Está en la página 1de 10

UNIVERSDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil

Curso: CONSTITUCION (I)


PROFESORE: Lic. Alberto Moreno Eguren
TRABAJO DE INVESTIGACION
“LA CONSTITUCION”
ALUMNO: ISAAC TADEO ESPINOZA MEDICO
CODIGO :20154127E

AÑO 2020
P á g i n a 1 | 10
INDICE

1. DEFINICION................................................................................................................................3
2. HISTORIA....................................................................................................................................3
2.1 La Constitución Política de la República Peruana de 1823.......................................................4
2.2 La Constitución para la República Peruana de 1826.................................................................4
2.3 La Constitución Política de la República Peruana de 1828.......................................................4
2.4 La Constitución Política de la República Peruana de 1834.......................................................5
2.5 La Constitución Política de la República Peruana de 1839.......................................................5
2.6 La Constitución de la República Peruana de 1856....................................................................5
2.7 La Constitución Política del Perú de 1860.................................................................................5
2.8 La Constitución Política del Perú de 1867.................................................................................6
2.9 La Constitución para la República del Perú de 1920.................................................................6
2.10 La Constitución para la República del Perú de 1979...............................................................6
2.11 La Constitución Política del Perú de 1993...............................................................................7
3. COMPARACION ENTRE LAS CONSTITUCIONES DE 1979 Y 1993.................................................7
3.1 Intervención gubernamental en la economía...........................................................................8
3.2 Disposiciones respondiendo al terrorismo...............................................................................8
3.3 Estructura y poderes del gobierno...........................................................................................8
3.4 Tribunal constitucional y defensor del pueblo.........................................................................8
4. CONCLUSION............................................................................................................................10

P á g i n a 2 | 10
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

1. DEFINICION
La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley fundamental
sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y
sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú.
El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política –la vigente y las
anteriores–, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La
historia del constitucionalismo peruano se remonta a la primera constitución española y
llega hasta la actualidad.
Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento, han sido
doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios, ni las
constituciones de los Estados Norte y Sur peruanos de la Confederación Perú-Boliviana:

1. Constitución Política de la República Peruana (1823)


2. Constitución Vitalicia (1826)
3. Constitución Política de la República Peruana (1828)
4. Constitución Política de la República Peruana (1834)
5. Constitución Política del Perú (1839)
6. Constitución de la República Peruana (1856)
7. Constitución Política del Perú (1860)
8. Constitución Política del Perú (1867)
9. Constitución para la República del Perú (1920)
10.Constitución Política del Perú (1933)
11.Constitución para la República del Perú (1979)
12.Constitución Política del Perú (1993)
Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas, nominal o
efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su independencia: la Constitución
española de 1812 (llamada popularmente la "Pepa"); otras dos durante el breve lapso de su
escisión en los Estados Nor-Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-1839), y
una Ley fundamental para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo aplicación.

2. HISTORIA
La historia del constitucionalismo en el Perú está vinculada con el nacimiento de la
República, en 1821, luego de que José de San Martín decretara la independencia del Perú.

P á g i n a 3 | 10
En esas circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar, al igual que se había dado
ya en otras naciones, una constitución que estableciera la forma de organización de Estado
que se iba a dar al Perú. Es en este episodio donde se llevó a cabo el primer debate del
recién convocado Congreso Constituyente.
La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue era establecer
en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también la facción republicana tenía
muchos adeptos, siendo esta posición la que finalmente se impuso en el Congreso.
Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de distintas
orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política predominante en ese preciso
momento histórico.

2.1 La Constitución Política de la República Peruana de 1823 

Fue el texto constitucional elaborado por el Primer Congreso Constituyente del Perú,
instalado en 1822. Era de tendencia liberal y fue promulgada por el presidente Don José de
San Martín el 12 de noviembre de 1823. Pero no llegó a regir pues casi de inmediato fue
suspendida en todos sus artículos para no obstaculizar la labor del Libertador Bolívar, que
por entonces preparaba la campaña final de la independencia del Perú. Fue restaurada
en 1827, rigiendo hasta 1828, cuando lo reemplazó una nueva Constitución liberal.

