo arenosa; plástico y ligeramente adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares finos y medios, fuertes. Raíces finas
comunes; poros finos y medios abundantes. Gravilla de cuarzo común;
crotovinas comunes. Límite lineal, claro.

117
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

54 - 75 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo, pardo rojizo (5YR 4/4) en
B11 seco; arcillo arenosa; plástico y adhesivo; firme, duro; estructura de
bloques subangulares gruesos, fuertes. Raíces finas y muy finas
comunes; poros finos y gruesos abundantes. Gravilla de cuarzo
abundante. Límite lineal, claro.

75 - 120 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo, pardo rojizo (5YR 4/4) en
B12 seco; arcillosa; plástico y adhesivo; ligeramente duro; estructura de
bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas escasas; poros finos
y gruesos muy abundantes. Gravilla de cuarzo muy abundante;
crotovinas comunes. Límite lineal, claro.

120 -150 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/3) en húmedo y pardo rojizo (2.5YR 4/4)
B2 en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy adhesivo; ligeramente duro;
prismática gruesa, fuerte. Raíces finas por grietas escasas y
ocasionalmente en interior de los agregados; poros finos y medios muy
abundantes. Gravilla escasa de cuarzo.

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 la textura puede variar a franco arcillo arenosa y el color a pardo


rojizo oscuro en el matiz 5YR.

La textura en sectores es franco arcillo limosa hasta los 70 cm en promedio y arcillo


limosa en profundidad.

A partir de los 90 cm el suelo puede presentar manchas ferromanganésicas abundantes y


en ese caso el material suelto se presenta duro. Los colores pueden ser en el matiz 5YR
en todo el perfil.

En la superficie puede existir una abundancia de gravas angulares y subangulares de


cuarzo.

Ocasionalmente puede presentar una textura franco arcillo arenosa en superficie hasta los
30 cm y a partir de esta profundidad la textura se hace arcillo limosa hasta los 50 cm para
terminar en franco arcillo limosa en profundidad. A los 70 cm puede presentar gravas
finas intemperizadas, con gravas medias de cuarzo y material franco arcillo limoso.

Ubicación

La Serie Lumaco se describió en la Ortofoto N° 3759 - 7258, Purén, a 5787,45 km Lat.


UTM y a 670,3 km Long. UTM.

118
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Posición

Suelo en posición de terrazas remanentes, con pendientes complejas de 2 a 20%.

Variaciones de la Serie Lumaco

LMO - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo arenosa, profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

LMO - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa,


profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

LMO - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa,


moderadamente profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente
y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

LMO - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa,


profunda, fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

119
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : LUMACO

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 35 35 - 54 54 - 75 75 - 120 120 - 150

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

>2

2-1 6,1 5,0 5,4 5,3 5,2 3,8

1-0,5 8,0 10,0 9,4 8,8 9,6 7,7

0,5-0,25 10,4 11,0 11,1 10,1 9,4 9,4

0,25-0,10 10,8 11,4 11,0 9,4 7,8 9,5

0,10-0,05 12,6 11,3 8,8 7,4 6,2 6,3

2-0,05 47,9 48,8 45,8 40,9 38,2 36,7

0,05-0,002 19,6 16,8 17,7 16,6 15,1 19,0

< 0,002 32,5 34,4 36,5 42,4 46,7 44,3

TEXTURA FAa FAa Aa A A A


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,57 1,54 1,47 1,41 1,20 1,33

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 20,7 20,0 19,0 17,1 20,4 19,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 10,7 10,5 10,8 14,0 16,6 15,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 10,7 10,5 9,8 13,1 3,8 3,1

CARBONO ORGÁNICO % 1,88 1,26 1,12 0,79 0,10 0,26

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 5,2 5,3 5,6 5,7 5,5

RETENCIÓN DE P % 48 50 50 51 50 53

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,22 0,86 0,94 1,91 3,29 2,79

Mg 0,94 0,33 0,39 0,43 1,40 1,30

K 0,23 0,09 0,08 0,08 0,05 0,03

Na 0,06 0,03 0,04 0,06 0,06 0,07

SUMA DE BASES 3,45 1,31 1,45 2,48 4,80 4,19

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 13,4 13,0 14,8 12,4 15,5 11,7

CICE (CIC Efectiva) 4,18 3,62 3,65 4,15 5,53 4,39

SATURACIÓN DE BASES % 26 10 10 20 31 36

SATURACIÓN DE Al % 17,5 63,8 60,3 40,2 13,2 4,6

Alox 0,25 0,26 0,22 0,23 0,19 0,20

Feox 0,25 0,27 0,20 0,21 0,25 0,35

Alox + ½ Feox 0,37 0,39 0,32 0,33 0,32 0,38

120
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

30. SERIE MALIHUE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: MAL

Caracterización General

La Serie Malihue es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic


Fulvudands (Andisol).

Suelos profundos, formados por depósitos de cenizas volcánicas sobre planos aluviales,
que se ubican en el Llano Central, a una altura de 170 a 300 msnm. De textura superficial
franco limosa y color pardo oscuro en el matiz 7.5YR; de textura franco arcillo limosa y
color pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR en profundidad. Suelo de topografía
ligeramente ondulada con pendientes complejas de 2 a 20%, de permeabilidad moderada
y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 17 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


Ap plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados y granular fina y media, moderada.
Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal, claro.

17 - 39 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4 a 3/2) en húmedo; franco limosa;


A1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de
bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias
abundantes. Límite lineal, claro.

39 - 63 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4 a 3/2) en húmedo; franco limosa;


AB ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de
bloques subangulares medios, moderados. Raíces medias comunes y
finas abundantes. Límite lineal, claro.

63 - 88 Pardo (7.5YR 4/4) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y


Bw1 ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques subangulares
medios y gruesos, moderados. Raíces finas escasas. Límite ondulado,
gradual.

121
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

88 - 114 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;
Bw2 plástico y adhesivo; ligeramente duro, friable; macizo. Raíces finas
aisladas. Límite lineal, difuso.

114 y más Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;
BC plástico y adhesivo; friable; macizo. Sin raíces.

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro y pardo muy oscuro
en el matiz 10YR.

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro y pardo en el matiz
10YR; la textura puede ser franca.

En el horizonte AB el color puede variar a pardo amarillento oscuro y pardo oscuro en


los matices 10YR y 7.5YR, con valor 3 y croma 4; la textura puede ser franco arenosa
fina.

En el horizonte Bw1 el color puede variar a pardo amarillento y pardo amarillento oscuro
en el matiz 10YR; la textura puede ser franco arcillo limosa, en algunos casos no hay
estructura y se presenta como macizo.

En el horizonte Bw2 el color puede variar a pardo oscuro, pardo a pardo oscuro y pardo
fuerte en el matiz 7.5YR, la estructura puede ser de bloques subangulares medios,
moderados.

En el horizonte BC el color puede variar a pardo oscuro a pardo en el matiz 10YR; la


textura puede ser franco arcillo arenosa. Esta estrata puede faltar.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3919 - 7231, Loncoche, a 5.641,4 km Lat. UTM y


a 709,65 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza remanente con topografía ondulada y pendientes de 2 a 20%.

122
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Malihue

MAL - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, fuertemente ondulados con 15 a 20% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

MAL - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profundo,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

MAL - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profundo,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

MAL - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profundo,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

123
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : MALIHUE

PROFUNDIDAD cm 0 - 17 17 - 39 39 - 63 63 - 88 88 - 114 114 y más

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,3 0,0 0,3 0,6 0,8 1,3

1-0,5 0,4 0,1 0,8 1,1 1,7 2,2

0,5-0,25 1,9 1,1 1,9 0,9 1,5 2,4

0,25-0,10 5,0 3,9 2,9 1,2 1,9 1,8

0,10-0,05 19,2 15,0 8,5 5,7 5,9 8,7

2-0,05 26,8 20,1 14,6 9,5 11,8 16,4

0,05-0,002 41,7 42,3 47,3 36,1 31,1 36,8

< 0,002 31,5 37,5 38,1 54,5 57,0 46,8

TEXTURA FA FAL FAL A A A


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,89 0,78 0,67 0,73 0,93 1,03

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 59,3 61,9 73,6 67,7 54,4 54,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 28,6 32,8 53,9 51,8 41,0 30,6

HUMEDAD APROVECHABLE % 30,7 29,1 19,7 15,9 13,4 23,4

CARBONO ORGÁNICO % 7,76 7,20 3,42 4,23 2,25 1,87

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 5,7 6,1 6,1 5,8 5,8

RETENCIÓN DE P % 98 99 100 100 99 98

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 1,68 0,97 1,09 1,57 1,69 0,95

Mg 0,52 0,23 0,22 0,24 0,41 0,40

K 0,15 0,05 0,02 0,02 0,01 0,01

Na 0,07 0,06 0,05 0,06 0,07 0,11

Al 0,10 0,05 0,01 0,01 0,00 0,01

SUMA DE BASES 2,42 1,31 1,38 1,89 2,18 1,47

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 36,3 38,7 31,8 39,9 27,8 27,0

CICE (CIC Efectiva) 2,52 1,36 1,39 1,90 2,18 1,48

SATURACIÓN DE BASES % 7 3 4 5 8 5

SATURACIÓN DE Al % 4,0 3,7 0,7 0,5 0,0 0,7

Alox 2,72 3,24 3,91 4,21 3,33 2,54

Feox 0,68 0,78 0,75 0,72 0,62 0,52

Alox + ½ Feox 3,05 3,63 4,28 4,57 3,64 2,79

124
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

31. SERIE MAYULERMO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: MYO

Caracterización General

La Serie Mayulermo es un miembro de la Familia térmica de los Humic Haploxerands


(Andisol).

Son suelos formados sobre cenizas volcánicas recientes (post glaciales: 8.000 – 10.000 BP)
depositadas sobre un substrato no relacionado constituido por materiales fluviales o
fluvioglaciales difícilmente detectables por la profundidad a que ocurre. Son suelos muy
profundos, bien drenados, de texturas medias, generalmente franco limosa en todo el
perfil, bien estructurados, de buen arraigamiento, muy porosos y libres de gravas. El color
de los primeros 45 cm del suelo varía de pardo oscuro en matiz 7.5YR a pardo rojizo
oscuro en matiz 5YR o pardo rojizo a rojo amarillento en matiz del 5YR. El suelo se
presenta en una topografía casi plana que muestra profundas disecciones producto de los
cursos de agua que cortan el paisaje, ellos generan sectores ligeramente ondulados o
suavemente ondulados, las caídas se aprecian como fuertemente onduladas (15 a 20%). La
permeabilidad es moderada y el escurrimiento superficial moderadamente lento en
pendientes bajas, moderado en pendientes inferiores a 6% y rápido en pendientes superiores
a 15%, acusan una reducción de los espesores del suelo hasta unos 120 cm
aproximadamente.

Características Físicas y Morfológicos del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 22 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; no plástico y


A1 ligeramente adhesivo; suelto, muy friable; estructura granular fina, débil
(60%) y bloques subangulares finos, débiles (40%). Raíces finas y medias
abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal, claro.

22 - 53 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; no plástico y


A2 ligeramente adhesivo; suelto, muy friable; estructura granular fina, débil y
bloques subangulares finos, débiles. Raíces finas, medias y gruesas
abundantes; poros finos y medios abundantes. Límite lineal, claro.

Pardo (7.5YR 4/4) en húmedo, con 20% de pardo rojizo (5YR 4/4) en
húmedo; franco limosa; no plástico y ligeramente adhesivo; muy friable;
53 - 85 estructura de bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas comunes
C1 y algunas raíces medias; poros finos abundantes. Límite lineal, gradual.

125
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

85 - 123 Pardo rojizo (5YR 4/4) en húmedo; franco limosa; no plástico y


C2 ligeramente adhesivo; muy friable; estructura de bloques angulares
medios, débiles. Raíces finas escasas a comunes; poros finos abundantes y
medios comunes. Límite lineal, gradual.

123 - 155 Pardo rojizo (5YR 4/4) y rojo amarillento (5YR 5/6) en húmedo, rojo
C3 amarillento (5YR 5/6) amasado; franco limosa; ligeramente plástico y
ligeramente adhesivo; friable; macizo. Raíces finas escasas; poros finos
abundantes.

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva del suelo supera los 150 cm en pendientes inferiores a 10%, en
pendientes mayores, más del 75% de los pedones también superan esa profundidad, el resto
varía entre 120 y 150 cm. La temperatura media del suelo se estima en unos 16.5º C. El
drenaje del suelo es bueno, al igual que la porosidad y el arraigamiento. La topografía es
compleja.

En el horizonte A1 el color varía de pardo rojizo oscuro a pardo oscuro en matices 5YR y
7.5YR, los cromas son generalmente 2 y los valores fluctúan en 2 y 3, ocasionalmente se
presentan matices 10YR intergrados hacia 5YR, siempre en los valores y cromas más
bajos; las estructuras superficiales son una mezcla en proporciones distintas de granular
fina, débil a moderada y bloques subangulares finos, débiles, predominando la estructura
granular.

El horizonte A2 presenta matices dominantes 7.5YR, secundariamente 5YR, con cromas de


2 ó 4 y valores de 3, ocasionalmente de 2; texturas franco limosa o franco arenosa muy
fina; en las estructuras predominan los bloques subangulares finos, débiles con una
proporción de 20 a 40% de granular fina, débil a moderada; las raíces de todo tipo varían en
profundidad de abundantes a comunes en forma gradual; la porosidad se mantiene fina y
media, muy abundante a abundante.

El horizonte C1 marca el inicio de los horizontes de colores pardo amarillento del suelo y es
de color pardo en matiz 7.5YR, con croma y valor 4/4, con o sin contenido de pardo rojizo
en matiz 5YR, igual croma y valor; la textura franco limosa, ocasionalmente franco arenosa
muy fina; bien estructurado, de bloques subangulares finos o medios, débiles. El
arraigamiento se ve reducido en relación al horizonte A2, lo mismo que la porosidad, se
reducen los poros medios; el límite puede ser ondulado.

El horizonte C2 es de color pardo rojizo en matiz 5YR o pardo en matiz 7.5YR, cromas y
valores de 4; textura franco limosa; estructuras de bloques predominantes, pero hay no
estructurados (macizos, aunque muy porosas); el límite puede ser ondulado.

126
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

El horizonte C3 presenta el mismo color base y variaciones que el horizonte C2, sólo que
existe un color secundario: rojo amarillento para el matiz 5YR (5YR 5/6) y pardo
amarillento oscuro para el matiz 7.5YR (7.5YR 4/4); textura franco limosa que muestra
algo más de plasticidad y adhesividad, sin salir del rango de ligeramente, el arraigamiento
se hace más escaso, pero las raíces son vigorosas.

Ubicación

Suelo descrito a 520 m. al oriente del pueblo de San Miguel, en la Ortofoto N° 3467, San
Miguel, a 5.921,4 km Lat. UTM y a 235,9 km Long. UTM.

Posición

Terrazas fluvioglaciales que se presentan como planicies remanentes moderadamente


disectadas.

Variaciones de la Serie Mayulermo

MYO - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, casi planos con 1 a 3 % de pendiente y bien drenados. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

MYO - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Esta unidad
incluye suelos casi planos con 1 a 3% de pendiente, de la misma Serie. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

127
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MYO - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Esta unidad incluye suelos
casi planos con 1 a 3% de pendiente y suelos con 8 a 15% de pendiente, de la misma Serie
y que no pueden separarse a la escala del estudio. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

MYO - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda y


moderadamente profunda, moderadamente escarpada con 15 a 25% de
pendiente, bien drenada y con erosión moderada en sectores y ligera en
otros. Incluye pequeños sectores con pendientes complejas. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :7

MYO - 8 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

MYO - 9 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

128
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MYO - 10 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

MYO - 11 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

129
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FISICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : MAYULERMO

PROFUNDIDAD cm 0 - 15 15 - 30 30 - 48 48 - 90 90 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1

1-0,5 1,2 0,8 1,0 1,2 1,3

0,5-0,25 2,9 2,4 2,5 2,5 2,7

0,25-0,10 4,9 2,6 3,9 3,3 3,3

0,10-0,05 7,1 6,9 5,2 5,4 5,6

2-0,05 16,2 12,8 12,7 12,4 13,0

0,05-0,002 57,8 56,3 56,0 52,9 44,8

< 0,002 26,0 30,9 31,3 34,7 42,7

TEXTURA FL FAL FAL FAL AL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,83 0,86 0,98 1,14 1,18

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 66,0 73,0 64,0 69,0 55,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 31,0 40,0 41,0 44,0 43,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 35,0 33,0 27,0 25,0 12,0

CARBONO ORGÁNICO % 7,7 4,7 2,7 1,4 1,0

MATERIA ORGÁNICA % 13,2 7,7 4,7 2,4 1,7

pH H2O

RETENCIÓN DE FOSFATOS 95,0 96,0 91,0 90,0 88,0

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 9,7 8,4 7,1 8,6 9,0

Mg 0,7 2,4 2,8 2,3 3,7

K 1,0 0,9 0,7 0,6 1,2

Na 0,0 0,0 0,2 0,3 0,5

SUMA DE BASES 11,4 11,7 10,8 11,8 14,4

H 34,5 33,8 32,5 28,0 24,9

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 45,9 45,5 43,3 39,8 39,3

SATURACIÓN DE BASES % 25,0 25,0 25,0 30,0 37,0

Al extr.ac.ox. 5,1 4,5 6,1 5,1 5,6

130
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

32. MELIPEUCO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: MPO

Caracterización General

La Serie Melipeuco es un miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Hapludands


(Andisol).

Suelos de origen volcánico, en posición de terraza aluvial reciente, estratificados,


constituidos por cenizas volcánicas mezcladas con arenas basálticas, moderadamente
profundos. De textura superficial franco limosa y color pardo grisáceo oscuro en el matiz
10YR; de textura arenosa y de color negro en el matiz 2.5Y en profundidad. Substrato de
gravas con matriz arenosa gruesa. Suelo plano, de permeabilidad moderadamente rápida y
drenaje imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 27 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados, que se parten en granular fina y media,
fuerte. Raíces fina y medias muy abundantes; poros finos abundantes;
actividad biológica abundante. Límite lineal, abrupto.

27 - 55 Negro (10YR 2/1) y pardo grisáceo muy oscuro (2.5Y 3/2) en húmedo;
B1 franco arenosa; no plástico y no adhesivo; firme; macizo. Raíces finas y
medias escasas; actividad biológica escasa. Límite lineal, abrupto.

55 - 95 Pardo grisáceo muy oscuro y pardo amarillento oscuro (10YR 3/2 y 4/4)
B2 en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
firme; macizo. Raíces finas ocasionales; poros finos abundantes. Límite
lineal, abrupto.

95 - 110 Negro (2.5Y 2/0) en húmedo; arena media; no plástico y no adhesivo;


y más grano simple. Raíces ocasionales. Gravas comunes.
C

131
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

La profundidad del suelo está limitada por las estratas arenosas, varía entre 70 y 90 cm. En
sectores la textura puede ser franco arenosa fina o areno francosa fina en todo el perfil.

En el horizonte A1 la textura varía a franco arenosa muy fina. Incluye pequeños sectores
con textura arenosa.

En profundidad pueden presentarse colores en el matiz 5Y.

El substrato se presenta normalmente a una profundidad de 110 cm. En sectores el


substrato puede ser de textura arcillosa y arcillo arenosa, de color gris pardusco claro en el
matiz 10YR.

El drenaje varía de imperfecto a pobre. La profundidad del nivel freático varía desde 50 a
más de 120 cm.

Ubicación

La Serie Melipeuco se describió en la Ortofoto N° 3847 - 7146, Santa María de Llaima, a


5.693,1 km Lat. UTM y a 252,2 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial reciente y plana.

Variaciones de la Serie Melipeuco

MPO - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, planos y de drenaje imperfecto.
Presenta nivel freático entre 80 y 120 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

132
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MPO - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa,


moderadamente profunda, plana y de drenaje pobre. Presenta nivel freático
entre 50 y 60 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

133
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : MELIPEUCO

PROFUNDIDAD cm 0 - 27 27 - 55 55 - 95

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 2,0 2,9 4,8

1-0,5 3,9 5,2 5,6

0,5-0,25 9,4 13,5 8,7

0,25-0,10 15,3 18,5 13,9

0,10-0,05 35,1 20,7 16,2

2-0,05 65,7 60,9 49,2

0,05-0,002 20,0 22,5 30,7

< 0,002 14,2 16,6 20,1

TEXTURA Fa Fa F
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,81 0,86 0,82

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 35,3 33,8 -

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 23,0 23,4 -

HUMEDAD APROVECHABLE % 12,3 10,4 -

CARBONO ORGÁNICO % 5,43 3,69 3,74

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,0 6,0

RETENCIÓN DE P % 84 93 98

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,92 1,72 1,43

Mg 1,18 0,39 0,28

K 0,41 0,32 0,28

Na 0,23 0,10 0,09

Al 0,06 0,16 0,03

SUMA DE BASES 5,74 2,53 2,08

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 21,2 21,8 23,5

CICE (CIC Efectiva) 5,80 2,69 2,11

SATURACIÓN DE BASES % 27 12 9

SATURACIÓN DE Al % 1,0 5,9 1,4

Alox 1,83 2,16 3,01

Feox 0,97 1,22 1,24

Alox + ½ Feox 2,32 2,77 3,63

134
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

33. SERIE METRENCO, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: MET

Caracterización General

La Serie Metrenco es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Typic


Paleudults (Ultisol).

Suelos profundos, formados por cenizas volcánicas muy antiguas sobre planos
remanentes, que se ubican principalmente en el Llano Central, a una altura de 100 a 300
msnm. De textura superficial franco arcillo limosa y color pardo oscuro en matices
7.5YR; de textura arcillosa y color pardo rojizo oscuro en matices 5YR en profundidad.
La topografía es moderadamente ondulada con pendiente de 8 a 15%, permeabilidad
moderada y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 13 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa; ligeramente


A1 plástico y adhesivo; duro, friable; estructura de bloques subangulares
finos y medios, moderados. Raíces finas y medias abundantes. Límite
lineal, claro.

13 - 43 Pardo rojizo oscuro (5YR 2/2 a 2.5/2) en húmedo; arcillosa; plástico y


Bt1 adhesivo; duro, firme; estructura de bloques angulares medios,
moderados. Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal, claro.

43 - 66 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
Bt2 adhesivo; muy duro, firme; estructura prismática media, moderada.
Raíces finas y medias escasas. Cutanes de arcilla abundantes, en la cara
de los agregados. Límite lineal, claro.

66 - 85 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
Bt3 adhesivo; extraordinariamente duro, muy firme; prismática gruesa,
fuerte. Raíces finas aisladas. Cutanes de arcilla abundantes, continuos y
gruesos, en las caras de los agregados. Límite lineal, claro.

135
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

85 - 120 Pardo rojizo oscuro a pardo oscuro (5YR 3/2 a 7.5YR 3/2) en húmedo;
Bt4 arcillosa; muy plástico y muy adhesivo; extraordinariamente duro, muy
firme; prismática gruesa, fuerte. Raíces no hay. Cutanes de arcilla
abundantes, continuos, en la cara de los agregados.

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo muy oscuro en matices 10YR, asociado
a un menor espesor del depósito superficial; presentándose además un color integrado
entre pardo oscuro y pardo rojizo oscuro en matices 7.5YR y 5YR, con valor 2 a 3 y
croma 2; el arraigamiento puede ser bueno.

En el horizonte Bt1 el color puede variar a pardo oscuro en el matiz 7.5YR.

En el horizonte Bt2 el color puede variar ocasionalmente a pardo rojizo oscuro en matices
5YR.

En el horizonte Bt3 no hay variaciones de importancia.

En el horizonte Bt4 el color puede variar a pardo oscuro en el matiz 7.5YR.

Ubicación

La Serie Metrenco se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7231, Temuco, a 5705,0 km Lat.


UTM y a 707,6 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza remanente con topografía de lomajes suaves hasta cerros
con pendientes de 2 a 30%.

Variaciones de la Serie Metrenco

MET - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

136
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MET - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

MET - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

MET - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

MET - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, ligeramente


profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente, severa
erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

MET - 6V Representa a la Variante con un depósito superficial de cenizas volcánicas


de 20 a 30 cm de espesor y corresponde a suelos de textura superficial
franco limosa, profundos, ligeramente ondulados con 2 a 5% de pendiente
y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

137
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MET - 7V Representa a la Variante con un depósito superficial de cenizas volcánicas


de 20 a 30 cm de espesor y corresponde a suelos de textura superficial
franco limosa, profundos, suavemente ondulados con 5 a 8% de pendiente
y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

MET - 8V Representa a la Variante con un depósito superficial de cenizas volcánicas


de 20 a 30 cm de espesor y corresponde a suelos de textura superficial
franco limosa, profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

MET - 9V Representa a la Variante con un depósito superficial de cenizas volcánicas


de 20 a 30 cm de espesor y corresponde a suelos de textura superficial
franco limosa, profundos, en topografía de lomajes con 20 a 30% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

MET - 10 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

138
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MET - 11 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, en topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

MET - 12 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


ligeramente profunda, en topografía escarpada con 25 a 45% de pendiente
y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

139
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : METRENCO

PROFUNDIDAD cm 0 - 13 13 - 43 43 - 66 66 - 85 85 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2

1-0,5 0,8 0,2 0,3 0,4 0,3

0,5-0,25 1,0 0,4 0,5 0,9 0,7

0,25-0,10 2,6 1,6 3,4 2,8 3,2

0,10-0,05 7,2 9,3 9,7 9,5 11,7

2-0,05 11,9 11,5 14,2 13,7 16,3

0,05-0,002 40,0 35,1 41,6 35,9 38,2

< 0,002 40,1 53,4 48,0 50,3 45,5

TEXTURA AL A A A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,98 1,07 0,96 1,11 1,13

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 29,4 33,5 34,7 34,5 32,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 22,8 26,2 26,6 26,1 25,1

HUMEDAD APROVECHABLE % 6 ,6 7,3 8 ,1 8,4 7,6

CARBONO ORGÁNICO % 1,94 0,45 0,28 0,36 0,33

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,3 5,4 5,6 5,4 5,5

RETENCIÓN DE P % 57 55 55 53 53

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,73 4,62 4,07 4,06 3,89

Mg 1,77 2,48 2,59 2,62 2,50

K 0,49 0,16 0,05 0,07 0,08

Na 0,06 0,09 0,12 0,11 0,09

Al 0,25 0,00 0,02 0,05 0,04

SUMA DE BASES 6,05 7,35 6,83 6,86 6,56

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 18,3 15,8 17,3 13,1 16,7

CICE (CIC Efectiva) 6,30 7,35 6,85 6,91 6,60

SATURACIÓN DE BASES % 33 46 40 52 35

SATURACIÓN DE Al % 4,0 0,0 0,3 0,7 0,6

Alox 0,36 0,27 0,23 0,20 0,20

Feox 0,86 0,93 0,89 0,78 0,77

Alox + ½ Feox 0,79 0,74 0,67 0,59 0,58

140
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

34. SERIE MININCO, franco arcillosa

Símbolo Cartográfico: MIC

Caracterización General

La Serie Mininco es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Typic


Rhodudalfs (Alfisol).

Suelos moderadamente profundos, formado por sedimentos finos sobre una brecha
volcánica, en posición de terraza remanente disectada. De textura superficial franco
arcillosa y color rojo oscuro en el matiz 2.5YR; de textura arcillosa y color rojo muy
oscuro en el matiz 2.5YR en profundidad. Substrato de brecha volcánica. Suelos de
topografía moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente, de permeabilidad lenta y
bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 26 Rojo oscuro (2.5YR 3/2) en húmedo; franco arcillosa; plástico y


A1 adhesivo; friable, duro; estructura de bloques subangulares medios,
fuertes, que se parten en bloques subangulares finos, fuertes. Raíces muy
finas y finas comunes; poros finos muy abundantes. Límite lineal, claro.

26 - 58 Rojo muy oscuro (2.5YR 2.5/2) en húmedo; arcillosa; muy plástico y


Bt21 muy adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares gruesos,
fuertes. Raíces finas, medias y gruesas escasas; poros finos abundantes.
Cutanes delgados, discontinuos, comunes, en la cara de los agregados.
Gravilla de cuarzo común. Límite lineal, claro.

58 - 93 Rojo muy oscuro (2.5YR 2.5/2) en húmedo; arcillosa; muy plástico y


Bt22 muy adhesivo; estructura de bloques subangulares gruesos, fuertes, que
se parten en bloques subangulares finos, fuertes. Raíces finas escasas,
gruesas comunes; poros finos y muy finos abundantes. Cutanes
continuos, delgados, comunes, en caras de agregados. Límite lineal,
abrupto.

93 - 140 Brecha volcánica con material insterticial de color negro (5YR 2.5/1) en
C húmedo; arcillosa; muy plástico y muy adhesivo. Raíces finas
ocasionales. Brecha volcánica de color vario, dominante pardo oscuro
(7.5YR 3/2).

141
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

La textura del primer horizonte ocasionalmente es de textura franco limosa y estructura


granular fina, débil. En ese caso la textura del suelo de los horizontes que siguen en
profundidad son de textura arcillo limosa. En sectores el color de los dos primeros
horizontes se encuentra dentro del matiz 5YR.

Sobre la brecha puede haber, como en muchos suelos del área, manchas y concreciones
manganésicas que endurecen el suelo pero no impiden el arraigamiento.

La topografía varía de ligeramente ondulada con pendientes de 2 a 5%, hasta lomajes con
pendientes de 20 a 30%.

Ubicación

La Serie Mininco se describió en la Ortofoto N° 3807 - 7240, Traiguén, a 5774,35 km


Lat. UTM y a 701,6 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas remanentes en posición de lomajes suaves.

Variaciones de la Serie Mininco

MIC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillosa, moderadamente profundos a profundos, moderadamente
ondulados con 8 a 15% de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

142
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MIC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

MIC - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa,


moderadamente profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente
y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

MIC - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, delgada,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

MIC - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, delgada,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

MIC - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa,


moderadamente profunda, fuertemente ondulada con 15 a 20% de
pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

143
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MIC - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa,


moderadamente profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de
pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

144
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : MININCO

PROFUNDIDAD cm 0 - 26 26 - 58 58 - 93 93 - 140

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,5 0,7 0,1 0,5

1-0,5 1,5 1,0 0,3 2,6

0,5-0,25 2,6 2,2 1,1 9,4

0,25-0,10 5,1 3,9 2,6 13,3

0,10-0,05 5,4 5,3 5,2 11,5

2-0,05 15,2 13,3 9,4 37,3

0,05-0,002 33,8 23,7 33,0 38,3

< 0,002 51,1 63,0 57,6 24,6

TEXTURA A A A F

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,99 1,00 0,93 1,16

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 27,0 36,1 42,7 41,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 20,5 28,2 32,8 30,5

HUMEDAD APROVECHABLE % 6,5 7,9 9,9 11,2

CARBONO ORGÁNICO % 2,01 0,83 0,77 0,42

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,5 5,6 5,8 5,8

RETENCIÓN DE P % 59 64 66 62

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,91 5,86 7,32 5,34

Mg 3,95 5,06 7,81 6,58

K 0,66 0,22 0,08 0,03

Na 0,09 0,25 0,63 1,01

SUMA DE BASES 9,6 11,4 15,8 13,0

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 21,2 20,8 24,4 24,6

CICE (CIC Efectiva) 11,1 12,2 16,4 14,0

SATURACIÓN DE BASES % 45 55 65 53

SATURACIÓN DE Al % 13,7 6,7 3,3 7,2

Alox 0,34 0,30 0,32 0,30

Feox 0,47 0,48 0,45 0,44

Alox + ½ Feox 0,57 0,54 0,54 0,52

145
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

35. SERIE MOLCO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: MOL

Caracterización General

La Serie Molco es un miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Hapludands


(Andisol).

Suelo profundo, formado por cenizas volcánicas, de textura superficial franco limosa y
de color pardo oscuro en matices 7.5YR; de textura franco limosa y color pardo a pardo
oscuro en el matiz 7.5YR, en profundidad. El substrato se presenta a más de 100 cm de
profundidad, es de origen fluvioglacial y aparecen gravas redondeadas, piedras y bolones
ocasionalmente, no está compactado. La topografía es suavemente ondulada con
pendientes de 5 a 8%, de permeabilidad moderada y buen drenaje.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 25 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; no plástico y no


A1 adhesivo; friable, suelto; estructura granular fina y media. Límite lineal,
claro.

25 - 55 Pardo oscuro (7.5YR 3/3) en húmedo; franco a franco limosa; no


B1 plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares finos,
moderados. Límite lineal, claro.

55 - 120 Pardo (7YR 4/3 a 4/4) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y
y más ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares
B2 gruesos, moderados. Límite ondulado a quebrado, claro.

Observaciones

Se observan gravas y piedras (bolones) de origen fluvioglacial en la superficie y/o perfil,


escasas.

146
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo muy oscuro en matices 10YR.

En el horizonte B1 la textura puede variar a franco arenosa, con gravilla fina común. El
color varía a pardo oscuro en el matiz 7.5YR con valor 3 y croma 2.

En el horizonte B2 la textura es franco limosa, con gravilla fina común, varía a franco
arenosa.

Substrato puede ser de escoria volcánica.

Este suelo se presenta en topografía con pendientes de 5 a 30%; también se presenta en


topografía casi plana con pendientes de 1 a 3% y se ubica al sur del Lago Villarrica y
frente a él en posición alta.

