Está en la página 1de 4

1

DILAN STIVENSON CASTRO BERMUDEZ 20182578007

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo abordara una temática que mostrara porque la tecnología puede ser

considerada una droga que puede ser realmente adictiva como cualquier otra, y los riesgos que

estas pueden infligir tanto en nuestra vida social como en nuestra salud, afectando tanto jóvenes y

adultos y aunque puede llegar parecer algo inofensivo es un tema que se debe tomar con seriedad

ya que si no se hace algo al respecto puede llegar a traer consecuencias muy grabes a la vida del

individuo, Por este motivo mostrarán las medidas y prevenciones para evitar esto.

LA TECNOLOGÍA COMO UNA DROGA

La población juvenil (en su mayoría) se ha beneficiado enormemente de la tecnología, ya que

puede superar las barreras de tiempo y espacio, fortalecer la comunicación e interacción entre

docentes y estudiantes y la posibilidad de obtener educación, ayudando así a mejorar la calidad

del proceso educativo. Una gran cantidad de recursos de información, participan activamente en

el proceso de construcción colectiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades resultante.

¿Pero cuando nuestro uso de la tecnología comienza a ser abusivo?, cuándo muchos jóvenes y

adultos son hipnotizados por la televisión, incapaces de separarse de las consolas de videojuegos

y mantener una relación más estrecha con los teléfonos móviles que con su propia familia y

amigos, Están completamente sumergidos en la computadora jugando, chateando, mirando videos

etc., Alejándose realidad e ignorando el espacio y tiempo en el que viven.

El desarrollo de una adicción a las nuevas tecnologías no es muy diferente de cualquier otro

proceso adictivo que se presenta en distintas drogas como cocaína ,marihuana, extasis,heroína

entre otras , pasando por una primera fase de sensación de disfrute (recompensa), que motiva a
2

perseverar en esa conducta, a dedicarle cada vez más tiempo progresivamente (tolerancia) e

inadvertidamente a que dicha situación vaya poco a poco convirtiéndose en una situación de

necesidad, en la que si no se desarrolla la conducta, se produce un verdadero malestar que puede

llegar a ser intolerable para la persona, de modo que se persevera en la actitud no ya por la

satisfacción que producía al principio, sino para no sufrir el malestar del abandono de esa práctica

(abstinencia). [CITATION htt18 \p 1 \l 9226 ]

Esto se transforman en un problema cuando el tiempo de exposición a estas tecnologías supera

lo deseable y se empieza a reemplazar el contacto humano directo por el mundo de los espacios

virtuales.[CITATION htt9 \p 1 \l 9226 ]

¿Cuándo alertarse?

- Imposibilidad de fijar y respetar límites (se propone usarlo en cierta medida, pero es incapaz

de parar).

- Muestra agresividad o rechazo a la posibilidad de que se le limite el acceso a estas

tecnologías o al tiempo de utilización.

- Muestra ansiedad ante la misma limitación. - Ausencia de amistades "reales", personalidad

solitaria y baja autoestima. - dejar de hacer otras actividades para dedicarse sólo a manejar la

computadora.

Además, hay una alta correlación entre personas, sobre todo jóvenes, que consumen drogas y

abusan de las TICs. Ya que quien abusa, no sólo abusa de una cosa, es decir, la conducta de

abuso se replica a través de distintos medios.[CITATION htt10 \p 1 \l 9226 ]

Efectos del abuso de las tecnologías


3

Puede traer efectos y consecuencias graves ya que se puede llegar a descuidar las

obligaciones laborales y familiares, se pierden amistades o se entra en un aislamiento, abandono

de las aficiones u otras actividades propias del tiempo libre, un mal rendimiento académico o

laboral, gastos incontrolados, depresión y ansiedad, conductas obsesivas de estar conectado día y

noche a Internet , es tanta la obsesión que muchas personas no demuestran interés alguno por

cualquier situación o tema de relevancia que esté afectando al país o las naciones , pero si sus

celulares quedan sin cobertura, pareciera que se les acaba el mundo., las formas que hay de

compartir y vivir quedan en el olvido, La privación del sueño se produce por la incapacidad del

adicto a cortar la conexión, permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo cual da

lugar a fatiga, debilitación del sistema inmunitario y deterioro de la salud.

Además, es primordial insistir en la importancia de avisar sobre los riesgos de estos malos

usos. Los niños y los jóvenes son los más expuestos a los peligros generados por la tecnología,

algunos de estos son el cyberbullying, el robo de identidad y/o información, el acoso (sexual o

no), entre otros. [CITATION htt11 \p 1 \l 9226 ]

prevención

Las personas que abusan de la tecnología parecen tener otros problemas que se relacionan con

esto como: el sentimiento de soledad, problemas para concentrarse, problemas familiares, etc.

[CITATION htt12 \p 1 \l 9226 ]

Para evitar eso se debe trabajar en los factores de protección mediante estrategias y recursos

que los jóvenes adquieren para "manejar" su propia vida de forma adecuada. Aquellos jóvenes

que presentan dificultades en cuanto al uso de las TICs necesitan ser acompañados en su
4

organización personal, reflexionar sobre las necesidades reales y las creadas, fomentar la

creatividad y aprender a valorar las cosas en su justa medida.

Conclusiones:

Debemos usar la tecnología como un medio o aliado para realizar actividades de manera más

práctica y rápida, para comunicarnos con amigos y familiares lejanos, pero nunca las cambiemos

por las relaciones personales: pasar tiempo de calidad con las personas que amamos y

apreciamos, realizar actividades al aire libre, tener una vida equilibrada es lo más importante.

Lo correcto es convivir con las nuevas tecnologías de una forma sana, no nos dejemos usar y

abusar, no pensemos que el uso excesivo de la tecnología nos hace expertos en su dominio, es

ella la que se apodera de nosotros cada vez más robando poco a poco nuestra libertad.

Usemos la tecnología no dejemos que ella nos use a nosotros

Referencias:

hacerfamilia.com. (2017, 26 abril). La adicción a las nuevas tecnologías es muy similar a la de

otras drogas. https://www.hacerfamilia.com/jovenes/adiccion-nuevas-tecnologias-muy-similar-

otras-drogas-20170402214559.html

¿Por qué debemos pensar en la tecnología como una droga? (2019, 13 marzo). unitex.

https://unitex.edu.mx/2019/03/13/por-que-debemos-pensar-en-la-tecnologia-como-una-droga/

Andes, L. P. E. N. V.-. (2020, 13 junio). La soledad, ¿un efecto del uso de la tecnología? los

andes. https://www.losandes.com.ar/la-soledad-un-efecto-del-uso-de-la-tecnologia/

S. (2018, 29 noviembre). Adicción a las nuevas tecnologías: ante los primeros signos, busca

ayuda. Muy Saludable. https://muysaludable.sanitas.es/salud/adiccion-tecnologias/

También podría gustarte