2.2 La Constitución para la República Peruana de 1826

Más conocida como la Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú,


elaborada por Simón Bolívar y de tendencia conservadora. Fue aprobada por los colegios
electorales de la República, ante la imposibilidad de que se reuniera un Congreso
Constituyente, siendo promulgada por el Consejo de Gobierno presidido por el
mariscal Andrés de Santa Cruz el 30 de noviembre de 1826, por ausencia de Bolívar. Su
juramentación pública se dio el 9 de diciembre de ese mismo año, segundo aniversario de
la batalla de Ayacucho. Una de las principales estipulaciones de esta Constitución era el
establecimiento de un presidente vitalicio o de por vida, cargo reservado para Bolívar. Éste
impuso también una Constitución similar a Bolivia y planeaba hacer lo mismo en la Gran
Colombia. Pero la reacción antibolivariana que estalló en el Perú, así como en los demás
países «bolivarianos», trastocó sus proyectos. La Constitución Vitalicia del Perú estuvo en
vigor solo 50 días, pues fue suspendida ni bien cayó el régimen bolivariano, el 27 de
enero de 1827.

2.3 La Constitución Política de la República Peruana de 1828


Fue la tercera carta política de la República Peruana, discutida y aprobada por el segundo
Congreso General Constituyente del Perú y promulgada el 18 de marzo de 1828 por el
Presidente Constitucional de la República, mariscal José de La Mar. Era de carácter liberal
y rigió hasta el 10 de junio de 1834. Pese a su breve duración, su importancia radica en que
P á g i n a 4 | 10
puso las bases constitucionales del Perú, sirviendo de modelo a las siguientes
constituciones, a lo largo de casi un siglo. Por ello, el jurista peruano Manuel Vicente
Villarán la llamó «la madre de todas nuestras constituciones».

2.4 La Constitución Política de la República Peruana de 1834 

Fue la cuarta carta magna del Perú, que fue discutida y aprobada por la Convención


Nacional, nombre que adoptó un Congreso Constituyente que se reunió en Lima
entre 1833 y 1834. Fue promulgada el 10 de junio de 1834 por el presidente provisorio de
la República, general Luis José de Orbegoso. De carácter liberal, fue solo en realidad una
enmienda o corrección de ciertos artículos de la Constitución de 1828, tratando de limitar
los excesos del caudillismo militarista. Otro de sus propósitos fundamentales fue allanar
legalmente el camino de la federación del Perú con Bolivia, tema entonces de candente
actualidad. Solo estuvo en vigencia poco menos de un año, debido a las convulsiones
políticas que se desataron en el Perú, previo al establecimiento de la Confederación Perú-
Boliviana.

2.5 La Constitución Política de la República Peruana de 1839 


Fue la quinta carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso
General reunido en Huancayo, por lo que se le conoce también como la Constitución de
Huancayo. Fue promulgada el 10 de noviembre de 1839 por el presidente provisorio de la
República, mariscal Agustín Gamarra. De tendencia conservadora, reforzaba las
atribuciones del Poder Ejecutivo y acentuaba el centralismo, a manera de reacción con las
anteriores constituciones de cuño liberal (las de 1823, 1828 y 1834), a las cuales se culpó
del desorden político que sufría el país, por favorecer más al Legislativo y por intentar
aplicar el descentralismo administrativo.