Ubicación

La Serie Molco se describió en la Ortofoto N° 3919 - 7155, Volcán Villarrica, a 5641,15


km Lat. UTM y a 236,2 km Long. UTM.

Posición

Ocupa una posición de piedmont y lomajes suaves con pendientes de 5 a 30%

Variaciones de la Serie Molco

MOL - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

147
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MOL - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

MOL - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, de


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

148
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : MOLCO

PROFUNDIDAD cm 0 - 25 25 - 55 55 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 7,1 6,4 1,6

1-0,5 7,3 5,9 1,8

0,5-0,25 8,1 5,7 3,0

0,25-0,10 15,4 12,4 8,1

0,10-0,05 14,7 15,5 20,0

2-0,05 52,6 46,0 34,5

0,05-0,002 29,2 37,2 51,4

< 0,002 18,1 16,8 14,1

TEXTURA Fa - F F FL
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,61 0,77 0,68

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 54,7 43,0 56,9

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 42,8 31,3 44,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 11,9 11,7 12,0

CARBONO ORGÁNICO % 10,42 3,53 2,55

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,8 6,3 6,4

RETENCIÓN DE P % 95 98 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 6,75 1,64 1,38

Mg 2,78 0,56 1,05

K 0,87 0,13 0,07

Na 0,11 0,04 0,04

Al 0,17 0,00 0,00

SUMA DE BASES 10,51 2,37 2,54

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 45,9 22,7 33,0

CICE (CIC Efectiva) 10,68 2,37 2,54

SATURACIÓN DE BASES % 23 10 8

SATURACIÓN DE Al % 1,6 0,0 0,0

Alox 2,32 2,89 4,04

Feox 1,01 1,12 1,11

Alox + ½ Feox 2,82 3,45 4,60

149
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

36. SERIE NEGRETE, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: NEG

Caracterización General

La Serie Negrete es un miembro de la Familia franca gruesa, mixta, térmica de los Typic
Haploxerolls (Mollisol).

Suelo moderadamente profundo, desarrollado a partir de depósitos aluviales de material


fino, donde a veces es posible distinguir arenas volcánicas andesítico-basálticas. De textura
superficial franco arcillo limosa y color gris muy oscuro a pardo grisáceo muy oscuro en
matices 10YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo grisáceo oscuro en matices
10YR en profundidad. Ocupa posición de plano depositacional, siendo su topografía plana
con ondulación suave. Suelo de permeabilidad moderada y de drenaje imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 23 Gris muy oscuro a pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/1.5) en húmedo;
Ap franco arcillo limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable;
estructura de bloques angulares y subangulares gruesos y medios, débiles,
que se parten en bloques angulares y subangulares finos y muy finos.
Raíces finas y muy finas abundantes, que crecen entre las caras de los
agregados; poros finos y muy finos abundantes, medios y gruesos escasos.
Buena actividad biológica (se observan deyecciones abundantes). Límite
lineal, gradual.

23 - 68 Pardo grisáceo oscuro y muy oscuro (10YR 3.5/2) en húmedo; franco


B1 limosa a franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; friable; estructura de
bloques angulares y subangulares gruesos y medios. Raíces finas y muy
finas escasas; poros finos y muy finos abundantes, gruesos y medios
comunes. Actividad biológica regular (algunas deyecciones en poros
gruesos). Límite lineal, gradual.

68 - 120 Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; franco arcillo limosa;
y más ligeramente plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques angulares y
B2 subangulares gruesos y medios. Raíces finas y muy finas escasas; poros
finos, medios y muy finos abundantes, medios y gruesos comunes.
Moteados difusos, gruesos, comunes. Actividad biológica deficiente.

150
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

Suelo profundo a moderadamente profundo, que ocupa una topografía plana a casi plana
con 1 a 3% de pendiente. El drenaje puede variar desde bueno a imperfecto asociado
principalmente a la posición que ocupa en el relieve.

El color del horizonte Ap varía hasta un croma de 2 y un valor de 2, y el matiz rara vez es
de 7.5YR. La textura puede hacerse más gruesa llegando hasta franco arenosa fina lo cual
mejora las condiciones de drenaje.

Los horizontes B1 y B2 son homogéneos en su textura y la variación que pueden tener es


entre franco limosa, franco arcillo limosa y franco arcillosa. El matiz se mantiene en el
10YR y el valor puede ser de 3 y el croma de 1.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 20779, Renaico, a 5.832,1 km Lat. UTM y a 718,9
km Long. UTM.

Posición

La Serie Negrete ocupa una posición plano depositacional a un nivel bajo, con una
topografía plana (0 a 1%).

Variaciones de la Serie Negrete

NEG - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, profundos, planos y de drenaje imperfecto. Incluye pedones
con textura superficial franco arenosa fina. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

151
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : NEGRETE

PROFUNDIDAD cm 0 - 23 23 - 68 68 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,0 0,0 0,2

1-0,5 0,1 0,2 0,2

0,5-0,25 1,0 0,7 0,9

0,25-0,10 17,7 16,2 25,0

0,10-0,05 28,0 31,4 23,5

2-0,05 46,8 46,6 50,0

0,05-0,002 35,3 34,3 36,5

< 0,002 17,9 17,1 13,5

TEXTURA F F F
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,20 1,13 1,28

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 29 31 31

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 15 16 13

HUMEDAD APROVECHABLE % 19 15 18

CARBONO ORGÁNICO % 2,2 0,7 0,4

MATERIA ORGÁNICA % 3,8 1,2 0,7

pH H2O 6,1 7,4 7,2

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 10,6 11,7 9,7

Mg 7,2 10,4 11,2

K 0,4 0,2 0,3

Na 0,2 0,4 0,2

SUMA DE BASES 18,4 22,7 21,4

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 21,1 21,8 20,3

CICE (CIC Efectiva)

SATURACIÓN DE BASES % 87 - -

SATURACIÓN DE Na %

152
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

37. SERIE NUEVA IMPERIAL, franco limosa

Símbolo Cartográfico: NPL

Caracterización General

La Serie Nueva Imperial es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Typic
Humaquepts (Inceptisol).

Suelos que se ubican en el Llano Central a una altura de 30 a 70 msnm; delgados, de


origen aluvial. De textura superficial franco limosa y color negro y gris muy oscuro en
matices 10YR; de textura franco arcillo limosa y color gris muy oscuro en el matiz 10YR
en profundidad. Substrato de gravas cementadas. La permeabilidad es moderadamente
lenta, de drenaje pobre y de topografía casi plana con 1 a 3% de pendiente.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 11 Negro y gris muy oscuro (10YR 2/1 y 3/1) en húmedo; franco limosa;
Ap ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, muy friable;
estructura granular fina y media, moderada. Raíces finas y medias muy
abundantes. Límite lineal, claro.

11 - 25 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico
B1 y adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal, claro.

25 - 53 Gris muy oscuro a gris oscuro (10YR 3.5/1) en húmedo; franco arcillo
B2 limosa; plástico y adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces finas escasas.
Límite ondulado, abrupto.

53 y más Substrato de gravas, cementado.


C

Rango de Variaciones

En un 30% de la superficie ocupada por este suelo se presenta una estrata extra de color
gris muy oscuro a gris oscuro en matiz 10YR; franco arcillo limosa; plástico y adhesivo;
ligeramente duro, firme; macizo. Abundantes gravas.

153
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Esta Serie presenta pocas variaciones de textura y color. El drenaje varía de imperfecto a
pobre, incluye pequeños sectores de drenaje muy pobre.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7240, Labranza, a 5.708,6 km Lat. UTM y


a 695,5 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial plana a casi plana.

Variaciones de la Serie Nueva Imperial

NPL - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, delgados, planos y pobremente drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw8 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

NPL - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, plana y de drenaje imperfecto. Son sectores donde generalmente
se presenta la estrata extra. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw8 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

154
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : NUEVA IMPERIAL

PROFUNDIDAD cm 0 - 11 11 - 25 25 - 55

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,9 0,6 0,9

1-0,5 1,4 1,0 1,3

0,5-0,25 1,8 1,3 1,9

0,25-0,10 2,2 1,7 2,4

0,10-0,05 4,8 4,0 8,2

2-0,05 11,1 8,7 14,7

0,05-0,002 45,3 34,3 31,6

< 0,002 43,6 57,1 53,7

TEXTURA AL A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,03 1,11 1,02

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 38,0 35,9 39,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 29,4 29,9 32,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 8,6 6,0 7,0

CARBONO ORGÁNICO % 4,71 2,61 1,79

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 6,4 6,6

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 8,06 9,95 11,07

Mg 2,12 2,48 3,05

K 0,09 0,04 0,04

Na 0,22 0,37 0,64

Al 0,17 0,06 0,01

SUMA DE BASES 10,49 12,84 14,80

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 33,0 34,7 30,0

CICE (CIC Efectiva) 10,66 12,90 14,81

SATURACIÓN DE BASES % 32 37 49

SATURACIÓN DE Al % 1,6 0,5 0,1

Alox 0,89 0,81 0,66

Feox 1,56 1,21 0,91

Alox + ½ Feox 1,66 1,41 1,12

155
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

38. SERIE ÑIELOL, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: NEL

Caracterización General

La Serie Ñielol es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Oxic Dystrudepts
(Inceptisol).

Suelos profundos, formados por cenizas volcánicas muy antiguas, que se ubican en el
Llano Central a una altura de 300 a 360 msnm. De textura superficial franco arcillo
limosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR; de textura arcillosa y color pardo
rojizo en el matiz 2.5YR en profundidad. La topografía es de cerros con 30 a 50% de
pendiente, permeabilidad lenta y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 15 Pardo rojizo oscuro (5YR 2/2) en húmedo; franco arcillo limosa;


Ap plástico y adhesivo; ligeramente duro, friable; estructura granular gruesa,
moderada. Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

15 - 35 Pardo rojizo oscuro (5YR 2/2 a 3/3) en húmedo; arcillosa; plástico y


B1 muy adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares finos y
medios, fuertes. Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal,
abrupto.

35 - 65 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo; arcillosa; muy plástico y


Bw1 muy adhesivo; muy duro, firme; estructura prismática media, fuerte, que
se parte en bloques subangulares medios, fuertes. Raíces finas escasas.
Límite lineal, gradual.

65 - 93 Pardo rojizo (2.5YR 4/4) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy


Bw2 adhesivo; muy duro, muy firme; macizo. Raíces finas aisladas. Límite
lineal, claro.

93 - 120 Rojo amarillento y negro (5YR 4/6 y 2/0) en húmedo; arcillosa; plástico
Bw3 y adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces finas aisladas. Grava escasa.

156
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR;
la estructura puede ser de bloques subangulares en los sectores con menor vegetación.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo muy oscuro en el matiz 10YR en los
suelos bajo bosque y pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR en los suelos más erosionados;
la textura puede ser arcillo limosa.

En el horizonte Bw1 el color puede variar a pardo oscuro y pardo rojizo oscuro en matices
7.5YR y 5YR, cuando los suelos tienen vegetación de bosque.

En el horizonte Bw2 el color puede variar a pardo rojizo y rojo amarillento en el matiz
5YR, la textura puede ser arcillosa con grava.

El horizonte Bw3 puede faltar y descansar sobre un conglomerado muy meteorizado.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3831 - 7222, Lautaro, a 5725,2 km UTM y a


718,6 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de cerros y montañas con pendientes de 20 a 50% de pendiente.

Variaciones de la Serie Ñielol

NEL - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, profundos, en topografía de montañas con 30 a 50% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

157
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

NEL - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

158
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : ÑIELOL

PROFUNDIDAD cm 0 - 15 15 - 35 35 - 65 65 - 93 93 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,8 1,1 0,9 0,5 0,1

1-0,5 1,3 1,7 1,2 0,9 0,3

0,5-0,25 2,8 2,5 1,7 1,2 0,9

0,25-0,10 4,2 3,7 3,2 2,9 2,5

0,10-0,05 5,3 4,2 4,9 4,9 5,9

2-0,05 14,3 13,2 11,9 10,7 9,8

0,05-0,002 41,6 36,6 35,1 36,3 36,8

< 0,002 44,1 50,1 53,0 53,0 53,4

TEXTURA AL A A A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,01 1,05 1,01 0,98 1,05

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 24,9 23,8 28,0 34,8 36,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 17,8 18,8 21,7 25,7 27,3

HUMEDAD APROVECHABLE % 7,1 5,0 6,3 9,1 8,7

CARBONO ORGÁNICO % 2,99 1,39 0,67 0,50 0,35

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,5 5,6 5,6 5,6 5,4

RETENCIÓN DE P % 61 58 52 49 49

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,60 3,55 5,21 5,71 6,59

Mg 1,81 1,71 3,24 3,77 4,39

K 0,24 0,14 0,06 0,04 0,06

Na 0,08 0,08 0,09 0,10 0,11

Al 1,27 2,42 3,33 3,89 3,44

SUMA DE BASES 5,73 5,48 8,60 9,62 11,15

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 18,8 25,2 21,4 18,8 21,7

CICE (CIC Efectiva) 7,00 7,90 11,93 13,51 14,59

SATURACIÓN DE BASES % 31 22 40 51 51

SATURACIÓN DE Al % 18,1 30,6 27,9 28,8 23,6

Alox 0,49 0,36 0,19 0,14 0,12

Feox 0,79 0,59 0,32 0,23 0,19

Alox + ½ Feox 0,88 0,66 0,35 0,26 0,22

159
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

39. SERIE ÑIPACO, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: NPC

Caracterización General

La Serie Ñipaco es un miembro de la Familia fina, mixta, térmica de los Fluvaquentic


Endoaquolls (Mollisol).

Suelo de origen aluvial, profundo, formado a partir de sedimentos muy finos, en posición
de plano de inundación; de textura franco arcillo limosa y color pardo amarillento muy
oscuro en matices 10YR en la superficie; de textura arcillo limosa y color pardo
amarillento muy oscuro en matices 10YR en profundidad. Suelo de drenaje imperfecto y
permeabilidad moderadamente lenta.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 22 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico
Ap y adhesivo; muy duro en seco, friable en húmedo; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias muy
abundantes; poros finos comunes y muy finos abundantes. Actividad
biológica moderada. Concreciones medias y finas blandas. Límite lineal,
claro.

22 - 80 Negro (10YR 2/1) en húmedo; arcillo limosa; muy plástico y adhesivo;


B2 macizo, que se parte en bloques subangulares medios y finos, fuertes.
Raíces comunes; poros finos y medios abundantes, muy finos comunes.
Actividad biológica escasa. Concreciones finas abundantes. Límite
lineal, gradual.

80 - 119 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arcillosa;
B3 plástico y adhesivo; friable; macizo, que se parte en bloques angulares
medios, moderados. Raíces finas comunes; poros muy finos y finos
abundantes, medios comunes. Actividad biológica escasa. Concreciones
finas abundantes.

160
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva varía entre 100 y 150 cm. El promedio de temperatura anual se
estima en 14° C.

El horizonte Ap presenta colores pardo muy oscuro, pardo grisáceo muy oscuro y gris
muy oscuro en el matiz 10YR, el valor varía entre 2 a 3 y el croma entre 1 y 2; de textura
franco arcillo limosa a franco limosa; de estructura de bloques subangulares medios a
finos; reacción neutra.

El horizonte B2 de color negro, gris muy oscuro y pardo muy oscuro en matices 10YR, el
valor varía entre 2 a 4 y el croma entre 1 a 2; de textura arcillo limosa a arcillosa; sin
estructura, macizo, que se parte en bloques angulares y subangulares gruesos a finos.

El horizonte B3 puede presentar colores pardo grisáceo muy oscuro, pardo oscuro y pardo
muy oscuro y en matices 10YR, el valor varía entre 2 a 4 y el croma es 2; de textura
franco arcillo limosa a franco arcillosa; sin estructura, macizo, que se parte en bloques
angulares.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto Nº 3751 - 7231, Lolenco, a 5.801,95 km Lat. UTM y


a 711,35 km Long. UTM.

Variaciones de la Serie Ñipaco

NPC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, profundos, planos y de drenaje imperfecto. Incluye pedones
de textura superficial franco limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

NPC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, profunda,


plana y de drenaje moderado. Incluye pedones de textura superficial franco
limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

161
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

NPC - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana y


de drenaje pobre. Incluye pedones de textura superficial franco arcillo
limosa. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

162
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : ÑIPACO

PROFUNDIDAD cm 0 - 22 22 - 80 80 - 119

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 0,2 0,2 0,3

1-0,5 0,9 1,0 1,4

0,5-0,25 1,1 1,2 2,2

0,25-0,10 2,2 2,2 3,4

0,10-0,05 5,3 5,0 6,8

2-0,05 9,7 9,6 14,1

0,05-0,002 58,6 46,2 52,9

< 0,002 31,7 44,2 33,0

TEXTURA FAL AL FAL


3
DENSIDAD APARENTE gr,/cm

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 40 43 38

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 26 30 27

HUMEDAD APROVECHABLE % 14 13 11

CARBONO ORGÁNICO % 2,6 1,0 0,7

MATERIA ORGÁNICA % 4,5 1,7 1,2

ÓXIDOS LIBRES DE Fe

pH H2O 6,7 7,3 7,3

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 15,0 19,7 18,4

Mg 9,0 11,6 11,2

K 0,2 0,1 0,1

Na 0,4 0,6 0,5

H 24,6 32,0 30,2

SUMA DE BASES 7,1 6,6 3,3

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 31,7 38,6 33,5

SATURACIÓN DE BASES % 78 83 90

SATURACIÓN DE Na %

163
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

40. SERIE PEMEHUE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: PEH

Caracterización General

La Serie Pemehue es un miembro de la Familia medial, mésica de los Eutric Pachic


Fulvudands (Andisol).

Suelo profundo, formado por cenizas volcánicas, que se ubica principalmente en la parte
alta del Llano Central y en los inicios de la precordillera, a una altura de 150 a 300 msnm.
De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro en matices 7.5YR; de textura
franco arcillo limosa y color pardo a pardo oscuro en matices 7.5YR en profundidad.
Substrato de tipo aluvial o fluvioglacial. Suelo en topografía ondulada a lomajes suaves,
de permeabilidad moderada y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 16 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A11 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura granular fina,
moderada. Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

16 - 36 Pardo oscuro a pardo grisáceo muy oscuro (7.5YR 3/2 a 10YR 3/2) en
A12 húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
suelto, friable; estructura granular fina y media, débil. Raíces finas y
medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

36 - 60 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


B1 adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques subangulares medios,
débiles. Raíces finas y medias abundantes. Límite ondulado, abrupto.

60 - 84 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;


B2 plástico y adhesivo; blando, friable; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal,
claro.

84 - 105 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;
B31 plástico y adhesivo; ligeramente duro, firme; macizo. Raíces finas y
medias escasas. Límite lineal, gradual.

164
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

105 - 136 Pardo a pardo fuerte (7.5YR 4/4 a 5/6) en húmedo; franco arcillo limosa;
y más plástico y adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces finas y medias aisladas.
B32

Rango de Variaciones

En el horizonte A11 el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR y
en los suelos de posiciones más planas a negro en el matiz 10YR; cuando el suelo está
erosionado presenta un color pardo amarillento oscuro o pardo oscuro en matices 10YR.
La textura puede variar a franco arcillo limosa.

En el horizonte A12 el color puede ser pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR y pardo
oscuro a pardo en el matiz 7.5YR, con valores 3 a 4 y croma 4. En áreas más planas
puede encontrarse el color negro a pardo muy oscuro en el matiz 10YR, con valor 2 y
croma 1 a 2. La textura puede variar de franco arcillo limosa a franco arcillo arenosa fina.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo-pardo oscuro en el matiz 7.5YR, con


valor y croma 4. La textura puede ser franco limosa o franco arcillo arenosa fina; en casos
extremos de suelos erosionados puede ser arcillo limosa.

En el horizonte B2 el color puede variar de pardo amarillento oscuro a pardo-pardo oscuro


en el matiz 10YR; colores tales como pardo oscuro en matices 7.5YR y 10YR están
asociados a texturas más livianas, los colores en matices 10YR con valores 4 a 5 y cromas
3 a 4, están relacionados a texturas más pesadas. La textura puede variar a franco arcillo
arenosa fina.

En el horizonte B31 el color puede variar a pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR y
en los suelos más planos a pardo amarillento oscuro y pardo amarillento en el matiz
10YR, con valores 4 y 5, y cromas 4 y 6.

En el horizonte B32 el color puede variar a pardo amarillento oscuro y pardo en matices
10YR; la textura puede variar de arcillo limosa a franco arcillo limosa.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7213, Vilcún, a 5.717,7 km Lat. UTM y a


738,9 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de terraza remanente.

165
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Pemehue

PEH - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

PEH - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

PEH - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

PEH - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

PEH - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

166
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PEMEHUE

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 36 36 - 60 60 - 84 84 - 105 105 - 136

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0

1-0,5 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2

0,5-0,25 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6

0,25-0,10 2,1 2,1 2,4 2,0 1,8 1,8

0,10-0,05 6,6 6,6 6,4 6,5 4,7 4,7

2-0,05 9,8 9,8 9,8 9,6 7,3 7,3

0,05-0,002 47,2 47,2 52,5 52,0 51,8 51,8

< 0,002 43,1 43,1 37,8 38,4 40,9 40,9

TEXTURA AL AL FAL FAL AL AL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,64 0,64 0,72 0,74 0,82 0,82

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 59,5 59,5 58,3 62,6 54,7 54,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 38,5 38,5 34,9 36,7 41,3 41,3

HUMEDAD APROVECHABLE % 21,0 21,0 23,4 25,9 13,4 13,4

CARBONO ORGÁNICO % 9,30 9,30 5,58 3,26 2,50 2,50

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,0 6,0 6,5 6,3 6,0 6,0

RETENCIÓN DE P % 97 97 98 99 99 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,79 5,79 5,07 3,15 2,54 2,54

Mg 1,56 1,56 1,0 0,90 0,69 0,69

K 0,15 0,15 0,07 0,06 0,05 0,05

Na 0,10 0,10 0,09 0,10 0,13 0,13

Al 0,18 0,18 0,01 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 7,60 7,60 6,33 4,21 3,41 3,41

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 45,0 45,0 36,6 29,8 33,2 33,2

CICE (CIC Efectiva) 7,78 7,78 6,34 4,21 3,41 3,41

SATURACIÓN DE BASES % 17 17 17 14 10 10

SATURACIÓN DE Al % 2,3 2,3 0,2 0,0 0,0 0,0

Alox 3,48 3,48 3,47 3,50 4,95 4,95

Feox 0,86 0,86 0,76 0,78 0,86 0,86

Alox + ½ Feox 3,91 3,91 3,85 3,89 5,38 5,38

167
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

41. SERIE PERQUENCO. franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: PQC

Caracterización General

La Serie Perquenco es un miembro de la Familia medial, mésica de los Andic Durudepts


(Inceptisol).

Suelos de origen aluvial, formados por la redepositación de cenizas volcánicas, que se


ubica en el Llano Central a una altura de 200 a 300 msnm. De textura superficial franco
arcillo limosa y color pardo muy oscuro en el matiz 10YR; de textura franco arcillo
limosa y color pardo oscuro en el matiz 7.5YR en profundidad. Son suelos delgados a
ligeramente profundos, que se han desarrollado sobre substratos de conglomerados
multicolores un tanto meteorizados, los que a su vez se apoyan en depósitos laháricos
litificados (impermeables). En ocasiones falta alguno de estos depósitos. De topografía
plana a casi plana, permeabilidad moderada y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 12 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico
Ap y adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares medios,
moderados, que se parten en bloques subangulares finos, fuertes. Raíces
finas y medias muy abundantes; poros finos y medios abundantes.
Límite lineal, claro.

12 - 29 Pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco arcillo limosa;


B1 plástico y adhesivo; muy duro, friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias muy
abundantes; poros finos abundantes. Actividad biológica abundante.
Límite lineal, claro.

29 - 47 Pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco arcillo limosa;


B2 plástico y adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas abundantes; poros finos abundantes.
Límite lineal, abrupto.

47 - 60 Brecha volcánica muy meteorizada con un 20% de matriz arcillosa.


C

168
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

60 y más Brecha volcánica.


R

Rango de Variaciones

Se define como un suelo de tres horizontes que, en aproximadamente un 30% de los


casos, puede tener una estrata extra sobre la brecha y en aproximadamente un 10% de los
casos suelen tener dos horizontes.

En el horizonte Ap el color puede variar a pardo oscuro en el matiz 7.5YR; las raíces
pueden ser abundantes; el horizonte puede estar bastante compactado.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR o
pardo oscuro en el matiz 7.5YR.

En el horizonte B2 el color puede ser, en los sectores de mejor drenaje, pardo rojizo
oscuro en el matiz 5YR, lo que generalmente está relacionado con suelos de texturas más
finas, especialmente cuando el suelo intergrada hacia la Serie Chufquén. La textura puede
ser arcillo limosa en el 40% de los casos.

Ubicación

La Serie Perquenco se describió en la Ortofoto N° 3823 - 7222, Perquenco, a 5.740,4 km


Lat. UTM y a 722,3 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial plana o casi plana con 1 a 3% de pendiente.

Variaciones de la Serie Perquenco

PQC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, ligeramente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente
y bien drenados. La profundidad media de arraigamiento es de 54 cm. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

169
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PQC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, delgada,


plana y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

PQC - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, delgada,


casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

170
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PERQUENCO

PROFUNDIDAD cm 0 - 12 12 - 29 29 - 47 47 - 60

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 1,1 1,0 1,6 5,0

1-0,5 4,2 3,4 4,2 9,6

0,5-0,25 7,8 7,8 8,0 12,7

0,25-0,10 8,4 8,2 8,9 12,2

0,10-0,05 6,8 6,8 6,3 6,8

2-0,05 28,5 26,8 29,0 46,4

0,05-0,002 41,8 38,2 37,5 30,3

< 0,002 29,7 35,0 33,5 23,3

TEXTURA FA FA FA F
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,12 1,05 1,00 1,08

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 38,6 34,0 31,2 33,9

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 22,0 20,5 20,4 23,4

HUMEDAD APROVECHABLE % 16,2 13,5 10,8 10,5

CARBONO ORGÁNICO % 5,62 3,20 2,43 1,02

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,3 6,0 6,3 6,2

RETENCIÓN DE P % 76 77 73 67

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,74 8,36 8,95 10,03

Mg 0,93 1,23 1,55 3,29

K 1,08 0,67 0,40 1,24

Na 0,05 0,07 0,12 0,23

SUMA DE BASES 7,8 10,3 11,0 14,8

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 29,0 29,0 27,6 29,4

CICE (CIC Efectiva) 8,5 10,5 11,1 14,9

SATURACIÓN DE BASES % 27 36 40 50

SATURACIÓN DE Al % 7,8 1,2 0,7 0,5

Alox 0,86 0,84 0,70 0,40

Feox 0,60 0,78 0,79 0,61

Alox + ½ Feox 1,16 1,23 1,10 0,70

171
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

42. SERIE PERQUILLÁN, franco arcillosa

Símbolo Cartográfico: PQN

Caracterización General

La Serie Perquillán es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Oxic


Dystrudepts (Inceptisol).

Suelos profundos, evolucionado a partir de rocas metamórficas, en posición de lomajes y


cerros. De textura superficial franco arcillosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz
5YR; de textura arcillosa y color pardo rojizo en el matiz 2.5YR en profundidad.
Substrato de rocas metamórficas muy meteorizadas. Suelo en topografía de lomajes y
cerros con pendientes complejas de 20 a 50%, de permeabilidad lenta, con escurrimiento
superficial rápido y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 12 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; franco arcillosa; plástico y


A1 adhesivo; estructura de bloques subangulares medios fuertes, friable;
Raíces muy finas, finas y medias abundantes; poros finos abundantes.
Límite lineal, claro.

12 - 30 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo arenosa;


A2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo, friable; estructura de
bloques subangulares gruesos, fuertes. Raíces finas comunes; poros finos
abundantes. Manchas de Mn de color gris muy oscuro a negro (5YR
2.5/1) en húmedo, abundantes (30 - 40%). Límite lineal, abrupto.

30 - 63 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo; arcillosa; plástico y


B1 adhesivo; estructura de bloques subangulares gruesos fuertes; firme.
Raíces finas y medias escasas; poros finos abundantes y gruesos
abundantes. Moteados de color anaranjado fuerte comunes. Manchas de
Mn ocupan un 20% del horizonte. Límite lineal, abrupto.

63 - 90 Rojo amarillento (2.5YR 4/6) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy


B2 adhesivo; estructura de bloques subangulares gruesos fuertes; firme;
Raíces finas escasas; poros finos comunes. Cutanes de arcilla
abundantes, en caras de los agregados. Límite lineal, claro.

172
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

90 - 120 Pardo rojizo (2.5YR 4/4) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
y más adhesivo; macizo; firme. Raíces ocasionales; poros finos abundantes.
BC Oxidaciones de hierro escasas y manchas de manganeso escasas.

Rango de Variaciones

Suelo que presenta escasas variaciones. La característica más importante es el color rojo
amarillento en el matiz 2.5YR, que presenta el horizonte Bt1.

Ubicación

La Serie Perquillán se describió en la Ortofoto N° 3847 - 7316, Lago Budi, a 5.705,3 km


Lat. UTM y a 647,1 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de lomajes y cerros, con pendientes complejas de 20 a 50%.

Variaciones de la Serie Perquillán

PQN - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillosa, profundos, en topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente y de
drenaje excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

PQN - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, profunda, en


topografía de lomaje con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Incluye
suelos fuertemente ondulados con 15 a 20% de pendiente. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

173
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PQN - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, delgada, en


topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente, con moderada erosión y
drenaje excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :7

174
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PERQUILLÁN

PROFUNDIDAD cm 0 - 12 12 - 30 30 - 63 63 - 90 90 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,1 0,0 0,2 0,1 0,0

1-0,5 0,2 0,1 1,1 0,3 0,3

0,5-0,25 0,4 0,4 0,6 0,5 0,3

0,25-0,10 0,9 1,2 2,6 1,5 3,4

0,10-0,05 5,7 11,2 12,9 7,5 19,5

2-0,05 7,4 13,0 17,3 9,8 23,6

0,05-0,002 39,4 38,6 38,2 46,4 41,2

< 0,002 53,1 48,4 44,4 43,8 35,2

TEXTURA A A A AL FA
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,16 1,06 0,91 1,20 1,16

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 32,4 31,2 30,1 33,3 34,2

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 23,8 23,5 23,9 23,6 15,2

HUMEDAD APROVECHABLE % 8,6 7,7 6,2 9,7 19,0

CARBONO ORGÁNICO % 1,81 1,20 0,74 0,05 0,10

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 5,6 5,6 5,8 5,7

RETENCIÓN DE P % 60 59 62 43 35

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,49 1,97 2,14 2,90 1,54

Mg 2,08 1,54 1,91 2,88 1,76

K 0,41 0,22 0,14 0,19 0,15

Na 0,16 0,10 0,13 0,22 0,27

Al 0,25 0,50 0,23 0,15 0,70

SUMA DE BASES 5,14 3,83 4,32 6,19 3,72

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 16,25 14,90 16,16 10,32 9,08

CICE (CIC Efectiva) 5,39 4,33 4,55 6,34 4,42

SATURACIÓN DE BASES % 32 26 27 60 41

SATURACIÓN DE Al % 4,6 11,5 5,1 2,4 15,8

Alox 0,32 0,28 0,24 0,11 0,12

Feox 0,71 0,59 0,41 0,12 0,17

Alox + ½ Feox 0,67 0,57 0,45 0,17 0,20

175
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

43. SERIE PEULE, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: PUE

Caracterización General

La Serie Peule es un miembro de la Familia limosa fina, mixta, mésica de los Typic
Endoaquepts (Inceptisol).

Suelo sedimentario de origen aluvial, moderadamente profundo. De textura superficial


franco arcillo limosa y color gris oliva en el matiz 5Y; de textura arcillo limosa y colores
negro a gris muy oscuro y oliva en matices 5Y en profundidad. El substrato es una arenisca.
Suelos planos, de permeabilidad lenta y drenaje imperfecto, que se inundan en invierno.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 20 Gris oliva (5Y 4/2) en húmedo; franco arcillo limosa; ligeramente plástico,
A1 ligeramente adhesivo; friable, suelto; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas y medias abundantes; poros finos
abundantes. Límite lineal, claro.

20 - 40 Gris oscuro (5Y 4/1) en húmedo; franco arcillo limosa con vetas de arena;
Bw1 ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces abundantes; poros finos y
medios abundantes. Moteados comunes, tenues. Límite lineal, claro.

40 - 60 Negro a gris muy oscuro (5Y 2.5/1) en húmedo; arcillo limosa; plástico y
Bw2 adhesivo; estructura prismática media, fuerte que se parte en bloques
angulares y subangulares medios, fuertes. Raíces finas escasas. Límite
lineal, claro.

60 - 85 Negro a gris muy oscuro y oliváceo (5Y 2.5/1 y 5Y 4/3) en húmedo con
Bw3 manchas de color pardo fuerte (7.5YR 5/6), comunes; arcillo limosa;
plástico y muy adhesivo; macizo. Raíces aisladas. Oxidaciones
abundantes. Límite lineal, abrupto.

176
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

85 - 100 Negro a gris muy oscuro y oliváceo (5Y 2.5/1 y 5Y 4/3) en húmedo, con
Bw4 manchas de color pardo fuerte (7.5YR 5/6), muy abundantes; arcillo
limosa; plástico y muy adhesivo; macizo. Raíces aisladas. Oxidaciones
muy abundantes. Límite lineal, abrupto.

