Está en la página 1de 7

POSCOSECHA

Paso 2_Aplicar de manera colaborativa las buenas prácticas agrícolas

ESTUDIANTE:

WILFREDO RODRIGUEZ ERAZO_ Código: 87 491 115

GRUPO: 30167_6

TUTOR:

OSCAR EDUARDO VALBUENA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente

PROGRAMA DE AGRONOMÍA

CEAD PASTO

Julio de 2019.
INTRODUCCIÓN.

Uno de los elementos más importantes en la producción agrícola, son las prácticas y actividades
de pre cosecha y las prácticas y acciones de post cosecha.

Muchos de los productos agrícolas producidos no logran obtener rendimientos adecuados en sus
cultivos por prácticas ineficientes de mantenimiento de cultivo y otras labores de pre cosecha.
Ello comprende diversidad de prácticas y actividades según cada producto agrícola, pero
usualmente incluye actividades tales como la preparación de semilla, inoculación, proceso de
preparación de terreno, trasplante de almácigos, labores culturales, control de malezas, control de
plagas, fertilización, implementación de sistemas de riego, y tareas de mantenimiento del cultivo,
entre otras. Cuando alguna de esas tareas no es bien desarrollada, o se realiza de manera
ineficiente, el cultivo reduce su rendimiento y, por ende, disminuye la rentabilidad del proyecto.

Lo mismo ocurre en lo que se denomina el tratamiento de post cosecha. Cuando el producto es


cosechado, se pierden millones de toneladas de productos por causas de mal manejo de post
cosecha. Estas prácticas de post cosecha, usualmente involucran diversas etapas, que incluyen a
la forma de cosecha, herramientas de cosecha, acondicionamiento en campo, transporte al
empaque, operaciones de acondicionamiento (lavado, sanitizado, encerado, clasificado), prácticas
de empacado, tipos de envases utilizados, tratamiento contra insectos y hongos, enfriamiento,
almacenamiento, transporte y logística hacia los canales de distribución, y operaciones de carga,
descarga, transbordo y almacenaje en el lugar de destino final, entre otros aspectos.

La presente actividad tiene como propósito a través de la herramienta (RAE), resumen analítico
especializado, identificar las buenas prácticas agrícolas, requeridas al cultivo de papaya (carica
papaya), para garantizar su calidad desde la producción hasta el consumo final.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

