Está en la página 1de 8

¿Cómo obtienen energía los

seres vivos?

Energía
Aparato Digestivo

Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el


esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino
grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El
interior de estos órganos huecos está revestido por una
membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el
estómago y el intestino delgado contiene glándulas
diminutas que producen jugos que contribuyen a la
digestión de los alimentos. El tracto digestivo también
contiene una capa muscular suave que ayuda a
transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del
tubo.
Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el
páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través
de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar
almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son
necesarios en el intestino. Algunos componentes de los
sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel
importante en el aparato digestivo.
Respiración Celular Y Pulmonar
Energía de una Planta Y una Bacteria, a la de
nosotros
La manera en cómo una planta y una bacteria obtiene energía son iguales, ya
que son considerados organismos autótrofos por ser capaces de producir su
propio alimento, y gracias a sus procesos metabólicos, nosotros podemos
obtener nuestra energía a través de la respiración. En la fotosíntesis, las
plantas consumen dióxido de carbono y agua y lo transforman en glucosa y
oxígeno, mientras que nosotros hacemos lo contrario, por lo que se forma un
ciclo. Nosotros no podemos producir glucosa, por lo que la obtenemos de los
alimentos porque somos dependientes de los organismos autótrofos.
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas
no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la
elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
Bachillerato A Distancia.
Asesora: Asesora Cecilia Santos Velázquez .
Alumna: Janeth Yeraldin Muñoz Dominguez.
17_09_ CSI_GEN16_01.
26/10/2017.

También podría gustarte