100 y más Arenisca


C

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 la textura puede ser franco limosa y los colores varían a gris muy oscuro
o gris oscuro en matices 5Y ó 2.5Y.

El horizonte Bw1 puede ser de textura arcillosa y el color variar a gris oscuro siempre en el
matiz 5Y.

En sectores existe un suelo enterrado a los 50 cm, de textura arcillo limosa y de color negro
en el matiz 7.5YR.

En el sector Carahue - Puerto Saavedra los colores son gris muy oscuro y gris oliváceo
oscuro en el matiz 5Y.

El drenaje varía de imperfecto a pobre y presenta nivel freático a diferentes profundidades


dependiendo del drenaje.

Ubicación

Serie descrita en la Ortofoto N° 3839 - 7316, Puerto Saavedra, a 5.707,05 km Lat. UTM y a
639,85 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial plana.

177
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Peule

PUE - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo limosa, profundos, planos y de drenaje imperfecto. Puede presentar
nivel freático a 100 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw8 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

PUE - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, plana y pobremente drenada. Presenta nivel
freático entre 20 a 50 cm y sufre inundaciones invernales. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw8 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

178
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PEULE

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 40 40 - 60 60 - 85 85 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,1 0,0 0,2 0,2 0,2

1-0,5 0,3 0,1 0,2 0,2 0,3

0,5-0,25 1,0 0,3 0,3 0,3 0,9

0,25-0,10 11,9 5,3 4,9 4,9 19,6

0,10-0,05 20,5 13,0 14,2 14,2 22,1

2-0,05 33,9 18,8 19,8 19,8 43,1

0,05-0,002 41,2 54,7 53,4 53,4 33,7

< 0,002 24,9 26,4 26,8 26,8 23,2

TEXTURA F FL FL FL F
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,12 1,21 1,00 1,00 0,83

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 39,1 35,3 39,3 39,3 38,9

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 23,2 20,2 22,5 22,5 21,3

HUMEDAD APROVECHABLE % 15,9 15,1 16,8 16,8 17,6

CARBONO ORGÁNICO % 4,45 1,80 0,84 0,84 0,37

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 6,2 6,4 6,4 6,7

RETENCIÓN DE P % 34 29 27 27 27

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 6,49 5,75 4,23 4,23 3,75

Mg 7,14 7,25 9,41 9,41 10,64

K 2,15 2,00 1,69 1,69 1,85

Na 1,13 1,77 7,83 7,83 15,04

Al 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 16,91 16,77 23,16 23,16 31,28

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 26,0 26,1 25,7 25,7 25,9

CICE (CIC Efectiva) 16,93 16,77 23,16 23,16 31,28

SATURACIÓN DE BASES % 65 64 90 90 121

SATURACIÓN DE Al % 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0

SATURACIÓN DE Na % 4,3 6,8 30,5 30,5 58,0

Alox 0,20 0,21 0,21 0,21 0,20

Feox 0,75 0,65 0,61 0,61 0,51

Alox + ½ Feox 0,57 0,53 0,51 0,51 0,45

179
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

44. SERIE PITRUFQUEN, franco limosa

Símbolo Cartográfico: PIT

Caracterización General

La Serie Pitrufquén es un miembro de la Familia medial, mésica de los Lithic Placudands


(Andisol).

Suelos que se ubican en el Llano Central a una altura de 65 a 80 msnm. Son desarrollados
a partir de cenizas volcánicas redepositadas por agua, en posición de terrazas aluviales
antiguas.

Suelo delgado, de textura superficial franco limosa y color pardo grisáceo muy oscuro en
matiz 10YR; de textura franco limosa y colores pardo rojizo oscuro y pardo oscuro en
matices 5YR y 7.5YR en profundidad. Substrato constituido por gravas con cementación
discontinua por fierrillo. La permeabilidad es moderada, de drenaje pobre y de topografía
casi plana con 1 a 3% de pendiente.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 13 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco limosa;


Ap ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de
bloques subangulares finos y medios, débiles y granular fino, débil.
Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

13 - 30 Pardo oscuro (7.5YR 3/2 a 4/4) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B1 plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques
subangulares finos y medios, débiles. Raíces finas y medias abundantes.
Límite lineal, abrupto.

30 - 46 Pardo rojizo oscuro y pardo a pardo oscuro (5YR 3/3 y 7.5YR 4/4) en
B2 húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
duro, firme; macizo. Raíces finas y medias escasas. Límite lineal,
abrupto.

46 y más Grava aluvial cementada con fierrillo, en forma discontinua.


C

180
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap no se observan variaciones de importancia.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo oscuro en el matiz 7.5YR y pardo


amarillento oscuro en el matiz 10YR. En aproximadamente un 50% de los casos esta
estrata puede faltar, especialmente en los suelos más delgados.

En el horizonte B2 el color no presenta variaciones de importancia, tiende a ser pardo a


pardo oscuro en el matiz 7.5YR cuando la textura es más fina.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 3855 - 7231, Pitrufquén, a 5.678,6 km Lat.


UTM y a 707,0 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de terrazas aluviales antiguas.

Variaciones de la Serie Pitrufquén

PIT - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, delgados, casi planos con 1 a 3% de pendiente y pobremente
drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw8 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

PIT - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, muy delgada,


casi plana con pendiente de 1 a 3%, con piedras y gravas en superficie y
pobremente drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw8 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

181
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PITRUFQUÉN

PROFUNDIDAD cm 0 - 13 13 - 30 30 - 46

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 2,0 2,0 3,4

1-0,5 4,8 4,8 5,7

0,5-0,25 5,8 5,8 5,3

0,25-0,10 6,0 6,0 4,4

0,10-0,05 11,3 11,3 5,2

2-0,05 30,0 30,0 23,9

0,05-0,002 44,5 44,5 41,4

< 0,002 25,5 25,5 34,7

TEXTURA F F FA

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,72 0,72 0,65

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 60,9 60,9 72,8

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 31,3 31,3 44,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 29,6 29,6 28,8

CARBONO ORGÁNICO % 8,58 8,58 5,52

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,5 5,5 5,4

RETENCIÓN DE P % 97 97 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 0,31 0,31 0,38

Mg 0,17 0,17 0,38

K 0,10 0,10 0,04

Na 0,07 0,07 0,09

Al 0,29 0,29 0,00

SUMA DE BASES 0,65 0,65 0,89

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 39,4 39,4 43,1

CICE (CIC Efectiva) 0,94 0,94 0,89

SATURACIÓN DE BASES % 2 2 2

SATURACIÓN DE Al % 30,9 30,9 0,0

Alox 2,92 2,92 4,04

Feox 0,82 0,82 0,49

Alox + ½ Feox 3,34 3,34 4,29

182
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

45. SERIE POZUELOS, franco arenosa muy fina

Símbolo Cartográfico: PZL

Caracterización General

La Serie Pozuelos es un miembro de la Familia limosa fina, mixta, térmica de los Aquultic
Argixerolls (Mollisol).

Suelo profundo, desarrollado a partir de depósitos aluviales de material fino. De textura


superficial franco arenosa muy fina y color pardo muy oscuro en matices 10YR; de textura
franco arcillo limosa y colores negro y gris oscuro en matices 10YR en profundidad.
Presenta una mala estructura en el perfil, macizo. Topografía casi plana con 1 a 3% de
pendiente, que conforma sectores con diferentes posiciones, distribuidas aproximadamente
en 60% de bajos y 40% de altos, cuya diferencia de altitud no sobrepasa los 60 cm. Drenaje
imperfecto y permeabilidad moderadamente lenta.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 20 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arenosa muy fina;
Ap ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; duro, friable; macizo
débil, que se parte en bloques angulares gruesos y medios. Raíces medias y
finas abundantes; poros finos y muy finos comunes. Moteados comunes,
medios, tenues, pardo rojizo oscuro (5YR 2/2). Actividad biológica buena.
Límite lineal, gradual.

20 - 45 Negro (10YR 2.5/1) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


Bt1 ligeramente adhesivo; duro, friable; macizo débil, que se parte en bloques
angulares y subangulares gruesos y medios. Raíces finas y medias
comunes, muy finas abundantes; poros finos y muy finos comunes, medios
y gruesos escasos. Moteados comunes, medios, tenues, negros (5YR 2/1).
Actividad biológica deficiente. Cutanes delgados, discontinuos, comunes
en las caras de los agregados. Límite lineal, claro.

45 - 85 Gris oscuro (10YR 3/1) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y


Bt2 adhesivo; friable; macizo, que se parte en bloques angulares y
subangulares finos y gruesos. Raíces finas y muy finas comunes; poros
finos y muy finos abundantes, medios y gruesos escasos. Actividad
biológica deficiente. Cutanes escasos. Límite lineal, claro.

183
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

85 - 115 Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; franco arenosa muy fina;
y más ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; macizo. Raíces muy
2C finas escasas; poros finos y muy finos abundantes, medios y gruesos
escasos. Actividad biológica deficiente.

Rango de Variaciones

La Serie Pozuelos corresponde a suelos profundos, de topografía plana y que puede llegar a
ser casi plano con 1 a 3% de pendiente. El drenaje puede variar de moderado a imperfecto.

El horizonte Ap puede ser franco limoso y su color puede ser hasta 7.5YR, con un valor 3 y
croma 1. La estructura puede ser de bloques subangulares.

Los horizontes Bt pueden ser de textura franco arcillosa y franco arcillo arenosa. El color se
mantiene en el matiz 10YR y el valor y el croma son siempre bajos. Este último puede ser 0.
La estructura puede ser prismática débil.

El horizonte 2C representa una discontinuidad litológica, con una clara disminución de la


fracción fina y un aumento del limo.

El color puede variar de pardo grisáceo oscuro a gris oscuro en matices 10YR y no
presentan estructura, son siempre macizos.

Ubicación

La Serie se describió en el Estudio de Suelos de Bio-Bio, Ortofoto N° 3735-7231,


Renaico, a 5.824,5 km Lat. UTM y a 714,6 km Long. UTM.

Posición

La Serie Pozuelos ocupa una posición de plano depositacional a un nivel bajo, con una
topografía casi plana de 1 a 3% de pendiente.

184
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Pozuelos

PZL - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa muy fina, profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de
drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

PZL - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, plana y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

185
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : SERIE POZUELOS

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 45 45 - 85 85 - 115

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 0,1 0,0 0,0 0,1

1-0,5 0,1 0,1 0,2 0,3

0,5-0,25 0,4 0,2 0,5 0,4

0,25-0,10 18,0 9,9 4,3 3,2

0,10-0,05 35,1 33,3 23,4 23,1

2-0,05 53,7 43,5 28,4 27,1

0,05-0,002 31,1 40,0 51,5 60,9

< 0,002 15,2 16,5 20,1 12,0

TEXTURA Fa F FL FL
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,17 1,05 1,01 1,14

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 35 30 37 35

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 19 18 27 25

HUMEDAD APROVECHABLE % 16 12 10 10

CARBONO ORGÁNICO % 1,4 1,3 1,1 1,0

MATERIA ORGÁNICA % 6,4 3,3 2,2 0,5

pH H2O 6,8 7,4 7,0 7,2

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca - - - -

Mg - - - -

K 0,2 0,1 0,2 0,5

Na 0,4 0,3 0,5 0,3

SUMA DE BASES - - - -

H 16,62 21,34 37,31 43,70

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 21,3 20,3 25,8 12,9

SATURACIÓN DE BASES % 75 78 74 60

186
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

46. SERIE PUCÓN, franco limosa

Símbolo Cartográfico: PCN

Caracterización General

La Serie Pucón es un miembro de la Familia medial, mésica de los Tipic Hapludands


(Andisol).

Suelo en posición de terrazas lacustres del lago Villarrica, formados a partir de cenizas
volcánicas con substrato de escorias volcánicas, ubicado en el Llano Central a una altura
de 300 a 400 msnm. De textura superficial franco limosa y color pardo muy oscuro en el
matiz 10YR; de textura franco arenosa y color pardo grisáceo muy oscuro en el matiz
10YR en profundidad. Son suelos delgados a moderadamente profundos, ligera a
fuertemente ondulados, de permeabilidad moderadamente rápida y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 16 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; granular fina, débil.
Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

16 - 44 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco limosa;


B ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura
de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias muy
abundantes. Límite lineal, claro.

44 - 70 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arenosa; no


BC plástico y no adhesivo; blando, muy friable; estructura de bloques
subangulares medios, débiles. Raíces finas y medias abundantes. Límite
lineal, abrupto.

70 y más Escorias volcánicas.


C

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar a negro en matices 10YR o 7.5YR; la textura


puede ser franco arenosa; la estructura puede variar a bloques subangulares medios
moderados, o presentar una mezcla de granular y bloques.

187
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

En el horizonte B el color puede variar a pardo muy oscuro o pardo oscuro en el matiz
10YR; la textura puede ser franco arenosa a granular gruesa, la estructura puede variar a
granular fina, débil.

En el horizonte BC el color puede ser negro en el matiz 10YR; la textura puede variar a
franco arcillo arenosa y en este caso la estructura puede ser de bloques subangulares
medios, moderados.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N°3911 - 7155, Pucón, a 5.644,95 km Lat. UTM y a


239,05 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas lacustres del lago Villarrica.

Variaciones de la Serie Pucón

PCN - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, suavemente ondulados con 5 a 8% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

PCN - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, delgada,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

188
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PUCÓN

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 44 44 - 70 70 y más

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 9,5 7,8 10,8 46,4

1-0,5 8,5 9,2 12,8 42,7

0,5-0,25 5,9 6,5 8,5 2,5

0,25-0,10 8,2 9,7 12,6 0,5

0,10-0,05 13,5 15,9 14,4 0,6

2-0,05 45,7 49,3 59,3 92,8

0,05-0,002 29,0 27,3 21,3 1,4

< 0,002 25,4 23,4 19,4 5,8

TEXTURA F FAa Fa a
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,75 0,81 1,06 1,12

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 49,6 50,8 33,8 10,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 32,7 29,4 21,2 6,8

HUMEDAD APROVECHABLE % 16,9 21,4 12,6 3,5

CARBONO ORGÁNICO % 5,00 3,92 2,72 0,28

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,9 6,1 6,4 6,7

RETENCIÓN DE P % 90 92 82 47

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 6,23 8,00 7,23 1,95

Mg 1,44 0,83 1,89 0,49

K 0,08 0,02 0,02 0,05

Na 0,11 0,09 0,07 0,05

Al 0,02 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 7,86 8,94 9,21 2,54

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 30,5 31,0 23,2 7,9

CICE (CIC Efectiva) 7,88 8,94 9,21 2,54

SATURACIÓN DE BASES % 26 29 40 32

SATURACIÓN DE Al % 0,3 0,0 0,0 0,0

Alox 2,66 2,82 1,82 0,83

Feox 1,15 1,19 0,92 0,98

Alox + ½ Feox 3,24 3,41 2,28 1,32

189
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

47. SERIE PUERTO SAAVEDRA, franca

Símbolo Cartográfico: PSA

Caracterización General

La Serie Puerto Saavedra es un miembro de la Familia medial, mésica de los Eutric


Fulvudands (Andisol).

Suelo profundo, que ocupa una posición de terrazas remanentes. De textura superficial
franca y de color pardo oscuro en el matiz 10YR; de textura franco arcillo limosa y color
pardo a pardo oscuro en profundidad; topografía ondulada-disectada y montañosa. Bien
drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 30 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franca, ligeramente plástico y


A1 ligeramente adhesivo; estructura granular fina, débil. Raíces finas
abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal, claro.

30 - 50 Pardo amarillento oscuro a pardo oscuro (10YR 3/4 a 7.5YR 3/2) en


B1 húmedo; franca, ligeramente plástico y ligeramente adhesivo, suelto;
estructura granular fina, débil. Raíces finas abundantes; poros finos
abundantes. Límite ondulado, claro.

50 - 120 Pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo, franco arcillo limosa,
B2 plástico y adhesivo; estructura de bloques subangulares medios, débiles.
Poros finos y medios abundantes. Actividad biológica abundante.
Crotovinas redondeadas abundantes.

Rango de Variaciones

La textura superficial varía de franca a franco arenosa muy fina y el color varía a pardo
oscuro en el matiz 7.5YR.

El horizonte B1 varía en su textura a franco arenosa fina y franco arenosa muy fina, el
color varía de pardo amarillento a pardo oscuro en los matices 10YR y 7.5YR.

190
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3903 - 7307, Gualpín, a 5.668,75 km Lat. UTM y


a 656,3 km Long. UTM.

Variaciones de la Serie Puerto Saavedra

PSA - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franca,


profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y bien
drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

PSA - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franca, profunda, suavemente


ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

PSA - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franca, profunda, fuertemente


ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

PSA - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

191
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PSA - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, en topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

192
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PUERTO SAAVEDRA

PROFUNDIDAD cm 0 - 30 30 - 50 50 - 120 120 - 150

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,0 0,0 0,0 0,2

1-0,5 0,3 0,2 0,1 0,7

0,5-0,25 2,9 4,1 4,0 24,0

0,25-0,10 4,3 6,4 5,8 29,6

0,10-0,05 9,0 7,7 10,3 6,8

2-0,05 16,5 18,6 20,3 61,3

0,05-0,002 45,2 43,4 40,5 21,8

< 0,002 38,3 38,1 39,2 16,9

TEXTURA FAL FAL FAL Fa


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,67 0,77 0,88 1,26

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 53,0 46,0 54,7 24,9

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 37,2 42,3 48,5 13,7

HUMEDAD APROVECHABLE % 15,8 3,7 6,2 11,2

CARBONO ORGÁNICO % 7,57 2,68 1,49 0,51

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 6,0 6,0 5,8

RETENCIÓN DE P % 98 100 100 95

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,30 0,84 0,73 0,21

Mg 1,06 0,72 1,33 0,07

K 0,08 0,06 0,09 0,05

Na 0,23 0,10 0,14 0,04

Al 0,12 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 3,67 1,72 2,29 0,37

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 37,0 32,2 29,2 15,9

CICE (CIC Efectiva) 3,79 1,72 2,29 0,37

SATURACIÓN DE BASES % 10 5 8 2

SATURACIÓN DE Al % 3,2 0,0 0,0 0,0

Alox 3,21 4,22 4,17 2,92

Feox 0,79 0,82 0,84 0,30

Alox + ½ Feox 3,60 4,63 4,59 3,07

193
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

48. SERIE PURALACO, franco arenosa fina a franco limosa

Símbolo Cartográfico: PUR

Caracterización General

La Serie Puralaco es un miembro de la Familia franca gruesa, mixta, mésica de los


Fluventic Hapludolls (Mollisol).

Suelo sedimentario, en posición de terraza aluvial, profundo y de mal drenaje. De textura


superficial franco arenosa fina a franco limosa y color pardo oscuro a pardo muy oscuro en
el matiz 7.5YR; de textura franco arcillo arenosa fina y color pardo muy oscuro en el matiz
10YR en profundidad. Suelo plano, de permeabilidad moderada y drenaje moderado a muy
pobre. Presentan nivel freático a profundidad variable dependiendo del drenaje.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 20 Pardo oscuro a pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco


A1 arenosa fina a franco limosa; no plástico y no adhesivo; suelto, friable;
estructura de bloques subangulares finos, débiles. Raíces muy abundantes;
poros finos y medios abundantes. Límite lineal, claro.

20 - 45 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco limosa;


Bw1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de
bloques subangulares finos, débiles. Raíces abundantes. Límite lineal,
claro.

45 - 60 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco arcillo limosa; ligeramente


Bw2 plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces abundantes. Límite lineal, abrupto.

60 - 80 Pardo oscuro a pardo amarillento oscuro (10YR 3/3 a 3/4) con vetas (5YR
Bw3 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces escasas.
Moteados tenues abundantes. Límite lineal, claro.

80 - 120 Pardo grisáceo oscuro (10YR 3/1) en húmedo; franco arcillo arenosa fina;
Bw4 ligeramente plástico, ligeramente adhesivo, friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces aisladas finas. Moteados
abundantes, medios, distintos.

194
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

Suelo que en varios sectores se presenta muy estratificado, incluso presentando entre 80 y
110 un horizonte que puede ser de textura arcillo limosa. En otros sectores bajo los 80 cm
pueden presentarse horizontes de textura franco arenosa fina, franco arcillo limosa o
pudiendo llegar a areno francosa fina.

El color de los horizontes superiores puede variar en los suelos mejor drenados a pardo y
pardo oscuro en el matiz 7.5YR.

El horizonte Bw4 en las fases de peor drenaje varía a pardo grisáceo oscuro en el matiz
10YR.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7258, Ranquilco, a 5711,6 km Lat. UTM y


a 668,1 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas aluviales.

Variaciones de la Serie Puralaco

PUR - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa fina a franco limosa, profundos, planos y de drenaje moderado.
Puede presentar nivel freático entre 100 y 110 cm o no presentarlo. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

PUR - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana y


de drenaje imperfecto. Nivel freático entre 60 y 70 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

195
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PUR - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, profunda,


plana y pobremente drenada. Nivel freático entre 40 y 50 cm, ocasionalmente
a 20 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

PUR - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, profunda,


plana, muy pobremente drenada y con inundaciones frecuentes. Nivel
freático entre 0 y 20 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw2 Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

196
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : PURALACO

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 45 45 - 60 60 - 80 80 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,0

1-0,5 0,6 0,5 0,4 0,4 0,3

0,5-0,25 11,6 8,8 6,2 6,2 2,1

0,25-0,10 31,7 25,0 23,5 23,5 10,2

0,10-0,05 20,4 26,5 21,9 21,9 16,9

2-0,05 64,6 61,6 52,2 52,2 29,4

0,05-0,002 21,2 24,3 29,6 29,6 42,9

< 0,002 14,3 14,7 18,1 18,1 27,7

TEXTURA Fa Fa Fa Fa F

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,47 1,15 1,10 1,10 1,07

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 19,0 20,9 22,7 22,7 32,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 9,3 9,1 10,0 10,0 16,8

HUMEDAD APROVECHABLE % 9,7 11,8 12,7 12,7 15,5

CARBONO ORGÁNICO % 1,82 0,84 0,74 0,74 0,76

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,7 6,8 6,8 6,9

RETENCIÓN DE P % 22 22 24 24 30

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,99 6,25 7,41 7,41 10,11

Mg 1,92 2,00 2,68 2,68 4,42

K 0,84 0,21 0,11 0,11 0,08

Na 0,10 0,14 0,19 0,19 0,32

Al 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 8,85 8,60 10,39 10,39 14,93

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 13,49 13,68 12,89 12,89 18,22

CICE (CIC Efectiva) 8,85 8,60 10,39 10,39 14,93

SATURACIÓN DE BASES % 66 63 81 81 82

SATURACIÓN DE Al % 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Alox 0,19 0,19 0,22 0,22 0,26

Feox 0,73 0,67 0,81 0,81 0,96

Alox + ½ Feox 0,56 0,53 0,62 0,62 0,75

197
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

49. SERIE QUECHEREGUE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: QCR

Caracterización General

La Serie Quecheregue es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic


Melanudands (Andisol).

Suelos ubicados en el Llano Central a una altura de 300 msnm. Su origen es de cenizas
volcánicas redepositadas sobre planos deprimidos, rodeados de lomajes intermedios.
Suelo profundo, de textura superficial franco limosa y color negro en matices 7.5YR y
10YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo amarillento en matices 10YR en
profundidad. La permeabilidad es moderada, de drenaje imperfecto y la topografía es casi
plana con 1 a 3% de pendiente.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón


Profundidad (cm)

0 - 19 Negro (7.5YR 2/0 y 10YR 2/1) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias muy
abundantes. Límite ondulado, gradual.

19 - 50 Negro (7.5YR 2/0 y 10YR 2/1) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B1 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Límite lineal, claro.

50 - 74 Negro (10YR 2/1) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y


B2 ligeramente adhesivo; ligeramente duro, friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias abundantes.
Límite ondulado, gradual.

74 - 99 Negro (10YR 2/1) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y


B3 ligeramente adhesivo; duro, friable; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas y medias escasas. Moteados finos,
distintos, escasos. Límite lineal, claro.

99 - 120 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arcillo
B4 limosa; plástico y adhesivo; duro, friable; estructura de bloques
subangulares medios y gruesos, fuertes. Raíces finas y medias escasas.
Moteados medios, distintos, abundantes. Límite lineal, claro.

198
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

120 - 136 Pardo amarillento (10YR 5/6) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico
BC y adhesivo; muy duro, firme; macizo. Raíces finas muy escasas.
Moteados medios, prominentes, comunes.

Rango de Variaciones

Los horizontes A1 y B1 no presenta variaciones importantes.

En el horizonte B2 el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR.

En el horizonte B3 el color puede variar a negro en el matiz 7.5YR ó pardo grisáceo muy
oscuro en el matiz 10YR.

En el horizonte B4 el color puede ser negro en el matiz 7.5YR ó pardo oscuro en el matiz
10YR; la textura puede ser franco limosa.

En el horizonte BC el color puede variar a pardo amarillento oscuro en matices 10YR con
valor y croma 4.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3855 - 7155, Huerere, a 5.679,9 km Lat. UTM y a


238,3 km Long.UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas aluviales rodeados de lomajes intermedios.

Variaciones de la Serie Quecheregue

QCR - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

199
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

QCR - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

200
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : QUECHEREHUE

PROFUNDIDAD cm 0 - 19 19 - 50 50 - 74 74 - 99 99 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 2,7 0,6 0,6 0,1 0,3

1-0,5 1,9 1,2 1,2 0,4 0,6

0,5-0,25 3,3 2,3 2,3 1,6 2,5

0,25-0,10 8,1 3,8 3,8 3,3 3,5

0,10-0,05 10,1 19,7 19,7 13,1 8,2

2-0,05 26,2 27,6 27,6 18,5 15,1

0,05-0,002 58,2 42,8 42,8 67,5 45,8

< 0,002 15,6 29,6 29,6 14,0 39,1

TEXTURA FL FA FA FL FAL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,71 0,65 0,65 0,59 0,60

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 53.7 59.6 59.6 64.7 64.8

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 33.8 37.3 37.3 44.3 54.0

HUMEDAD APROVECHABLE % 19.9 22.3 22.3 20.4 10.8

CARBONO ORGÁNICO % 8.68 9.79 9.79 8.04 7.07

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5.5 5.5 5.5 5.7 5.5

RETENCIÓN DE P % 98 97 97 99 100

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 0,99 2,75 2,75 1,45 1,25

Mg 0,30 0,24 0,24 0,24 0,14

K 0,30 0,05 0,05 0,02 0,01

Na 0,18 0,07 0,07 0,05 0,03

Al 0,17 0,40 0,40 0,12 0,05

SUMA DE BASES 1,77 3,11 3,11 1,76 1,43

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 47,2 49,5 49,5 50,0 57,8

CICE (CIC Efectiva) 1,94 3,51 3,51 1,88 1,48

SATURACIÓN DE BASES % 4 6 6 4 2

SATURACIÓN DE Al % 8,8 11,4 11,4 6,4 3,4

Alox 3,36 2,73 2,73 3,03 4,04

Feox 1,38 1,17 1,17 1,21 1,38

Alox + ½ Feox 4,05 3,31 3,31 3,64 4,73

201
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

50. SERIE QUINTRILPE, franco limosa

Símbolo Cartográfico: QTP

Caracterización General

La Serie Quintrilpe es un miembro de la Familia medial, mésica de los Thaptic


Hapludands (Andisol).

Suelos ubicados principalmente en la parte alta del Llano Central y en los inicios de la
precordillera, a una altura de 200 a 300 msnm. Se presentan en forma de depósitos de
cenizas volcánicas sobre planos fluvioglaciales.

Suelo moderadamente profundo, de textura superficial franco limosa y color pardo muy
oscuro en matices 10YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo amarillento
oscuro en matices 10YR en profundidad. Substrato formado por un conglomerado
altamente descompuesto con matriz arcillosa. De permeabilidad moderada, drenaje
imperfecto y en posición casi plana con 1 a 3% de pendiente.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 -13 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente
A1 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura granular
media, moderada. Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal,
claro.

13 - 29 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco limosa;


A2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura
de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas abundantes.
Límite lineal, claro.

29 - 51 Pardo oscuro (7.5YR 3/2 a 10YR 3/3) en húmedo; franco limosa;


B1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable, estructura
de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas abundantes.
Límite lineal, claro.

51 - 68 Pardo oscuro (10YR 3/3 y 7.5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa;
B2 plástico y adhesivo; duro, firme; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas abundantes. Límite ondulado, claro.

202
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

68 - 92 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa;


B3 plástico y adhesivo; duro, firme; macizo. Raíces finas aisladas. Límite
lineal, abrupto.

92 y más Substrato constituido por un conglomerado fuertemente descompuesto y


C matriz arcillosa.

Rango de Variaciones

En un 40% de los casos el suelo tiene más de 90 cm de espesor, pero las raíces llegan a 90
cm como máximo.

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo oscuro, 7.5YR 3/2.

En el horizonte A2 el color tiene una gran variación que va desde pardo muy oscuro a
pardo amarillento oscuro en el matiz 10 YR y en algunos casos pardo oscuro en el matiz
7.5 YR.

En el horizonte B1 el color tiene grandes variaciones, pudiendo ser pardo oscuro o pardo
amarillento oscuro en el matiz 10YR y en casos extremos pardo oscuro a pardo-pardo
oscuro en el matiz 7.5YR ó pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR; la textura puede ser
franco arcillo limosa.

En el horizonte B2 el color puede variar a pardo amarillento oscuro o pardo amarillento en


el matiz 10YR, éste último relacionado con suelos de drenaje algo más restringido.

En el horizonte B3 el color puede ser pardo-pardo oscuro o pardo fuerte en el matiz


7.5YR, estando éste último relacionado con suelos de drenaje imperfecto o en fases más
profundas. La textura puede ser arcillo limosa.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3831 - 7213, Muco Chureo, a 5.719,7 km Lat.


UTM y a 738,3 km Long. UTM.

Posición

Suelo formado por la redepositación de cenizas volcánicas sobre antiguas terrazas


fluvioglaciales.

203
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Quintrilpe

QTP - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, moderadamente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y
de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw3 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

QTP - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

QTP - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

204
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : QUINTRILPE

PROFUNDIDAD cm 0 - 13 13 - 29 29 - 51 51 - 68 68 - 92

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,7 0,6 0,6 0,7 0,3

1-0,5 1,5 1,8 1,8 1,5 0,6

0,5-0,25 2,1 1,9 1,9 2,0 1,7

0,25-0,10 2,8 3,1 3,1 3,4 2,8

0,10-0,05 6,8 7,8 7,8 7,1 6,8

2-0,05 14,4 15,1 15,1 14,9 12,2

0,05-0,002 49,1 39,6 39,6 42,9 47,9

< 0,002 36,9 45,4 45,4 42,2 39,9

TEXTURA FAL A - AL A - AL AL FAL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,83 0,87 0,87 0,84 0,90

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 50,7 51,0 51,0 51,3 51,5

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 37,4 33,8 33,8 36,1 36,2

HUMEDAD APROVECHABLE % 13,3 17,2 17,2 15,2 15,3

CARBONO ORGÁNICO % 3,34 7,36 7,36 2,41 2,37

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 5,5 5,5 6,2 6,2

RETENCIÓN DE P % 98 92 92 99 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,62 4,49 4,49 2,47 2,55

Mg 0,37 0,65 0,65 0,41 0,48

K 0,47 0,85 0,85 0,38 0,38

Na 0,04 0,04 0,04 0,03 0,04

Al 0,01 0,27 0,27 0,00 0,00

SUMA DE BASES 3,50 6,03 6,03 3,29 3,45

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 28,6 38,1 38,1 30,2 30,6

CICE (CIC Efectiva) 3,51 6,30 6,30 3,29 3,45

SATURACIÓN DE BASES % 12 16 16 11 11

SATURACIÓN DE Al % 0,3 4,3 4,3 0,0 0,0

Alox 2,42 1,88 1,88 2,47 2,68

Feox 0,78 0,90 0,90 0,72 1,02

Alox + ½ Feox 2,82 2,33 2,33 2,83 3,19

205
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

51. SERIE QUIRIPIO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: QUP

Caracterización General

La Serie Quiripio es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic Ultic


Hapludands (Andisol).

Suelos profundos, formados por el deposito de cenizas volcánicas, en posición de lomajes


y cerros. De textura superficial franco limosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz
5YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo rojizo en el matiz 5YR en
profundidad. Substrato de rocas metamórficas meteorizadas. Suelo en topografía de
lomajes y cerros con pendientes complejas dominantes de 20 a 50%, de permeabilidad
moderada y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 10 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A11 plástico y ligeramente adhesivo; firme; estructura granular fina, fuerte.
Raíces muy finas, finas y medias muy abundantes. Actividad biológica
muy abundante. Límite lineal, abrupto.

10 - 23 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A12 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas muy abundantes; poros
finos muy abundantes. Actividad biológica abundante. Límite ondulado,
claro.

23 - 30 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en húmedo; franco limosa;


A2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de
bloques subangulares finos, débiles. Raíces finas comunes; poros finos
abundantes. Crotovinas comunes. Límite ondulado, claro.

30 - 50 Pardo fuerte (7.5YR 4/6) en húmedo; franco arenosa; ligeramente


E plástico y no adhesivo; muy friable; estructura de bloques subangulares
finos y medios, débiles. Raíces finas comunes; poros finos y medios muy
abundantes. Límite ondulado, claro.