2. Realizar un RAE (Resumen Analítico Especializado) sobre un documento: En su caso, se


asigna el No. 6, del Entorno de Conocimiento - Unidad 1.
1. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Tema Practicas fitosanitarias en el cultivo de papaya (carica papaya), tipo solo para
exportación.
Autor OIRSA
Fuente https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3161359
Año 2005
2. RESUMEN
Este libro hace parte de una descripción detallada del cultivo de papaya (Carica papaya L.), y sus
prácticas fitosanitarias del cultivo tipo exportación.
Origen y Distribución. La papaya (Carica papaya L.), es una de las frutas tropicales más
conocidas y consumidas a nivel mundial. La planta se cultiva extensamente en los trópicos y
subtrópicos, aprovechándose la fruta fresca o procesada, así como el látex y sus derivados. En la
actualidad hay mucho interés en algunos compuestos naturales de la papaya debido a que poseen
propiedades medicinales. La papaya prefiere el clima cálido, ya que el frío produce fruta insípida y
de poco rendimiento. Requiere unos 1,500 milímetros de precipitación anual. No soporta
inundaciones o agua estancada. La siembra se debe efectuar entre los 0 y 600 metros sobre el nivel
del mar. El fruto varía mucho en tamaño, forma y calidad dependiendo del cultivar. Cuando
madura se utiliza como postre, en refresco y jugos, cuando la fruta está verde, se utiliza en pasta y
en conserva en almíbar. En términos medicinales, el fruto verde, produce una savia lechosa que al
secar proporciona un polvo con propiedades digestivas debido a una enzima llamada papaína, la
cual es utilizada como substituto de la peptina en medicina digestiva. En algunos países, la carne se
cocina con pedazos de papaya verde.
La papaya es originaria del sur de México y de Centro América. Hoy en día se cultiva en muchos
países del mundo.
Principales mercados. Los principales mercados de consumo, por lo general están dominados por
un solo proveedor, en este caso se encuentran los Estados Unidos, que recibe la mayor parte de sus
importaciones de México (70 %); para Europa (España, Holanda, Francia), el principal proveedor
es Brasil y para Japón es Estados Unidos por medio de su producción en Hawái.
Descripción de la Planta. Es una planta arborescente de crecimiento rápido, de vida relativamente
corta de dos años (aunque puede vivir hasta 20 años), el tallo es sencillo o algunas veces
ramificado, de 2 – 10 metros de altura, tallo recto, cilíndrico, suave (esponjoso – fibroso), jugoso,
de color gris o café grisáceo, de 10 – 30 centímetros de diámetro y endurecido por la presencia de
cicatrices grandes y prominentes.
Requerimientos de Clima y Suelo. La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el
buen desarrollo del papayo. Requiere zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una
temperatura media anual de 20-22 ºC; aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad
suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar. En cuanto al viento, lo
soporta bien ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y los
pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar
algunas hojas, pero no flores ni frutos.
La papaya se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles (ricos en
humus), blandos, profundos y permeables.
Al tener sus tallos y raíces blandos y esponjosos, no deben cultivarse en terrenos demasiado
húmedos y compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.
Labores Culturales. Lo más importante en la preparación del terreno para la siembra de papaya es
dejar el suelo con capacidad de un buen drenaje.
Semillero. Es la forma más económica y fácil de propagar la papaya. Se obtendrán distintos
resultados, según se empleen semillas procedentes de árboles femeninos fecundados con papayos
masculinos o semillas procedentes de árboles femeninos y hermafroditas.
El poder germinativo de las semillas de la papaya suele ser corto, por lo que se hará una siembra lo
más cerca posible a la época de recolección.
Siembra. Los marcos de plantación son reales a una distancia de tres metros, en hoyos con una
profundidad de 80 cm y una anchura de 50 cm. Las plantas se colocarán de forma que el cuello esté
al nivel del suelo para que el tallo no se pudra.
Fertilización. El programa de fertilización debe basarse en los análisis de suelo y tejidos tomados
en la plantación en los momentos adecuados. Los nutrientes extraídos del suelo en mayor cantidad
son en el orden: potasio, nitrógeno, calcio, magnesio y fósforo.
Manejo integrado del cultivo. El cultivo de la papaya presenta serios problemas de plagas, que se
reflejan en el bajo rendimiento y la mala calidad del fruto. Por lo que es necesario implementar
estrategias que minimicen el efecto de las plagas sobre el cultivo. Estas estrategias deben ser
ambientalmente compatibles, económicas, prácticas y confiables.
Por lo tanto, el objetivo del manejo integrado del cultivo, es la obtención de papaya de alta calidad,
que sea lo menos posible susceptible al deterioro en pos cosecha y evitar pérdidas debido al ataque
de plagas (insectos, enfermedades, malezas, nematodos, etc.), con una menor dependencia de
plaguicidas sintéticos. A continuación, se describen las principales plagas que afectan al cultivo de
la papaya.
