Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

41311181 DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LA INGENIERIA PEDAGOGICA.

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 PENDIENTE POR DEFINIR

Vigencia del Fecha inicio Programa: 29/08/2014


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

Mejorar la calidad de la formación profesional es uno de los propósitos del SENA; para ello se
esfuerza en
fortalecer las competencias de los instructores en sus prácticas pedagógicas y didácticas, a partir
de la implementación de la ingeniería pedagógica.

La Ingeniería Pedagógica (IP) tiene como objetivo diagnosticar la demanda de competencias y


diseñar e implementar soluciones pedagógicas que respondan a necesidades de formación, desde
la gestión, construcción y despliegue metódico y coherente de estrategias, ambientes de
JUSTIFICACIÓN: aprendizaje, recursos didácticos, herramientas y modalidades de formación, soportados en el
manejo de los procesos cognitivos para la producción y evaluación de las competencias que
demanda el sistema productivo.

Gracias a la apropiación de las herramientas, estrategias y métodos de la Ingeniería Pedagógica,


los instructores podrán afinar el diagnóstico de las competencias a producir, y expresarlas en
términos de necesidades de formación trazando caminos y estrategias pedagógicas y didácticas
para acompañar al sujeto que aprende, como protagonista del proceso de producción de sus
propias competencias.

Este programa está dirigido a los instructores del SENA y a todos los técnicos, tecnólogos o
profesionales de cualquier disciplina, interesados en formarse para realizar diagnósticos de
necesidades de formación.
REQUISITOS DE
INGRESO: Para la realización de este programa es necesario que el aprendiz tenga conocimiento y manejo de
las siguientes herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, messenger,
procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, internet y navegadores.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al
ESTRATEGIA aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA:
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

26/06/18 11:47 AM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

El Instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

240201049 ESTRUCTURAR PROYECTOS PARA LA FORMACIÓN SEGÚN PERFIL DE SALIDA


DEL ESTUDIANTE.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Identificar características del contexto para formular proyectos de acuerdo con los objetivos de formación.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

DISEÑAR INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES EN COMPETENCIAS, ACORDE CON EL


PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL APRENDIZ Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO LABORAL.

AJUSTAR LOS PROCESOS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS, DE ACUERDO CON LA


METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA.

VALIDAR EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO, TENIENDO EN CUENTA LA METODOLOGÍA


PROPUESTA POR LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA.

ELABORAR EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN, A PARTIR DE LAS EVIDENCIAS RECOGIDAS


MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES.
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS BÁSICAS, TRANSVERSALES Y LABORALES.
INGENIERÍA PEDAGÓGICA: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL, TECNOLOGÍA EDUCATIVA, DISEÑO
INSTRUCCIONAL Y HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS.
PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: RECOPILACIÓN DE DATOS, ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN, ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES, INFORME DE LA SITUACIÓN, FORMULACIONES DE PLANES
DE FORMACIÓN Y HERRAMIENTAS (FICHAS).
EVALUACIÓN: CONCEPTO Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y USOS.
METODOLOGÍAS PARA DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN: MODELO DE RUEDA DE LA
FORMACIÓN, MODELO DE ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN, MODELO ORGANIZACIÓN-TAREA-PERSONA,
MODELO DE ANÁLISIS ANTICIPATORIO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN Y MODELO DE ANÁLISIS DEL
DESEMPEÑO.
INSTRUMENTOS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ENCUESTAS Y TIPOS DE ENTREVISTAS, LISTAS DE

26/06/18 11:47 AM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO: PAUTAS PARA SU APLICACIÓN