206
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

50 - 83 Pardo rojizo (5YR 4/4) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y


Bt1 ligeramente adhesivo; friable; estructura prismática media, débil, que se
parte en bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas
comunes; poros gruesos muy abundantes. Actividad biológica muy
abundante. Cutanes delgados en canales de raíces. Límite lineal, claro.

83 - 120 Pardo rojizo (5YR 4/4) en húmedo; franco arcillo limosa ; ligeramente
Bt2 plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares gruesos,
moderados. Raíces finas comunes; poros gruesos muy abundantes.
Actividad biológica abundante. Cutanes delgados, escasos, en las caras
de los agregados.

120 - 150 Roca micaesquito con diferentes grados de meteorización.


R

Rango de Variaciones

Es un suelo con pocas variaciones a pesar de su extensión. En el horizonte Bt2 la textura


varía a franco limosa y en este caso la textura es homogénea en todo el perfil.

El horizonte E puede desaparecer. A 140 cm puede aparecer un horizonte de textura


arcillo limosa, pero poco potente, sólo de 8 a 10 cm sobre la roca metamórfica.

Entre 20 y 45 cm puede presentar gravilla fina redondeada. Ocasionalmente se presenta


el horizonte de textura franco arcillo limosa a profundidad de 40 cm, generalmente en
posiciones más planas.

La profundidad al micaesquito puede variar entre 100 y 170 cm.

Ubicación

La Serie Quiripio se describió en la Ortofoto N° 3831 - 7307, Dinamarca, a 5722,5 km


Lat. UTM y a 654,0 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición dominante de lomajes y cerros, con pendientes complejas de 20 a 50%.


Existen sectores ondulados con pendientes de 2 a 20%.

207
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Quiripio

QUP - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

QUP - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

QUP - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

QUP - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

208
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

QUP - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

QUP - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

209
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : QUIRIPIO

PROFUNDIDAD cm 0 - 10 10 - 23 23 - 30 30 - 50 50 - 83 83 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,2 0,3 0,2 0,1 0,2 0,1

1-0,5 0,5 0,5 0,4 0,5 0,4 0,4

0,5-0,25 1,0 1,0 0,9 1,0 0,9 1,1

0,25-0,10 2,1 2,1 1,9 1,9 1,7 2,1

0,10-0,05 7,5 8,8 5,4 10,2 4,8 8,6

2-0,05 11,3 12,9 8,9 13,9 8,1 12,6

0,05-0,002 55,9 54,4 55,6 62,2 53,4 48,4

< 0,002 32,8 32,7 35,5 24,0 38,5 39,0

TEXTURA FAL FAL FAL FL FAL FAL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,70 0,80 0,74 0,76 0,73 0,68

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 54,6 54,3 48,5 41,9 48,5 46,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 30,3 29,2 34,4 30,8 36,4 37,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 24,3 25,1 14,1 11,1 12,1 8,8

CARBONO ORGÁNICO % 5,38 6,79 3,70 2,60 1,75 1,52

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,6 5,9 5,9 5,9 5,9 5,8

RETENCIÓN DE P % 95 98 97 98 98 96

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,12 2,21 1,39 1,17 0,86 0,86

Mg 1,32 0,64 0,41 0,42 0,41 0,48

K 0,87 0,83 0,56 0,31 0,19 0,13

Na 0,15 0,13 0,18 0,28 0,27 0,40

Al 0,12 0,10 0,04 0,02 0,02 0,02

SUMA DE BASES 5,46 3,81 2,54 2,18 1,73 1,87

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 30,2 31,0 22,4 22,0 20,6 18,0

CICE (CIC Efectiva) 5,58 3,91 2,58 2,20 1,75 1,89

SATURACIÓN DE BASES % 18 12 11 10 8 10

SATURACIÓN DE Al % 2,2 2,6 1,6 0,9 1,1 1,1

Alox 2,59 2,74 2,37 2,63 2,51 2,46

Feox 0,76 0,84 0,74 0,85 0,82 1,00

Alox + ½ Feox 2,97 3,16 2,74 3,05 2,92 2,96

210
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

52. SERIE RAPELCO, franco arenosa fina

Símbolo Cartográfico: RAP

Caracterización General

La Serie Rapelco es un miembro de la Familia limosa gruesa, mixta, térmica de los Typic
Haploxerolls (Mollisol).

Suelo de origen aluvial, formado por arenas andesítico-basálticas contaminadas con


cenizas volcánicas, profundo. De textura superficial franco arenosa muy fina y color negro
en matices 7.5YR; de textura franco arenosa muy fina a franco limosa, de color pardo muy
oscuro en matices 10YR en profundidad. Ocupa una posición de plano depositacional
aluvial, siendo su topografía dominante plana a casi plana; ocasionalmente se le encuentra
también en sectores de pendientes suaves. Bien drenado y de buena permeabilidad.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 25 Negro (7.5YR 2.5/1) en húmedo; franco arenosa fina; no plástico y


Ap ligeramente adhesivo; muy friable; estructura de bloques subangulares
finos, débiles. Raíces finas abundantes; poros finos abundantes.
Actividad biológica escasa. Vidrio moderado a escaso. Límite lineal,
claro.

25 - 41 Gris muy oscuro (7.5YR 3/1) en húmedo; franco arenosa fina; no


A2 plástico y ligeramente adhesivo; muy friable; estructura de bloques
angulares medios, moderados. Raíces finas y muy finas escasas; poros
finos abundantes. Vidrio volcánica escaso. Límite lineal claro.

41 - 64 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arenosa fina; no


B1 plástico y ligeramente adhesivo; estructura de bloques angulares medios,
débiles. Raíces finas escasas; poros finos abundantes. Límite lineal,
claro.

64 - 110 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arenosa muy fina a
B2 franco limosa; ligeramente plástico y adhesivo; muy friable; estructura
de bloques angulares medios, débiles. Raíces finas escasas; poros
abundantes.

211
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

El suelo es profundo a moderadamente profundo, incluye excepcionalmente una fase


delgada; su relieve puede variar de plano a casi plano y el drenaje es de bueno a imperfecto.

El horizonte Ap varía entre los 15 y los 23 cm; la textura varía a franco arenosa muy fina y
franco limosa, el color dominante está en el matiz 10YR y ocasionalmente llega a 7.5YR. El
valor y el croma se mantienen siempre en 3 y 2 respectivamente.

El horizonte A12 puede faltar en algunos pedones debido a que su presencia está relacionada
más bien con aspectos de manejo de suelos.

Los horizontes B1 y B2 pueden variar en su textura a franco limosa y el color variar al matiz
7.5YR. El valor puede ser 2 y el croma 1.

Esta Serie incluye pedones con un suelo enterrado, cuyos horizontes pueden comenzar a los
55 cm o también a los 75 cm. Estos horizontes presentan texturas franca o franco limosa,
domina el matiz 5YR aún cuando podría llegar a 7.5YR. No presentan estructura, son
macizos.

Ubicación

Esta Serie se describió en la Ortofoto N° 185138, Muñilque, a 5.837,1 km Lat. UTM y a


723,8 km Long. UTM.

Posición

La Serie Rapelco ocupa una posición de plano depositacional, en un nivel bajo a intermedio
dentro del paisaje general, con una topografía plana.

Variaciones de la Serie Rapelco

RAP - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa fina, profundos, planos y bien drenados. Incluye pedones de textura
superficial franco arenosa muy fina. Se clasifica en:

Capacidad de Uso :I Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :A
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :1

212
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

RAP - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, profunda,


casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Incluye pedones de
textura superficial franco arenosa muy fina. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :A
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

RAP - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina,


moderadamente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien
drenada. Incluye pedones de textura superficial franco arenosa muy fina. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

RAP - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, plana y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

RAP - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, plana y de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

RAP - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


delgada, plana, con ligera pedregosidad superficial y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

213
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : RAPELCO

PROFUNDIDAD cm 0 - 25 25 - 41 41 - 64 64 - 110

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 0,1 0,1 0,1 0,1

1-0,5 0,1 0,2 0,2 0,5

0,5-0,25 0,8 0,9 1,0 2,8

0,25-0,10 6,5 6,6 10,2 18,9

0,10-0,05 48,1 46,8 41,0 41,6

2-0,05 55,6 54,6 52,5 64,1

0,05-0,002 37,4 40,0 41,5 29,3

< 0,002 6,9 5,4 6,0 6,7

TEXTURA Fa Fa Fa Fa

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,27 1,03 1,20 1,38

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 21,4 22,2 22,1 22,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 8,7 9,4 9,2 8,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 12,7 12,6 12,9 14,0

CARBONO ORGÁNICO % 2,73 2,12 1,67 1,34

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,2 6,4 6,6 6,8

RETENCIÓN DE P % 54 58 64 63

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,34 5,44 5,54 5,22

Mg 0,64 0,68 0,63 0,50

K 0,36 0,32 0,24 0,17

Na 0,06 0,07 0,19 0,33

SUMA DE BASES 6,40 6,51 6,60 6,22

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 10,5 10,6 11,4 9,6

CICE (CIC Efectiva) 6,41 6,52 6,61 6,23

SATURACIÓN DE BASES % 61 61 58 65

Alox 0,71 0,88 1,07 1,19

Feox 0,26 0,24 0,21 0,23

Alox + ½ Feox 0,84 1,00 1,18 1,30

214
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

53. SERIE RARIRRUCA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: RRC

Caracterización General

La Serie Rarirruca es un miembro de la Familia medial, mésica de los Eutric Pachic


Fulvudands (Andisol).

Suelos profundos, formados por depositación de cenizas volcánicas, en posición de


terrazas remanentes. De textura superficial franco limosa y color negro en el matiz
7.5YR; de textura franco arcillo limosa y color gris muy oscuro en el matiz 5YR en
profundidad. Suelos en topografía de lomajes suaves con pendientes entre 2 y 20%, de
permeabilidad moderada y bien drenados. Presenta fragmentos de pómez bajo los 40 cm y
que aumentan en profundidad.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 20 Negro (7.5YR 2.5/1) en húmedo; franco limosa ; ligeramente plástico y


A1 ligeramente adhesivo; friable; estructura granular fina, fuerte. Raíces
muy finas, finas y medias muy abundantes; actividad biológica muy
abundante. Límite lineal, claro.

20 - 37 Pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; pardo (10YR 5/3) en seco;
B1 franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares medios, fuertes, que se parten en
bloques subangulares finos, fuertes. Raíces finas y muy finas muy
abundantes; poros finos y muy finos muy abundantes. Límite lineal,
claro.

37 - 63 Negro a gris muy oscuro (5YR 2.5/1) en húmedo; pardo oscuro (10YR
B2 3/3) en seco; franco limosa; ligeramente plástico, ligeramente adhesivo;
friable; estructura prismática media, débil, que se parte en bloques
subangulares finos, fuertes. Raíces finas y muy finas abundantes; poros
finos abundantes. Concreciones finas abundantes, de color pardo fuerte
(7.5YR 5/6). Fragmentos de pómez de 0,5 a 1 mm de diámetro,
comunes.

215
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

63 - 100 Gris muy oscuro (5YR 3/1) en húmedo; franco arcillo limosa; plástico y
y más adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares gruesos, fuertes.
B3 Raíces finas y medias comunes; poros finos y medios abundantes.
Nódulos y concreciones de hierro de color pardo fuerte (7.5YR 5/6)
abundantes. Fragmentos de pómez de 0,5 a 1 mm de diámetro,
abundantes.

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color varía a pardo muy oscuro en el matiz 10YR.

Contiene ocasionalmente gránulos de pómez enteros y/o meteorizados de color rosado


desde la superficie. La textura puede ser franco limosa en todo el perfil.

En todos los suelos de la Serie el color en profundidad está en matices 7.5YR y 5YR, el
valor 2 ó 3 y croma 1 a 2 en húmedo, con un horizonte más oscuro entre 37 a 63 cm
dando la impresión de un suelo enterrado.

Ubicación

La Serie Rarirruca se describió en la Ortofoto N° 3823 - 7146, Curacautín, a 5741,65 km


Lat. UTM y a 251,15 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza remanente, con pendientes complejas de 2 a 30%.

Variaciones de la Serie Rarirruca

RRC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, ligeramente ondulados con 2 a 5% de pendiente y bien
drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

216
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

RRC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

RRC - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

RRC - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

RRC - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

217
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : RARIRRUCA

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 37 37 - 63 63 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 0,8 0,5 0,2 0,3

1-0,5 2,2 0,6 0,6 1,6

0,5-0,25 3,8 1,6 2,3 3,7

0,25-0,10 8,1 5,7 4,5 5,6

0,10-0,05 15,2 8,2 7,2 7,9

2-0,05 30,3 16,6 14,8 19,2

0,05-0,002 43,9 51,6 52,0 50,0

< 0,002 25,8 31,8 33,2 30,7

TEXTURA F FAL FAL FAL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,67 0,62 0,63 0,60

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 57,9 66,3 67,7 70,5

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 37,3 42,7 49,5 53,8

HUMEDAD APROVECHABLE % 20,6 23,9 17,2 16,7

CARBONO ORGÁNICO % 8,26 7,68 6,77 4,26

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,2 6,4 6,3

RETENCIÓN DE P % 95 99 99 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 7,30 3,17 2,91 2,70

Mg 2,06 0,47 0,67 0,46

K 0,24 0,06 0,04 0,04

Na 0,09 0,07 0,05 0,05

Al 0,04 0,03 0,01 0,01

SUMA DE BASES 9,69 3,77 3,67 3,25

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 37,4 43,0 46,8 46,7

CICE (CIC Efectiva) 9,73 3,80 3,68 3,26

SATURACIÓN DE BASES % 26 9 8 7

SATURACIÓN DE Al % 0,4 0,8 0,3 0,3

Alox 2,32 3,40 3,62 4,21

Feox 0,83 1,01 0,69 0,65

Alox + ½ Feox 2,73 3,91 3,96 4,54

218
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

54. SERIE RENAICO, franco arenosa fina

Símbolo Cartográfico: REN

Caracterización General-

La Serie Renaico es un miembro de la Familia limosa gruesa, mixta, térmica de los


Fluventic Haploxerolls (Mollisol).

Son suelos aluviales desarrollados a partir de arenas finas y limos de origen volcánico que
descansan sobre un substrato de gravas medias con matriz arenosa; son suelos delgados a
moderadamente profundos, bien drenados que ocupan una topografía plana o casi plana en
las terrazas bajas del río Renaico. De color pardo oscuro en matices del 7.5YR en la
superficie y pardo amarillento oscuro en matices del 10YR en profundidad; débilmente
estructurados, predomina el grano simple a partir de los 60 a 65 cm, la estructura es granular
fina, débil o de bloques subangulares finos, débiles, en profundidad predominan éstos
últimos; el arraigamiento y la profundidad son buenos sólo en el horizonte A1, el
arraigamiento se reduce rápidamente en profundidad y se hace escaso a los 65 cm. El
escurrimiento superficial es lento y la permeabilidad rápida.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 23 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco arenosa fina; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares gruesos y medios, moderados, que se parten en bloques
subangulares medios y finos, débiles. Raíces medias y finas abundantes;
poros finos abundantes, gruesos escasos. Buena actividad biológica
(abundantes deyecciones). Límite lineal, gradual.

23 - 43 Pardo oscuro (7.5YR 4/2) en húmedo; franco arenosa muy fina;


B1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques
subangulares gruesos, medios y finos, débiles. Raíces finas comunes;
poros finos comunes, gruesos escasos. Buena actividad biológica (se
observan abundantes crotovinas). Límite lineal, gradual.

43 - 68 Pardo amarillento oscuro (10YR 3/4) en húmedo; franco arenosa fina;


B2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; macizo, que se parte
en bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas comunes, gruesas
muy escasas; poros finos y muy finos abundantes. Buena actividad
biológica (se observan crotovinas comunes). Límite lineal, gradual.

219
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

68 - 90 Pardo amarillento oscuro (10YR 3/4) en húmedo; areno francosa; no


B3 plástico y no adhesivo; muy friable; macizo. Raíces finas muy escasas;
poros finos y muy finos abundantes. Buena actividad biológica. Límite
lineal, abrupto.

90 - 110 Substrato formado por piedras redondas de tamaño promedio de 5 cm de


y más diámetro con matriz arenosa.
C

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva del suelo fluctúa entre los 35 y los 70 cm.

El horizonte A1 es de color pardo oscuro en el matiz 7.5YR, con cromas de 2 a 3 y valores


de 3, ocasionalmente el croma puede ser 4 (10 a 15% de los casos); la textura varía de
franco arenosa muy fina a franco limosa en el horizonte A1 y es siempre franco arenosa muy
fina en el horizonte B1; los horizontes superficiales son los mejor estructurados del pedón,
estructuras granular fina, moderada y/o bloques subangulares finos, débiles hasta los 40 a 45
cm; las raíces son abundantes en la superficie y decrecen rápidamente con la profundidad; la
porosidad es alta en la superficie y decrece rápidamente en profundidad, pero el suelo se
moja fácilmente.

Los horizontes B2 y B3 no presentan variaciones de color, las texturas se hacen más


arenosas en profundidad y con ello desaparecen las estructuras y disminuye la porosidad; las
raíces prácticamente desaparecen por debajo de los 65 cm. En los sectores con restricciones
de drenaje se presentan moteados comunes, finos, prominentes, abruptos, (5YR 4/4 y 5/6)
desde los 65 cm y las raíces desaparecen por completo desde los 55 a 60 cm.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto Nº 185136, Estación Rapelco, a 5.829,5 km Lat.


UTM y a 719,1 km Long. UTM.

Posición

La topografía del suelo es plana con pendientes dominantes de 1 a 2% y se presentan en


terrazas aluviales bajas del río Renaico.

220
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Renaico

REN - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa fina, moderadamente profundos, plano y bien drenados. Incluye
pedones de topografía casi plana con 1 a 3% de pendiente. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2s Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

REN - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


profunda, plana y bien drenada. Incluye pedones de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2s Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

REN - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa muy fina,


ligeramente profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

REN - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, ligeramente


profunda, plana y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

REN - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina,


moderadamente profunda, plana y de drenaje imperfecto. El nivel freático en
verano está entre 85 y 100 cm. Incluye pedones con textura franco arenosa
muy fina. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

221
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : RENAICO

PROFUNDIDAD cm 0 - 23 23 -43 43 - 68 68 - 90

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,1 0,0 0,0 1,0

1-0,5 0,6 0,1 0,2 5,9

0,5-0,25 2,3 0,5 1,4 30,2

0,25-0,10 1,8 1,2 10,5 21,2

0,10-0,05 38,1 57,9 56,6 10,7

2-0,05 42,9 59,7 68,7 69,0

0,05-0,002 56,1 38,7 29,5 24,7

< 0,002 1,0 1,6 1,8 6,3

TEXTURA FL Fa Fa Fa

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,17 1,13 1,17 1,15

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 15 9 7 13

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 7 4 4 9

HUMEDAD APROVECHABLE % 8 5 3 4

CARBONO ORGÁNICO % 1,3 0,5 0,3 0,6

MATERIA ORGÁNICA % 2,0 0,9 0,5 1,0

pH H2O 6,6 6,8 6,8 6,8

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,0 3,9 3,3 7,4

Mg 0,7 0,8 0,6 1,2

K 0,6 0,7 0,6 0,7

Na 0,1 0,1 0,1 0,1

SUMA DE BASES 5,4 5,5 7,6 9,4

H 4,3 5,3 5,5 11,3

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO 9,8 8,4 7,2

SATURACIÓN DE BASES % 55 65 64 65

222
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

55. SERIE ROMEHUEICO, franco arcillo arenosa gruesa

Símbolo Cartográfico: RHO

Caracterización General

La Serie Romehueico es un miembro de la Familia franca gruesa, mixta, mésica de los


Aeric Endoaquepts (Inceptisol).

Suelo sedimentario, moderadamente profundo, en posición de terraza aluvial. Los


sedimentos provienen de los cerros graníticos circundantes. De textura superficial franco
arcillo arenosa y color pardo grisáceo oscuro en matiz 10YR, de textura franco arcillo
limosa y una mezcla de colores pardo grisáceo oscuro, gris oscuro y rojo amarillento, en
matices 2.5Y y 5YR, con abundantes moteados en profundidad. Presenta abundante mica
en el perfil. Substrato arenoso. Suelo de topografía plana a ligeramente inclinada con 1 a
2% de pendiente, de permeabilidad moderada y drenaje pobre.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 16 Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en seco; rojo débil (2.5YR 4/2) en
Ap húmedo; franco arcillo arenosa gruesa; ligeramente plástico y
ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares
medios, moderados. Raíces finas y gruesas escasas; poros finos
comunes. Oxidaciones de hierro de color rojo amarillento (5YR 4/6)
comunes. Límite lineal, claro.

16 - 38 Pardo grisáceo oscuro (2.5Y 4/2) en húmedo; franco arcillo limosa;


Bw1 plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias comunes; poros muy finos y finos
abundantes. Moteados finos comunes, abundantes. Oxidaciones
abundantes de color rojo amarillento (5YR 4/6). Mica abundante.
Límite lineal, claro.

38 - 88 Rojo amarillento (5YR 4/6), (60%), pardo grisáceo oscuro (2.5Y 4/2),
Bw2 (20%) y gris oscuro (2.5Y 4/1), (20%) todos colores en húmedo; franco
arcillo limosa; plástico y muy adhesivo; macizo. Raíces finas y medias
comunes; poros finos muy abundantes. Oxidaciones muy abundantes.
Mica abundante. Crotovinas comunes. Horizonte húmedo. Límite lineal,
abrupto.

223
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

88 - 120 Vario, dominante gris oscuro (2.5Y 4/1) en húmedo; arenosa; no plástico
y más y no adhesivo; grano simple. Raíces finas ocasionales. Mica muy
C abundante. Saturado. Moteados de color pardo rojizo oscuro (5YR 3/2)
abundantes.

Rango de Variaciones

El horizonte superficial puede ser de textura franco arcillo limosa. El color varía de pardo
grisáceo oscuro a pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR, con valores 3 y 4, croma
2.

Entre 50 y 70 cm se puede presentar un horizonte intercalado de textura arcillosa y color


negro en matiz 7.5YR.

Ocasionalmente el substrato arenoso se presenta entre 30 y 80 cm pero el suelo comienza


con textura franco arcillo limosa.

El substrato arenoso puede ser reemplazado por un horizonte de textura arcillosa y de


color gris en matiz 5Y.

En sectores a 100 cm se presenta un horizonte de textura arcillo limosa y de color gris


verdoso oscuro 5GY 4/1.

El drenaje varía de imperfecto a muy pobre. La topografía es dominantemente plana a


ligeramente inclinada con pendientes de 0 a 2%.

Ubicación

La Serie Romehueico se describió en la Ortofoto N° 3759 - 7258, a 5.789,65 km Lat.


UTM y a 672,65 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial.

224
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Romehueico

RHO - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo arenosa gruesa, moderadamente profundos, planos a ligeramente
inclinados con 1 a 2% de pendiente y de drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

RHO - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillo arenosa gruesa,


moderadamente profunda, plana y de drenaje muy pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw2 Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

RHO - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillo arenosa gruesa,


profunda, plana y de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

225
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : ROMEHUICO

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 38 38 - 88 88 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 11,1 2,0 1,2 2,4

1-0,5 18,3 3,6 1,7 2,5

0,5-0,25 12,6 5,2 3,5 6,7

0,25-0,10 13,9 13,2 8,8 34,4

0,10-0,05 14,5 23,1 22,2 27,9

2-0,05 70,4 47,2 37,4 74,0

0,05-0,002 20,2 35,8 43,2 20,9

< 0,002 9,3 16,9 19,4 5,0

TEXTURA Fa F F Fa - aF
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,60 0,91 1,07 1,17

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 17,4 23,3 29,0 16,0

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 10,0 13,5 15,4 8,1

HUMEDAD APROVECHABLE % 7,4 9,8 13,6 7,9

CARBONO ORGÁNICO % 1,38 0,62 0,53 0,18

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,1 6,1 6,3 6,4

RETENCIÓN DE P % 36 41 45 32

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 1,41 2,90 3,46 2,59

Mg 0,61 0,95 1,64 1,30

K 0,65 0,05 0,05 0,06

Na 0,13 0,15 0,26 0,22

SUMA DE BASES 2,80 4,05 5,41 4,17

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 12,4 16,6 19,4 12,8

CICE (CIC Efectiva) 3,58 5,04 5,94 4,44

SATURACIÓN DE BASES % 23 24 28 33

SATURACIÓN DE Al % 21,8 19,6 8,9 6,1

Alox 0,13 0,15 0,16 0,08

Feox 0,46 0,51 0,61 0,23

Alox + ½ Feox 0,35 0,41 0,46 0,19

226
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

56. SERIE SANTA BARBARA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: SBA

Caracterización General

La Serie Santa Bárbara es un miembro de la Familia medial, térmica de los Typic


Haploxerands (Andisol).

Son suelos poco evolucionados, formados sobre cenizas volcánicas recientes (post-
glaciales: 8.000-10.000 BP) depositadas sobre substrato fluvioglaciales o materiales
fluviales difícilmente detectables por la profundidad a que ocurre. Son suelos profundos a
muy profundos, bien drenados, de texturas medias, generalmente franca o franco limosa en
el primer horizonte y franco limosa en profundidad, bien estructurados, de buen
arraigamiento, muy porosos y sin gravas en los primeros 160 cm. El color de los primeros
40 a 45 cm es pardo oscuro en matices 10YR en seco y en húmedo los colores dominantes
son pardo oscuro en matiz 7.5YR con visos pardo rojizo oscuro en matiz 5YR, más abajo
existe un horizonte de transición hasta los 70 cm, de color pardo oscuro en matiz 7.5YR. El
suelo se presenta en una topografía de lomajes y cerros, mostrando una superficie reducida
de suelos ligeramente ondulados (2 a 5% de pendiente) y ocasionalmente suelos de
topografía casi plana (1 a 3% de pendiente). La permeabilidad es moderada y el
escurrimiento superficial moderadamente lento en pendientes hasta 3%, moderado en
pendientes hasta 5%, rápido en pendientes hasta 15% y muy rápido en más de 15%; las
pendientes superiores a 30% se asocian a una erosión moderada; sectores con 50% muestran
una erosión de moderada a severa, dependiendo de la longitud de las pendientes.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 17 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo, pardo (10YR 4/3) en seco; franco
A1 limosa; no plástico y no adhesivo; suelto, muy friable; estructura granular
fina, débil. Raíces finas y medias muy abundantes; poros finos abundantes.
Límite lineal, claro.

17 - 28 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo a pardo rojizo oscuro (5YR 3/4) en
A2 húmedo, pardo (10YR 4/3) en seco; franco limosa; no plástico y no
adhesivo; suelto, muy friable; estructura granular fina con 20% de media,
débil. Raíces finas abundantes y medias comunes; poros finos abundantes.
Límite lineal, claro.

227
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

28 - 43 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo a pardo rojizo oscuro (5YR 3/4) en
A3 húmedo, pardo (10YR 4/3) en seco; franco limosa; no plástico y no
adhesivo; suelto, friable; estructura granular media, débil a moderada.
Raíces finas abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal, gradual.

43 - 67 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo y pardo (7.5YR 4/4) en húmedo,


B1 pardo grisáceo (10YR 4/2) en seco; franco limosa; no plástico y no
adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques angulares medios, débiles.
Raíces finas abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal, gradual.

67 - 98 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo y pardo (7.5YR 4/4) en húmedo,


B2 pardo grisáceo (10YR 5/2) en seco con pardo amarillento (10YR 5/6) en
seco; franco limosa; no plástico y no adhesivo; friable; estructura de
bloques angulares medios, débiles a moderados. Raíces finas comunes;
poros finos abundantes. Límite lineal, gradual.

98 - 150 Pardo (7.5YR 4/2 y 4/4) en húmedo; franco limosa; no plástico y


B3 ligeramente adhesivo; friable; macizo. Raíces finas comunes; poros finos
abundantes.

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva del suelo es mayor de 150 cm en todos los pedones observados. La
temperatura media del suelo se puede estimar en 16,1° C. El drenaje del suelo es bueno, la
porosidad es abundante al igual que el arraigamiento.

En el horizonte A1 los colores se mantienen en el pardo oscuro en matiz 5YR,


ocasionalmente llegan a ser negros en matiz 10YR; los cromas varían entre 1 y 2 y los
valores entre 2 y 3. La textura es franco limosa, en más de la mitad de los pedones
estudiados; las estructuras son granulares finas, débiles a moderadas, en un 10% de los
casos se presentan acompañadas de bloques subangulares finos, débiles.

El horizonte A3 presenta las mismas variaciones de color que los A1 y A2, sólo que los
matices 10YR no son negros sino pardo grisáceo muy oscuro; los cromas son de 2 y los
valores de 3, independientes del matiz. La textura es franco limosa, las estructuras
débilmente desarrolladas son granulares finas o medias; la consistencia en húmedo varía de
friable a muy friable, al igual que en los dos horizontes superiores.

El horizonte B1 es un horizonte de transición donde los colores se empardecen apareciendo


algunas tonalidades amarillentas sobre un pardo oscuro; textura franco limosa y una fuerte
disminución de las estructuras granulares hasta hacerse dominante los bloques angulares

228
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

finos o medios, débiles, ocasionalmente se aprecian moderados; las raíces finas se


mantienen abundantes pero las raíces medias o gruesas tienden a desaparecer.
El horizonte B2 es el primero de los horizontes que muestra más y más pardos con una
cantidad creciente de materiales pardo amarillento en matices 10YR o su equivalente pardo
fuerte en matices 7.5YR. La textura franco limosa, desapareciendo las estructuras y
haciéndose los materiales ligeramente plásticos y ligeramente adhesivos en casos extremos;
el suelo se mantiene poroso por debajo de los 150 cm y las raíces penetran en buenas
condiciones aunque son finas.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3498, Cachapoal, a 5.961,85 km de Lat. UTM y a


258,29 km de Long. UTM.

Posición

Antiguas terrazas fluvioglaciales que se presentan entre 400 y 600 m sobre el nivel del mar
y que hoy tienen la apariencia de planicies remanentes profundamente disectadas.

Variaciones de la Serie Santa Bárbara

SBA - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente, con ligera erosión y bien
drenada. Incluye suelos fuertemente ondulados con 15 a 20% de pendiente.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :6

SBA - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de piedmont moderadamente escarpado con 15 a 25% de
pendiente, con moderada erosión y bien drenada. Suelo en posición de
piedmont, entre las lomas altas ocupadas por la Serie Santa Bárbara y
terrazas aluviales altas que están constituidas por cenizas provenientes de las
lomas y redepositadas por agua sobre substrato aluvial de la Serie Arrayán.
Estos piedmonts muestran pendientes largas y presentan fuertes disecciones
por cauces de agua y una marcada erosión hídrica. Incluye suelos que
presentan una ligera erosión. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :6

229
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

SBA - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


posición de terraza aluvial en valle intermontano, ligeramente ondulada con
2 a 5% de pendiente y bien drenada. Esta unidad se presenta en la
precordillera andina ocupando las terrazas aluviales más altas e intermedias
de la topografía y con un elevado contenido de materia orgánica superficial.
Existen restricciones climáticas para el uso de estos suelos. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

SBA - 8 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente, con moderada erosión y
bien drenada. Incluye suelos que presentan una ligera erosión. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :7

SBA - 9 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

230
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : SANTA BARBARA

PROFUNDIDAD cm 0 - 17 17 - 28 28 - 43 43 - 67 67 - 98 98 - 120 120 - 145

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1

1-0,5 1,4 1,1 1,0 1,3 1,1 1,2 1,5

0,5-0,25

0,25-0,10 12,7 10,8 11,7 8,9 7,9 9,1 8,4

0,10-0,05

2-0,05 14,0 11,9 12,7 10,2 9,0 10,3 9,9

0,05-0,002 72,6 79,3 76,9 81,0 79,1 78,7 77,3

< 0,002 13,4 8,8 10,4 8,8 11,9 11,0 12,8

TEXTURA FL FL FL FL FL FL FL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,94 0,79 0,71 0,98 0,94 0,89 0,85

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 59,46 67,09 61,61 54,99 55,45 57,52 61,27

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 26,39 35,67 38,60 37,15 38,47 40,65 42,33

HUMEDAD APROVECHABLE % 33,07 31,42 23,01 17,84 16,98 16,87 18,94

CARBONO ORGÁNICO % 3,60 3,07 2,67 4,00 0,98 0,68 2,05

MATERIA ORGÁNICA % 6,19 5,28 4,59 6,88 1,69 1,17 3,53

pH H2O 6,07 6,41 6,79 6,99 6,18 7,18 6,40

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,75 6,75 7,88 7,34 8,25 6,50 6,88

Mg 0,84 1,07 1,28 1,13 1,19 1,36 1,93

K 0,39 0,34 0,36 0,29 0,12 0,15 0,14

Na 0,34 0,55 0,28 0,30 0,34 0,42 0,46

SUMA DE BASES 7,32 8,71 9,80 9,06 9,90 10,18 9,41

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 36,75 40,88 42,00 41,25 39,38 39,38 39,00

SATURACIÓN DE BASES % 37 21 23 22 25 26 24

RETENCIÓN DE FOSFATOS 95,80 97,60 98,70 99,00 99,20 99,40 99,50

Al extr. ác. ox. 5,13 5,50 6,50 5,38 5,88 5,63 6,25

231
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

57. SERIE SANTA SOFIA, franco arenosa

Símbolo Cartográfico: SSF

Caracterización General

La Serie Santa Sofía es un miembro de la Familia fina, mixta, mésica de los Rhodic
Kanhapludalf (Alfisol).