• Virus de la mancha anular del papayo (VMAP)
• Bunchy top (Arrepollamiento del cogollo)
• Cenicilla
• Manchas Foliares
• Antracnosis
• Pudrición de la Raíz
• Nematodos
• Ácaros
Cosecha. La primera recolección de la fruta de papaya se realiza entre los 9 – 10 meses de edad de
la planta. Eso ocurre unos 7 – 8 meses después del trasplante o unos 3 – 4 meses después de la
floración, según el cultivar y las condiciones de clima y manejo con el que se ha desarrollado la
plantación. La planta de papaya, la etapa productiva es de forma continua, por lo que la cosecha se
realiza igualmente en forma continua. La cosecha deberá realizarse e iniciar de ser posible en las
horas tempranas de la mañana o en la tarde, para prever que las condiciones, principalmente de
altas temperaturas afecten la condición de las frutas.
Post-cosecha. La papaya es una fruta muy susceptible al manejo post-cosecha y si no se tienen los
cuidados necesarios se pueden producir pérdidas de hasta el 40 % de la cosecha.
Monitoreo de moscas de la fruta. Para exportar a Estados Unidos y Japón, se deben cumplir con
ciertos requisitos en el manejo post-cosecha de la papaya, que son el cumplimiento de las
restricciones cuarentenarias que obliga a que la fruta tenga ciertos tratamientos para reducir el
riesgo de transporte de plagas.
Objetivos del monitoreo.
• Detectar la presencia de moscas de la fruta en las plantaciones de papaya
• Mantener la población de moscas de la fruta bajo control, dentro de las plantaciones de
papaya
• Tener un programa activo de trampeo y detección de moscas exóticas de la fruta.
En la papaya el principal problema cuarentenario son las moscas de la fruta, por lo que se deberá
de establecer un sistema de vigilancia o red de trampeo para la mosca del mediterráneo y moscas
de la fruta en general.
Instituciones que regulan importaciones agropecuarias en EUA.
• FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos
• EPA, Agencia de Protección Ambiental
• Servicios de aduanas de EUA
• Departamento de agricultura de EUA
• APHISes, El servicio de inspección de sanidad animal y vegetal
• AMSes, El servicio de mercadeo agrícola
Manejo de la Fruta en Planta de Empaque.
Recepción de la fruta. Al llegar la fruta a la planta de empaque debe venir plenamente
identificado el huerto, finca o área productiva de donde proviene.
Inspección de la fruta. La inspección que realiza el delegado por la autoridad nacional
responsable de la inspección y certificación fitosanitaria, es fundamentalmente verificar en primera
instancia el grado de madurez de la fruta.
Lavado de la fruta. La fruta es colocada en un tanque con agua a temperatura ambiente a fin de
evitar un choque térmico ya que posteriormente la fruta pasará al tratamiento con agua caliente.
Área de cuarentena. El área de tratamiento hidrotérmico, empaque, embalaje, enfriamiento,
almacenaje, carga de contenedores y cualquier otra actividad que se desarrolle posterior al lavado,
debe encontrarse libre de insectos de cualquier tipo y de ser necesario colocar malla fina que
prevenga el ingreso de insectos.
Tratamiento hidrotérmico. La fruta debe sumergirse en agua a 49oC (+/1oC) por 20 minutos.
Secado y otros tratamientos. Luego que la papaya ha concluido el tratamiento hidrotérmico es
secada, generalmente con ventiladores.
Clasificación para empaque.
Empaque. Se sugiere utilizar una malla de poliuretano con los extremos abiertos para empacar
cada fruto.
Preenfriamiento. Se realiza en cuartos que tengan de preferencia aire forzado.
Temperatura y humedad relativa de transporte y almacenamiento. Según estudios realizados
en Hawái el rango de temperatura para transportar o almacenar la papaya va de 7oC a 13oC (45oF
a 55oF) y la humedad relativa de 85 a 90%, ya que este es un producto que tiene una alta tasa de
pérdida de humedad.
Iluminación. Se ha indicado que un mínimo de 5 pies-candela debería ser la iluminación en las
superficies donde se trabaje.
Servicios sanitarios y duchas. Se recomienda tener suficientes máxima de 400 metros desde el
área empleados que se tengan.
Transporte. La vida de tránsito y almacenamiento de la papaya se estima de 1 a 3 semanas. El
transporte de la papaya se realiza en contenedores aéreos (LD3) ya sea secos o bien que estén
refrigerados. De la misma forma; las paletas se colocan en contenedores, generalmente de 40 pies
de largo para transporte marítimo y terrestre.
Certificación fitosanitaria. El contenedor para transporte marítimo o terrestre y la paleta para
transporte aéreo deberán ir sellados con un marchamo o precinto numerado, el que será colocado
por el inspector fitosanitario si se cumplió con todas las medidas cuarentenarias expresadas en un
plan de trabajo.
3. PALABRAS CLAVES
Origen, distribución, clima, suelo, monitoreo, metodología, exportación, manejo, empaque,
tratamiento, certificación, transporte.
4. RESULTADOS
Las buenas prácticas agrícolas (BPA), comprende una serie de actividades y practicas aplicadas a
la producción de frutas, como es el caso del cultivo de papaya (Carica papaya L.), y demás
cultivos, encaminadas a asegurar la calidad del producto entregado al consumidor. Las BPA se
encuentran asociadas al desarrollo sostenible, así pues, se debe buscar que la producción agrícola
sea amigable con el medio ambiente.