EVIDENCIA: CONCEPTO Y TIPOS.
NECESIDADES DE FORMACIÓN Y DOMINIOS DE APRENDIZAJE.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
INDICADORES DE RESULTADOS
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
INFORMES: TIPOS DE INFORMES, TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE DIAGNÓSTICO,
TÉCNICAS PARA DESCRIBIR LAS COMPETENCIAS Y LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES: FASES, RECURSOS, ACTORES Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE VALIDACIÓN: VALIDACIÓN POR EXPERTOS.
VIABILIDAD TÉCNICA DE LA EVALUACIÓN.
PLAN DE ACCIONES DE MEJORA: CONCEPTO Y PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER EL PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL APRENDIZ.
IDENTIFICAR LA METODOLOGÍA Y LOS PROCESOS DEL DIAGNÓSTICO DESDE LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA.
CLASIFICAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
DETERMINAR LAS EVIDENCIAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO.
ELABORAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
APLICAR INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO.
CLASIFICAR LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL APRENDIZ EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA DE
FORMACIÓN.
ELABORAR EL INFORME FINAL DE DIAGNÓSTICO, DESCRIBIENDO LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN
COMPETENCIAS DEL APRENDIZ.
VERIFICAR EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN.
CONSTRUIR EL PLAN DE ACCIONES DE MEJORA DE LOS PROCESOS E INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS
ESTABLECIDOS POR EL SENA.
ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN AL QUE PERTENECE
EL APRENDIZ, DE ACUERDO CON EL ENFOQUE DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS DEL SENA.
DESCRIBE LA METODOLOGÍA Y LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO, TENIENDO EN CUENTA LOS
LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA.
ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA, RELACIONÁNDOLA CON EL MODELO DEL
SENA.
DESCRIBE LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO, SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA
INGENIERÍA PEDAGÓGICA.
SELECCIONA LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN QUE SE DESEA
RECABAR.
ARGUMENTA LA COHERENCIA ENTRE LAS EVIDENCIAS Y LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN,
DE ACUERDO CON EL ENFOQUE DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS.
DISEÑA LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
MISMOS Y SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN.
APLICA LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE
FORMACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN.
SISTEMATIZA LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL DIAGNÓSTICO DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS Y
TÉCNICAS PROPUESTOS POR LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA.

26/06/18 11:47 AM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

CONSOLIDA LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL DIAGNÓSTICO, DE ACUERDO CON LOS INDICADORES DE


EVALUACIÓN PROPUESTOS.
EMITE JUICIOS DE VALOR COMPARANDO LA INFORMACIÓN ARROJADA EN EL DIAGNÓSTICO DE CADA
APRENDIZ, CON LOS RESULTADOS ESPERADOS EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN.
ELABORA EL INFORME DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LOS
RESULTADOS INDIVIDUALES Y DEL GRUPO DE APRENDICES.
ESTABLECE LOS CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO, DE ACUERDO CON
LOS MÉTODOS DE LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA.
ARGUMENTA LAS MODIFICACIONES QUE SE LE DEBEN REALIZAR A LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO,
DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN.
ELABORA EL PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA, TENIENDO EN CUENTA LA METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA
PEDAGÓGICA.
AJUSTA EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO, TENIENDO EN CUENTA EL PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

1.TÍTULO PROFESIONAL EN CUALQUIER ÁREA DEL CONOCIMIENTO.


Requisitos 2. ESTUDIOS DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN O RELACIONADOS CON LAS TECNOLOGÍAS DE
Académicos LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ESPECIALIZACIÓN O
MAESTRÍA).
3.PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Y DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA SENA.

TÉCNICAS:

1. CREACIÓN Y GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUAL PARA EL DESARROLLO


DE ACTIVIDADES FORMATIVAS.

PEDAGÓGICAS:

1.ORIENTACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS.


Competencias 2.EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
mínimas 3.HABILIDADES ARGUMENTATIVAS Y LINGÜÍSTICAS

ACTITUDINALES:

1.SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN.


2.RESPONSABILIDAD FRENTE A LA PLANEACIÓN, LA EJECUCIÓN Y LA EVALUACIÓN DEL
TRABAJO ASIGNADO.
3. CAPACIDAD PARA LA CONVIVENCIA, TRABAJO EN EQUIPO, AUTOFORMACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

Experiencia laboral
12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL CAMPO DE LA FORMACIÓN PRESENCIAL Y 12
y/o especialización
MESES EN FORMACIÓN VIRTUAL.

26/06/18 11:47 AM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

EQUIPO DE DISEÑO
Responsable 29/08/2014
del diseño
OFELIA CORRALES CURRICULAR, null. REGIONAL VALLE
METODOLOGA

CENTRO DE GESTION DE
EQUIPO DE DISEÑO MERCADOS, LOGISTICA Y 29/08/2014
Responsable
del diseño
CLARA ROCIO HENAO TECNOLOGIAS DE LA
CURRICULAR
INFORMACION. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 29/08/2014


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

Responsable EQUIPO DE DISEÑO null. REGIONAL 29/08/2014


del diseño
JULIAN ANDRES MORA GOMEZ
CURRICULAR CUNDINAMARCA

Responsable DIRECCION GENERAL. 29/08/2014


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCION GENERAL. 29/08/2014


Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH
DIRECCIÓN GENERAL

26/06/18 11:47 AM Página 5 de 5

También podría gustarte