Está en la página 1de 3

Capítulo IV

PROCESOS TUTELARES

l. GENERALIDADES

El proceso de investigación tutelar está a cargo del MIMDES (Ministerio de la


Mujer y Desarrollo Social) o de las instituciones públicas o privadas que aquel
autorice. Cabe señalar que por Ley N° 27779, Ley que modifica la organización y
funciones de los ministerios, la denominación Ministerio de Promoción de la Mujer
y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, fue reemplazada por el de Ministerio de
la Mujer y Desarrollo Social- MIMDES, sin embargo, el ministerio en cuestión
mantiene las mismas atribuciones respecto al proceso tutelar.

La investigación tutelar se inicia en virtud de informe policial, denuncia de parte o


informe de establecimientos de asistencia social u hospitalaria, por los cuales se
dé a conocer que un niño o adolescente se encuentra en presunto estado de
abandono. Para tal efecto se comunicará el hecho al Fiscal de Familia y se
adoptarán en forma provisional las medidas de protección pertinentes (CNA, arts.
244 y 245).

Luego de esta investigación tutelar es factible solicitar al Juez Especializado la


declaración judicial del estado de abandono (CNA, arto 247 in fine).

II. MEDIDAS DE PROTECCiÓN

En los casos de investigación tutelar, el MIMDES podrá aplicar al niño o al


adolescente que lo requiera cualquiera de las siguientes medidas de protección
(CNA, arto 243):

- El cuidado en el propio hogar, para lo cual se orientará a los padres o


responsables al cumplimiento de sus obligaciones, contando con apoyo y
seguimiento temporal por instituciones de defensa.
- La participación en el programa oficial o comunitario de defensa con atención
educativa, de salud y social.
- La incorporación a una familia sustituta o colocación familiar.
- La atención integral en un establecimiento de protección especial.
- Dar en adopción al niño o adolescente, previa declaración del estado de
abandono por el Juez Especializado.
Cabe mencionar que al momento de aplicar las medidas de protección antes
señaladas, se deberá priorizar el fortalecimiento de los vínculos familiares y
comunitarios (CNA, arto 252).

III. INVESTIGACiÓN TUTELAR

- Diligencias e informes.-Iniciado el proceso de investigación tutelar, el MIMDES o


la institución autorizada dictará la resolución correspondiente, en la cual dispondrá
la realización de las siguientes diligencias (CNA, arto 246):

- Declaración del niño o adolescente.


- Examen psicosomático para establecer su edad. Este es realizado por la oficina
médico-legal especializada y sus resultados se comunican en el plazo de dos días.
- Pericia pelmatoscópica para establecer la identidad del niño. Si esta es conocida
se adjuntará la partida de nacimiento y la copia del examen psicosomático,
debiendo emitirse la pericia en el término de dos días. Si se trata de un niño o
adolescente de quien se desconoce su identidad, la pericia se emitirá en el
término de diez días calendario, para lo cual deberá adjuntarse al oficio copia del
examen psicosomático.
- Informe del equipo multidisciplinario o del que haga sus veces, para establecer
los factores que han determinado la situación del niño o adolescente. .
- Informe de la División de Personas Desaparecidas, a fin de que indique si existe
denuncia por la desaparición del niño o adolescente.
Para este efecto se adjuntará al oficio copia de la partida de nacimiento o, en su
defecto, copia del examen psicosomático o de la pericia pelmatoscópica, debiendo
este informe emitirse en el plazo de tres días.

- Notificaciones.- Realizadas las diligencias y emitidos los informes antes referidos,


el MIMDES o la institución autorizada solicitará a la policía la búsqueda y
ubicación de los padres o responsables del menor en presunto estado de
abandono. Si aquellos no son habidos o ubicados, se efectuará una notificación a
través del diario oficial El Peruano y otro diario de mayor circulación del lugar del
último domicilio del citado, si fuere conocido o, en su defecto, en el lugar de la
investigación. La publicación se hará por dos días en forma interdiaria. Además,
se notificará por radiodifusión en la emisora oficial en igual forma.

Si los padres o responsables no son ubicados o habidos, una vez concluida la


investigación tutelar, el MIMDES o la institución aytorizada remitirá al Juez
Especializado de Familia el expediente de dicha investigación a fin de que expida
la resolución de declaración judicial de estado de abandono (CNA, arto 247).

IV. DECLARACiÓN JUDICIAL DEL ESTADO DE ABANDONO

Esta declaración la efectúa el Juez Especializado y procede cuando el MIMDES o


la institución autorizada, conforme al acápite anterior, han remitido a dicho juez el
expediente de investigación titular que contiene los documentos referidos a todas
las diligencias actuadas así como los informes evacuados, antes mencionados,
que hacen suponer que el menor se encuentra en estado de abandono.

Del mismo modo, el Juez Especializado podrá declarar en estado de abandono a


un niño o adolescente en los siguientes casos (CNA, arto 248):

- Cuando el menor sea expósito.


- Cuando el menor carezca, en forma definitiva, de las personas que conforme a la
ley tienen el cuidado personal de su crianza y educación; o, si las hubiera, estas
¡ncumplan las obligaciones o deberes correspondientes, o carecieran de las
calidades morales o mentales necesarias para asegurar la correcta formación del
menor.
- Cuando el menor sea objeto de maltratos por quienes están obligados a
protegerlo o permitir que otros lo hicieran.
- Cuando el menor sea entregado por sus padres a un establecimiento de
asistencia social público o privado y lo hubieran desatendido injustificadamente
por seis meses continuos o cuando la duración sumada exceda de este plazo.
- Cuando el menor sea dejado en instituciones hospitalarias u otras similares con
el evidente propósito de abandonarlo.
- Cuando el menor haya sido entregado por sus padres o responsables a
instituciones públicas o privadas para ser promovido en adopción.
- Cuando el menor sea explotado en cualquier forma o utilizado en actividades
contrarias a la ley o a las buenas costumbres por sus padres o responsables,
cuando tales actividades sean ejecutadas en su presencia.
- Cuando el menor sea entregado por sus padres o responsables a otra persona
mediante remuneración o sin ella, con el propósito de ser obligado a realizar
trabajos no acordes con su edad.
- Cuando el menor se encuentre en total desamparo.

De presentarse cualquiera de estos supuestos, el Juez Especializado, en un plazo


no mayor a quince días calendario y previo dictamen fiscal, expedirá la resolución
judicial que declara al niño o adolescente en estado de abandono. Para este
efecto podrá disponer la realización de las diligencias que estime convenientes. Y
en el plazo de cinco días calendario remitirá todo lo actuado al MIMDES (CNA,
arto 249).

La resolución que declara al niño o adolescente en estado de abandono podrá ser


materia de recurso de apelación, el mismo que deberá interponerse en el plazo de
tres días ante la instancia judicial superior (CNA, arto 250).

Finalmente, si a consecuencia del proceso de investigación tutelar se llega a


establecer que el niño o el adolescente han sido sujetos pasivos de un delito, el
MIMDES o el Juez Especializado remitirá los informes necesarios al Fiscal en lo
Penal para que proceda conforme a sus atribuciones (CNA, arto 251).

También podría gustarte