Para que un sistema de producción agrícola sea sustentable es necesaria la sinergia entre los
aspectos sociales, tecnológicos, económicos y ecológicos. Desde lo social, se debe garantizar que
los sistemas productivos sean incluyentes con la población local, generando mejores condiciones
de vida para la comunidad. A nivel tecnológico se deben utilizar semillas e insumos y maquinaria
adaptada a las necesidades del productor, del cultivo y que garanticen una producción amigable
con el medio ambiente. En cuanto a factores económicos, se deben tener en cuenta los gastos
asociados a la producción y hacer una planificación detallada del cultivo. Los tres aspectos
anteriores deben ir encaminados a garantizar el desarrollo sostenible del área de producción.

Para implementar las BPA se debe tener en cuenta los distintos elementos que conforman el
sistema productivo, con el fin de alcanzar el objetivo final: garantizar la producción de un alimento
o una materia prima inocua.
5. COMENTARIOS
Las BPA surgen a partir de las exigencias en cuanto a trazabilidad, higiene y demás información
relevante para la salud y bienestar de los compradores y que son traspasadas a los productores.
Implica una plusvalía para los productores que cumplan con ciertas normas y controles, pues pueden
comercializar su producto diferenciado (con mayores posibilidades de venta y con acceso a mejores
mercados). De la misma forma, las BPA favorecen al consumidor, al garantizársele el acceso a
alimentos que cumplen con sus estándares y las exigencias de seguridad contemporáneas.
Adicionalmente, la implementación de las BPA genera beneficios al medio ambiente, ya que hacer
uso adecuado y racional de los recursos naturales y de los productos químicos reduce la
contaminación, conserva la biodiversidad y valoriza los recursos del suelo y del agua principalmente.
CONCLUSIONES.

A través de la herramienta (RAE), Resumen Analítico Especializado, se logra condensar la


información contenida en el documento “Practicas fitosanitarias en el cultivo de papaya (carica
papaya), tipo solo para exportación”, de tal manera que facilite la aprehensión, comprensión y
análisis del material en cuestión.

La cosecha es una de las operaciones de mayor importancia en la cadena de producción y


distribución de productos perecederos, tanto por la influencia sobre la calidad de la fruta como
sobre los costos de producción dada la alta cantidad de mano de obra que demanda, por lo cual
debe ser cuidadosamente planeada.

La poscosecha tiene como fin mantener la calidad de los productos cosechados, generar
mayor valor agregado y abrir nuevas oportunidades de mercado. Posiblemente el objetivo más
importante de la poscosecha es el mantenimiento de la calidad, pues las altas pérdidas de producto
que se reportan en esta fase han sido la principal barrera para el crecimiento de la gran mayoría del
cultivo de papaya.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

OIRSA (2005). Practicas fitosanitarias en el cultivo de papaya carica papaya tipo solo para
exportación. Quito, SV: OIRSA. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10088224

También podría gustarte