Está en la página 1de 3

Fernando Esteban Caycedo Santos.

Habitalidad de calle

El área de intervención de habitabilidad en calle de trabajo social se caracteriza por

comprender al habitante de calle como una persona que merece la oportunidad de salir de la

pobreza, de alguien que necesita del apoyo de las instituciones y de la sociedad para

reinsertarse en incluirse en ella. Para esto se necesita el trabajo social y las instituciones las

cuales se crean políticas y programas para el beneficio de estas personas, y de allí puedan

logran una rehabilitación social. En este documento mencionaremos el rol que cumple el

trabajador social y crear acciones para la mitigación o transformar esta problemática.

Las complejas situaciones que vive un habitante de calle día a día por su condición son

difíciles, ya que es complejo el reconocimiento de sus derechos como personas y como

miembros de un país, en lo cual están en una pobreza extrema y acoge la calle como un

hogar de vivir en donde muchas veces son excluidos y marginados en la interacción de la

sociedad. Muchas veces la sociedad los excluye por su apariencia física, pero no saben el

trasfondo que lleva esa persona. Trabajo social trabaja para el reconociendo de sus

derechos y para la rehabilitación de los mismo en donde pueda obtener una mejor calidad

de vida, gracias a las intervenciones que se les hace y el constate apoyo que requiere para

unos excelentes resultados en su reinsetacion la sociedad.

Desarrollaremos diferentes ideas y propósitos en la que se encarga las instituciones que

estén ligadas con el mejoramiento y la mitigación de esta problemática. En pro a la

disminución de la exclusión y desigualdad que viven los habitantes de calle.


Es de suma importancia poder resaltar las políticas públicas, que acobijan está

población, para poder hacer un ejercicio de mitigación que sea eficaz, por eso mismo se

hace alusión al Decreto 560 de 2015, el cual se encuentra encabezado por la Secretaria de

Integración social, y los cuales abala los principios propios de la Dignidad, que a grandes

rasgos hace referencia al valor agregado de cada persona y que los profesionales de trabajo

social, son capaces poder identificar, el poder reivindicar esta dignidad de aquellas personas

que se encuentran en habitalidad de calle, se encuentra en el reconocimiento de estos

derechos humanos, que están enmarcados en la constitución, por este motivo hacemos

alusión a que para poder como trabajadores sociales hacer una intervención correcta, ahí

que ser capaces de reconocerlos y poder poner en practica la protección integral de cada

persona habitante de calle.

La Habitalidad en calle, es una problemática social, la cual esta proyectada por varios

índices de interés de la persona, este interés se ve afectado por los conflictos internos, la

pobreza extrema, la marginación o migración por violencia y el status de no querer tener

responsabilidades y desligarse de toda obligación social, sabemos que estas son las causas

que afectan al habitante de calle de manera personal, estas causas lo llevan a no tomar

interés por su vida y al no querer algún tipo de asistencia social, son causas claves que

reflejan acciones y debe haber algún tipo de marginación, una exclusión social, que

convierte esta problemática, a gran escala, por ende tenemos que ser conscientes de que

esta exclusión debe ser mitigada, si esta población no se siente señalada podemos asegurar

que se sentirán mas seguros en acercarse a una reivindicación social, hablamos de un

ejercicio de inclusión y no de integración, ya que la integración hace un ejercicio de

tolerancia muy contrario a la inclusión que nos ayuda a conformar una actitud de
acompañamiento y comprensión, de lo que queremos formar, en pocas palabras un proceso

de transformación de realidades, que aporte al desarrollo personal, y para lograr esto,

diseñamos e implementamos modelos de integración e inclusión social, que tenga

información veraz y de calidad para poder fortalecer la capacidad institucional, que ayude

al acompañamiento y fortalecimiento de esta población y la transformación de realidades.

}}

También podría gustarte