Suelo profundo, de origen granítico, en posición de terrazas remanentes disectadas y


piedmont. De textura superficial franco arenosa y color pardo a pardo oscuro en el matiz
7.5YR; de textura arcillosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz 2.5YR en profundidad.
Presenta gravilla y grava cuarcífera en todo el perfil. Suelos de topografía ligeramente
ondulada hasta lomajes, con pendientes de 2 a 30%, de permeabilidad moderadamente
lenta y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 17 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en seco; (7.5YR 3/3) en húmedo;


Ap franco arenosa; no plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura de
bloques subangulares finos, moderados. Raíces finas y muy finas
abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal, claro.

17 - 33 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco arcillosa; plástico y


AB adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares gruesos, fuertes.
Raíces muy finas y finas abundantes, raíces gruesas comunes; poros
finos abundantes. Actividad biológica abundante. Límite lineal, claro.

33 - 56 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo; arcillo arenosa; plástico y


Bt1 adhesivo; firme; estructura prismática gruesa, débil. Raíces finas y muy
finas comunes, gruesas escasas; poros finos abundantes. Crotovinas
abundantes. Cutanes delgados, discontinuos, escasos, en la cara de los
agregados. Gravilla de cuarzo abundante. Límite lineal, claro.

56 - 81 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo; arcillosa; muy plástico y


Bt2 adhesivo; firme, duro; estructura prismática gruesa, moderada. Raíces
finas y muy finas escasas; poros finos abundantes. Gravilla y grava fina
abundante. Cutanes finos, delgados, discontinuos, escasos. Límite
lineal, claro.

232
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

81 - 120 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo; arcillosa; plástico y


BC adhesivo; macizo. Raíces finas escasas; poros finos abundantes.
Abundante gravilla y grava fina, 80%. Gravas gruesas angulares y
subangulares.

Rango de Variaciones

La textura de los dos primeros horizontes puede ser franco arcillo limosa y en ese caso la
textura de los horizontes más profundos es arcillo limosa y todo el perfil presenta colores
en el matiz 2.5YR. Ocasionalmente puede presentar bajo los 100 cm abundante cantidad
de manchas y concreciones manganésicas y el material suelo se vuelve endurecido pero
con arraigamiento. Puede presentar gravilla y gravas angulares y subangulares de cuarzo
en todo el perfil, incluso existe en bandas de gravas de 3 a 5 cm de espesor, a una
profundidad de 110 cm.

Siempre este suelo presenta colores en el matiz 2.5YR, lo que lo diferencia de los suelos
colindantes que también tienen colores rojizos pero dentro del matiz 5YR y
ocasionalmente 2.5YR. Posiblemente es el suelo granítico más antiguo que los suelos
graníticos con los cuales tiene contacto.

Ubicación

La Serie Santa Sofía se describió en la Ortofoto N° 3807 - 7240, Traiguén, a 5769,35 km


Lat. UTM y a 694,35 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terrazas remanentes y piedmont, en una topografía ligeramente


ondulada a lomajes.

Variaciones de la Serie Santa Sofía

SSF - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa, profundos, moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

233
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

SSF - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

SSF - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

SSF - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, profunda, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

SSF - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa,


moderadamente profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de
pendiente, con ligera erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :1 Aptitud Agrícola :7

SSF - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, delgada, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente, con ligera erosión y
excesivamente drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :1 Aptitud Agrícola :7

234
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : SANTA SOFÍA

PROFUNDIDAD cm 0 - 17 17 - 33 33 - 56 56 - 81 81 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

>2

2-1 4,3 3,9 2,6 3,6 3,3

1-0,5 8,8 5,9 4,6 4,3 4,4

0,5-0,25 11,8 7,8 7,0 6,0 6,7

0,25-0,10 10,0 7,0 6,9 5,6 6,8

0,10-0,05 8,6 5,3 4,7 4,3 5,0

2-0,05 43,6 30,0 25,9 23,9 26,3

0,05-0,002 17,0 18,0 13,6 12,2 15,6

< 0,002 39,3 51,9 60,5 63,9 58,0

TEXTURA Aa A A A A

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,36 1,38 1,31 1,31 1,29

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 21,6 22,4 25,2 25,2 25,2

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 14,0 16,0 18,5 20,2 20,3

HUMEDAD APROVECHABLE % 7,6 6,1 6,7 5,0 4,9

CARBONO ORGÁNICO % 2,19 1,43 1,00 0,73 0,46

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,3 6,3 5,8 6,0

RETENCIÓN DE P % 44 52 55 54 54

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,20 4,28 3,47 3,25 2,50

Mg 1,69 1,12 0,90 0,97 1,04

K 0,18 0,05 0,04 0,03 0,02

Na 0,08 0,10 0,09 0,09 0,08

SUMA DE BASES 6,15 5,55 4,50 4,34 3,64

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 12,7 12,1 10,6 10,4 8,8

CICE (CIC Efectiva) 6,17 5,59 4,58 4,36 3,69

SATURACIÓN DE BASES % 48 46 42 42 41

SATURACIÓN DE Al % 0,3 0,7 1,7 0,5 1,4

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 0,21 0,27 0,27 0,24 0,19

Feox 0,23 0,26 0,27 0,28 0,29

Alox + ½ Feox 0,32 0,40 0,40 0,38 0,34

235
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

58. SERIE SANTA ROSARIO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: SRO

Caracterización General

La Serie Santa Rosario es un miembro de la Familia medial, mésica de los Andic


Hapludolls (Mollisol).

Suelos formados por depósitos de cenizas volcánicas sobre gravas y piedras en planos
depositacionales fluvioglaciales, que se ubican en el Llano Central a una altura de 400 a
450 msnm. De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro a pardo grisáceo
muy oscuro en el matiz 10YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo oscuro en
matices 10YR a 7.5YR en profundidad.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 26 Pardo oscuro a pardo grisáceo muy oscuro (10YR 2/2 a 3/2) en húmedo;
Ap franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; ligeramente
duro, friable; estructura granular media, moderada y de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias muy
abundantes. Límite lineal, claro.

26 - 47 Pardo oscuro a pardo amarillento oscuro (10YR 3/3.5) en húmedo;


B1 franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; ligeramente
duro, friable; estructura de bloques subangulares medios, moderados.
Raíces finas abundantes. Límite ondulado, claro.

47 - 69 Pardo oscuro a pardo amarillento oscuro (10YR 3/3.5 a 7.5YR 3/2) en


B2 húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
ligeramente duro, friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias escasas. Límite lineal, claro.

69 - 94 Pardo oscuro (10YR 3/3 a 7.5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo limosa;
B3 plástico y adhesivo; ligeramente duro, friable; macizo. Raíces aisladas.
Límite lineal, abrupto.

94 y más Piedras y gravas con matriz arcillosa, de color pardo rojizo oscuro (5YR
C 3/3).

236
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

El horizonte Ap en sectores más deprimidos puede tener un color negro en el matiz 10YR
y la textura puede variar de franco limosa a franco arcillo limosa.

En el horizonte B1 existe gran variación de color, puede ser pardo amarillento oscuro en
matices 10YR y en algunos casos pardo oscuro en el matiz 7.5YR.

El horizonte B2 puede presentar una gran variación de color, lo que se debe a la aparición,
en sectores, de suelos enterrados que son de color pardo muy oscuro y pardo grisáceo
muy oscuro en matices 10YR; la textura puede ser franco arcillo limosa.

En el horizonte B3 el color puede variar a pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR; la


textura puede ser arcillo limosa.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3823 - 7204, Estero Chumil, a 5.738,1 km Lat.


UTM y a 749,95 km Long. UTM.

Posición

Terrazas fluvioglaciales recubiertas por cenizas volcánicas recientes, con topografía casi
plana de 1 a 3% de pendiente.

Variaciones de la Serie Santa Rosario

SRO - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

237
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : SANTA ROSARIO

PROFUNDIDAD cm 0 - 26 26 - 47 47 - 69 69 - 94

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 2,8 3,0 3,0 0,7

1-0,5 5,8 4,6 4,6 0,8

0,5-0,25 7,8 5,9 5,9 1,3

0,25-0,10 8,9 6,8 6,8 2,3

0,10-0,05 12,4 10,0 10,0 7,0

2-0,05 37,8 30,3 30,3 12,2

0,05-0,002 39,0 33,4 33,4 42,4

< 0,002 23,2 36,3 36,3 45,4

TEXTURA F FA FA AL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,79 1,03 1,03 1,13

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 42,0 31,5 31,5 38,6

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 22,6 21,5 21,5 26,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 19,4 10,0 10,0 11,7

CARBONO ORGÁNICO % 5,17 2,18 2,18 1,06

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,2 6,5 6,5 6,3

RETENCIÓN DE P % 60 71 71 78

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 13,1 8,17 8,17 9,33

Mg 3,04 1,61 1,61 2,68

K 1,34 1,52 1,52 1,33

Na 0,09 0,15 0,15 0,18

Al 0,00 0,00 0,00 0,02

SUMA DE BASES 17,52 11,45 11,45 13,52

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 27,2 21,6 21,6 22,3

CICE (CIC Efectiva) 17,52 11,45 11,45 13,54

SATURACIÓN DE BASES % 64 53 53 61

SATURACIÓN DE Al % 0,0 0,0 0,0 0,1

Alox 0,68 0,75 0,75 0,59

Feox 0,92 1,23 1,23 1,13

Alox + ½ Feox 1,14 1,37 1,37 1,16

238
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

59. SERIE SAN PATRICIO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: SPT

Caracterización General

La Serie San Patricio es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic


Melanudands (Andisol).

Suelos evolucionados a partir de cenizas volcánicas depositadas sobre antiguas terrazas


aluviales, que se ubican principalmente en el Llano Central y en los inicios de la
precordillera a una altura de 400 a 450 msnm. De textura superficial franco limosa y color
negro en el matiz 10YR; de textura franco arcillo limosa y color pardo grisáceo muy
oscuro a pardo oscuro en el matiz 10YR en profundidad. Son suelos profundos, de
permeabilidad moderada y drenaje moderado a imperfecto.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 16 Negro (10YR 2/1 a 2/1.5) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques
subangulares finos, débiles, que se parten en granular fino, débil. Raíces
finas y medias muy abundantes. Límite lineal, gradual.

16 - 38 Negro y pardo muy oscuro (10YR 2/1 y 2/2) en húmedo; franco limosa;
A2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; suelto, muy friable;
estructura de bloques subangulares finos y medios, débiles. Raíces finas
y medias muy abundantes. Límite ondulado, claro.

38 - 84 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B1 plástico y ligeramente adhesivo; ligeramente duro, friable; estructura de
bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias,
abundantes. Límite lineal, claro.

84 - 103 Pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro (10YR 3/2 a 3/3) en húmedo;
B2 franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; blando, friable; estructura de
bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias escasas.
Límite ondulado, abrupto.

103 y más Substrato aluvial de gravas y piedras con arena.

239
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede ser negro en matices 7.5YR; las raíces pueden variar a
abundantes.

En el horizonte A2 el color puede variar a negro en el matiz 7.5YR. En sectores las raíces
son sólo abundantes.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo oscuro en el matiz 7.5YR, gris muy
oscuro a pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR o pardo oscuro a pardo amarillento
oscuro en el matiz 10YR. La textura puede ser franco arcillo limosa.

En el horizonte B2 el color puede ser negro a pardo muy oscuro en el matiz 10YR o pardo
oscuro a pardo en el matiz 7.5YR.

Ubicación

La Serie se describión en la Ortofoto N° 3839 - 7204, San Patricio, a 5.717,0 km Lat.


UTM y a 751,5 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posic|ión de terraza aluvial casi plana con pendientes de 1 a 3%.

Variaciones de la Serie San Patricio

SPT - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de drenaje
moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

240
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

SPT - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 2 a 5% de pendiente y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

241
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : SAN PATRICIO

PROFUNDIDAD cm 0 - 16 16 - 38 38 - 84 84 - 103

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 0,4 0,2 0,4 1,1

1-0,5 0,5 0,3 0,3 1,1

0,5-0,25 1,5 1,2 1,0 1,5

0,25-0,10 4,4 4,3 3,1 1,6

0,10-0,05 10,8 12,2 3,1 2,5

2-0,05 17,8 18,1 8,1 8,0

0,05-0,002 47,7 49,6 55,6 41,8

< 0,002 34,5 32,3 36,3 50,2

TEXTURA FAL FAL FAL AL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,73 0,87 0,73 0,94

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 67,2 68,7 63,9 78,4

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 34,6 34,1 44,8 61,2

HUMEDAD APROVECHABLE % 32,6 34,6 19,1 17,2

CARBONO ORGÁNICO % 10,48 8,57 6,87 3,24

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,8 5,6 6,0 6,0

RETENCIÓN DE P % 98 99 100 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,27 1,75 1,13 0,53

Mg 0,62 0,26 0,48 0,42

K 0,11 0,07 0,02 0,02

Na 0,13 0,07 0,06 0,05

Al 0,22 0,14 0,02 0,00

SUMA DE BASES 3,13 2,15 1,69 1,02

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 48,6 47,5 57,4 36,0

CICE (CIC Efectiva) 3,35 2,29 1,71 1,02

SATURACIÓN DE BASES % 6 5 3 3

SATURACIÓN DE Al % 6,6 6,1 1,2 0,0

Alox 3,31 3,52 3,63 3,61

Feox 1,01 1,03 1,09 1,05

Alox + ½ Feox 3,82 4,03 4,17 4,13

242
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

60. SERIE TEMUCO, franco limosa

Símbolo Cartográfico: TEM

Caracterización General

La Serie Temuco es un miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Hapludands


(Andisol).

Suelos ligeramente profundos, de origen aluvial, en posición de terraza reciente, que se


ubican en el Llano Central a una altura de 100 a 150 msnm. De textura superficial franco
limosa y color pardo muy oscuro en el matiz 10YR; de textura franco limosa y color
pardo amarillento oscuro en profundidad. Se presentan en forma de depósitos de cenizas
volcánicas sobre gravas y piedras en los diferentes niveles de terrazas aluviales. Suelo
plano a ligeramente inclinado, de permeabilidad moderada y bien drenado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 30 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


Ap plástico y ligeramente adhesivo; duro, friable; estructura granular media,
moderada. Raíces finas y medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

30 - 50 Pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo; franco limosa; no plástico


B1 y ligeramente adhesivo; blando, muy friable; estructura de bloques
subangulares finos, débiles. Raíces finas y medias muy abundantes.
Límite lineal, claro.

50 - 64 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco limosa; no


B2 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques
subangulares finos, débiles. Raíces finas y medias abundantes. Límite
lineal, abrupto.

64 y más Substrato aluvial de gravas y piedras redondeadas.


C

243
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte Ap el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro o pardo en los
matices 10YR y 7.5YR; la textura puede ser franca; en sectores hay tendencia a una
estructura laminar media, moderada, pero sólo en los primeros 5 a 8 cm.

En el horizonte B1 el color puede ser negro a pardo muy oscuro en el matiz 10YR.

En el horizonte B2 existe gran variación de colores, siendo común encontrar pardo muy
oscuro y pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR, con valor y croma 2 a 4; raíces finas
y medias abundantes.

La Fase profunda presenta un cuarto horizonte de textura franco limosa y color pardo
amarillento en el matiz 10YR.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7240, Labranza, a 5.707,1 km Lat. UTM y


a 690,25 km Long. UTM.

Posición

Suelos planos a ligeramente inclinados, en posición de terrazas aluviales recientes.

Variaciones de la Serie Temuco

TEM - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, ligeramente profundos, planos a ligeramente inclinados con 1 a 2%
de pendiente y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs0 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2s Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

TEM - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profundo, plano


a ligeramente inclinado con 1 a 2% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

244
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TEM - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, delgada, plano


a ligeramente inclinado con 1 a 2% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

245
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : TEMUCO

PROFUNDIDAD cm 0 - 30 30 - 50 50 - 64

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 1,2 2,2 0,7

1-0,5 2,0 1,9 1,5

0,5-0,25 2,6 2,5 2,1

0,25-0,10 3,7 3,5 3,7

0,10-0,05 10,1 7,2 7,8

2-0,05 19,6 17,3 15,9

0,05-0,002 42,8 53,7 62,0

< 0,002 37,6 29,0 22,1

TEXTURA FAL FAL FL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,98 0,79 0,68

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 55,7 55,5 56,4

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 28,6 38,6 30,9

HUMEDAD APROVECHABLE % 27,1 16,9 25,5

CARBONO ORGÁNICO % 6,55 2,16 1,23

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 6,4 6,9

RETENCIÓN DE P % 94 97 97

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 1,79 3,87 4,66

Mg 0,30 0,81 0,79

K 0,04 0,02 0,02

Na 0,21 0,13 0,13

Al 0,18 0,00 0,00

SUMA DE BASES 2,34 4,83 5,60

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 29,2 27,1 23,8

CICE (CIC Efectiva) 2,52 4,83 5,60

SATURACIÓN DE BASES % 8 18 24

SATURACIÓN DE Al % 7,1 0,0 0,0

Alox 2,69 2,52 3,27

Feox 0,68 0,62 0,64

Alox + ½ Feox 3,03 2,83 3,59

246
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

61. SERIE TIJERAL, franca

Símbolo Cartográfico: TIJ

Caracterización General

La Serie Tijeral es un miembro de la Familia limosa gruesa, mixta, térmica de los Andic
Xerochrepts (Inceptisol).

Suelo inmaduro, de origen aluvial, formado por arenas muy finas de composición
andesítico-basálticas y cenizas volcánicas recientes. Profundo; de textura franco limosa y
color negro en superficie; de textura franco arcillo limosa y de color pardo muy oscuro en
matiz 10YR en profundidad. Presenta una topografía ondulada con lomajes suaves, a un
nivel intermedio dentro del paisaje general, que lo hacen muy susceptible tanto a la
erosión eólica como hídrica. Bien drenado y de permeabilidad moderada.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 13 Negro (10YR 2/1) en húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y


Ap ligeramente adhesivo; friable; estructura granular media y fina. Raíces
medias y finas abundantes; poros medios comunes, finos y muy finos
abundantes. Buena actividad biológica (abundantes deyecciones en los
poros). Límite lineal, claro.

13 - 32 Negro (10YR 3/2) en húmedo; (10YR 4/3) en seco; franco limosa;


A1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable, ligeramente duro;
estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces medias y
finas abundantes; poros medios comunes, finos y muy finos abundantes.
Buena actividad biológica (abundantes crotovinas y deyecciones). Se
presentan nódulos de materia orgánica blandos, finos, comunes. Límite
lineal, claro.

32 - 50 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B1 plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces finas y medias comunes, muy finas abundantes;
poros medios comunes, finos y muy finos abundantes. Buena actividad
biológica (abundantes crotovinas y deyecciones). Límite lineal, claro.

247
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

50 - 75 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B2 plástico y adhesivo; muy friable; estructura de bloques subangulares
finos, moderados. Raíces medias comunes, finas escasas y muy finas
comunes; poros medios comunes, finos y muy finos abundantes.
Moteados finos, difusos, comunes, de color claro. Buena actividad
biológica (abundantes deyecciones y crotovinas). Límite lineal, claro.

75 - 118 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente
B3 plástico y adhesivo; muy friable; estructura de bloques subangulares
finos, moderados. Raíces finas y muy finas escasas; poros medios
comunes, finos y muy finos abundantes. Actividad biológica moderada
(crotovinas comunes). Límite lineal, claro.

118 - 138 Pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco arcillo limosa;
B4 plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios,
fuertes. Raíces escasas de todo tipo; poros medios comunes, finos y muy
finos abundantes. Actividad biológica regular (crotovinas escasas, no se
observan deyecciones). Límite lineal, claro.

138 - 150 Pardo oscuro a pardo amarillento oscuro (10YR 4/3.5) en húmedo;
B5 franca a franco arenosa muy fina; ligeramente plástico y adhesivo;
friable; macizo, que se parte en bloques subangulares medios y finos.
Raíces muy escasas de todo tipo; poros finos y muy finos abundantes.
Actividad biológica deficiente. Presenta nodulos de material fino,
blandos, de tamaño medio.

Rango de Variaciones

La Serie Tijeral está constituida por suelos profundos y muy profundos, mayores de 150
cm, ocupando sectores de nivel intermedio dentro del paisaje; bien drenados en las
posiciones de lomajes y de drenaje moderado en algunos sectores de topografía plana o
casi plana.

Los horizontes Ap y A1 pueden variar de textura franco limosa a franco arenosa fina y el
color negro de matiz 10YR puede variar a pardo rojizo oscuro en matices 5YR. Bien
estructurados y con abundante actividad biológica.

Los horizontes B1 y B2 son de textura franco limosa a franca y su color puede variar a
pardo oscuro y pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR, con valores 3 y cromas 2 a
3. Bien estructurados, pero disminuyendo la actividad biológica en profundidad.

248
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Los horizontes B3 y B4 pueden variar en su textura de franco limosa a franco arcillo


limosa y el color pardo muy oscuro puede variar a pardo amarillento oscuro en matices
10YR, con valores 3 a 4 y cromas de 2 a 4.
El horizonte B5 es de textura franca a franco arenosa muy fina y puede variar a franco
arenosa, el color pardo oscuro a pardo amarillento oscuro varía a pardo grisáceo oscuro y
pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR, con valor y croma de 2 a 4.

Ubicación

La Serie Tijeral se describió en la Ortofoto N° 20775, Santa Fe, a 5.843,8 km Lat. UTM y
a 720,3 km Long. UTM.

Posición

La Serie Tijeral ocupa una posición de lomajes remanentes a un nivel intermedio, con una
topografía plana a moderadamente ondulada.

Variaciones de la Serie Tijeral

TIJ - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, suavemente ondulados con 5 a 8% de pendiente, ligera
erosión y bien drenados. Incluye pedones con textura superficial franco
arenosa fina. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :3

TIJ - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana


y bien drenada. Incluye pedones con textura superficial franco arenosa fina.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso :I Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :A
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :1

249
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TIJ - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana


y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

TIJ - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, casi


plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :A
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

TIJ - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente, con ligera erosión y
bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :4

TIJ - 8 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente, con ligera erosión y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :6

250
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : TIJERAL

PROFUNDIDAD cm 0 - 13 13 - 32 32 - 50 50 - 75 75 - 118 118 - 138

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,3

1-0,5 1,6 1,3 0,5 0,1 0,3 0,8

0,5-0,25 10,7 8,5 0,7 0,6 1,1 1,5

0,25-0,10 14,4 12,0 1,3 1,3 1,7 1,5

0,10-0,05 30,0 28,3 32,3 15,7 7,5 16,7

2-0,05 56,8 50,2 34,9 17,8 10,7 20,8

0,05-0,002 32,6 40,3 48,6 65,3 56,9 63,1

< 0,002 10,6 9,5 16,4 16,9 32,3 16,1

TEXTURA Faf F F FL FAL FL

DENSIDAD APARENTE g/cm3 1,33 0,85 0,92 1,03 0,82 1,13

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 24,6 22,5 38,5 41,6 35,3 43,1

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 11,1 10,3 17,9 21,0 21,9 22,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 13,5 12,2 20,6 20,6 13,4 21,1

CARBONO ORGÁNICO % 3,44 2,06 3,03 3,27 1,21 2,61

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,1 6,5 6,6 6,7 7,0 6,9

RETENCIÓN DE P % 50 56 72 77 48 77

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,95 4,31 6,22 6,95 10,53 7,26

Mg 0,92 0,61 0,74 0,73 2,28 0,96

K 0,43 0,47 0,42 0,42 0,98 0,52

Na 0,06 0,05 0,08 0,07 0,42 0,18

Al 0,02 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01

SUMA DE BASES 6,36 5,44 7,46 8,17 14,21 8,92

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 14,8 10,3 18,1 21,0 22,1 21,6

CICE (CIC Efectiva) 6,38 5,45 7,47 8,18 14,21 8,93

SATURACIÓN DE BASES % 43 53 41 39 64 41

SATURACIÓN DE Al % 0,3 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1

Alox 0,69 0,88 1,58 2,11 0,38 1,94

Feox 0,42 0,33 0,27 0,34 0,85 0,39

Alox + ½ Feox 0,90 1,05 1,72 2,28 0,81 2,14

251
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

62. SERIE TOLTEN, franco limosa

Símbolo Cartográfico: TLN

Caracterización General

La Serie Toltén es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic Hapludands


(Andisol).

Suelos profundos, en posición de terraza aluvial, formado por cenizas volcánicas


redepositadas por agua. De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro a pardo
muy oscuro en el matiz 7.5YR; de textura franco arcillo limosa y color rojo amarillento en
el matiz 5YR en profundidad. Substrato de arenisca. Suelo plano, de permeabilidad
moderada y drenaje imperfecto. Corresponde a un antiguo ñadi habilitado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 20 Pardo oscuro a pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco


A1 limosa; no plástico y no adhesivo; friable, suelto; estructura de bloques
subangulares finos, débiles. Raíces finas abundantes; poros finos y medios
abundantes. Límite lineal, difuso.

20 - 40 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo; franco limosa; no plástico y


B1 no adhesivo; friable, suelto; estructura de bloques subangulares medios,
débiles. Raíces abundantes. Límite lineal, claro.

40 - 70 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) en húmedo; franco arcillo limosa;


B2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable, suelto; estructura de
bloques subangulares medios y finos, moderados. Raíces finas abundantes.
Límite lineal, abrupto.

70 - 100 Rojo amarillento (5YR 5/6) en húmedo, con manchas abundantes; franco
B3 arcillo limosa; ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces aisladas
finas. Límite lineal, abrupto.

100 - 120 Pardo fuerte (7.5YR 4/6) en húmedo; franco arcillo arenosa; ligeramente
B4 plástico y no adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces aisladas finas. Oxidaciones comunes. Límite lineal,
abrupto.

252
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

120 y más Arenisca.


C

Observaciones

El suelo está húmedo a 110 cm.

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 la textura puede variar a franco arenosa fina; el color puede variar a
negro o gris muy oscuro en matices 5YR.

En el horizonte B1 la textura varía a franco arcillo limosa; el color puede variar a gris muy
oscuro en matices 5YR.

El horizonte B2 el color varía a pardo rojizo en el matiz 5YR, puede presentar vetas de
colores pardo grisáceo oscuro o pardo en el matiz 10YR, dependiendo del drenaje.

En sectores el suelo descansa sobre un material de color gris oscuro en el matiz 7.5YR, de
textura arenosa fina a areno francosa, que corresponde a la arenisca.

El drenaje varía de moderado a pobre y presenta nivel freático entre 60 y 110 cm


dependiendo del drenaje.

Ubicación

La Serie Toltén se describió en la Ortofoto N° 3903 - 7307, Gualpín, a 5665,0 km Lat.


UTM y a 661,45 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de terraza aluvial plana.

253
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Serie Toltén

TLN - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, profundos, planos y de drenaje imperfecto. Presenta nivel freático
entre 100 y 110 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

TLN - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, plana y


de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

TLN - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, pobremente drenado, plana con 0 a 1% de pendiente. La arenisca
se encuentra a una profundidad que varía entre 75 a 90 cm. Nivel freático
sólo en sectores entre 60 y 80 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

254
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : TOLTÉN

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 40 40 - 70 70 - 100 100 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0

1-0,5 0,4 0,1 0,1 0,4 0,2

0,5-0,25 1,6 0,9 1,4 2,5 3,3

0,25-0,10 4,4 4,2 3,8 4,3 4,6

0,10-0,05 12,4 8,6 4,5 7,8 12,1

2-0,05 18,7 13,9 9,7 15,0 20,4

0,05-0,002 50,0 58,4 48,4 56,4 54,5

< 0,002 31,2 27,8 41,9 28,5 25,0

TEXTURA FAL FAL - FL AL FAL FL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,61 0,65 0,93 0,86 0,90

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 57,3 52,4 42,4 40,3 44,4

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 36,0 36,6 31,7 33,5 33,1

HUMEDAD APROVECHABLE % 21,3 15,8 10,7 6,8 11,3

CARBONO ORGÁNICO % 10,73 3,62 2,31 1,88 1,80

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,8 6,2 5,9 5,9 5,9

RETENCIÓN DE P % 98 100 100 100 100

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,68 0,34 0,23 0,28 0,20

Mg 1,10 0,21 0,21 0,25 0,18

K 0,14 0,09 0,13 0,11 0,09

Na 0,15 0,10 0,06 0,07 0,10

Al 0,22 0,00 0,01 0,02 0,03

SUMA DE BASES 4,07 0,74 0,63 0,71 0,57

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 40,5 28,7 23,7 26,9 24,5

CICE (CIC Efectiva) 4,29 0,74 0,64 0,73 0,60

SATURACIÓN DE BASES % 10 3 3 3 2

SATURACIÓN DE Al % 5,1 0,0 1,6 2,7 5,0

Alox 2,66 3,57 3,15 3,92 3,86

Feox 0,67 0,81 0,23 0,16 0,13

Alox + ½ Feox 2,99 3,97 3,27 3,99 3,92

255
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

63. SERIE TRINTRE, franco arcillo arenosa

Símbolo Cartográfico: TRT

Caracterización General

La Serie Trintre es un miembro de la Familia fina, mixta, térmica de los Typic Palexerolls
(Mollisol).

Suelos profundos, formados a partir de rocas sedimentarias, con materiales ricos en mica
y cuarzo. Ocupan sectores en el área oriental de la cordillera de Nahuelbuta. De textura
superficial franco arcillo arenosa y color pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR; de
textura arcillosa y color gris muy oscuro en el matiz 5YR en profundidad. La topografía
es de suavemente ondulada a lomajes, de permeabilidad moderadamente lenta y de
drenaje moderado a bien drenada.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 27 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo, gris oscuro (7.5YR
Ap 4/1) en seco; franco arcillo arenosa; plástico y ligeramente adhesivo;
muy duro; friable; estructura prismática gruesa, fuerte. Raíces finas y
muy finas abundantes; poros finos abundantes. Moteados abundantes,
prominentes, gruesos, color pardo oscuro (7.5YR 4/4). Abundante
actividad biológica. Gravilla de cuarzo escasa. Límite lineal, abrupto.

27 - 63 Negro (2.5YR 4/1) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy adhesivo;


Bt muy firme, extremadamente duro; estructura prismática gruesa, fuerte.
Raíces finas y muy finas escasas entre agregados. Cutanes continuos
sobre caras de los agregados, abundantes. Concreciones de Manganeso
abundantes. Grava fina angular escasa. Límite lineal, abrupto.

63 - 100 Gris muy oscuro (5YR 3/1) en húmedo; arcillosa; muy plástico y muy
y más adhesivo; muy firme; macizo. Raíces no se observan; poros escasos.
B3 Gravilla de cuarzo abundante. Concreciones de Manganeso comunes,
tipo munición.

256
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

Hay amplios sectores en el cual este suelo se presenta con colores que varían al matiz
10YR, llegando ocasionalmente hasta el matiz 5Y en las partes más altas de los lomajes.
Las gravas de cuarzo presentes en el perfil son de cantidad muy variable en distintos
sectores, puede variar desde abundantes hasta escasas.

En el horizonte Ap el color puede variar a pardo y pardo oscuro en matices 10YR y


7.5YR; la textura puede variar a franco arcillo limosa.

En los horizontes Bt y B3 la textura puede variar a arcillo limosa.

En sectores se puede presentar una estrata superficial de textura arcillo arenosa muy fina
en matices 7.5YR a 5YR.

Ubicación

La Serie Trintre se describió en la Ortofoto N° 3759 - 7249, Centenario, a 5789,75 km


Lat. UTM y a 691,2 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de piedmont, con pendientes que varían de 5 a 30%. Ocupan sectores
en el área oriental de la cordillera de Nahuelbuta.

Variaciones de la Serie Trintre

TRT - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arcillo arenosa, profundos, fuertemente ondulados con 15 a 20% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

257
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TRT - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

TRT - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

TRT - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, profunda,


en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

258
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : TRINTRE

PROFUNDIDAD cm 0 - 27 27 - 63 63 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 3,4 9,1 6,3

1-0,5 7,2 10,2 8,6

0,5-0,25 9,4 10,1 9,3

0,25-0,10 13,7 8,9 8,4

0,10-0,05 20,6 6,3 7,0

2-0,05 54,3 44,7 39,6

0,05-0,002 25,3 16,5 17,1

< 0,002 20,4 38,8 43,3

TEXTURA FAa Aa A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,25 1,13 1,39

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 15,6 29,0 34,4

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 8,4 20,4 22,0

HUMEDAD APROVECHABLE % 7,2 8,6 14,4

CARBONO ORGÁNICO % 0,91 0,30 0,26

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,2 6,9 7,0

RETENCIÓN DE P % 31 37 35

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,12 11,90 13,48

Mg 3,25 9,13 10,49

K 0,17 0,10 0,09

Na 0,10 0,62 0,97

Al 0,1 0,0 0,0

SUMA DE BASES 8,6 21,8 25,0

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 10,4 25,0 27,5

CICE (CIC Efectiva) 8,7 21,8 25,0

SATURACIÓN DE BASES % 83 87 91

SATURACIÓN DE Al % 0,1 0,0 0,0

Alox 0,06 0,09 0,08

Feox 0,35 0,23 0,23

Alox + ½ Feox 0,24 0,21 0,19

259
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

64. SERIE VICTORIA, franco arenosa fina

Símbolo Cartográfico: VCT

Caracterización General

La Serie Victoria es un miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Durudands


(Andisol).