2.6 La Constitución de la República Peruana de 1856 

Fue la sexta Constitución política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una


asamblea constituyente que con el nombre de Convención Nacional se reunió
en Lima en 1855, luego del triunfo de la revolución liberal sobre el gobierno de José Rufino
Echenique, acusado de corrupción, en la batalla de La Palma. Fue promulgada el 19 de
octubre de 1856, por el presidente provisorio de la República, Mariscal Ramón Castilla.
Tuvo una tendencia marcadamente liberal, antimilitarista, descentralista y un sesgo
anticlerical, que suscitó la guerra Civil de 1856-1858, tras la cual se estableció
una Constitución de consenso en 1860, que se convirtió en la más duradera de la historia
peruana.

P á g i n a 5 | 10
2.7 La Constitución Política del Perú de 1860 

Fue el séptimo texto constitucional de la República Peruana, la cual fue discutida y


aprobada por el Congreso de la República reunido en Lima en 1860. Fue promulgada por el
presidente constitucional de la República, mariscal Ramón Castilla, el 13 de noviembre de
ese mismo año. De carácter moderado, su dación fue posible debido al acuerdo entre
conservadores y liberales, que transaron para otorgar al país una Constitución equilibrada y
realista, superando así los extremismos ideológicos que habían imperado en la redacción de
las anteriores cartas políticas. Esta Constitución ha sido la que más tiempo ha regido en el
Perú, pues duró, con algunos intervalos, hasta 1920, es decir, sesenta años. Se cuenta entre
los más importantes textos constitucionales del Perú, junto con la Constitución liberal de
1828 y la Constitución progresista de 1933.

2.8 La Constitución Política del Perú de 1867 

Fue la octava carta magna de la República del Perú, que fue discutida y aprobada por
el Congreso Constituyente de 1867, el 29 de agosto de ese año y promulgada el mismo día
por el Presidente provisional de la República, coronel Mariano Ignacio Prado. De carácter
extremadamente liberal, estuvo en vigencia unos pocos meses. No fue bien recibida por la
ciudadanía, que rechazaba mayoritariamente el liberalismo, motivando una revolución que
derrocó a Prado y restituyó la Constitución moderada de 1860, el 6 de enero de 1868

2.9 La Constitución para la República del Perú de 1920 

Fue la novena carta magna de la República del Perú, que fue aprobada el 27 de diciembre
de 1919 por la Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente por el presidente
provisorio de la República Augusto B. Leguía, y promulgada por este mismo el 18 de enero
de 1920, ya como presidente constitucional. De carácter progresista, muchas de sus
innovaciones no fueron implementadas y quedaron en el papel. Estuvo en vigencia hasta el
9 de abril de 1933, cuando lo reemplazó la Constitución de 1933

2.10 La Constitución para la República del Perú de 1979 

Fue la undécima carta magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías
del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea Constituyente de
1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras más
de una década de gobierno militar. Dicha Asamblea fue presidida por Víctor Raúl Haya de
la Torre. El texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979 y entró en vigencia a
partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del segundo gobierno constitucional del
P á g i n a 6 | 10
arquitecto Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente hasta 1992, cuando fue suspendida por
el gobierno de Alberto Fujimori en cuya gestión entró en vigor la Constitución de 1993.

2.11 La Constitución Política del Perú de 1993 


Es la norma fundamental de la República del Perú. Antecedida por otros 11 textos
constitucionales, fue redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por él mismo tras la disolución del Congreso en
el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada mediante el referéndum de 1993,
aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores.3
Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional. De sus principios
jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden todas las leyes de la
República. La Constitución organiza los poderes e instituciones políticas, además de
establecer y normar los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda
ley y sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio.
Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno de Emergencia
y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de 1979 siguió teóricamente en
vigencia hasta la expedición y promulgación de la Constitución de 1993. Se considera, de
acuerdo al Tribunal Constitucional, que la Ley de Bases del mencionado GERC y los
demás actos emanados del autogolpe fueron ilegales e inconstitucionales de origen,
validados luego por las Leyes Constitucionales de 1993 emitidas por el Congreso
Constituyente Democrático, y por el referéndum del mismo año. En 2001, en una ley
promulgada por Alejandro Toledo Manrique, el Congreso del Perú retiró la firma
de Fujimori de la Constitución.
La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más tiempo ha regido en
el Perú, siendo superada sólo por los textos de 1860 y 1933.

