Está en la página 1de 8

1

Investigación de accidentes de trabajo en el sector eléctrico

Álvaro Quintero Rodríguez Código 1722410113


Lady Murcia Torres Código 1821981234
Jenny Paola Molina Páez Código 1711023151
Luis Felipe Velásquez Pérez Código 1812410168
Luz Dary Sierra Blanco Código 1722410090
Mariana González Ciro Código 1821981632

Facultad de sociedad, cultura y creatividad, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Edinson Johan Gómez Solano
13 de septiembre de 2020
Sector económico:

Sector eléctrico.

Accidente de trabajo seleccionado como uno de los más comunes en el sector eléctrico es:

El contacto directo con cables eléctricos y la falta de uso de elementos de protección personal.

Fichas técnicas

Autor
Caminos Maldonado, Jorge Luis, Bajaña Endara, Juan Carlos

Seguridad de personal trabajando en líneas de distribución


Titulo
eléctricas primarias

Numero de edición FIEC


País Guayaquil
Nombre editorial FIEC facultad de ingeniería en electricidad y computación
Distancia de seguridad, riesgos eléctricos, lesiones causadas por el
paso de corrientes, puesta a tierra de líneas de distribución.
Palabras claves

Resumen

Este artículo habla de los peligros y riesgos a los que estas expuestos los trabajadores que laboran en una
empresa de energía eléctrica, índices de peligrosidad que de no ser controlados deberán ser suspendidos
con el fin de proteger la integridad de estas personas.
Bajaña, J., Caminos, J., & Gallo, J. (2011). Seguridad del personal
Referencia según normas APA
trabajando en líneas de distribución eléctricas primarias.

Autor César Antonio Muñoz Chacón


Estudio de accidentes eléctricos y peligro del arco eléctrico.
Titulo Introducción a un programa de seguridad eléctrica

Numero de edición Vol. 17 No.53

País Chiles

Nombre editorial Ciencia & Trabajo


Palabras claves Seguridad eléctrica, Arc flash, Arco eléctrico, Riesgo electrónico,
Herramientas preventivas.
Resumen

Este articulo trata de nuevos conceptos de la seguridad eléctrica, pero es un apoyo para la utilización de
estadísticas para demostrar la accidentalidad y como realizar la medición de riesgo.
Comprender las alternativas de control y prevención que pueden aplicarse a nuestro caso.

Muñoz Chacón, C. A. (2015). Estudio de accidentes eléctricos y


Referencia según normas APA peligro del arco eléctrico: Introducción a un programa de
seguridad eléctrica. Ciencia & trabajo, 17(53), 122-127.

Autor Fernando Henao Robledo

Titulo Riesgos eléctricos y mecánicos


Numero de edición Segunda
País Colombia
Nombre editorial Eco Ediciones
Palabras claves Riesgos mecánicos, Accidentes, Riesgos eléctricos, Prevención

Resumen

Este libro me parece interesante los primeros auxilios en caso de electrocución, los peligros a los que se
exponen las personas que realizan actividades eléctricas.
El tema a utilizar en el trabajo sobre investigaciones de accidentes de este tipo de riesgo es la
clasificación de accidentes eléctricos|, las causas, el tipo de prevención y el comportamiento adecuado.
Es un libro que nos servirá de apoyo para la investigación de nuestro caso y que nos permite tener claro
que se debe hacer para minimizar este riesgo y las medidas a optar para prevenirlos.

Robledo, F. H. (2014). Riesgos eléctricos y mecánicos. Ecoe


Referencia según normas APA
Ediciones.

Autor Sergio Ávila Darcia y William Solís Flores


Titulo Trauma Eléctrico
Numero de edición Vol. 33 No.1
País Costa Rica
Nombre editorial Medicina Legal
Palabras claves Trauma eléctrico; Rayo; Alto voltaje; Bajo voltaje

Resumen

Este artículo aporta al marco teórico en temas de efectos del trauma eléctrico en tejidos como los
nervios, vasos, hueso, músculo y piel a corto y largo plazo, aunque podría resultar difícil de identificar y
diagnosticar.
Para alimentar nuestro trabajo utilizaremos los 6 tipos de patrones de quemadura producidas por el
Riesgo eléctrico y clasificar las lesiones de alto y bajo voltaje, definir los factores que influyen en la
extensión de las lesiones además de la corriente, la resistencia de los tejidos, la duración de contacto.

Darcia, S. Á., & Flores, W. S. (2016). Trauma eléctrico. Medicina


Referencia según normas APA
Legal de Costa Rica, 33(1), 63-69.

