Está en la página 1de 4

UNIDAD II: ALCANCES SOBRE MATERIALES ESPECIALES Y CALCULO DE MATERIALES EN

EDIFICACIONES

Resultado de aprendizaje de la Competencia Genérica Institucional:


Al finalizar la unidad, el estudiante conocera, e interpretara el material del estudio del arte, expresado
en la bibliografia, dando soluciones a problemas relacionados a la ingenieria civil

Resultado de aprendizaje de la Competencia del perfil de egreso:


Identifica las acciones que actúan sobre el proceso de elaboración de los principales materiales de
construcción como el ladrillo, aceros y resistencia a la compresión, para su posterior uso en edificación.

Aplica los principios fundamentales de cálculo para la obtención de ciertas cantidades necesarias de
materiales de construcción en obra.

Evidencia:
• Estudio de Casos.
• Resolución de Ejercicios y Problemas.
• Aprendizaje orientado a Proyectos.

ESTRATEGIAS
SEMANA % CONTENIDO ACTIVIDADES
METODOLÓGICAS
Losetas y mosaicos, bloques Definición y características, su utilidad Desarrollo de
de concreto y cal, tubos y en construcción, en levantamiento de problemas.
9 - 10
ductos de concreto, elementos estructurales, en obras de Trabajos
(52%)
productos cerámicos, adobe, albañilería, concreto armado, en encargados.
ladrillo acabados y obras de arte. Prácticas en clase.
Maderas. Metales: fierro, Definición y características, tipos y Exposición de
acero, aluminio y otras fierros usualmente usados en docente.
aleaciones. construcción, tipos de aluminio y
11-12 aleaciones. Participación en
(64%) Introducción a calculo de madera y acero forma proactiva en
en obra. el desarrollo de las
clases teóricas y
prácticas.
Vidrios de construcción, Definición y características de vidrios, Exposición de
pinturas. Materiales pinturas y materiales termoaislantes bajo docente.
termoaislantes y acústicos. normas vigentes.
Aglomerantes orgánicos. Usos comunes en obras de albañilería y Exposición de
13 -14
Polímeros. Fibra de Vidrio. concreto armado, como para acabados y problemas.
(76%)
usos comerciales.
Promover la lectura del estudiante Prácticas en clase.
referido al tema del curso.

La Geomembrana, Paneles Exposición de


livianos: Superboard, Dray Uso y aplicaciones de geomembrana en docente.
Wall, Melanina y otros la Ingeniería Civil, llámese geotecnia,
hidráulica, etc. Desarrollo de
15 - 16 Aplicaciones y usos comunes del Dray problemas.
(88%) Wall y Melanina en las principales obras
de construcción y otros. Uso de Laboratorio
de Cómputo.

Calculo de materiales de Mediante ejemplos con material Exposición de


construcción: Cantidad de académico se explicará y justificará el docente.
ladrillos, madera, pintura, cálculo de materiales de construcción Desarrollo de
17
volumen de mortero, con enfoque a proyectos. problemas.
(100%)
concreto en zapata y Trabajos
columnas encargados
Prácticas en clase.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:

AMBIENTE O
ESCENARIO
SEMANA UNIDAD TEMA DE LA PRÁCTICA RECURSOS
DE LA
PRÁCTICA
Proceso de fabricación de:
Exposición y
4 I - Cementos (YURA, UNACEM, etc.) Aula
Entregable
- Agregados en canteras de Tacna.
Proceso de fabricación artesanal de
Exposición y
8 I - Bloquetas de cemento en Campus Aula
Entregable
UNJBG u otros.
Proceso de prueba de:
Exposición y
13 II - Resistencia a la compresión del Aula
Entregable
concreto.
Proceso de fabricación de:
Exposición y
17 II - Ladrillos MARTORELL, etc. Aula
Entregable
- Aceros Arequipa, etc.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

APRENDIZAJE BASADO EN
DESCRIPCIÓN
PROBLEMAS
La metodología a utilizar para el desarrollo del curso, estará basada en
exposiciones realizadas por el docente, dentro de la cual se busca la
intervención directa de los alumnos en cada una de los temas, de tal
Al ser una asignatura de carácter manera que le permita aclarar, ampliar o reafirmar algunos temas
teórico practica se busaca la importantes.
participación de los estudiantes, a
través de resolución de problemas Se aplica la metodología activa, usando diversas técnicas como la
de orientados al curso. expositiva, demostrativa, por descubrimiento, etc.

Se aplicará los conocimientos teóricos para el desarrollo de prácticas y


problemas.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6.1 Matriz de evaluación:

RESULTADOS DE TÉCNICA DE VALOR INSTRUMENTO DE


UNIDADES PRODUCTO ACADÉMICO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN (%) EVALUACIÓN
Evidencia de
Promedio evidencia de
conocimiento: Resolución Examen 50 Examen de Unidad
conocimiento (PEC)
de ejercicios y problemas.
Evidencia de desempeño:
Promedio Evidencia de
I prácticas dirigidas y Prácticas 40 Prácticas
Desempeño (PED)
calificadas.
Evidencia de producto:
Promedio Evidencia de
Trabajos encargados y de Trabajos 10 Ficha de evaluación
Producto (PEP)
investigación.
PROMEDIO PRIMER PARCIAL
Evidencia de
Promedio evidencia de
conocimiento: Resolución Examen 50 Examen de Unidad
conocimiento (PEC)
de ejercicios y problemas.
Evidencia de desempeño:
Promedio Evidencia de
II prácticas dirigidas y Prácticas 40 Prácticas
Desempeño (PED)
calificadas.
Evidencia de producto:
Promedio Evidencia de
Trabajos encargados y de Trabajos 10 Ficha de evaluación
Producto (PEP)
investigación.
PROMEDIO SEGUNDO PARCIAL
6.2 Promedios:

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

PP1 = 0,5*PEC+0,4*PED+0,1*PEP PP2 = 0,5*PEC+0,4*PED+0,1*PEP


Donde: PP1=Promedio Parcial 1 Donde: PP2=Promedio Parcial 2

PROMEDIO FINAL (PF)


𝐏𝐏𝟏 + 𝐏𝐏𝟐
𝐏𝐅 =
𝟐

6.3 Consideraciones:
a) Con los promedios de los 2 promedios parciales se obtiene el promedio final del Curso
b) Antes de la finalización del Semestre se dará al estudiante la oportunidad de un examen
sustitutorio de todo el curso, que reemplazará a la nota menor de uno de los periodos (1er
Parcial o 2do Parcial) – (Art. 79)
c) El promedio final aprobatorio mínimo será de 10.50, que se redondeará a 11 en un sistema
vigesimal, siendo el 100% equivalente a 20.

VII. BIBLIOGRAFÍA

A. Bibliografía Básica

- Ing. A. Regal, “Materiales de Construcción”, Universidad Nacional de Ingeniería.


- Felix Orns Asso, “Materiales de Construcción; Dossat S.A. Madrid.”
- G. Lgorchakov, “Materiales de Construcción”, Ed. MIR Moscú.
- W. Czernin, “Química del Cemento”
- Murdoch, “Elaboración del concreto y sus aplicaciones”, Cexsa.
- M. Vernat, “Aditivos”, Editores Técnicos Asociados.

Tacna, Octubre del 2020


ANEXO 03
“CARGA LECTIVA: RESISTENCIA DE
MATERIALES”

También podría gustarte