3. COMPARACION ENTRE LAS CONSTITUCIONES DE 1979 Y


1993
A pesar de los pronunciamientos del Gobierno después del autogolpe acerca de la
necesidad de reformar a la Constitución, la Constitución de 1993 no marco un cambio
radical ni profundo con respecto a la de 1979. L a influencia de la constitución de 1979
sobre la de 1993 es de tal calibre que un amplísimo número de artículos están transcritos
miméticamente del código constitucional anterior, quedando limitados los cambios a una
serie de materias puntuales. Las similitudes entre los dos documentos nos llevan a las
preguntas sobre a qué propósito sirvieron las reformas, y si fueron necesarias.
Otro aspecto de la constitución es que la de 1993 tiene un contenido generalmente
atractivo: al igual que la Constitución de 1979, la de 1993 establece un sistema democrático
de Gobierno con una larga lista de derechos. Mientras que algunas de las nuevas
disposiciones (como la creación del Defensor del Pueblo) son vistas como reformas útiles.
P á g i n a 7 | 10
En lo que sigue, se da una breve descripción de las diferencias más importante entre las dos
constituciones.

3.1 Intervención gubernamental en la economía

La constitución peruana de 1979 establecía un “Estado social democrático” y enfatizada la


redistribución de la riqueza para cubrir las necesidades básicas de la población y para
reducir las diferencias de 1993, en cambio, enfatiza la liberación económica, con protección
de mercados libres, inversión y pluralismo económico. Otros cambios específicos
incluyen la eliminación de artículos que se referían a responsabilidades gubernamentales
con respecto a las necesidades básicos de los ciudadanos. La nueva constitución también
elimina referencias a la justicia social como una meta del Gobierno en la regulación
económica, y las remplaza con un reconocimiento de la importancia de los mercados libres.
Así, se puede decir que el tono de la Constitución cambio; la nueva Constitución estaría
más alineada con las políticas económicas liberales del Gobierno de Fujimori. Sin embargo,
no es claro si estos cambios realmente pueden pueden tener consecuencias prácticas.
3.2 Disposiciones respondiendo al terrorismo

Algunos cambios fueron diseñados para poder permitir ciertas medidas que serían usadas
en la lucha contra el terrorismo. Por ejemplo, bajo la constitución de 1993, tribunales
militares están encargados de juzgar a individuos acusados de terrorismo y traición a la
patria. Las decisiones de estos tribunales pueden ser apeladas solamente a la Corte
Suprema. La justificación que se dio para este cambio fue que los tribunales civiles eran
demasiados ineficientes y tenían demasiado miedo de una posible represalia terrorista para
poder manejar estos casos adecuadamente.
La constitución de 1993 permite la aplicación de la pena de muerte a personas condenadas
por terrorismo o traición a la Patria. En cambio, la Constitución de 1979 permitía la
aplicación de la pena de muerte solamente en casos de personas condenadas por traición a
la patria durante una guerra externa.
3.3 Estructura y poderes del gobierno

La estructura del gobierno en la Constitución de 1979 estaba centrada en un presidente


fuerte, con un congreso bicameral compuesto de 240 miembros. La constitución de 1993
retuvo una presidencia fuerte, pero cambio la estructura del Congreso, estableciendo un
Congreso unicameral de 120 miembros. Además, la reelección presidencial inmediata, que
estaba prohibida bajo la constitución de 1979, está permitida bajo la constitución de 1993.