Autor GUILLERMO SARMIENTO LOPEZ

Titulo Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales riesgo eléctrico


VOLUMEN XVIII N° 2 (AGOSTO 1948) Volumen 17, Número 2,
Numero de edición
p. 15-37, 1948.
País Bogotá D.C.- Colombia
Nombre editorial Revista de facultad de medicina
bibliografía médica , Electricidad, Circuito eléctrico
Palabras claves

Resumen

Los riesgos eléctricos son los principales causantes de efectos negativos en la salud de los trabajadores
que están dentro del campo ocupacional del sector eléctrico siendo así uno de sus principales factores
de riesgo, el arco eléctrico, que puede producir efectos nocivos para la salud física, mental y en el
desempeño laboral de los trabajadores. Las consecuencias más graves de este factor de riesgo son la
muerte, quemaduras graves, desmembramientos, incapacidades temporales y permanentes.

SARMIENTO LÓPEZ, Guillermo.(1948). Observaciones sobre


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales riesgo
Referencia según normas APA
quimico. Revista de la Facultad de Medicina, [S.l.], v. 17, n. 2, p.
15-37,

Autor Sergio gallardo Vásquez


Titulo Prevención de riesgos eléctricos

Numero de edición Primera edición 2016


País Madrid España
Nombre editorial Ediciones paraninfo SA
Tención, contacto directo, tenciones de seguridad, mecanismos de
protección, riesgo, efectos directos e indirectos, tetanización
Palabras claves muscular, tipos de accidente.
Resumen
Este libro está compuesto por ciertas pautas basadas a la seguridad de toda persona que trabaje o su
actividad tenga relación con el riesgo y la prevención eléctrica, con el objetivo que sirva de alimentación y
consulta de estos trabajadores en particular, ya que son ellos quienes se ven expuestos a toda clase de
riesgo en general y así lograr brindar una información veraz en materia útil para todo aquel trabajador que
se le llegara a presentar situaciones de riesgo en sus lugares de trabajo y sus decisiones sean acertadas con
respecto a las medidas de prevención y protección de manera individual y colectiva si ese fuera el caso.
Vasquez, S. (2016). Prevencion de riesgos electricos. Madrid
Referencia según normas APA
españa: EDICIONES PARANINFO, SA.

Vázquez Leyva, Gabriela; Noriega Elio, Mariano; López Arellano,


Autor
Oliva

Titulo Salud de los Trabajadores


Numero de edición vol. 13, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 19-36
País Maracay, Venezuela
Nombre editorial Universidad de Carabobo

Palabras claves Trabajo, trabajadores, electricistas, salud laboral, accidentes.


Resumen
Las centrales hidroeléctricas son una fuente importante para la generación de energía eléctrica. En este
artículo veremos cómo se relacionas los riesgos presentes en estas plantas con la salud de los trabajadores,
y la necesidad de incorporar la seguridad industrial en los procesos. Identificando los peligros y sus
causas, además evaluando los riesgos para tratar de minimizarlos con medidas de protección generales e
individuales.
Vázquez, G; Noriega, M; López, O. La producción de energía
Referencia según normas APA eléctrica y la salud de los trabajadores, vol. 13, núm. 1, enero-junio,
2005, pp. 19-3. Maracay, Venezuela.

Autor Castro Miguel


Titulo La Seguridad eléctrica y los Sistemas eléctricos
Numero de edición Vol. XXXI, núm.1, 2010, pp .10-18
País La Habana, Cuba
Nombre editorial Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría

Palabras claves Seguridad eléctrica, salud ocupacional, accidente.


Resumen
Este artículo nos muestra diferentes riesgos a los que están expuestos las personas en un entorno eléctrico
y como la seguridad juega un papel importante para la disminución de los accidentes, creando entornos
más seguros, disminuyendo el volumen de accidentalidad, a través del cumplimiento de las medidas de
protección.
Castro, M. La seguridad eléctrica y los sistemas eléctricos, vol.
Referencia según normas APA
XXXI, núm. 1, 2010, pp. 10-18. La Habana, Cuba.

LUZ ANGELICA BELTRAN MOSQUERA LEIDY JOHANNA


Autor
OSORIO ROJAS
¿Identificar los riesgos eléctricos de la secretaria de infraestructura
Titulo y vías del municipio de Neiva para el mejor desempeño laboral de
los funcionarios expuestos?
Numero de edición Primera Edición 2009
País Colombia
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD
Nombre editorial
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NEIVA – HUILA

Palabras claves  Instalaciones eléctricas, riesgos laborales


Resumen
El proyecto escrito es una investigación la cual no se limita a la recolección de datos sino también a la
predicción de las relaciones existentes entre variables independientes y dependientes, el objetivo es
identificar, valorizar, priorizar e inspeccionar, basándose bajo la Norma técnica Colombiana NTC2050
RETIE “Reglamento de instalaciones eléctricas” para establecer cada uno de los parámetros a seguir, para
todas las instalaciones eléctricas, en cumplimiento obligatorio para empresas públicas y privadas.
Beltran,M Luz,O. R. (FEBRERO de 2009). UNIVERSIDAD
Referencia según normas APA
SURCOLOMBIANA, PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.

