Está en la página 1de 4

Politécnico gran colombiano

Matemática financiera

Docente: Juan Pablo Monroy

Entrega Previa 1 – semana 3


EVALUACION DE UN PLAN DE FINANCIACION

Presentado por:

Ismael Sierra Ballesteros – código:1911026203

Bogotá, Colombia 2020


INTRODUCCION

El préstamo para compra vehicular es un producto financiero ofrecido por casi todas las
entidades financieras de Colombia.

Los colombianos que quieran comprar un auto nuevo o usado pueden solicitar su préstamo
a tasas fijas o variables. Incluso es posible fijar la cantidad de cuotas anuales dependiendo
de las condiciones acordadas con el cliente.

El crédito vehicular es una opción de financiamiento para comprar tu auto propio, en virtud
de lo anterior el tomar la decisión acertada para el modelo de crédito vehicular es
indispensable adentrarnos en el caso de estudio para determinar cuál es la opción más
acertada para cumplir el cometido de comprar auto atreves del uso de las diferentes
modalidades que ofrece el sistema financiero como lo son:

el crédito tradicional y el leasing con opción de compra siendo esta última una de las
opciones preferidas por los colombianos.

El presente trabajo se despejara muchas dudas sobre estos productos financieros y en el


caso particular determinar la mejor opción a fin de adquirir un vehículo comercial a fin de
satisfacer las necesidades de mi negocio.

Objetivo general

Establecer el producto financiero para compra de vehículo adecuado en función de las


capacidades del negocio.

Objetivos Específicos

 Conocer y explorar las diferentes modalidades de crédito para compra de vehículo


 Elaborar las diferentes tablas de amortización, para que atreves del flujo de caja
proyectado se establezca la opción que mejor se adapte a las necesidades y
capacidades del negocio
 Establecer las condiciones necesarias para acceder al producto financiero
 Comparar la oferta financiera en distintas entidades financieras.
Presentación del caso

Si bien en las dos modalidades los pagos se realizan por cuotas y quien usa el activo es la
persona o empresa que solicita el servicio, hay algunas diferencias que es bueno tener claras
a la hora de tomar una decisión.

El leasing consiste en un contrato de arriendo de bienes muebles como vehículos o


maquinaria, e inmobiliarios como viviendas u oficinas, en el que la entidad que ofrece el
leasing hace la adquisición a nombre propio para arrendar el bien al cliente que lo solicita.

En Colombia se ofrecen diferentes modalidades de leasing como: financiero para los activos
fijos generadores de renta, de importación, inmobiliario, para proveedores, habitacional, de
vehículos, de vehículos ejecutivos, internacional (en moneda extranjera) y de infraestructura.

En el leasing, se puede financiar la totalidad del valor del bien que necesita, es decir, no se
requiere aportar cuota inicial, pues un arrendamiento con opción de compra, que al final del
término pactado en el contrato se puede decidir adquirirlo o no, o también ceder esa opción
de compra.

En el leasing, quien recibe el activo no incrementa su patrimonio, lo que es favorable al


momento de declarar renta.

Si los bienes los adquiere mediante crédito serán propios, y por lo tanto deberá pagar
impuestos sobre ellos. Por otro lado, si desea renovar constantemente los equipos, sería más
costoso si los adquiriera mediante créditos.

En el caso de los créditos, se establecen prendas de garantía en favor del banco o entidad que
presta el dinero, como la hipoteca en el caso de bienes inmuebles y la pignoración en los
vehículos. Los bienes se podrán vender, pero mientras no se pague la deuda no se podrá
levantar la prenda.

En virtud de lo anterior se establece que es más favorable el uso del leasing con el beneficio
adicional de no descapitalizar el negocio ya que la cuota inicial no sería un cuello de botella
para la operación.

Se buscaron distintas opciones, pero se decidió escoger una entidad en relación con el caso
de estudio.
LEASING PARA VEHICULOS BANCO DE OCCIDENTE

Beneficios

 Pagos flexibles que se ajusten al flujo de caja


 Pólizas colectivas.
 Alianzas con proveedores
 Reducción en impuesto de renta, gastos por depreciación e intereses en el
 Leasing financiero

Características

 Financiamiento en vehículos nuevos y usados.


 Para personas naturales, se financia hasta el 90% de vehículos nuevos.
 En usados (máximo 10 años de antigüedad) hasta el 70% del valor del vehículo.
 Para personas jurídicas se financia hasta el 100% del valor del vehículo de acuerdo
con el riesgo crediticio y a la marca.
 Plazos desde 12 hasta 60 meses.
 Se puede pactar opción de compra entre el 1% y el 50% del valor de adquisición del
activo.

También podría gustarte