Está en la página 1de 1

DIU Técnica

1. Se identifica cualquier contraindicación.


2. Asesorar a la mujer y se obtiene el consentimiento por escrito.
Dispositivo intrauterino de polietileno en forma de T que se
introducen en el útero, es químicamente inertes, que constan de materiales 3. Se puede utilizar un NSAID oral, con o sin codeína, para aliviar los
no absorbibles, un tamaño concebido para adaptarse al útero de una cólicos.
nulípara, y una elusión continua de cobre o de un progestágeno. El 4. Realizar examen bimanual para identificar la posición y el tamaño del
primero con un armazón de polietileno y sulfato de bario con cobre, y dos útero.
cordeles que se extienden desde la base del cuerpo, aprobado para 10 años 5. Limpiar la superficie cervicouterina con una solución antiséptica.
de uso, yHoffman,
del segundo con
Schorge, dos sistemas
Schaffer, Halvorson,liberadores
Bradshaw, &de levonorgestrel
Cunninghan. 6. Colocar
(2008). Williams un tenáculo
Ginecologia (23 ed.). en el labio del cuello uterino y se endereza el
aprobado para 5 años de uso, que libera el progestágeno de forma conducto y la cavidad uterina aplicando tracción suave.
constante. 7. Después se sondea el útero para identificar la dirección y la profundidad
uterina.
Indicación
8. El dispositivo no debe permanecer más de 5 min. dentro del introductor
 Mujeres en edad fértil con vida sexual activa, que desee un método antes de insertarlo. Los brazos maleables conservan la “memoria” del
anticonceptivo temporal de alta efectividad y seguridad, que no introductor.
requiera administración periódica. 9. Introducir el tubo introductor, con el DIU, en la cavidad endometrial.
Contraindicaciones Cuando la parte azul se observa en el cuello uterino la inserción se
detiene.
Embarazo Parejas sexuales múltiples 10. Liberar las ramas del dispositivo, sosteniendo la barra blanca dentro del
tubo y extrayendo el introductor no más de 1cm, liberando los brazos en
Alergia a sus componentes Antecedentes de embarazo la parte superior del fondo uterino.
Puerperio <21 días ectópico 11. Mover con delicadeza el introductor hacia la parte superior del útero
Actinomicosis genital hasta sentir cierta resistencia. Asegurando la colocación de la T en el
Anomalías del útero punto más alto dentro del útero.
Enfermedad pélvica inflamatoria Enfermedades inmunodepresoras 12. Sostener el introductor y retirar la barra blanca.
aguda o antecedente 13. Extraer con lentitud y delicadeza el tubo del conducto cervicouterino.
DIU de Cobre
14. Después de la inserción, sólo deben verse los hilos que salen del cuello
Endometritis puerperal o aborto Enfermedad de Wilson uterino, se recortan de manera que 3 a 4 cm sobresalgan hacia la vagina,
infectado en los últimos 3 meses y se registra su longitud.
Alergia al cobre
Neoplasia cervicouterina 15. Si se sospecha que no se colocó correctamente, confirmar la colocación
DIU Hormonal con ecografía.
Citología anormal sin resolución
Cáncer de mama activo Si no está colocado completamente dentro de la cavidad uterina, se
Hemorragia genital desconocida retira y se reemplaza con uno nuevo.
Tumores hepáticos
Cervicitis o Vaginitis aguda
Hoffman, Schorge, Schaffer, Halvorson, Bradshaw, & Cunninghan. (2008). Williams Ginecologia (23 ed.).
SEGO. (2011). Fundamentos de Ginecologia.

También podría gustarte