Alessandro José Nunes da Silva, Ildeberto Muniz de Almeida,


Autor Rodolfo Andrade / por Gouveia Vilela, Renata Wey Berti Mendes,
Sandra Lorena Beltrán Hurtado.
Accidente de trabajo y reconectadores automáticos en el sector
Titulo
eléctrico: más allá de las causas inmediatas.

Numero de edición Cad. Saùde pública vo.34 no.5 Rio de Janeiro 2018 Epub 10 de
mayo de 2018.
País São Paulo, Brasil.
Facultad de Salud Pública, Universidad de São Paulo, São Paulo,
Nombre editorial
Brasil.

Palabras claves Accidentes de trabajo; Prevención de accidentes; Electrochoque.


Resumen
En este artículo se realiza una investigación en una organización de Brasil. En el sector eléctrico
brasileño, se analiza los orígenes y consecuencias de los accidentes de trabajo en los sistemas eléctricos,
utilizando el modelo del análisis y prevención de accidentes, para concluir con la mitigación y la
frecuencia de accidentalidad.
Alessandro José Nunes da Silva, I. M. (ENERO de 2018).
Referencia según normas APA
BIBLIOTECA VIRTUAL POLITECNICOGRANCOLOMBIANO

Resumen

El presente proyecto da cuenta de nuevos conceptos en el campo de la seguridad eléctrica, y sus

medidas de control. Dando inicio se buscan fuentes relacionadas con el tema eléctrico, donde se desglosa

una realidad de accidentabilidad eléctrica, respecto a las tendencias y focos críticos en la industria, Siendo

la electricidad el soporte fundamental para el progreso tecnológico. Resultan evidentes las ventajas que

ella representa, tanto en la vida doméstica como en el ámbito laboral. Sin embargo, a pesar del control que

sobre ella tenemos, nos vemos igualmente expuestos al riesgo de sufrir algún accidente por esta causa. Las

generaciones de arcos eléctricos se deben en gran medida a las deficientes condiciones de las instalaciones

eléctricas, las cuales no son normalizadas a los estándares legales y normativos internacionales, de igual

forma no se tienen en cuenta los estándares de protección del trabajador para los mantenimientos a dichas

instalaciones, lo que en consecuencia produce un número significativo de accidentalidad.


Referencias

Alessandro, I. M. (ENERO de 2018). BIBLIOTECA VIRTUAL


POLITECNICOGRANCOLOMBIANO . Obtenido de SCIELO:
http://eds.a.ebscohost.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/eds/detail/detail?
vid=2&sid=de06a352-2c1b-4485-b7a1-eebf618a751a
%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d
%3d#AN=edssci.S0102.311X2018000505006&db=edssci
Beltran,M Luz,O. R. (FEBRERO de 2009). UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL. Obtenido de
https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Salud-
Ocupacional/107.T.G-Leidy-Johanna-Osorio-Rojas-Luz-Angelica-Beltran-Mosquera-
2009.pdf
Bajaña, J., Caminos, J., & Gallo, J. (2011). Seguridad del personal trabajando en líneas de
distribución eléctricas primarias.
Castro, M. La seguridad eléctrica y los sistemas eléctricos, vol. XXXI, núm. 1, 2010, pp. 10-18. La
Habana, Cuba. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=329127743002
Darcia, S. Á., & Flores, W. S. (2016). Trauma eléctrico. Medicina Legal de Costa Rica, 33(1), 63-
69.
Muñoz Chacón, C. A. (2015). Estudio de accidentes eléctricos y peligro del arco eléctrico:
Introducción a un programa de seguridad eléctrica. Ciencia & trabajo, 17(53), 122-127.
Robledo, F. H. (2014). Riesgos eléctricos y mecánicos. Ecoe Ediciones.
Vasquez, S. (2016). Prevencion de riesgos electricos. Madrid españa: EDICIONES PARANINFO,
SA.
Vázquez, G; Noriega, M; López, O. La producción de energía eléctrica y la salud de los
trabajadores, vol. 13, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 19-3. Maracay, Venezuela. Disponible
en: http://redalyc.org/artículo.oa?id=375839269003

También podría gustarte