P á g i n a 8 | 10
3.4 Tribunal constitucional y defensor del pueblo

La constitución de 1979 creo un Tribunal de Garantías Constitucionales, el cual fue


remplazado por un Tribunal Constitucional en la Constitución de 1993. El Tribunal
Constitucional tiene poderes un poco mas amplios que los que tenía el Tribunal de
Garantías Constitucionales. Además, el método de nombramiento de los magistrados
cambio.
La Constitución de 1979 disponía que el Tribunal de Garantías Constitucionales estaría
compuesto por nueve magistrados, tres de los cuales serían nombrados por el Congreso,
tres por el presidente y tres por la Corte Suprema. La constitución de 1993 no decía nada
acerca del número de magistrados, ni de quienes las nombrarían. El Congreso luego trato
estos asuntos a través de la “Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”. Según esta ley, el
Tribunal debe estar compuesto de siete magistrados, todos nombrados por el Congreso. En
general, se puede concluir que la mayoría de cambios en lo referente al Tribunal
Constitucional son ajustes pequeños a la estructura prevista en la Constitución de 1979. Los
cambios con respecto al nombramiento de los miembros del Tribunal parecen permitir que
el Congreso tenga mayor influencia sobre el Tribunal.
La nueva Constitución también creo la oficina del Defensor del Pueblo que tendría el poder
para investigar quejas de violaciones derechos individuales y para supervisar a la
burocracia administrativa en el cumplimiento de sus funciones. La defensoría es una
novedad en el Perú y su creación siguió una tendencia latinoamericana en años recientes.
Generalmente el establecimiento de la defensoría es visto como un desarrollo positivo.

Constitución de 1979 Constitución de 1993


Articulo 126 Articulo 71
Prohibición de adquisición de propiedades Prohibición de adquisición de propiedades
a 50 km de la frontera, excepto en a 50km de la frontera, excepto en
declaración de necesidad nacional declaración de necesidad publica por
declarada por ley expresa medio de un decreto supremo
Articulo 253 Articulo 198
Prohibición de los extranjeros para ser Creación de un régimen especial para los
elegidos, como alcaldes y regidores, en las municipios de frontera.
municipalidades fronterizas
No se hace mención explícita de las Articulo 66
responsabilidades en el control de las Responsabilidad de la Policía Nacional del
fronteras. En lugar de ello, el articulo 275 Perú para la vigilancia y el control de la
indica que las fuerzas armadas son las fronteras
llamadas a la defensa de la soberanía
nacional
Situacion no prevista Articulo 44
Es deber del Estado establecer y ejecutar la

P á g i n a 9 | 10
política de fronteras y promover la
integración
Fuente: Jimenez ,2018

La tabla comparativa nos permite observar la concepción diferenciada del territorio en las
dos últimas Constituciones. Si bien los conceptos de integración fronteriza aparecen en la
Constitución de 1993, estos no fueron operativos sino hasta la década de 2010, cuando se
promulgo la Ley de Integración y Desarrollo Fronterizo (2010), que resignifico el concepto
de frontera como límite hacia la idea de frontera como límite hacia la idea de frontera como
puente o puerta de integración.

4. CONCLUSION
Los cambios en la Constitución de 1993 no representan una reforma radical ni profunda con
respecto a las disposiciones de la constitución de 1979. En su mayoría, parecen ser cambios
menores o ajustes con respecto al documento anterior. Varios de estos cambios, como por
ejemplo las disposiciones que tratan de la economía y el terrorismo, simplemente sirvieron
para poner a la Constitución en línea con los planes políticos del nuevo Gobierno. Otros
cambios han sido criticados por ser perjudiciales para la democracia, y por darle poder
excesivo al presidente. Esto es cierto, por ejemplo, del cambio que se hizo de un Congreso
bicameral a uno unicameral. Finalmente, algunos cambios han sido positivos; este es el
caso de la creación de la Defensoría del Pueblo. Evaluándola en términos generales, la
Constitución de 1993 no es muy diferente a la de 1979, y a pesar de algunas fallas y
disposiciones controversiales, tiene un contenido atractivo.

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte