Está en la página 1de 1

Se realiza la entrevista como ejercicio pedagógico a la docente Cristina, claro ejemplo e inspiración

en la enseñanza de las ciencias naturales particularmente en el nivel básica primaria, con el objeto
de conocer aspectos claves en la orientación de la asignatura en mención; en este sentido se
aborda la primera línea temática, en la que la docente responde al interrogante de ¿cómo se
prepara para su clase?, la docente, relaciona que el conocimiento de la población y el
establecimiento de las relaciones interpersonales orientadas por el afecto, son claves para que
exista un hilo conductor en las temáticas a trabajar, por lo que basada en proyectos disciplinares
específicos, relacionados con problemáticas medioambientales en auge como el cuidado de
animales de compañía, se establece un currículo para que la asignatura sea orientada sin
desdibujar los saberes propios del área, de esta manera, relaciona que la documentación
permanente, el fomento a la investigación y las características de personalidad y relación directa
con los alumnos son aspectos esenciales para la preparación de las clases, pues mediante el
dominio temático, lo llamativo de la clase, y lo agradable de la misma , ya existe un patrón de
responsabilidades adquirido por los estudiantes, favoreciendo que el ciclo temático se aborde en
los tiempos establecidos y con el programa propuesto.

Entonces, se procede al abordaje de la segunda temática, asociada al interrogante ¿Cuáles son sus
estrategias para captar la atención de estudiantes dispersos?, a lo que la docente refiere que, la
clase en sí, es una estrategia, mediante su ya conocido trabajo en proyectos que abarcan diversas
áreas del saber cómo el bilingüismo, las ciencias sociales y por supuesto las ciencias naturales, ha
logrado transmitir a sus estudiantes su pasión por educarse e investigar, por lo que la clase
generalmente no presenta estudiantes con estos comportamientos, sin embargo al momento de
que esto se presenta, la docente hace énfasis en que la promoción de la participación, de valorar
los aportes de sus estudiantes, hace que estos se interesen y estén prestos y expectantes por
conocer mucho más de las temáticas abordadas, de esta manera tras ese dominio conceptual que
adquieren los estudiantes, estos se apropian del conocimiento, elevan su motivación y mantienen
una dinámica de clase afable, tranquila, provechosa y desarrollada bajo la premisa de la felicidad y
la pasión por aprender, favoreciendo a que toda la clase esté presta y atenta a las orientaciones de
la formación impartida por la docente.

De esta manera concluye con que la clave para trasmitir un conocimiento radica en la pasión con
que se desarrolla esta labor e incluye el conocer las características de la población con la que se
trabaja para de esta forma abordar estratégicamente los tópicos establecidos y generar así un
conocimiento con impacto desde lo práctico y lo social que pueden partir desde las ciencias
naturales.

También podría gustarte