Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

CENTRO DE PROMOCIÓN Y APOYO AL INGRESO (CPAI)


SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Docente : Ing. Laura López Mera


Asignatura : Proyecto Integrador de Saberes (PIS)
Correo: lauralopezmera39@gmail.com
Clase nº 1
Proyecto Integrador de Saberes

Objetivo General:
Comprender las bases conceptuales de la investigación y el valor del trabajo
en equipo, que le permita al estudiante, realizar el Proyecto Integrador de
Saberes, basado en problemas reales encontrados en las comunidades y/o
sectores, teniendo en cuenta su prioridad.
Interpretar las bases teóricas de la investigación y del conocimiento.
Interactuar con la realidad para la identificación de problemas y sus
posibles soluciones, a través del trabajo en equipo como herramienta de
integración.
Estructura de Proyecto Integrador de Saberes
• Unidad 1
1. INTRODUCCION AL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
1.1. Inducción a los procesos de investigación
1.2.1. Realidad
1.2.3.Conocimiento
1.2.4. Investigación
1.2.5. Qué es un proyecto
1.2.6. Aprendizaje y Evaluación

Resultado del aprendizaje : Interpretar los conceptos básicos de la investigación


y del conocimiento.
1. INTRODUCCION AL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
El proyecto integrador de saberes es una estrategia metodológica y
evaluativa de investigación, direccionada al planteamiento y solución de
problemas relacionados con la práctica profesional y calidad de vida;
requiere de la articulación de asignaturas del nivel, disciplina o carrera.
Ejemplos: Social, ambiental, económico, salud, educación, etc
1.1. Conceptos básicos de la investigación
1.1.1. Realidad
¿Que es realidad?
€La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en
oposici•n a lo que pertenece al terreno de la fantas‚a, la imaginaci•n o la
ilusi•n . Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente.ƒ (P„rez y
Garden,2013, https://definicion.de/realidad/).
Se puede afirmar que la realidad existe en un entorno cuando lo podemos
percibir con algún sentido, podemos evaluar la realidad como un todo, o
simplemente como un concepto abstracto que siempre esta presente en los
que son reales.
1.1.2. Conocimiento
¿Que es el conocimiento?
“El conocimiento es, en forma simplificada, el resultado del proceso de
aprendizaje. Justamente es aquel producto final que queda guardado en el
sistema cognitivo, principalmente en la memoria, después de ser
ingresado por medio de la percepción, acomodado y asimilado a las
estructuras cognitivas y a los conocimientos previos con los que el sujeto
cuenta.” ((A. 2018,02. Concepto de Conocimiento. Equipo de Redacción de
Concepto. de. Obtenido 2018,04, de http://concepto.de/conocimiento/)
El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se
almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a
través de la observación. En el sentido más extenso se trata de la tenencia
de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen
un menor valor cualitativo.
.1.1.3. Investigación
¿Que es la investigación?
La investigación es una búsqueda, sistemática, controlada, empírica y
científica, de proposiciones de conjeturas sobre la relación entre dos o más
variables.
Seg…n autor :
€La investigaci•n surge cuando se tiene conciencia de un problema y nos
sentimos obligado a buscar su soluci•n, la indagaci•n realizada para
alcanzar soluciones es precisamente la investigaci•n .ƒ (Izquierdo, 2009, p.
82).
De igual manera, la investigación se lleva a cabo porque tratamos de conocer
algo, a partir de la realidad y del entorno en el que nos encontramos, además
aplicando un conjunto de estrategias; tácticas y técnicas que permiten afinar
el conocimiento.
¿Cómo
investigo?
¿Para qué investigo?

¿Qué investigar?
¿Qué investigar?
• Casi nunca tenemos una respuesta precisa
• Lo mas difícil siempre es el inicio.
• La idea inicial es la mas escurridiza.
• Sin embargo esa idea inicial es el punto de partida de la investigación, casi
siempre esta rodeado de dudas, riesgos, miedos y aventuras.

“El tener conocimiento de los problemas de la realidad o del entorno,


ayuda a ampliar la visión de tus capacidades.”
¿Cómo Investigar?
• Identificar el tema de tu investigación ,comprender tu tema.
• Determinar los tipos de información que necesitas.
• Haz una investigación preliminar.
• Delimita el enfoque de la investigación.
• Acceder a las fuentes académicas, evaluar tus fuentes, organizar tu
información y citar tus fuentes.
B1

¿Para qué investigar?


Para el acervo de
conocimiento, para transformar
la realidad, para conocer las
relaciones objetivas entre las
variables de un fenómeno, esto
refiere a todo aquello que se • Enriquecer el conocimiento
pueda medir o cuantificar entre sobre algún tema.
las causas y efectos.
• Conocer la verdad sobre un
tema.
• Comprender los fenómenos o
los problemas.
• Conocer los avances en el
conocimiento o comprensión
de un problema o tema.
Diapositiva 14

B1 Backup, 11/10/2018
1.1.4. Tipos de Investigación

➢ Según el Objetivo: Pura o teórica y aplicada.


➢ Según el nivel de profundización en el objeto de estudio:
Exploratoria y descriptiva, explicativa.
➢ Según el tipo de datos empleados: Cualitativa, cuantitativa, cuanti-
cualitativa.
➢ Según el grado de manipulación de las variables: Experimental, Cuasi-
experimental, No-experimental.
➢ Según el tipo de inferencia: Método deductivo, inductivo, hipotético-
deductivo.
1.1.5. Qué es un proyecto
Un proyecto de investigación consiste en
el análisis, reflexión e interpretación de un
fenómeno cualquiera.
También un proyecto se puede considerar como:
• Es un plan o solución que se presenta a un problema tendiente a
resolver, entre varias, una necesidad humana: educación, salud,
alimentación, comercialización.
• Es una propuesta de inversión orientada a solucionar un problema.
• Implica un análisis multidisciplinario de diferentes especialistas.

También podría gustarte