Suelos delgados a ligeramente profundos, en posición de terrazas aluviales, que se ubican


en el Llano Central a una altura de 300 a 350 msnm. Su origen es de cenizas volcánicas
recientes redepositadas por agua. De textura superficial franco arenosa fina y color pardo
muy oscuro en el matiz 7.5YR; de textura franco arenosa muy fina a franco limosa y color
pardo oscuro en el matiz 7.5YR en profundidad. Substrato de brecha volcánica
parcialmente meteorizada. Suelos de topografía casi plana, de permeabilidad
moderadamente rápida y bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm).

0 - 14 Pardo muy oscuro (7.5YR 2/2) en húmedo; franco arenosa fina;


Ap ligeramente plástico y no adhesivo; suave, muy friable; estructura de
bloques subangulares finos, fuertes. Raíces finas y muy finas
abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal, claro.

14 - 28 Pardo muy oscuro (7.5YR 2/2) en húmedo; franco arenosa fina; no


B1 plástico y no adhesivo; suave, muy friable; estructura de bloques
subangulares medios, moderados. Raíces finas y muy finas abundantes;
poros finos muy abundantes. Actividad biológica abundante. Límite
lineal, abrupto.

28 - 55 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco limosa a franco arenosa


B2 muy fina; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; estructura
de bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas comunes, poror
finos y medios abundantes. Límite ondulado, abrupto.

55 y más Brecha volcánica parcialmente meteorizada, en láminas horizontales.


C

260
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

El color puede llegar a matices 5YR, pero en general, es pardo oscuro y pardo muy oscuro
en el matiz 7.5YR. La textura puede variar a franco limosa en parte importante de la
superficie ocupada por este suelo, y a veces, franco arenosa muy fina.

Ocasionalmente sobre el substrato es posible encontrar un horizonte de textura franco


arcillo arenosa muy fina de espesor entre 5 y 10 cm.

El espesor es muy variable por ser su substrato ondulado, normalmente varía entre 50 y
65 cm en la Fase ligeramente profunda.

El substrato es muy diverso, puede variar de brechas volcánicas a gravas aluviales.

Ubicación

La Serie Victoria se describió en la Ortofoto N° 3807 - 7213, Victoria, a 5.767,75 km Lat.


UTM y a 735,1 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial.

Variaciones de la Serie Victoria

VCT - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa fina, ligeramente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

VCT - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

261
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

VCT - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa y franco arenosa


fina, delgada, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

VCT - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, delgada,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

VCT - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa fina, muy


delgada, casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

VCT - 6V Representa a la Variante en posición de terraza aluvial y corresponde a


suelos de textura superficial franco arenosa fina, delgados, casi planos con
1 a 3% de pendiente y bien drenados. Por su ubicación son susceptibles a
inundaciones ocasionales. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs8 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

262
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : VICTORIA

PROFUNDIDAD cm 0 - 14 14 - 28 28 - 55

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 0,7 0,9 1,0

1-0,5 2,4 1,8 2,2

0,5-0,25 6,0 3,5 3,9

0,25-0,10 9,7 6,4 8,2

0,10-0,05 11,0 7,7 7,9

2-0,05 29,9 20,4 23,3

0,05-0,002 43,1 46,9 49,1

< 0,002 27,0 32,7 27,5

TEXTURA F FAL F - FAL


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,84 0,79 0,68

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 51,0 61,9 61,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 28,8 31,6 37,2

HUMEDAD APROVECHABLE % 22,2 30,3 24,1

CARBONO ORGÁNICO % 8,33 8,39 5,89

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,0 6,1 6,2

RETENCIÓN DE P % 94 98 99

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,47 2,27 2,18

Mg 0,35 0,44 0,43

K 0,41 0,09 0,08

Na 0,06 0,10 0,10

Al 0,12 0,06 0,00

SUMA DE BASES 3,29 2,90 2,79

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 33,8 33,3 33,5

CICE (CIC Efectiva) 3,41 2,96 2,79

SATURACIÓN DE BASES % 10 9 8

SATURACIÓN DE Al % 3,5 2,0 0,0

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 2,23 2,90 2,89

Feox 0,54 0,64 0,72

Alox + ½ Feox 2,50 3,22 3,25

263
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

65. SERIE VILCÚN, franco limosa

Símbolo Cartográfico: VLC

Caracterización General

La Serie Vilcún es un miembro de la Familia medial, mésica de los Pachic Melanudands


(Andisol).

Suelos ligeramente profundos, formados por depósitos de cenizas volcánicas, en posición


de terrazas aluviales, que se ubican en el Llano Central a una altura de 300 a 320 msnm.
De textura superficial franco limosa y color pardo muy oscuro en el matiz 10YR; de
textura franco arenosa y color pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR en profundidad.
Substrato de gravas y piedras aluviales, ligeramente compactados. Suelo plano a casi
plano, de permeabilidad moderada y de drenaje moderado.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 20 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura granular fina,
moderada y de bloques subangulares finos, moderados. Raíces finas y
medias muy abundantes. Límite lineal, claro.

20 - 34 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B1 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques
subangulares finos, débiles. Raíces finas y medias abundantes. Límite
lineal, claro.

34 - 50 Pardo muy oscuro (10YR 2.5/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B2 plástico y ligeramente adhesivo; blando, friable; estructura de bloques
subangulares finos y medios, moderados. Raíces finas y medias,
abundantes. Límite lineal, claro.

50 - 66 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco arenosa; no


B3 plástico y ligeramente adhesivo; ligeramente duro, friable; estructura de
bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas y medias
escasas. Límite lineal, abrupto.

66 y más Substrato de grava aluvial ligeramente compactada.


C

264
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo rojizo oscuro o negro en matices 5YR ó
2.5YR; las raíces pueden ser abundantes.

En el horizonte B1 el color puede variar a pardo oscuro o negro en matices 7.5YR ó


2.5YR; las raíces pueden ser abundantes.

En el horizonte B2 el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro o pardo en el matiz
10YR y a pardo oscuro en el matiz 7.5YR; la textura puede ser franco arcillo arenosa fina.

En el horizonte B3 la textura varía a franco limosa; el color puede ser pardo oscuro a
pardo en el matiz 7.5YR con valor 3 a 4 y croma 2 a 4, o pardo a pardo oscuro en el matiz
10YR; las raíces pueden ser aisladas o sin raíces.

La profundidad del suelo varía entre 70 y 90 cm.

Ubicación

La Serie se describió en la Ortofoto N° 3839 - 7213, Vilcún, a 5.714,9 km Lat. UTM y a


731,7 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza aluvial y de topografía plana a casi plana, con pendientes de
1 a 3%.

Variaciones de la Serie Vilcún

VLC - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


limosa, ligeramente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y de
drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2s Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

265
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

VLC - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, moderadamente


profunda, plana y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

VLC - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, ligeramente


profunda, plana y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2s Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

VLC - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, delgada, plana


y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

266
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : VILCÚN

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 34 34 - 50 50 - 66

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 1,6 1,9 6,4 20,9

1-0,5 2,4 2,8 4,0 17,0

0,5-0,25 2,8 3,3 3,2 10,0

0,25-0,10 3,6 4,1 3,6 5,0

0,10-0,05 9,2 7,4 7,0 5,5

2-0,05 19,7 19,6 24,2 58,9

0,05-0,002 46,7 51,0 50,8 25,7

< 0,002 33,6 29,5 25,0 15,4

TEXTURA FAL FAL FL Fa


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,78 0,57 0,67 0,98

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 66,5 67,0 66,6 37,8

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 35,5 38,4 38,9 29,1

HUMEDAD APROVECHABLE % 31,0 28,6 27,7 8,7

CARBONO ORGÁNICO % 10,04 6,92 6,53 2,68

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,7 6,5 6,3 6,1

RETENCIÓN DE P % 98 99 99 97

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 4,50 3,14 2,79 1,65

Mg 0,66 0,53 0,46 0,21

K 0,12 0,04 0,06 0,03

Na 0,27 0,23 0,27 0,18

Al 0,10 0,01 0,00 0,00

SUMA DE BASES 5,55 3,94 3,58 2,07

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 41,1 39,1 39,0 26,0

CICE (CIC Efectiva) 5,65 3,95 3,58 2,07

SATURACIÓN DE BASES % 14 10 9 8

SATURACIÓN DE Al % 1,8 0,3 0,0 0,0

Alox 3,30 4,57 4,33 3,70

Feox 0,86 0,96 1,03 1,03

Alox + ½ Feox 3,73 5,05 4,84 4,22

267
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

66. SERIE VILLARRICA, franco arenosa

Símbolo Cartográfico: VIK

Caracterización General

La Serie Villarrica es un miembro de la Familia medial, mésica de los Acrudoxic


Fulvudands (Andisol).

Suelo profundo, formado por cenizas volcánicas recientes depositadas sobre


conglomerado volcánico. De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro a
pardo muy oscuro en matices 7.5YR, de textura franco arcillo arenosa y color pardo
fuerte en matices 7.5YR en profundidad. Substrato constituido por un conglomerado
cementado. Suelo de topografía casi plana con 1 a 3% de pendiente, de drenaje
imperfecto y de permeabilidad moderada.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 12 Pardo oscuro a pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo; franco


Ap arenosa; ligeramente plástico y no adhesivo; muy friable; estructura
granular fina, fuerte. Raíces finas y muy finas abundantes; poros finos y
medios abundantes. Límite lineal, claro.

12 - 24 Negro a gris muy oscuro (7.5YR 2.5/1) en húmedo; franco arenosa;


A1 ligeramente plástico y no adhesivo; estructura de bloques subangulares
medios, débiles; muy friable. Raíces finas y muy finas abundantes; poros
finos abundantes. Límite lineal, claro.

24 - 50 Negro a gris muy oscuro (7.5YR 2.5/1) en húmedo; franco arenosa fina;
B1 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; bloques subangulares
medios, moderados, que se parten en bloques subangulares finos
moderados, friable. Raíces finas comunes; poros finos abundantes.
Límite lineal, claro.

50 - 84 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en húmedo; franco arcillo arenosa;


B2 ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable; macizo. Raíces
finas comunes; poros finos muy abundantes. Sucesión de escorias
volcánicas de diferente granulometría. Fragmentos de pomez comunes
frescos y meteorizados, de color anaranjado fuerte. Límite lineal,
abrupto.

268
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

84 - 100 Pardo fuerte (7.5YR 5/6) en húmedo; franco arcillo arenosa; plástico y
y más adhesivo; friable; macizo; poros finos abundantes. Abundante escoria
C2 volcánica. Se intercalan pequeñas estratas compactadas de material muy
fino. Abundante pómez meteorizada.

Rango de Variaciones

La topografía varía de casi plana a suavemente ondulada con pendientes complejas de 1 a


8%. El drenaje varía de bueno a imperfecto.

El horizonte Ap varía de textura franco arenosa a franco limosa y el color varía a pardo
muy oscuro en el matiz 10YR.

Los horizontes A1 y B1 varían en el color a gris oscuro en el matiz 10YR y la textura varía
de franco limosa a franco arenosa.

El horizonte B2 varía en el color a pardo y pardo oscuro en el matiz 10YR.

El horizonte C varía de color a pardo amarillento oscuro y pardo amarillento en el matiz


10YR.

Ubicación

La Serie Pucón se describió en la Ortofoto N° 3911 - 7213, Villarrica, a 5645,4 km Lat.


UTM y a 737,65 km Long. UTM.

Posición

Suelo en posición de terraza remanente con cenizas volcánicas recientes, casi plano a
suavemente ondulado con pendientes complejas de 1 a 8%.

Variaciones de la Serie Villarrica

VIK - 1 Representa a la Serie y corresponde a suelos de textura superficial franco


arenosa, moderadamente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendientes y
de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

269
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

VIK - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, moderadamente


profunda, casi plana con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :B
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :2

VIK - 3 Corresponde a la Fase franco arenosa, moderadamente profunda, ligeramente


ondulada con 2 a 5% de pendiente y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

VIK - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, moderadamente


profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y de drenaje
moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

VIK - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, delgada,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

VIK - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa, ligeramente


profunda, moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

270
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

SERIE : VILLARRICA

PROFUNDIDAD cm 0 - 12 12 - 24 24 - 50 50 - 84 84 - 100

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 0,1 0,0 0,1 0,4 2,4

1-0,5 0,4 0,5 0,5 2,0 3,9

0,5-0,25 3,3 1,4 1,7 2,9 3,3

0,25-0,10 7,6 5,7 5,6 2,8 4,8

0,10-0,05 14,8 13,6 10,9 5,7 8,8

2-0,05 26,4 21,2 18,7 14,0 23,3

0,05-0,002 35,5 31,7 34,9 33,5 35,1

< 0,002 38,1 47,1 45,4 52,5 31,5

TEXTURA FA A A A FA
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,65 0,60 0,60 0,87 0,81

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 62,8 60,8 57,1 69,0 80,3

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 44,7 43,5 47,5 59,4 50,3

HUMEDAD APROVECHABLE % 18,1 17,3 9,6 9,6 30,0

CARBONO ORGÁNICO % 13,03 10,67 8,67 4,75 1,88

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,2 5,2 5,2 5,9 6,2

RETENCIÓN DE P % 99 100 100 100 100

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,45 0,64 0,47 0,32 0,30

Mg 0,20 0,08 0,09 0,04 0,11

K 0,06 0,06 0,05 0,01 0,01

Na 0,05 0,03 0,03 0,01 0,02

Al 0,53 0,35 0,11 0,00 0,00

SUMA DE BASES 3,76 0,81 0,64 0,38 0,44

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO 52,3 58,3 51,1 45,6 44,6

CICE (CIC Efectiva) 4,29 1,16 0,75 0,38 0,44

SATURACIÓN DE BASES % 7 1 1 1 1

SATURACIÓN DE Al % 12,4 30,2 14,7 0,0 0,0

Alox 3,66 4,07 3,81 4,81 5,32

Feox 0,60 0,52 0,36 0,17 0,13

Alox + ½ Feox 3,96 4,32 3,99 4,89 5,38

271
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ASOCIACIONES DE SUELOS

272
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

1. ASOCIACIÓN CABURGA, franco limosa

Símbolo Cartográfico: CBG

Caracterización General

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación Caburga es un


miembro de la Familia medial, mésica de los Typic Hapludands (Andisol).

Estos suelos se ubican en la zona de la Cordillera Andina en alturas de 600 a 1.400


msnm. Profundos, desarrollados a partir de cenizas volcánicas. De textura superficial
franco limosa y color pardo muy oscuro en el matiz 10YR; de textura franco limosa, de
color pardo oscuro a pardo amarillento oscuro en matices 7.5YR a 10YR en profundidad.
La permeabilidad es moderada, en topografía de montañas con pendientes de 30 a 50% y
bien drenados.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 28 Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco limosa; ligeramente


A1 plástico y ligeramente adhesivo; suelto, muy friable; estructura granular
fina y media, moderada. Raíces finas y medias abundantes. Límite lineal,
claro.

28 - 65 Pardo oscuro (7.5YR 3/2 a 3/3) en húmedo; franco limosa; ligeramente


B1 plástico y ligeramente adhesivo; suelto, muy friable; estructura granular
fina y media, moderada. Raíces finas y medias abundantes. Límite
lineal, claro.

65 - 120 Pardo oscuro a pardo amarillento oscuro (7.5YR 3/4 a 10YR 3/4) en
y más húmedo; franco limosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
B2 suelto, muy friable; estructura de bloques subangulares medios y
gruesos, débiles. Raíces finas escasas.

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo grisáceo muy oscuro en matices 10YR; la
textura puede ser franco arenosa fina.

273
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

En el horizonte B1 el color puede ser pardo amarillento oscuro o pardo oscuro en matices
10YR ; la textura puede variar a franco arenosa.

En el horizonte B2 el color puede variar a pardo oscuro o pardo amarillento oscuro en


matices 10YR, con valores 3 ó 4 y cromas 3 a 4; la textura puede ser franco arcillo
limosa. Esta estrata puede ser más delgada, descansando a 90 cm sobre grava escoriácea
de origen volcánico.

Ubicación

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación se describió en la


Ortofoto N° 3823 - 7137, Manzanar, a 5.736,9 km Lat. UTM y a 701,9 km Long. UTM.

Posición

Se ubican en la zona de precordillera y cordillera Andina, en topografía de lomajes y


cerros, generalmente con pendientes mayores de 15%.

Variaciones de la Asociación Caburga

CBG - 1 Representa a la Asociación y corresponde a suelos de textura superficial


franco limosa, profundos, en topografía de cerros con de 30 a 50% de
pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

CBG - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


ligeramente ondulada con 2 a 5% de pendiente y bien drenada. Suelos que se
ubican en la parte alta de lomajes y cerros. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

274
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CBG - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

CBG - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

CBG - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

CBG - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

CBG - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, muy delgada,


ligeramente ondulado con 2 a 5% de pendiente y excesivamente drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIs8 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

275
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CBG - 8 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de lomajes con de 20 a 30% de pendiente, con severa erosión y
bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

CBG - 9 Corresponde a la Fase de textura superficial franco limosa, profunda, en


topografía de cerros con de 30 a 50% de pendiente, con severa erosión y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

276
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

ASOCIACIÓN : CABURGA

PROFUNDIDAD cm 0 - 28 28 - 65 65 - 120

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

<2

2-1 1,4 3,7 8,5

1-0,5 1,7 3,3 6,2

0,5-0,25 2,6 4,1 3,8

0,25-0,10 11,8 18,2 7,7

0,10-0,05 21,1 9,8 9,6

2-0,05 38,7 39,1 35,9

0,05-0,002 43,3 39,9 49,7

< 0,002 17,9 21,0 14,5

TEXTURA F F F - FL
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 0,76 0,82 0,73

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 47,5 48,8 53,9

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 26,5 24,6 34,3

HUMEDAD APROVECHABLE % 21,0 24,2 19,6

CARBONO ORGÁNICO % 6,17 3,98 2,44

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,3 6,6 6,6

RETENCIÓN DE P % 89 94 98

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 5,12 5,15 4,66

Mg 1,17 0,58 0,51

K 0,29 0,13 0,18

Na 0,06 0,04 0,05

Al 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 6,64 5,90 5,40

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 24,3 22,8 26,9

CICE (CIC Efectiva) 6,64 5,90 5,40

SATURACIÓN DE BASES % 27 26 20

SATURACIÓN DE Al % 0,00 0,00 0,00

Alox 2,02 2,42 3,03

Feox 0,71 0,93 1,02

Alox + ½ Feox 2,38 2,88 3,54

277
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

2. ASOCIACIÓN LOS NEVADOS, franco arenosa gruesa

Símbolo Cartográfico: LNV

Caracterización General

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación Los Nevados es un


miembro de la Familia cinerítica, mésica de los Acrudoxic Hapludands (Andisol).

Suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas, moderadamente profundos, que se


ubican en la zona de la Cordillera Andina a alturas de 900 a 1.200 msnm. De textura
superficial franco arenosa y color pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR; de
textura arenosa y color pardo oscuro en el matiz 10YR en profundidad. Substrato de
gravas escoriáceas. Suelo en topografía de cerros con pendientes dominantes de 30 a
50%, permeabilidad moderadamente rápida y drenaje excesivo.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 20 Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arenosa


A1 gruesa; no plástico y no adhesivo; suelto, muy friable; estructura de
bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas abundantes. Límite
lineal, claro.

20 - 42 Pardo amarillento oscuro (10YR 3/4) en húmedo; franco arenosa gruesa;


AC1 no plástico y no adhesivo; suelto, muy friable; grano simple. Raíces finas
abundantes. Gravas gruesas y medias escasas. Límite ondulado, gradual.

42 - 80 Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; areno francosa; no plástico y no


AC2 adhesivo; suelto, muy friable; grano simple. Raíces finas aisladas.
Gravas finas y medias escasas. Límite lineal, abrupto.

80 y más Grava escoriácea de origen volcánico.


C

278
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

En el horizonte A1 el color puede variar a pardo muy oscuro o negro en el matiz 10YR; la
textura puede ser areno francosa o franco arenosa fina.

En el horizonte AC1 el color puede ser pardo oscuro en el matiz 7.5YR, pardo amarillento
oscuro o pardo grisáceo muy oscuro en el matiz 10YR, ocasionalmente en el sector
sureste de la hoya del río Pucón es de color gris muy oscuro en el matiz 10YR. La textura
puede variar a franco arenosa o franco limosa, variando su estructura a bloques
subangulares medios y gruesos.

En el horizonte AC2 la textura puede variar a franco arenosa o franco limosa; pudiendo
además existir una mayor abundancia de grava escoriácea. El color puede variar de pardo
a pardo oscuro en el matiz 7.5 o pardo amarillento oscuro en el matiz 10YR. Cuando la
textura es media, la estructura es de bloques subangulares.

En sectores se encuentra un depósito superficial de grava escoriácea fina de hasta 20 cm.


En el perfil el suelo puede presentar estratas intermedias de gravas escoriáceas de 10 a 15
cm. El substrato puede ser arenisca o arcilla con gravas.

Ubicación

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación Los Nevados se


describió en la Ortofoto N° 3919 - 7155, Volcán Villarrica, a 5.638,45 km Lat. UTM y a
242,85 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de lomajes y cerros con pendientes dominantes de 20 a 50%.

Variaciones de la Asociación Los Nevados

LNV - 1 Representa a la Asociación y corresponde a suelos de textura superficial


franco arenosa gruesa, moderadamente profundos, en topografía de cerros
con 30 a 50% de pendiente y de drenaje excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :7

279
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

LNV - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa gruesa,


moderadamente profunda, suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y
excesivamente drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

LNV - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa gruesa,


moderadamente profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de
pendiente y excesivamente drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :6

LNV - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arenosa gruesa,


moderadamente profunda, en topografía de cerro con 30 a 50% de
pendiente, severamente erosionada y excesivamente drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

280
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

ASOCIACIÓN : LOS NEVADOS

PROFUNDIDAD cm 0 - 20 20 - 42 42 - 80 80 y más

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 2,9 2,7 20,9 43,2

1-0,5 7,8 2,9 12,7 18,8

0,5-0,25 11,9 9,0 10,7 6,2

0,25-0,10 23,5 22,0 15,9 6,9

0,10-0,05 15,8 19,9 11,3 9,2

2-0,05 62,1 56,6 71,6 84,3

0,05-0,002 25,2 36,0 21,0 15,0

< 0,002 12,6 7,3 7,4 0,7

TEXTURA Fa Fa Fa aF

DENSIDAD APARENTE g/cm3 0,72 0,76 1,05 1,14

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 34,6 30,6 24,8 18,2

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 31,2 21,6 16,3 8,5

HUMEDAD APROVECHABLE % 3,4 9,0 8,5 9,7

CARBONO ORGÁNICO % 9,28 4,19 1,55 0,30

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,9 6,1 6,1 6,1

RETENCIÓN DE P % 97 100 97 81

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 0,65 0,29 0,24 0,24

Mg 0,25 0,10 0,06 0,05

K 0,11 0,03 0,01 0,01

Na 0,08 0,04 0,02 0,02

Al 0,42 0,00 0,00 0,00

SUMA DE BASES 1,09 0,46 0,33 0,32

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 26,9 22,1 10,2 6,2

CICE (CIC Efectiva) 1,51 0,46 0,33 0,32

SATURACIÓN DE BASES % 4 2 3 5

SATURACIÓN DE Al % 27,8 0,00 0,00 0,00

Alox 1,77 3,45 2,85 2,01

Feox 1,09 1,32 0,92 1,18

Alox + ½ Feox 2,31 4,11 3,31 2,60

281
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

3. ASOCIACIÓN NAHUELBUTA, arcillosa

Símbolo Cartográfico: NA

Caracterización General

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación Nahuelbuta es un


miembro de la Familia muy fina, mixta, isomésica de los Rhodic Paleudults (Ultisol).

Suelo profundo y formado a partir de rocas metamórficas especialmente filitas y


micaesquisto, de textura arcillosa de color pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR en la
superficie y texturas franco arcillo limosa y arcillo limosa de colores rojo fuerte y pardo
rojizo oscuro en matices 2.5YR en profundidad. Ocupan una posición de cerros y
montañas dentro de la formación de la Cordillera de la Costa, de topografía escarpada con
pendientes dominante sobre 20%.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 27 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3), amasado pardo rojizo oscuro (5YR 3/4)
A1 ambos colores en húmedo; arcillosa; plástico y adhesivo; friable;
estructura granular media moderada. Raíces finas abundantes y medias
comunes; actividad biológica abundante; poros finos, medios y gruesos
abundantes. Límite ondulado, claro.

27 - 62 Rojo (2.5YR 3/2) en húmedo; arcillosa; plástico y adhesivo; muy friable


Bt1 y blando; estructura de bloques angulares y subangulares medios,
fuertes. Raíces finas abundantes, medias y gruesas comunes; actividad
biológica abundante; poros finos, medios y gruesos abundantes y buena
actividad biológica. Límite ondulado, gradual.

62 - 150 Pardo rojizo oscuro (2.5YR 3/4) a rojizo oscuro (2.5YR 3/6) ambos
y más colores en húmedo; arcillosa; plástico y adhesivo; muy friable; estructura
Bt2 de bloques angulares medios, fuertes. Raíces finas y medias comunes;
actividad biológica escasa y poros abundantes. Cutanes de arcilla
continuos, moderadamente espesos, abundantes.

282
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Observaciones

El substrato está constituido por rocas metamórficas, especialmente filitas y


micaesquistos parcialmente meteorizadas, se ubica entre los 80 y 200 cm de profundidad.

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva es superior a los 140 cm. Ocupan una posición de cerro y
montaña dentro de la Cordillera de la Costa y por lo tanto existe un amplio rango de
pendientes que determinan las diferentes unidades cartográficas. Son suelos residuales,
formados a partir de rocas metamórficas especialmente filitas y micaesquistos.

El horizonte A1 presenta textura arcillosa que puede variar hasta franco arcillosa y el
color pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR puede variar su croma entre 2 y 4.

El horizonte Bt1 es de textura arcillosa que puede variar hasta franco arcillosa y el color
pardo rojizo oscuro en el matiz 2.5YR puede variar ocasionalmente al matiz 5YR
manteniendo el mismo valor y croma.

En el horizonte Bt2 la textura varía entre franco arcillo limosa a arcillosa y el color pardo
rojizo oscuro a rojizo oscuro en matices 2.5YR.

Ubicación

La Asociación se describió en la Ortofoto N° 20589, Colonia Peleco, a 5.802,46 km Lat.


UTM y a 642,92 km Long. UTM.

Posición

Ocupa una posición de cerros y montañas dentro de la Cordillera de la Costa.

Variaciones de la Asociación Nahuelbuta

NA - 1 Representa a la Asociación y corresponde a suelos de textura superficial


arcillosa, profundos, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :7

283
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

NA - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente y bien drenada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IIIs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

NA - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente y bien drenada. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :4

NA - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa, profunda,


fuertemente ondulada con 15 a 20% de pendiente, erosión ligera y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :6

NA - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillosa, profunda, en


topografía de cerro con 30 a 50% de pendiente, erosión ligera y bien drenada.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :7

NA - 8 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa, en


topografía de cerros con 30 a 50% de pendiente, severa erosión y drenaje
excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :8

284
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

NA - 9 Corresponde a la Fase de textura superficial arcillosa, en topografía de


cerros con 30 a 50% de pendiente, severa erosión y drenaje excesivo. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :8

285
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

ASOCIACIÓN : NAHUELBUTA

PROFUNDIDAD cm 0 - 27 27 - 62 62 - 150

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO %

>2

2-1 1,1 0,5 0,1

1-0,5 1,2 0,8 0,4

0,5-0,25 2,0 1,3 1,3

0,25-0,10 4,0 3,0 2,5

0,10-0,05 4,6 3,4 2,2

2-0,05 12,8 8,9 6,6

0,05-0,002 34,5 28,3 20,5

< 0,002 52,6 62,8 72,8

TEXTURA A A A
3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,41 1,02 1,06

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 32,0 34,8 37,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 22,7 27,6 31,7

HUMEDAD APROVECHABLE % 9,3 7,2 6,0

CARBONO ORGÁNICO % 2,08 0,83 0,54

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,2 5,3 5,4

RETENCIÓN DE P %

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,72 4,30 4,61

Mg 1,81 2,02 2,30

K 0,32 0,10 0,04

Na 0,15 0,15 0,13

Al 0,47 0,10 0,00

SUMA DE BASES 6,00 6,57 7,07

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 22,90 19,43 17,77

CICE (CIC Efectiva) 6,47 6,67 7,07

SATURACIÓN DE BASES % 26 34 35

SATURACIÓN DE Al % 7,3 1,5 0,0

286
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

4. ASOCIACIÓN SAN ESTEBAN, franco arcillo arenosa

Símbolo Cartográfico: STN

Caracterización General

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación San Esteban es un


miembro de la Familia franca fina, mixta, térmica de los Typic Dystroxerepts (Inceptisol).

Son suelos evolucionados "in situ" a partir de materiales graníticos ricos en cuarzo,
moderadamente profundos a profundos, bien drenados, que ocupan una posición de cerros y
lomajes altos dominando el paisaje. Las pendientes son complejas y dominan las superiores
a 10%; las caídas son muy fuertes hacia esteros, quebradas o simplemente cauces secos la
mayor parte del año, con pendientes de 50% y más. La textura superficial es franco arcillo
arenosa, de color pardo en el matiz 7.5YR; de textura arcillosa y color pardo rojizo en el
matiz 5YR en profundidad. Bien estructurados y de arraigamiento deficiente por debajo del
metro; suelos con horizonte B bien desarrollado. El drenaje del suelo es bueno, la
permeabilidad es lenta, especialmente cuando los suelos están erosionados y el
escurrimiento superficial es rápido.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 26 Pardo (7.5YR 5/3) en húmedo, pardo pálido (10YR 6/3) en seco; franco
A1 arcillo arenosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares finos, moderados. Raíces finas
abundantes; poros finos y medios abundantes. Límite lineal, claro.

26 - 62 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/3) en húmedo, pardo amarillento claro


AB (10YR 6/4) en seco; franco arcillo arenosa; plástico y adhesivo; friable;
estructura de bloques subangulares medios, fuertes, que se parten en
bloques subangulares finos, fuertes. Raíces finas y medias comunes;
poros finos muy abundantes. Gravilla angular de cuarzo abundante.
Límite lineal, claro.

62 - 113 Pardo rojizo (5YR 4/4) en húmedo; pardo rojizo (5YR 5/4) en seco;
Bw arcillosa; muy plástico y muy adhesivo; estructura de bloques
subangulares gruesos, fuertes. Raíces finas escasas; poros finos y medios
abundantes. Mica abundante. Gravilla de cuarzo abundante. Límite
lineal, gradual.

287
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

113 - 160 Pardo oscuro (7.5YR 3/3) en húmedo, pardo fuerte (7.5YR 5/6) en seco;
BC franco arcillo arenosa; ligeramente plástico y ligeramente adhesivo;
macizo. Raíces finas no se observan, raíces gruesas ocasionales; poros
finos abundantes. Gravilla de cuarzo escasa. Límite lineal, gradual.

160 - 200 Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo, amarillo pardusco
C1 (10YR 6/6) en seco dominante; arenosa gruesa; no plástico y no
adhesivo; macizo. Raíces finas ocasionales. Abundante gravilla de
cuarzo. Roca granítica fuertemente meteorizada. Límite lineal, gradual.

200- 250 Vario, dominante gris (2.5Y 5/1) y blanco (2.5Y 8/1) en húmedo;
C2 arenosa gruesa; macizo. Roca muy meteorizada.

Rango de Variaciones

El espesor de arraigamiento varia entre 75 y 135 cm, sólo los sectores erosionados donde se
presentan suelos truncados muestran arraigamiento inferior a 50 cm. El drenaje es bueno y
sectores de drenaje imperfecto, en situaciones locales, deben ser manejadas como
inclusiones.

El horizonte A1 varía en color en matices 5YR al 7.5YR, los cromas son de 2 o 2.5 y los
valores de 4 ó 3; la textura es franco arcillo arenosa media o gruesa, nunca fina y bien
estructurada, en general los horizontes más gruesos muestran un mayor contenido de
estructura granular que los horizontes A1 más delgados; el arraigamiento varía mucho, las
raíces finas fluctúan desde comunes a muy abundantes.

El horizonte AB es siempre de color pardo rojizo en matices del 5YR, los cromas varían de
2 a 3 y los valores de 3 a 4, la textura puede ser franco arcillo arenosa en el 30% de los
casos; las estructuras muestran en forma ocasional una mezcla de bloques angulares y
subangulares medios, moderados que se parten en bloques subangulares finos, débiles; bajo
la lupa no se observan poros muy finos; las raíces varían de comunes a abundantes.

El horizonte B corresponde a un horizonte cámbico; presentan matices 7.5YR que en


profundidad varían al 10YR con cromas de 2 a 4 y valores de 4, muy estables, texturas
arcillosas y estructuras de bloques fuertes, de tamaño medio a grueso, las raíces varían de
común a escasas, éstas predominan por debajo de un metro. El substrato granítico muy
enriquecido en cuarzo presenta variaciones de color asociadas en parte al grado de
descomposición y alteración de los minerales de la roca, ocasionalmente raíces penetran en
este material.

288
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Ubicación

Esta Asociación se describió en la Ortofoto N° 3743 - 7249, Cerro Pelado, a 5.816,4


km Lat. UTM y a 690,9 km Long. UTM.

Posición

Suelos en posición de lomajes y cerros con pendientes complejas, donde dominan las de 20
a 30% o superiores.

Variaciones de la Asociación San Esteban

STN - 1 Representa a la Asociación y corresponde a suelos de textura superficial


franco arcillo arenosa, moderadamente profundos y profundos, en topografía
de cerros con 30 a 50% de pendiente, con moderada erosión y bien drenados.
Incluye sectores con ligera erosión. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :2 Aptitud Agrícola :7

STN - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa, profunda,


casi plana con 1 a 3% de pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

STN - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa, profunda,


suavemente ondulada con 5 a 8% de pendiente, con ligera erosión y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :4

289
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

STN - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa, profunda,


moderadamente ondulada con 8 a 15% de pendiente, con ligera erosión y
bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4t Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :4

STN - 5V Representa a la Variante en posición de piedmont y de drenaje imperfecto y


corresponde a suelos de textura superficial franco arcillo arenosa, profunda,
moderadamente inclinada con 3 a 8% de pendiente y de drenaje imperfecto.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3t Aptitud Frutal :D
Erosión Actual :0 Aptitud Agrícola :3

STN - 6 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa, profunda


y moderadamente profunda, fuertemente ondulada con 15 a 20% de
pendiente, con ligera erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :6

STN - 7 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa, profunda, en


topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente, con ligera erosión y bien
drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :1 Aptitud Agrícola :7

STN - 8 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo arenosa,


moderadamente profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de
pendiente, con severa erosión de manto y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

290
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

STN - 9V Representa a la Variante truncada y corresponde a suelos de textura


superficial arcillosa, delgada, de topografía de cerros con 30 a 50% de
pendiente, con severa erosión y bien drenada. Los suelos son delgados por
problemas de erosión, aparece el horizonte B como horizonte superficial. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión Actual :3 Aptitud Agrícola :7

291
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

ASOCIACIÓN : SAN ESTEBAN

PROFUNDIDAD cm 0 - 26 26 - 62 62 - 113 113 - 160 160 - 200 200 - 250

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

>2

2-1 10,6 10,7 6,2 8,7 8,9 8,0

1-0,5 13,5 13,3 11,0 14,6 17,4 19,0

0,5-0,25 13,7 11,8 14,0 18,8 24,2 27,4

0,25-0,10 10,8 10,0 10,5 13,9 19,2 22,0

0,10-0,05 8,5 5,9 5,8 6,9 7,9 8,1

2-0,05 57,1 51,9 47,6 63,0 77,7 84,8

0,05-0,002 23,8 17,9 16,8 10,6 9,1 8,1

< 0,002 19,1 30,2 35,5 26,4 13,2 7,1

TEXTURA Fa FAa Aa FAa Fa aF


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,31 1,23 1,17 1,15 1,09 1,18

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 24,2 20,0 24,4 21,8 21,0 18,1

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 11,2 12,4 16,0 15,0 8,5 7,5

HUMEDAD APROVECHABLE % 13,0 7,6 8,4 6,8 12,5 10,6

CARBONO ORGÁNICO % 2,18 0,45 0,37 0,21 0,10 0,07

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 6,0 6,2 5,9 5,9 6,0 6,0

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 2,66 2,11 1,17 1,29 0,80 0,70

Mg 0,46 0,44 0,40 0,36 0,22 0,16

K 0,46 0,32 0,25 0,16 0,09 0,06

Na 0,03 0,03 0,03 0,06 0,08 0,10

Al 0,25 0,35 1,77 1,09 0,58 0,32

SUMA DE BASES 3,61 2,90 1,85 1,87 1,19 1,02

CAPACIDAD TOTAL DE INTERCAMBIO (CIC) 13,9 14,2 14,7 7,0 4,2 3,4

CICE (CIC Efectiva) 3,86 3,25 3,62 2,96 1,77 1,34

SATURACIÓN DE BASES % 26 20 13 27 29 30

SATURACIÓN DE Al % 6,5 10,8 48,9 36,8 32,8 23,9

VIDRIO Fracción 0,02 - 2 mm

Alox 0,26 0,22 0,24 0,21 0,22 0,25

Feox 0,08 0,07 0,09 0,16 0,07 0,02

Alox + ½ Feox 0,30 0,25 0,28 0,30 0,26 0,26

292
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

5. ASOCIACIÓN TREGUACO, franco arcillo limosa

Símbolo Cartográfico: TG

Caracterización General

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación Treguaco es un


miembro de la Familia franca fina, mixta, térmica de los Dystric Xerochrepts (Inceptisol).

Suelo profundo, bien evolucionado y formado a partir de rocas metamórficas


especialmente micasitas y gneis muy meteorizado; de textura franco arcillo limosa en
todo el perfil y de colores pardo en matices 10YR y 7.5YR en la superficie y pardo oscuro
en el matiz 7.5YR en profundidad. Descansa sobre un substrato constituido por rocas
metamórficas muy meteorizadas con alto contenido en mica y cuarzo. Ocupa dentro de la
Cordillera de la Costa preferentemente los sectores altos y la vertiente oriental en
contacto con la formación granítica. Son suelos bien estructurados, friables, de buena
porosidad que permiten un buen desarrollo radicular.

Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 28 Pardo oscuro (7.5YR 3/2) a pardo oscuro (10YR 3/3) ambos colores en
A1 húmedo; franco arcillo limosa; plástico y adhesivo; friable en húmedo;
estructura de bloques subangulares medios, moderados. Raíces finas
abundantes y medias comunes; poros finos y medios abundantes;
actividad biológica abundante. Cristales de cuarzo y mica común.
Límite ondulado, claro.

28 - 60 Pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en húmedo; franco limosa a franco


B arcillo limosa; friable en húmedo y suelto en seco; estructura de bloques
angulares medios, débiles. Raíces finas y medias abundantes; poros finos
y medios abundantes; crotovinas gruesas comunes. Cristales de cuarzo y
mica abundante. Límite ondulado, gradual.

60 - 150 Substrato constituido por rocas metamórficas ricas en cuarzo y mica,


BC altamente meteorizadas; con texturas franco arenosa muy fina a franco
limosa; ligeramente plástico y adhesivo; muy suelto en seco; de color
vario, dominante pardo (7.5YR 4/6) y pardo amarillento oscuro (10YR
4/4), ambos colores en húmedo. Presenta un alto contenido en mica.
Raíces finas medias y gruesas, comunes.

293
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Rango de Variaciones

La profundidad efectiva del suelo es mayor de 100 cm y descansa sobre un substrato


constituido por rocas metamórficas muy meteorizadas y pertenecientes petrográficamente
al grupo de micasitas y gneis.

Se encuentra asociado a las Series Cauquenes y Constitución, dentro de los cerros y


lomajes de la Cordillera de la Costa y en la vertiente oriente de dicha formación.

La topografía varía de moderadamente ondulada a muy escarpada con pendientes


complejas variables entre 5 y más de 45% en las caídas a quebradas.

El horizonte superficial presenta textura dominante franco arcillo limosa que puede variar
hasta franco arcillosa y el color es pardo oscuro en el matiz 7.5YR que puede variar al
mismo color en el matiz 10YR.

El horizonte inferior presenta textura franco limosa que puede variar a franco arcillo
limosa y el color pardo oscuro en el matiz 7.5YR que puede variar al matiz 10YR.

Todo el perfil presenta un contenido variable de mica y cuarzo muy fino que varía entre
común a muy abundante, especialmente la mica.

El substrato se encuentra muy meteorizado lo cual permite un buen desarrollo radicular


tanto del bosque nativo como de las plantaciones de pino.

Ubicación

El pedón representativo de uno de los componentes de la Asociación se describió en la


Ortofoto Nº3129, San José, a 5.975,74 km Lat. UTM y a 717,76 km Long. UTM.

Posición

Ocupa una posición de cerros y montañas dentro de la Cordillera de la Costa y


especialmente los sectores altos y en la vertiente oriental y en contacto con la formación
granítica.

294
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Variaciones de la Asociación Treguaco

TG - 2 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, fuertemente ondulada con 15 a 20% de
pendiente, con ligera erosión laminar y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :1 Aptitud Agrícola :6

TG - 3 Representa a la Asociación y corresponde a suelos de textura superficial


franco arcillo limosa, moderadamente profundos, en topografía de lomajes
con 20 a 30% de pendiente, con moderada erosión de manto y zanjas y
bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :7

TG - 4 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, en topografía de cerros con 30 a 50% de
pendiente, con moderada erosión y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :7

TG - 5 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, muy escarpada con pendientes mayores de 45%,
con moderada erosión y bien drenada. Ubicada preferentemente en las
caídas a pequeños valles intermontanos y/o esteros. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :7

295
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO

ASOCIACIÓN : TREGUACO

PROFUNDIDAD cm 0 - 28 28 - 60 60 - 150

DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS POR TAMAÑO


%

<2

2-1 12,6 9,2 6,5

1-0,5 17,1 14,2 12,4

0,5-0,25 12,8 11,7 16,4

0,25-0,10 7,4 8,4 11,3

0,10-0,05 4,8 4,6 13,8

2-0,05 54,8 48,2 60,5

0,05-0,002 23,3 22,0 19,3

< 0,002 21,8 29,9 20,2

TEXTURA FAa FAa FAa


3
DENSIDAD APARENTE g/cm 1,66 1,45 1,26

HUMEDAD RETENIDA 33 kPa % 22,9 24,1 22,7

HUMEDAD RETENIDA 1500 kPa % 12,8 14,7 13,5

HUMEDAD APROVECHABLE % 10,1 9,4 9,2

CARBONO ORGÁNICO % 1,88 0,64 0,24

MATERIA ORGÁNICA %

pH H2O 5,8 5,1 5,0

COMPLEJO DE CAMBIO (cmol+/kg)

Ca 3,70 2,37 1,22

Mg 0,77 0,54 0,46

K 0,48 0,28 0,24

Na 0,10 0,13 0,11

Al 0,14 1,23 2,64

SUMA DE BASES 5,05 3,33 2,03

CAPACIDAD TOTAL INTERCAMBIO (CIC) 11,93 13,39 9,36

CICE (CIC Efectiva) 5,19 4,56 4,67

SATURACIÓN DE BASES % 42 25 22

SATURACIÓN DE Al % 2,7 27,0 56,5

296
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

6. ASOCIACIÓN TRES CRUCES

Símbolo Cartográfico: TCS

Caracterización General

Corresponde a una asociación de tres Series Hueicoya, La Pelada y Correltúe, ubicadas en


la Cordillera de la Costa, en el sector limítrofe con la X región, que no pudieron separarse
a la escala del reconocimiento. Los suelos de las Series Heicoya y La Pelada se ubican en
la Cordillera de la Costa de la X región, desde los 100 hasta los 750 msnm, son
desarrollados a partir de rocas metamórficas, con grandes variaciones de profundidad,
moderadamente profundos a muy delgados, en topografía dominante de lomajes y cerros
con pendientes de 20 a 50%. En la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa, entre los
250 a 300 msnm se encuentran suelos de la Serie Correltúe, profundos, desarrollados a
partir de cenizas volcánicas antiguas depositadas sobre el complejo metamórfico de la
costa.

Variaciones de la Asociación Tres Cruces

TCS - 1 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillo limosa,


moderadamente profunda, en topografía de cerros con 30 a 50% de
pendiente y drenaje excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

TCS - 3 Corresponde a la Fase de textura superficial franco arcillosa,


moderadamente profunda, en topografía de lomajes con 20 a 30% de
pendiente y bien drenada. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

297
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

OTRAS ASOCIACIONES DE SUELOS

298
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ASOCIACIONES DE SERIES DE SUELOS

ASOCIACIÓN ARAUCANO - CHOLCHOL

ARC - 3 + CHO - 3
50% 50%
Corresponde a suelos de textura superficial franco arcillo limosa, profundos y delgados,
moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y casi planos con 1 a 3% de
pendiente, bien drenados y de drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 + IVw3

ASOCIACIÓN GORBEA - METRENCO

GOR - 1 + MET - 1
60% 40%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa y franco arcillo limosa,
profundos y delgados, moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y bien
drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1 + IVe1

ASOCIACIÓN LAUTARO - METRENCO

LTA - 1 + MET - 3
60% 40%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa y franco arcillo limosa,
ligeramente profundos y profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y suavemente
ondulados con 5 a 8% de pendiente, de drenaje moderado y bien drenados. Se clasifica
en:
Capacidad de Uso : IIIs8 + IIIe1

ASOCIACIÓN LAUTARO - METRENCO

LTA - 1 + MET - 3
50% 50%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa y franco arcillo limosa,
ligeramente profundos y profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y suavemente
ondulados con 5 a 8% de pendiente, de drenaje moderado y bien drenados. Se clasifica
en:
Capacidad de Uso : IIIs8 + IIIe1

299
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ASOCIACIÓN METRENCO - LAUTARO

MET - 1 + LTA - 3
60% 40%
Corresponde a suelos de textura superficial franco arcillo limosa y franco limosa,
profundos y delgados, moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente y casi planos
con 1 a 3% de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVe1 + IVs8

ASOCIACIÓN METRENCO - PEMEHUE

MET - 3 + PEH - 1
60% 40%
Corresponde a suelos de textura superficial franco arcillo limosa y franco limosa,
profundos, suavemente ondulados con 5 a 8% de pendiente y moderadamente ondulados
con 8 a 15% de pendiente, bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1

ASOCIACIÓN METRENCO - PEMEHUE

MET - 3 + PEH - 1
70% 30%
Corresponde a suelos de textura superficial franco arcillo limosa y franco limosa,
profundos, suavemente ondulados con 5 a 8% de pendiente y moderadamente ondulados
con 8 a 15% de pendiente, bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1

ASOCIACIÓN SAN PATRICIO - LOS PRADOS

SPT - 1 + LOP - 1
50% 50%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa, profundos, casi planos con 1 a
3% de pendiente y moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente, de drenaje
moderado y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 + IVe1

300
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ASOCIACIÓN SAN PATRICIO - LOS PRADOS

SPT - 1 + LOP - 1
60% 40%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa, profundos, casi planos con 1 a
3% de pendiente y moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente, de drenaje
moderado y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 + IVe1

ASOCIACIÓN METRENCO - PEMEHUE

MET - 3 + PEH - 1
70% 30%
Corresponde a suelos de textura superficial franco arcillo limosa y franco limosa,
profundos, suavemente ondulados con 5 a 8% de pendiente y moderadamente ondulados
con 8 a 15% de pendiente, bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIe1

ASOCIACIÓN METRENCO - PEMEHUE

MET - 4 + PEH - 1
60% 40%
Corresponde a suelos de textura superficial franco arcillo limosa y franco limosa,
profundos, en topografía de lomajes con 20 a 30% de pendiente y moderadamente
ondulados con 8 a 15% de pendiente, bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIe1 + IIIe1

ASOCIACIÓN QUINTRILPE - PEMEHUE

QTP - 3 + PEH - 1
70% 30%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa, profundos, casi planos con 1 a
3% de pendiente y moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente, bien drenados.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 + IIIe1

301
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ASOCIACIÓN QUINTRILPE - PEMEHUE

QTP - 3 + PEH - 1
60% 40%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa, profundos, casi planos con 1 a
3% de pendiente y moderadamente ondulados con 8 a 15% de pendiente, bien drenados.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 + IIIe1

ASOCIACIÓN QUINTRILPE - PEMEHUE

QTP - 2 + PEH - 3
70% 30%
Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa, moderadamente profundos y
profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y ligeramente ondulados con 2 a 5% de
pendiente, de drenaje moderado y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 + IIe1

302
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

OTRAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS

303
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

UNIDADES NO DIFERENCIADAS

TERRAZAS ALUVIALES

TA - 1 Corresponde a suelos aluviales estratificados, profundos, planos a


ligeramente inclinados con 1 a 2% de pendiente y de drenaje moderado. De
texturas medias y moderadamente gruesas, de colores en matices 7.5YR y
5YR. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 2s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

TA - 2 Corresponde a suelos de texturas franca a franco limosa en la superficie y


textura franco arcillo limosa a arcillo limosa en profundidad, moderadamente
profundos a profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y bien drenados.
De colores pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR en profundidad. Estos
suelos se han formado por aportes de los suelos rojos de los cerros que lo
rodean. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

TA - 3 Corresponde a suelos aluviales recientes, estratificados, de texturas medias


sobre moderadamente gruesas, moderadamente profundos, planos a
ligeramente inclinados con 1 a 2% de pendiente y de drenaje imperfecto. El
substrato es de materiales compactados y parcialmente cementados
(arenisca). Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw8 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

304
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TA - 4 Corresponde a suelos de texturas gruesas, delgados, planos a ligeramente


inclinados y de drenaje excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TA - 5 Corresponde a suelos de texturas moderadamente finas, delgados, casi


planos con 1 a 3% de pendiente y de drenaje moderado. Substrato de gravas
cementadas, formando un fierrillo entre los 40 y 50 cm de profundidad. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIs8 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

TA - 7 Corresponde a suelos de textura superficial franco limosa, estratificados,


profundos, planos y de drenaje moderado. De texturas medias sobre
moderadamente finas en el perfil. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

TA - 8 Corresponde a suelos de texturas medias, profundos y moderadamente


profundos, planos y de drenaje imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

TA -11 Corresponde a suelos de texturas medias y moderadamente gruesas, delgados


a ligeramente profundos, planos a ligeramente inclinados con 1 a 2% de
pendiente y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

305
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TA -12 Corresponde a suelos de texturas medias y moderadamente gruesas,


delgados, casi planos con 1 a 3% de pendiente y bien drenados. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TA - 13 Corresponde a suelos de texturas medias y moderadamente finas, profundos,


planos y de drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TA -14 Corresponde a suelos de texturas medias y moderadamente gruesas,


ligeramente profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente y bien drenados.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

TA -15 Corresponde a suelos de texturas medias y moderadamente gruesas,


ligeramente profundos, ligeramente ondulados con 2 a 5% de pendiente y
bien drenados. Incluye sectores de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TA -17 Corresponde a suelos de texturas arcillosas, profundos, planos y de drenaje


pobre. Se presentan en valles entre lomajes y cerros, formados por
sedimentos de la Serie Metrenco. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

306
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TA -18 Corresponde a suelos de texturas arcillosas, profundos, planos y de drenaje


imperfecto. Se presentan en valles entre lomajes y cerros, formados por
sedimentos de la Serie Metrenco. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

307
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TERRAZAS ALUVIALES DE CENIZAS VOLCÁNICAS

Suelos en posición de terrazas aluviales planas y casi planas, formados por la redepositación
de cenizas volcánicas, de texturas medias sobre moderadamente gruesas.

TV - 1 Corresponde a suelos de texturas medias y moderadamente finas,


moderadamente profundos y profundos, casi planos con 1 a 3% de pendiente
y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

TV - 2 Corresponde a suelos de texturas medias y moderadamente finas, profundos,


planos y de drenaje moderado. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIw2 Clase de Drenaje :4


Categoría de Riego :1 Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :2

TV - 3 Corresponde a suelos de texturas medias, moderadamente profundos, casi


planos con 1 a 3% de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 2t Aptitud Frutal :B
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

TV - 4 Corresponde a suelos de texturas moderadamente finas y finas,


moderadamente profundos y profundos, planos y de drenaje imperfecto. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 2w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

308
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TV - 5 Corresponde a suelos de texturas medias, delgados, casi planos con 1 a 3%


de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TV - 6 Corresponde a suelos de texturas medias, delgados, planos y bien drenados.


Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TV - 7 Corresponde a suelos de texturas medias, ligeramente profundos, planos y de


drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TERRAZAS ALUVIALES DEL RÍO ALLIPÉN

Suelos estratificados, de texturas arenosas.

AP - 1 Corresponde a la Fase ligeramente profunda, plana y bien drenada. Se


clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

AP - 2 Corresponde a la Fase ligeramente profunda, plana y de drenaje


imperfecto. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

309
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

AP - 3 Corresponde a la Fase delgada, plana y de drenaje pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

AP - 4 Corresponde a la Fase ligeramente profunda, plana y excesivamente


drenada. Suelos de texturas arenosas y con gravilla abundante. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIIs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

TERRAZAS ALUVIALES DEL RÍO QUEULE

Los suelos de las terrazas del río Queule presentan texturas franco limosas y franco arcillo
limosas en el perfil, de colores grises, con abundantes moteados y oxidaciones desde la
superficie. La topografía es plana, la profundidad es moderada y las fases presentan
diferentes clases de drenaje.

TQ - 1 Corresponde a la Fase de drenaje imperfecto. El nivel freático se encuentra


bajo 80 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIw2 Clase de Drenaje :3


Categoría de Riego : 3w Aptitud Frutal :D
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

TQ - 2 Corresponde a la Fase de drenaje pobre. El nivel freático se encuentra entre


50 y 70 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IVw2 Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego : 4w Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

TQ - 3 Corresponde a la Fase de drenaje muy pobre. El nivel freático se encuentra


entre 20 y 30 cm. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIw2 Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

310
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TERRAZAS ALUVIALES RECIENTES DE LOS RÍOS DE LA


PRECORDILLERA

Suelos estratificados, de texturas gruesas y muy gruesas, con gravilla de escoria


volcánica.

ES - 1 Corresponde a suelos de arenas gruesas, contaminados con cenizas


volcánicas, de textura superficial areno francosa, profundos, casi planos
con 1 a 3% de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : IIIs0 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego : 3s Aptitud Frutal :C
Erosión :0 Aptitud Agrícola :3

ES - 2 Corresponde a suelos de arenas basálticas gruesas, de textura superficial


areno francosa, ligeramente profundos, planos y de drenaje excesivo. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : IVs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego : 4s Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :4

ES - 3 Corresponde a suelos de arenas basálticas gruesas, de textura superficial


areno francosa, ligeramente profundos, casi planos con 1 a 3% de
pendiente, disectados, con ligera rocosidad y drenaje excesivo. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

ES - 4 Corresponde a suelos de textura superficial arenosa, ligeramente


profundos, ligeramente ondulados con 2 a 5% de pendiente, con abundante
rocosidad y drenaje excesivo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

311
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

TIPOS MISCELÁNEOS DE TERRENOS

MISCELÁNEO DUNA

MD - 1 Corresponde a terrenos litorales arenosos, constituidos por arenas de tipo


andesítico-basáltico, de topografía ondulada pero que han sido
estabilizados y/o mantiene cubierta herbácea pobre. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

MD - 2 Corresponde a terrenos litorales, constituidos por arenas sueltas de tipo


andesítico-basáltico, sin vegetación y de topografía ondulada. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :3 Aptitud Agrícola :8

MISCELÁNEO ESTERO

ME Corresponde a terrenos existentes en el cauce y bordes de cursos menores


de agua, muy delgados, de topografía irregular, de drenaje pobre y
sometido a inundaciones ocasionales. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :2


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :8

MISCELÁNEO ESCARPE

E Corresponde a quiebres abruptos, de pendientes superiores a 60 %; gran


parte de esta unidad está cubierta de vegetación arbustiva, especialmente
en los sectores con influencia de clima marítimo. Debe conservarse la
vegetación a objeto de evitar procesos erosivos acelerados. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :8

312
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MISCELÁNEO PANTANO

MP Corresponde a terrenos húmedos, de topografía plana y ligeramente


cóncava, con agua superficial o nivel freático cercano a la superficie
durante todo el año, la vegetación es hidromórfica. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :8

MP - 1 Corresponde a terrenos húmedos, con nivel freático superficial, con


vegetación hidromórfica, pero que en los meses de verano mantiene una
cubierta herbácea que permite un talajeo directo. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIw2 Clase de Drenaje :1


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :7

MISCELÁNEO QUEBRADA

MQ Corresponde a terrenos de pendientes abruptas, susceptibles a erosionarse y


presentar en su cauce piedras y bolones abundantes. Presenta
generalmente una buena a regular vegetación arbustiva que evita los
procesos erosivos y que deben mantenerse como terrenos de protección.
Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIe1 Clase de Drenaje :5


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :7

MQ - 1 Corresponde a terrenos de pendientes abruptas por donde escurren los


cursos de agua, muy abundantes piedras y rocas y con erosión activa. Se
clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :2 Aptitud Agrícola :8

313
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MISCELÁNEO RÍO

MR Corresponde a los sectores cubiertos por el río o el cauce que cubre en sus
crecidas y que no tiene ningún uso. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :8

MR - 1 Corresponde a terrenos pedregosos, con matriz arenosa, que se ubican en


las terrazas bajas y recientes de los ríos y en parte cubiertos de vegetación
rala de pastos y arbustos. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIIs0 Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :6

TERRENOS ROCOSOS

R Corresponde a terrenos con afloramientos rocosos y cubiertos de bolones y


piedras, dejando entre ellos suelos delgados y de texturas gruesas. Ocupa
una topografía variable de lomajes a cerros y montañas, con pendientes de
20 a más de 50%. Se clasifica en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :1 Aptitud Agrícola :8

MISCELÁNEO ESCORIA VOLCÁNICA

ML Corresponde a campos o flujos de lavas, generalmente desprovistos de


vegetación, aunque existen sectores recubiertos por una capa de cenizas
volcánicas recientes, cuyo espesor fluctúa desde unos pocos cm hasta 40
cm. Donde existe ceniza se presenta una vegetación arbórea. Se clasifica
en:

Capacidad de Uso : VIII Clase de Drenaje :6


Categoría de Riego :6 Aptitud Frutal :E
Erosión :0 Aptitud Agrícola :8

314
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

OTROS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS

TR TRANQUE
UR URBANO

315
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

MATERIALES Y SIMBOLOS

316
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

ANTECEDENTES Y LEYENDAS

1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

En 1999 el Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, efectuó el estudio


"Actualización y Homogeneización de los Estudios de Suelos de la IX Región”.

Los estudios utilizados en la actualización de la IX Región son:

· Estudio Agrológico de la Cuenca del Bío-Bío, realizado por el Servicio Agrícola y


Ganadero, SAG. en 1972 y 1977.

· Estudio Agrológico del Valle de Angol, realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero,
SAG. en 1974.

· Estudio Agrológico de la Provincia de Cautín, realizado por IREN en 1970.

· Estudio de Suelos del Proyecto Aerofotogramétrico CHILE/OEA/BID, realizado por


IREN en 1964.

Con el estudio realizado se completa y actualiza la información sobre los suelos de la IX


Región. Incluye el estudio agrológico, las clasificaciones interpretativas de Capacidad de
Uso, Categoría de Riego, Clases de Drenaje, Aptitud Frutal, Aptitud Agrícola y Erosión
Actual de los Suelos y la clasificación taxonómica.

La metodología, leyendas, símbolos y rangos utilizados se atuvieron a lo establecido en el


"Manual de Procedimientos y Normas Técnicas para Reconocimientos Agrológicos"
preparado por CIREN, de acuerdo a las normas técnicas vigentes (Soil Survey Manual,
Handbook Nº18 - USDA), adoptado por las instituciones y especialistas que realizan
estudios en el país.

Este trabajo se presenta en 154 ortofotos en escala 1:20.000.

317
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

2. FORMULA CARTOGRÁFICA

Cada unidad cartográfica tiene un símbolo que la identifica en el mapa, para una Variación
(Fase) de una determinada Serie, el símbolo cartográfico está representado por letras y
números dispuestos en forma consecutiva. Los tipos misceláneos de terrenos se representan
por una o dos letras, sin especificar otras condiciones dado que prácticamente no existe
suelo.

Ejemplo de unidad cartográfica y su fórmula:

ARC - 1 ------> Número identificador de la Variación


^-------------- Nombre de la Serie

3. LEYENDA DESCRIPTIVA

Para la definición de Fases o Variaciones de Series de suelos se utilizan parámetros que


se encuentran separados en rangos, estos se describen en la leyenda. Estos parámetros y
sus rangos son los siguientes:

a) Profundidad del suelo

La profundidad de un suelo se mide en función de la existencia de un impedimento que


limita en forma absoluta y permanente la penetración de raíces, por lo tanto, no debe
existir indicios de penetración de raíces, salvo por grietas.

Los rangos a utilizar son los siguientes:

DENOMINACIÓN PROFUNDIDAD EFECTIVA


(cm)
Profundo 100 -150
Moderadamente profundo * 75 - 100
Ligeramente profundo 50 - 75
Delgado 25 - 50
Muy delgado menos de 25

*La clase Moderadamente profundo puede variar en algunos suelos entre 50 y


100 cm, principalmente los de uso ganadero o forestal.

318
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

b) Textura Superficial (Clase Textural)

La textura superficial corresponde a los primeros 20 cm de suelos; en caso de existir más


de un horizonte con diferentes texturas, debe referirse a la mezcla de ellos. Los términos
de texturas, están basados en el triángulo textural del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos, N.A.

Fina A Muy fina Arcillosa

B Fina Arcillo limosa


Arcillo Arenosa

C Moderadamente fina Franco arcillo limosa


Franco arcillosa
Franco arcillo arenosa

Media D Media Limosa


Franco limosa
Franca
Franco arenosa muy fina

Gruesa E Moderadamente gruesa Franco arenosa fina


Franco arenosa

F Gruesa Areno francosa muy fina


Areno francosa fina

Areno francosa
Areno francosa gruesa
Arenosa muy fina
Arenosa fina

Muy gruesa G Muy gruesa Arenosa media


Arenosa gruesa

c) Topografía

La topografía es muy importante para separar unidades de suelos con mayor


homogeneidad. El suelo forma parte del paisaje y como tal, la posición que ocupa en el
relieve constituye en factor determinante en las propiedades que ese suelo tendrá.

Las diferencias que presentan los suelos se deben a combinaciones de climas, procesos
internos y procesos superficiales que afectan de manera distinta a los materiales
originarios dependiendo de la posición que ocupan en el paisaje. Dentro del relieve lo
más significativo es la pendiente, pues afecta a las propiedades del suelo a través de la
distribución de agua en el perfil, el escurrimiento superficial y la erosión.

319
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Según el tipo de pendiente se diferencia en pendiente simple o uniforme y pendientes


complejas o de topografía ondulada.

Pendientes simples

DENOMINACIÓN PORCENTAJE
Plano 0 - 1
Suavemente inclinado 1 - 3
Moderadamente inclinado 3 - 8
Fuertemente inclinado 8 - 15
Moderadamente escarpado 15 - 25
Escarpado 25 - 45
Muy escarpado 45 - 65

Pendientes Complejas

DENOMINACIÓN PORCENTAJE
Casi plano 1 - 3
Ligeramente ondulado 2 - 5
Suave ondulado 5 - 8
Moderadamente ondulado 8 - 15
Fuertemente ondulado 15 - 20
De lomajes 20 - 30
De cerros 30 - 50
De montañas más de 50

d) Pedregosidad Superficial

Se refiere a la presencia de grava o piedras en superficie, denominándose grava a los


fragmentos de 2 a 7,5 cm de diámetro. Los fragmentos de 7,5 a 25 cm se denominan
piedras. Las clases de pedregosidad están definidas por las mezclas de clastos menores
de 25 cm. Cuando se presenta sólo grava superficial, el porcentaje considerado será
diferente y se indica entre paréntesis.

Las clases de pedregosidad "abundante" y "muy abundante" pueden incluir clastos mayores
de 25 cm de diámetro.

320
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

% PEDREGOSIDAD % GRAVAS DENOMINACIÓN


2 - 25 cm diámetro 2 - 7,5 cm diámetro
0- 5 0 - 10 Sin pedregosidad
5 - 15 10 - 20 Ligera
15 - 35 20 - 40 Moderada
35 - 50 40 - 85* Abundante
más de 50 más de 85* Muy abundante
* Las clases de pedregosidad "abundante" y "muy abundante" pueden incluir clastos
mayores de 25 cm de diámetro

e) Rocosidad Superficial.

Se refiere a la presencia sobre la superficie del suelo o semi-enterradas, de fragmentos de


rocas, normalmente subangulares y angulares. Incluye bolones y bloques erráticos.

PORCENTAJE DENOMINACIÓN
Menor de 0,1 Sin rocosidad
0,1 - 3,0 Ligera rocosidad
3,0 - 5,0 Moderada rocosidad
5,0 - 15,0 Abundante rocosidad
Mayor de 15,0 Muy abundante rocosidad

f) Erosión Actual.

Se refiere a la condición de pérdida de suelos por agentes hídricos, eólicos o glaciar, en el


momento del estudio. Estas clases se definen posteriormente en las Clasificaciones
Interpretativas.

CLASE DENOMINACIÓN
0 Ninguna o leve
1 Ligera erosión
2 Moderada erosión
3 Severa erosión
4 Muy severa erosión

321
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

g) Clases de Drenaje

Estas clases se definen posteriormente en las Clasificaciones Interpretativas.

CLASE DENOMINACIÓN
1 Muy pobre
2 Pobre
3 Imperfecto
4 Moderado
5 Bien drenado
6 Excesivo

h) Inundación

· Inundación frecuente (temporal)


· Inundación muy frecuente (casi permanente o permanente)

4. CLASIFICACIONES INTERPRETATIVAS

a) Capacidad de Uso de los Suelos

La agrupación de los Suelos en Clase, Subclase y Unidades de Capacidad de Uso es una


ordenación de los suelos existentes para señalar su relativa adaptabilidad a ciertos cultivos.
Además, indica las dificultades y riesgos que se pueden presentar al usarlos. Está basada en
la Capacidad de la Tierra para producir, señalando las limitaciones naturales de los suelos.

Las clases convencionales para definir las Clases de Capacidad de Uso son ocho,
designándose con números romanos del I al VIII, ordenadas según sus crecientes
limitaciones y riesgos en el uso.

322
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

a.1. Clases de Capacidad de Uso

Tierras adaptadas para cultivos

CLASE I

Los suelos clase I tienen pocas limitaciones que restrinjan su uso. Son suelos casi planos,
profundos, bien drenados, fáciles de trabajar, poseen buena capacidad de retención de
humedad y la fertilidad natural es buena o responden en muy buena forma a las aplicaciones
de fertilizantes. Los rendimientos que se obtienen, utilizando prácticas convenientes de
cultivo y manejo, son altos en relación con los de la zona. Los suelos se adaptan para
cultivos intensivos. En su uso se necesitan prácticas de manejo simples para mantener su
productividad y conservar su fertilidad natural.

CLASE II

Los suelos Clase II presentan algunas limitaciones que reducen la elección de los cultivos o
requieren moderadas prácticas de conservación. Corresponden a suelos planos con ligeras
pendientes. Son suelos profundos o moderadamente profundos, de buena permeabilidad y
drenaje, presentan texturas favorables, que pueden variar a extremos más arcillosos o
arenosos que la Clase anterior.

Las limitaciones más corrientes son:

- Pendiente suave.
- Moderada susceptibilidad a la erosión por agua o viento o efecto adverso moderado de
erosión pasada.
- Profundidad menor que la ideal.
- Estructura y facilidad de laboreo desfavorable.
- Ligera a moderada salinidad o sodicidad fácilmente corregible pero con posibilidad de
recurrencia.
- Humedad corregible por drenaje, pero existe siempre como una limitación moderada.
- Limitaciones climáticas ligeras.

Estas limitaciones pueden presentarse solas o combinadas.

323
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CLASE III

Los suelos de la Clase III presentan moderadas limitaciones en su uso y restringen la


elección de cultivos, aunque pueden ser buenas para ciertos cultivos. Tienen severas
limitaciones que reducen la elección de plantas o requieren de prácticas especiales de
conservación o de ambas.

Las limitaciones más corrientes para esta Clase pueden resultar del efecto de una o más de
las siguientes condiciones:

- Relieve moderadamente inclinado a suavemente ondulado.


- Alta susceptibilidad a la erosión por agua o vientos o severos efectos adversos de
erosiones pasadas.
- Suelo delgado sobre un lecho rocoso, hardpan, fragipan, etc., que limita la zona de
arraigamiento y almacenamiento de agua.
- Permeabilidad muy lenta en el subsuelo
- Baja capacidad de retención de agua
- Baja fertilidad no fácil de corregir
- Humedad excesiva o algún anegamiento continuo después de drenaje
- Limitaciones climáticas moderadas
- Inundación frecuente acompañada a algún daño a los cultivos.

Los suelos de esta Clase requieren prácticas moderadas de conservación y manejo.

CLASE IV

Los suelos de la Clase IV presentan severas limitaciones de uso que restringen la elección
de cultivos. Estos suelos al ser cultivados, requieren muy cuidadosas prácticas de manejo y
de conservación, más difíciles de aplicar y mantener que las de la Clase III. Los suelos en
Clase IV pueden usarse para cultivos, praderas, frutales, praderas de secano, etc. Los suelos
de esta clase pueden estar adaptados sólo para dos o tres de los cultivos comunes y la
cosecha producida puede ser baja en relación a los gastos sobre un período largo de tiempo.

Las limitaciones más usuales para los cultivos de esta Clase se refieren a:

- Suelos delgados
- Pendientes pronunciadas
- Relieve moderadamente ondulado y disectado
- Baja capacidad de retención de agua
- Humedad excesiva con riesgos continuos de anegamiento después del drenaje
- Severa susceptibilidad a la erosión por agua o viento o severa erosión efectiva.

324
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Tierras de uso limitado; generalmente no adaptadas para cultivos 1

CLASE V

Los suelos de Clase V tienen escaso o ningún riesgo de erosión, pero presentan otras
limitaciones que no pueden removerse en forma práctica y que limitan su uso a empastadas,
praderas naturales de secano (range) o forestales.

Los suelos de esta Clase son casi planos, demasiado húmedos o pedregosos y/o rocosos para
ser cultivados. Están condicionados a inundaciones frecuentes y prolongadas o salinidad
excesiva.

Los suelos son planos o plano inclinado (piedmont) y que por efectos climáticos no tienen
posibilidad de cultivarse, pero poseen buena aptitud para la producción de praderas todo el
año o parte de él; como ejemplo puede citarse: turbas, pantanos, mallines, ñadis, etc.; es
decir suelos demasiado húmedos o inundados pero susceptibles de ser drenados, no para
cultivos sino para producción de pasto.

Otros suelos en posición de piedmont en valles andinos y/o costinos por razones de clima
(pluviometría o estación de crecimiento demasiado corta, etc.), no pueden ser cultivados,
pero los suelos pueden emplearse en praderas o forestal.

CLASE VI

Los suelos Clase VI corresponden a suelos inadecuados para los cultivos y su uso está
limitado a pastos y forestales. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser
corregidas, tales como: pendientes pronunciadas, susceptibles a severa erosión; efectos de
erosión antigua, pedregosidad excesiva, zona radicular poco profunda, excesiva humedad o
anegamientos, clima severo, baja retención de humedad, alto contenido de sales o sodio.

CLASE VII

Son suelos con limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para los cultivos. Su
uso fundamental es pastoreo y forestal. Las restricciones de suelos son más severas que en
la Clase VI por una o más de las limitaciones siguientes que no pueden corregirse:
pendientes muy pronunciadas, erosión, suelo delgado, piedras, humedad, sales o sodio,
clima no favorable.

1
Excepto grandes movimientos de tierra y/o continuos procesos de habilitación o recuperación.

325
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CLASE VIII

Corresponde a suelos sin valor agrícola, ganadero o forestal. Su uso está limitado solamente
para la vida silvestre, recreación o protección de hoyas hidrográficas.

a.2. Sub-clase de Capacidad de Uso

Está constituida por un grupo de suelos dentro de una Clase que posee el mismo tipo de
limitaciones que se reconocen a este nivel y son:

s: suelo
w: humedad, drenaje o inundación
e: riesgo de erosión o efectos de antiguas erosiones
cl: clima

a.3. Unidades de Capacidad de Uso

En Chile se utilizan las siguientes unidades:

0. Suelos que presentan una estrata arenosa gruesa o con muchas gravas que limitan la
retención de humedad y la penetración de las raíces.
1. Erosión actual o potencial por agua o viento.
2. Drenaje o riesgos de inundación.
3. Subsuelo o substrato de permeabilidad lenta o muy lenta.
4. Texturas gruesas o con gravas en todo el pedón.
5. Texturas finas en todo el pedón.
6. Salinidad o sodicidad suficiente para constituir una limitación o riesgo permanente.
7. Suficientes fragmentos de rocas superficiales para interferir en las labores actuales.
8. Hardpan, fragipan o lecho rocoso en la zona de arraigamiento.
9. Baja fertilidad inherente al suelo.

b) Categorías de Suelos para Regadío

Una Categoría de Suelos para Regadío consiste en una agrupación de suelos con estos fines
que se asemejan con respecto al grado de sus limitaciones y riesgos en su uso.

No puede establecerse una delimitación muy exacta entre las Categorías de Suelos para
Regadío, sin embargo, hay ciertas características inherentes a cada una de ellas. A
continuación se define brevemente cada una de las seis Categorías.

326
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

b.1. Categorías

CATEGORIA 1

Muy bien adaptada. Los suelos de esta Categoría son muy apropiados para el regadío y
tienen escasas limitaciones que restringen su uso. Son suelos casi planos, profundos,
permeables y bien drenados, con una buena capacidad de retención de agua.

CATEGORIA 2

Moderadamente bien adaptada. Los suelos de esta Categoría son moderadamente


apropiados para el regadío y poseen algunas limitaciones que reducen la elección de
cultivos y/o requieren prácticas especiales de conservación; una pequeña limitación con
respecto a cualquiera de las características de los suelos mencionados bajo la Categoría 1º,
coloca generalmente los suelos en Categoría 2.

CATEGORIA 3

Pobremente adaptada. Los suelos de esta Categoría son poco apropiados para el regadío y
poseen serias limitaciones que reducen la elección de cultivos y requieren de prácticas de
conservación.

CATEGORIA 4

Muy pobremente adaptada. Los suelos de esta Categoría son muy poco apropiados para
el regadío y tienen limitaciones muy serias que restringen la elección de los cultivos.
Requieren un manejo muy cuidadoso y/o prácticas especiales de conservación.

CATEGORIA 5

Esta es la Categoría de condiciones especiales. Los suelos de la Categoría 5 no cumplen


con los requerimientos mínimos para las Categorías 1 a 4. Con condiciones climáticas
favorables y prácticas especiales de tratamiento, manejo y conservación pueden ser aptos
para ser usados en cultivos especiales.

CATEGORIA 6

No apta. Los suelos de esta Categoría no son apropiados para el regadío y corresponden a
aquellos que no cumplen con los requerimientos mínimos para ser incluidos en las
Categorías 1 a 5.

327
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

b.2. Subcategorías

Son agrupaciones dentro de cada Categoría en las cuales se indica la causa por la que una
superficie determinada se considera inferior a la primera Categoría, éstas deben indicarse
colocando como subíndice las letras "s", "t" o "w" al número de la Categoría, si la
deficiencia es por "suelo", "topografía" o "drenaje". La Subcategoría refleja el factor más
limitante para la condición de riego; sólo en forma muy ocasional y siempre que ello se
justifique se podrá usar más de un subíndice.

c) Clases de Drenaje 2

Sobre la base de las observaciones e inferencias usadas para la obtención del drenaje
externo, permeabilidad y drenaje interno se obtienen las Clases de Drenaje.

Seis Clases de Drenaje son usadas en la descripción de los suelos y su definición es como
sigue:

Clase 1. Muy pobremente drenado

El agua es removida del suelo tan lentamente que el nivel freático permanece en o sobre la
superficie en la mayor parte del tiempo. Los suelos generalmente ocupan lugares planos o
deprimidos y están frecuentemente inundados.

Los suelos son suficientemente húmedos para impedir el crecimiento de los cultivos
(excepto el arroz), a menos que se les provea de un drenaje artificial.

Clase 2. Pobremente drenado

El agua es removida tan lentamente que el suelo permanece húmedo una gran parte del
tiempo. El nivel freático está comúnmente en o cerca de la superficie durante una parte
considerable del año. Las condiciones de pobremente drenado son debidas al nivel freático
alto, o capas lentamente permeables en el pedón, al escurrimiento o a alguna combinación
de estas condiciones.

La gran cantidad de agua que permanece en y sobre los suelos pobremente drenados impide
el crecimiento de los cultivos bajo condiciones naturales en la mayoría de los años. El
drenaje artificial es generalmente necesario para la producción de cultivo.

2
Tomado del Soil Survey Manual, 430-V, 1984 USDA, USA.

328
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Clase 3. Drenaje imperfecto

El agua es removida del suelo lentamente, suficiente para mantenerlo húmedo por períodos,
pero no durante todo el tiempo. Los suelos de drenaje imperfecto comúnmente tienen capas
lentamente permeables dentro del pedón, niveles freáticos altos, suplementados a través del
escurrimiento, o una combinación de estas condiciones. El crecimiento de los cultivos es
restringido a menos que se provea un drenaje artificial.

Clase 4. Drenaje moderado

El agua es removida algo lentamente, de tal forma que el pedón está húmedo por poca pero
significativa parte del tiempo. Los suelos de drenaje moderado comúnmente tienen capas
lentamente permeables dentro o inmediatamente bajo el "solum", un nivel freático
relativamente alto, sumado al agua a través del escurrimiento, o alguna combinación de
estas condiciones.

Clase 5. Bien drenado

El agua es removida del suelo fácilmente pero no rápidamente. Los suelos bien drenados
comúnmente tienen texturas intermedias, aunque los suelos de otras clases texturales
pueden también estar bien drenados. Los suelos bien drenados retienen cantidades óptimas
de humedad para el crecimiento de las plantas después de lluvias o adiciones de agua de
riego.

Clase 6. Excesivamente drenado

El agua es removida del suelo muy rápidamente. Los suelos excesivamente drenados son
comúnmente litosoles o litosólicos y pueden ser inclinados, muy porosos o ambos. El agua
proveniente de las precipitaciones no es suficiente en estos suelos para la producción de
cultivos comunes, por lo que necesitan de regadío e incluso así, no pueden lograrse
rendimientos máximos en la mayoría de los casos.

Cuando la estructura y porosidad son muy favorables, se puede subir en una clase la aptitud
del suelo. A la inversa, cuando estos factores están limitados se puede bajar la aptitud a la
clase siguiente. En los suelos estratificados, un quiebre abrupto de textura que provoca un
nivel freático suspendido, permite castigar la aptitud del suelo hasta la clase siguiente.

329
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

d) Clase de Aptitud Frutal

Uno de los principales problemas que presenta cualquier clasificación, es que sólo considera
factores inherentes al suelo y no toma en consideración otros factores como ser climáticos,
de fertilidad del suelo, disponibilidad, manejo y calidad de las aguas de riego, etc. que están
incidiendo directamente en la productividad de ellos.

En el presente estudio se ha utilizado una pauta elaborada por la Asociación de Especialistas


en Agrología, basada en una anterior del DIPROREN-SAG y que consta de cinco clases de
aptitudes de acuerdo a las limitaciones que presentan los suelos en relación a los frutales.

Clase A. Sin limitaciones

Suelos cuya profundidad efectiva es superior a 100 cm,3, textura superficial que varía de
areno francosa fina a franco arcillosa y cuyos subsuelos varían de franco arenoso a franco
arcilloso; de buen drenaje, pero que pueden presentar moteados escasos, finos, débiles, a
más de 100 cm de profundidad, permeabilidad moderada a moderadamente rápida (2 a 12.5
cm/hora); pendientes entre 0 y 3 % y libres de erosión, salinidad inferior a 2 dS/m y
escasos carbonatos (ligera reacción al ácido clorhídrico 1/3).

Clase B. Ligeras limitaciones

Suelos cuya profundidad varía entre 75 y 100 cm, la textura superficial varía entre areno
francosa fina y arcillosa y la textura de los subsuelos varía entre franco arenosa y franco
arcillosa; el drenaje puede ser bueno a moderado pudiendo presentar moteados escasos,
finos, débiles, a más de 75 cm de profundidad; la permeabilidad varía entre moderada y
moderadamente rápida (2 a 12,5 cm/hora); la pendiente debe ser inferior a 5 % y la erosión
ligera o no existir; la salinidad inferior a 4 dS/m y escasos carbonatos (ligera reacción al
ácido clorhídrico 1/3).

Clase C. Moderadas limitaciones

Suelos cuya profundidad efectiva varía entre 40 y 75 cm; tanto al textura superficial como la
del subsuelo varían entre arenosa fina y arcillosa; el drenaje es excesivo a moderadamente
bueno; puede presentar moteado común, medio, distinto, a más de 75 cm de profundidad; la
permeabilidad varía de moderadamente lenta a rápida (0,5 a 25 cm/hora); la pendiente es
inferior a 8 % y la erosión puede ser moderada; la salinidad inferior a 8 dS/m y los
carbonatos moderados en abundancia (reacción moderada al ácido clorhídrico 1/3).

3
Hay especies que por un hábito de arraigamiento, 75 cm es suficiente para considerarlo
como sin limitaciones y por lo tanto, serían Clase A en relación a un determinado suelo de
su profundidad.

330
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Clase D. Severas limitaciones

Suelos cuya profundidad efectiva puede ser inferior a 30 cm, la textura superficial y del
subsuelo puede ser cualquiera; el drenaje puede ser imperfecto hacia abajo y presentar
cualquier tipo de moteados; permeabilidad varía desde muy lenta a muy rápida (<0,5 a 25
cm/hora); la pendiente puede ser superior a 8 % y la erosión llega hasta severa; la
salinidad superior a 8 dS/m; el contenido de carbonato elevado (fuerte reacción al ácido
clorhídrico 1/3).

Clase E. Sin aptitud frutal.

Todos los suelos que por sus características negativas no permiten el desarrollo de las
especies frutales.

e) Aptitud Agrícola o Forestal

Es una agrupación convencional de los suelos que presentan características similares en


cuanto a su aptitud para el crecimiento de las plantas y se representa bajo un mismo tipo
de manejo y está basada en un conjunto de alternativas que relacionan suelo-agua-planta.

Grupo de Aptitud 1:

Corresponde a suelos que no presentan limitaciones para todos los cultivos de la zona.
Se incluyen dentro de este grupo los suelos clasificados en Clase I de Capacidad de Uso.

Grupo de Aptitud 2:

Corresponde a suelos que presentan ligeras limitaciones para todos los cultivos de la
zona. Se incluyen en este grupo los suelos clasificados en Clase II de Capacidad de Uso.

Grupo de Aptitud 3:

Corresponde a suelos que presentan moderadas limitaciones para todos los cultivos de la
zona. Se incluyen en este grupo los suelos clasificados en Clase IIIs, IIIe y IIIw de
Capacidad de Uso.

Grupo de Aptitud 4:

Corresponde a suelos que presentan severas limitaciones para los cultivos de la zona. Se
incluyen los suelos de Clase IVs y IVe de Capacidad de Uso.

331
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Grupo de Aptitud 6:

En este grupo se incluyen los suelos preferentemente para praderas. Corresponden a las
Clases VIs y VIe de Capacidad de Uso. Se incluyen también los suelos de Clase VII mal
drenados o delgados.

Grupo de Aptitud 7:

Suelos de aptitud preferentemente forestal, de Clase VII de Capacidad de Uso.

Grupo de Aptitud 8:

Sin aptitud agrícola ni forestal. Clase VIII de Capacidad de Uso.

f) Situación Actual de Erosión

Erosión es el movimiento de arrastre de las partículas del suelo por los agentes naturales:
viento, agua, hielo, etc., indica los daños que se han producido o pueden producirse en el
futuro. Al mismo tiempo indica los cambios que se han operado o se están operando en el
suelo.

La medición de la erosión es sólo estimativa, ya que la mayoría de las veces resulta difícil
relacionar los datos con el suelo virgen. La estimación se basa en la remoción efectiva del
suelo o de parte de él, en las pérdidas de fertilidad del suelo, cambios de color,
afloramiento de materiales parentales, pérdida de vegetación, colores del suelo más claro
que lo habitual, pavimento de piedras o “pavimento de erosión”, plantas en pedestal e
indicadores como cantidad y magnitud de zanjas y surcos.

Las clases de erosión han servido como orientadoras para definir fases de erosión dentro
de cada Serie en donde existen problemas, las fases de erosión reflejan la situación actual
de deterioro y la forma de utilizar el suelo en un futuro inmediato y se basan en lo que
queda del suelo, suelo remanente, y no en la estimación del porcentaje del suelo perdido,
lo que tiene demasiadas limitaciones.

Las formas en que se manifiesta la erosión son laminar o de manto, en surcos y en


cárcavas:

Erosión Laminar o de Manto: El suelo se va en forma pareja, se elimina más o menos


uniformemente toda la extensión del declive. Este tipo de erosión no se percibe
fácilmente. Una evidencia de esta erosión son los llamados “pedestales de erosión” que
consisten en montículos que quedan ya sea debajo de una piedra o vegetación, que
protegen al suelo del impacto de la gota de lluvia.

332
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Erosión en Surcos: Se produce frecuentemente en terrenos recién cultivados o en


barbecho, descubiertos, consiste en pequeñísimos canales o surcos dispersos
irregularmente que va formando el agua al escurrir.

Erosión en Cárcavas: Se produce cuando el volumen de agua se concentra, se produce


una socavación que corta el terreno en profundidad. La zanja puede tener forma de V que
corresponde a la erosión activa.

Las Clases de Erosión usadas habitualmente son:

Ninguna o Leve Erosión. No hay signos evidentes de erosión. Sólo se aprecia erosión
laminar en forma ocasional en aquellos sectores donde no existe cobertura vegetal, en ellos
se ha removido parte del horizonte superficial. Prácticamente no se observan depósitos de
elementos al pie de los taludes o en los puntos de inflexión de las concavidades de la
pendiente. En la superficie del terreno no se desarrollan escalones ni se evidencian grietas.
La cubierta vegetal ocupa mas del 95% de la superficie.

Erosión Ligera. Algunos índices para determinar este grado de erosión son: los cambios
de color de la superficie del suelo (erosión ligera de manto); presencia de algunos cana-
lículos o estrias; diferencias en el desarrollo de las plantas que forman la cobertura
vegetal; la presencia de pedregosidad superficial; algunos pedestales de erosión; una
incipiente depositación de materiales eólicos; los deslizamientos de suelos se presentan
en forma ocasional, evidenciados por incipientes escalones o peldaños y desarrollo de
grietas. La cubierta vegetal ocupa mas de un 70% de la superficie.

Erosión Moderada. Existen signos claros de erosión de manto y de surcos. Las


características señaladas para la erosión ligera se acentúan. Por los cambios de color de la
superficie del suelo se puede identificar la exposición de horizontes inferiores. El área
muestra frecuentes canalículos, surcos y zanjas ocasionales. Existen pedestales de erosión
y pavimento de erosión visibles. En los sectores con cubierta vegetal pobre se observan
algunos pavimentos pedregosos. La superficie del terreno se presenta quebrada, debido al
desarrollo de peldaños por los deslizamientos de suelos. Las grietas tienen varios
centímetros de ancho y presentan una profundidad equivalente a varias veces su ancho.
Los flujos de masas afectan entre un 10 y 25% de la superficie del área. La cubierta vege-
tal ocupa entre un 30 y 70% de la superficie.

Erosión Severa. Existe un proceso activo de erosión de manto, surcos y cárcavas. Sólo
en pequeñas áreas todavía es posible identificar el horizonte superficial del suelo. El
subsuelo es visibles en gran parte y la vegetación está seriamente afectada. Existen
concavidades/convexidades producto de la deflación/depositación eólica entre un 10 y
40% del área. La cubierta vegetal ocupa menos de un 30% de la superficie y se encuentra
normalmente, en forma de pedestales de erosión. Se observa en la superficie pavimento
pedregoso y los fragmentos líticos muestran corrosión eólica. Los deslizamientos de

333
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

suelos se evidencian claramente por el aspecto quebrado de la superficie del terreno, con
desniveles de más de 20 cm. Las grietas presentan más de 10 cm de ancho y su
profundidad supera normalmente los 80 cm. Los flujos de masas afectan entre un 25 y
40% de la superficie del área.

Erosión Muy Severa. Gran parte de la superficie presenta cárcavas profundas.


Prácticamente no existe suelo, o sólo existen parches de éste. Sólo se presenta a la vista el
subsuelo y en muchas áreas el material parental. Las evidencias de este grado de erosión
pueden corresponder a sustrato rocoso continuo o roca meterorizada expuesta en más del
70% de la superficie, la superficie de los fragmentos líticos pueden mostrar corrosión
eólica y, existen pedestales de erosión en forma ocasional. Los deslizamientos de suelos
son comunes, dejando expuesto en la superficie el sustrato rocoso continuo. El terreno
normalmente se presenta escalonado, quebrado, con un intrincado diseño de grietas de
diversa magnitud. Los flujos de masas afectan a mas de un 40% de la superficie.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS

La Taxonomía de Suelos es un sistema que considera los principios básicos de una


clasificación de individuos naturales. Los principales objetivos de una clasificación de
suelos son:

· Organizar el conocimiento.
· Proporcionar relaciones comprensibles entre los individuos o entre grupos de
individuos.
· Comunicar la información en forma ordenada y comprensible por el mayor número de
personas.
· Establecer grupos de individuos con fines de una utilización práctica, como por
ejemplo, predecir su comportamiento, identificar el mejor uso, estimar su
productividad y proporcionar unidades que permitan extrapolar observaciones.

El sistema considera seis categorías que, desde la más general a la más particular, son las
siguientes: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia y Serie.

Los suelos del Estudio Agrológico de la IX Región fueron clasificados taxonómicamente


de acuerdo al Soil Survey Staff. 1996. Keys to Soil Taxonomy. USDA., Natural
Resources Conservation Service, Seventh Edition. 644 p.

334
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ORDENES DE SUELOS

Entisols: Son suelos de desarrollo muy limitado, que provienen de depósitos aluviales
recientes, o son suelos muy delgados sobre roca, o suelos delgados en pendientes fuertes,
o dunas estabilizadas con escasa acumulación de materia orgánica. Corresponden a los
suelos que se conocían como Litosoles y Regosoles (suelos azonales).

Inceptisols: Son suelos con mayor grado de desarrollo que los Entisols, ya que presentan
un horizonte B bien definido; incluso pueden tener un horizonte superficial negro con alto
contenido de materia orgánica. Corresponden a los suelos que se conocían como suelos
de Tundra y parcialmente Pardo No Cálcicos.

Gelisols: Son suelos que presentan materiales gélicos y con un. La crioturbacíon generada
por congelamiento y descongelamiento estacional es un proceso importante en estos
suelos. Los horizontes diagnósticos pueden o nó estar presentes. Se observan horizontes
irregulares y quebrados y fragmentos de roca orientados. En áreas secas, la crioturbación
es menos pronunciada o no ocurre y los materiales gélicos permafrost subyacente se
manifiestan como puentes de arena y cristales o segregaciones de hielo. El permafrost
influencia la pedogénesis al actuar como una barrerra al movimiento descendente de la
solución suelo.

Andisols: Son los suelos derivados de cenizas volcánicas; en Chile corresponden a los
trumaos y los ñadis. Son suelos de excelentes condiciones físicas y morfológicas por lo
cual se pueden cultivar con facilidad. Poseen grandes cantidades de fósforo, pero éste se
encuentra retenido en el suelo en forma no disponible para las plantas; en consecuencia se
requieren fuertes fertilizaciones fosfatadas para obtener rendimientos altos. Corresponden
a los suelos que se han conocido como Andosols y Andepts. El primero continúa siendo
usado por FAO y el segundo agrupaba a los suelos de origen volcánico en la Taxonomía
de Suelos (1975).

Vertisols: Corresponde a un grupo de suelos muy homogéneo con alto contenido de


arcilla, más de 30%, de la cual la mayor parte debe ser del tipo expandible. Por esta
razón, los suelos cuando se secan muestran anchas y profundas grietas que se cierran
cuando el suelo se humedece adecuadamente. Se conocían como Grumosoles o suelos de
Arcillas Negras.

Aridisols: Son los suelos de regiones desérticas, áridas y semiáridas cuya característica
esencial es tener un déficit de agua permanente o casi permanente. Debido a esta escasez
de agua, algunos suelos que pertenecen a esta clase, tienen exceso de sales y/o de sodio
que puede limitar seriamente el crecimiento de los cultivos. Corresponden a los suelos
que se conocían como Sierosem, Solonchack y Solonetz.

335
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

Mollisols: Son suelos profundos, con un horizonte superficial negro, rico en materia
orgánica, que se han formado en condiciones de estepa o de pradera. Son suelos fértiles
que, con adecuado manejo, pueden producir rendimientos muy elevados. Corresponden a
los suelos conocidos como Chernosem y Chesnut.

Alfisols: Son suelos cuya característica esencial es poseer un horizonte B fuertemente


expresado por un incremento de arcilla en relación con el horizonte A. Son suelos que,
adecuadamente manejados, pueden llegar a ser muy productivos ya que presentan un buen
nivel de elementos nutrientes. Corresponden, parcialmente, a los suelos que se conocían
como Gris Pardo Podsólico y Pardo No Cálcico.

Spodosols: Son suelos ácidos, bastantes lixiviados que se han formado bajo vegetación
de bosques y en zonas relativamente frías. Se caracterizan por presentar un horizonte de
acumulación de Al y materia orgánica con o sin Fe, de color negro - rojizo, conocido
como horizonte espódico. Se correlacionan con los Podsoles.

Histosols: Son los suelos orgánicos en los cuales los residuos vegetales se encuentran en
diferentes grados de descomposición. Con un buen sistema de drenaje estos suelos
pueden ser muy productivos, especialmente para el cultivo de hortalizas. Antes de realizar
un drenaje es conveniente hacer una evaluación de sus propiedades químicas y físicas,
pues podría resultar inadecuado en algunos casos. Corresponden a los suelos Bog,
pantanos y turbas.

Ultisols: Al igual que los Alfisols, estos suelos tienen un horizonte B bien expresado a
causa de un incremento de la arcilla en relación con el horizonte A. Sin embargo, estos
suelos son muy lixiviados y por lo tanto tienen bajos niveles de elementos nutrientes, por
lo cual requieren de fuertes fertilizaciones para la obtención de rendimientos razonables.
Corresponden a los suelos que se conocían como Latosoles.

Oxisols: Son los suelos con los niveles más bajos de elementos nutrientes a causa de su
excesiva lixiviación. Se han desarrollado principalmente en paisajes antiguos de regiones
tropicales, donde se pueden cultivar sólo con programas intensivos de fertilización.
Debido a su riqueza en óxidos de hierro la mayoría tienen colores rojizos. Se conocían
como Lateritas.

336
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

LISTADO DE ORTOFOTOS DE LA IX REGIÓN

NÚMERO NOMBRE NÚMERO NOMBRE

001 VEGA PICHIPEHUEN 041 EL DESIERTO


002 MAITENREHUE 042 RELÚN
003 CORDÓN LAS PIRCAS 043 PICHIPELLAHUÉN
004 RENAICO 044 CERRO ALHUEMAHUIDA
005 RAPELCO 045 TRES MONTES
006 CERRO NAHUEL 046 CHUFQUÉN
007 CERRO PELADO 047 PÚA
008 ANGOL 048 CULLINCO
009 TIJERAL 049 SELVA OSCURA
010 MININCO 050 COLONIA PEHUENCO
011 ELICURA 051 DILLO
012 CERRO CURAMAHUÍN 052 VOLCÁN TOLGUACA
013 LOS SAUCES 053 ALTO QUILANTAHUE
014 TRINTRE 054 ESTERO AILLINCO
015 COLONIA LOLENCO 055 ESTERO CHANQUÍN
016 COLLIPULLI 056 ESTERO GUAMAQUI
017 MAICA 057 REPOCURA
018 PEMULEMU 058 GALVARINO
019 CONTULMO 059 RINCONADA DE PERQUENCO
020 PURÉN 060 PERQUENCO
021 CENTENARIO 061 REDUCCIÓN CAYUL
022 QUILQUÉN 062 ESTERO CHUMIL
023 CERRO PILLANMAHUIDA 063 RARIRRUCA
024 ERCILLA 064 CURACAUTÍN
025 CURACO 065 MANZANAR
026 CANADÁ 066 LONCOLLAMO
027 CERRO LA BANDURRIA 067 TROVOLHUE
028 AMARGOS 068 DINAMARCA
029 TERMAS DE PEMEHUE 069 CHACAMO
030 RÍO MAHUILQUE 070 CHOLCHOL
031 CAPITÁN PASTENE 071 QUINAHUE
032 LUMACO 072 COLONIA LAUTARO
033 TRAIGUÉN 073 LAUTARO
034 QUECHEREGUAS 074 MUCO CHUREO
035 TOQUIHUE 075 CODAHUE
036 VICTORIA 076 BAYONA
037 COLO 077 LAGUNA QUEPE
038 SAN GREGORIO 078 HUEÑIVALES
039 LAGUNA MALLECO 079 MORRO CAUTÉN
040 TERMAS DE TOLGUACA 080 PUERTO SAAVEDRA

337
Centro de Información de Recursos Naturales Estudio Agrológico IX Región

NÚMERO NOMBRE NÚMERO NOMBRE

081 CARAHUE 118 VILLA LOS BOLDOS


082 RANQUILCO 119 NUEVA ETRURIA
083 NUEVA IMPERIAL 120 GORBEA
084 LABRANZA 121 QUITRATÚE
085 TEMUCO 122 COIPUÉ
086 CARILLANCA 123 CATRILCO
087 VILCÚN 124 LAGO HUILIPILÚN
088 SAN PATRICIO 125 CERROS DE QUELHUE
089 CHERQUENCO 126 TRAFAMPULLI
090 CERRO LOS PARAGUAS 127 NEVADOS DE CABURGA
091 VOLCÁN LLAIMA 128 PURALACO
092 LAGO BUDI 129 BOROA NORTE
093 LLAHEUY 130 CORD. DE MAHUIDANCHE
094 QUILIMANZANO 131 LASTARRIA
095 BOROA 132 AFQUINTÚE
096 CHUCAUCO 133 HUISCAPI
097 QUEPE 134 VILLARRICA
098 TUMUNTUCO 135 LOS GUINDOS
099 HUICHAHUE 136 PUCÓN
100 CERRO PEDREGOSO 137 LLAFENCO
101 VILLA GARCÍA CUNCO 138 MINETUÉ
102 SANTA MARÍA DE LLAIMA 139 QUEULE
103 MELIPEUCO 140 COLEGUAL ALTO
104 ESTERO YENEHUE 141 TRIPALLANTE
105 PICHICHELLE 142 LANCO
106 TEODORO SCHMIDT 143 LONCOCHE
107 COMUY 144 PULMAHUE
108 ANCÚE 145 COPIHUELPI
109 PITRUFQUÉN 146 CHESQUE
110 RADAL 147 VOLCÁN VILLARRICA
111 LOS LAURELES 148 PALGUÍN
112 LAS HORTENCIAS 149 CATRIPULLI
113 HUERERE 150 MALALHUE
114 ESTERO SANTA INÉS 151 CALAFQUÉN
115 RÍO PICHAPINGA 152 LICANRAY
116 PORMA 153 COÑARIPE
117 GUALPÍN 154 VOLCÁN QUETRUPILLÁN

338

También podría gustarte