Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado de profundización en sistemas de gestión de la
inocuidad y del ambiente para el sector alimentario
Código: 219009

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Evaluación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: sábado, 24
domingo, 11 de Octubre de
de Octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2:
Establecer los componentes de un sistema de gestión de calidad,
inocuidad y ambiente para su aplicación en el sector alimentario a través
del análisis de estándares que promueven la producción de alimentos
inocuos y de bajo impacto ambiental.

Resultado de aprendizaje 3:
Evaluar la pertinencia de un sistema de gestión de calidad, inocuidad y
ambiente como estrategia para mejorar el desempeño en la producción
de alimentos a través de la interpretación de requisitos legales y
normativos que soportan el diseño e implementación de un sistema de
gestión en la cadena productiva de los alimentos.
La actividad consiste en:
1.Revisión contenidos unidad 7 y 8;
2.Revisión de la guía de actividades fase 4 y del estudio de caso 3 para
comprender la situación planteada
3. Debatir el estudio de caso de forma grupal y concluir sobre
alternativas de solución para el estudio de caso 3.
4. Consolidación y presentación del informe final estudio de caso 3

1
Las actividades que se proponen desarrollar son de tipo individual y
colaborativo.

I. Individual

A través de una cartilla desarrollar los siguientes contenidos:


1. Presente la estructura de la norma 14001:2015.

2. Articulación de la norma ISO 14001:2015 con el modelo PHVA


(Planear – Hacer – Verificar – Actuar)
Establezca la relación existente entre los capítulos o numerales que
contempla la norma ISO 14001:2015 con el modelo PHVA. Argumente
las razones.

Una cartilla es un documento gráfico que tiene como propósito mostrar


contenidos de manera lógica y secuencial dinámicamente y con equilibrio
entre textos, gráficos, tablas y otros elementos descriptivos información
sobre un tema en particular.

Mayor información sobre cartillas en el siguiente enlace:


https://cajondeherramientas.com.ar/index.php/2015/06/02/cartillas-
pedagogicas/

El archivo debe identificarse: actividad individual_fase 4_nombre y


apellido.
Cada estudiante debe ingresar el documento con el producto individual
a través del entorno se seguimiento y evaluación sin excepción. Solo se
revisarán para calificación los productos que se encuentren ingresados
en el entorno de seguimiento y evaluación.

II. Colaborativamente

Desarrollo del estudio de caso planteado.

Colaborativamente, los estudiantes debaten sobre el caso con


argumentos consistentes tomando en cuenta la información presentada
en el caso, identifican la causa del problema (información del anexo 2:
numerales calificados con cero [0.0] puntos de la lista de chequeo) y
plantear alternativa de solución (diligenciar anexo 3).

2
Presentación del caso:
Productos alimenticios Magdalana se dedica a la producción de masas
congeladas para panificación. Las masas congeladas se están
convirtiendo cada vez más en una opción para los panaderos por la
posibilidad de hornear el producto terminado de acuerdo a las
necesidades del mercado disminuyendo pérdidas por la baja del producto
de la vitrina. Estas masas congeladas pueden trabajarse en tres líneas:
congelar la masa antes de la fermentación – congelar la masa después
de la fermentación – congelar el producto final (pan) a medio cocer o
precocido. Productos alimenticios Magdalana, se ha perfeccionado en la
preparación de masas congeladas antes de la fermentación y esa es la
línea de producción a la que se dedica la factoría.
En cuanto al sistema de gestión de gestión de la calidad e inocuidad para
la empresa y su línea de producción, Magdalana ha realizado esfuerzos
por cumplir con la normatividad vigente de manera que le permita
comercializar sus productos sin inconvenientes y además por
mantenerse en el mercado con un calificativo de seguridad y confianza
para sus clientes. Por tanto, en el tema de inocuidad, ha avanzado en la
implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura y el sistema
HACCP, incorporando, además, mecanismos de monitoreo, seguimiento
y auditoria interna que le permitan trabajar dentro del ciclo de calidad
de PHVA: Planear – Hacer – Verificar y Actuar.
Dentro de ese contexto, Productos alimenticios Magdalana, sigue
escalando en su sistema de gestión de inocuidad y en esta oportunidad
está implementando la norma ISO 14001:2015 dado que ya tiene
avances en BPM y HACCP e ISO 22000:2018
Para ello, ha realizado al interior de la compañía una verificación de lo
avanzado relativo a la norma ISO 14001:2015. Los resultados de la
aplicación de la lista de chequeo se presentan en el Anexo 2_Lista de
chequeo, los cuales muestran que es necesario realizar un seguimiento
en aquellos aspectos en los cuales no fue bien evaluado y que los
responsables de estos los atiendan en una posterior auditoria. Al

3
respecto, se presentan todos los aspectos auditados, pero, que para
efectos de la actividad se han encontrado deficiencias evaluados con 0
puntos en su calificación resaltados con color azul.
A partir de lo anterior se solicita:
Proponer un Programa De Auditoría Interna Al Sistema De Gestión
Ambiental para los aspectos en los cuales los resultados no fueron
favorables, cuya calificación fue de cero (0.0) puntos, presentados en el
Anexo 2_Lista de chequeo y que se supone, Magdalana debe trabajar
para tener resultados satisfactorios en las próximas visitas de
verificación de condiciones del sistema de gestión ambiental. Este
programa propuesto debe ser diligenciado en la tabla Excel que se
denomina Anexo 3_Programa Auditoria Interna_Magdalana.
Este programa tiene como propósito que se establezca una auditoria por
procesos para aquellos aspectos en donde los resultados obtenidos en el
plan de verificación que fueron verificados y los resultados no son
favorables.
En este caso no hay necesidad de tener en cuenta el criterio de pirámide
de calidad para establecer el impacto del hallazgo; así es que pueden ir
abordando cada hallazgo tal como se presenta en el anexo 2_Lista de
chequeo.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

 Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega del producto


de la fase 4.
 Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de
dudas.
 Identificar la programación de web conferencia para presentar
contenidos y orientaciones sobre las actividades propuestas para
la fase 4 relacionada con las unidades 7 y 8.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Consultar las referencias bibliográficas de las unidades 7 y 8

4
 Revisar con detenimiento y hacer lectura juiciosa de la guía de
actividades
 Revisar con detenimiento la rúbrica de evaluación y cada uno de
los criterios de evaluación.
 Desarrollar la actividad colaborativa en el foro correspondiente a
la fase 4

En el entorno de Evaluación debe:

 Entregar la actividad individual con el desarrollo de los puntos


indicados en la guía de actividades para la fase 4.
 Entregar el producto colaborativo indicado en la guía de
actividades para la fase 4. Al respecto, uno de los integrantes de
grupo, debe entregar el producto colaborativo consolidando en una
carpeta comprimida en Zip la actividad individual + colaborativa
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Cartilla con el desarrollo de los puntos solicitados. La cartilla debe


contener además del contenido: portada - contenido - conclusiones y
bibliografía. Puede ingresar una hoja con el enlace URL para visualizar el
producto o el archivo que lo contenga.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Documento escrito (en Excel de acuerdo al formato entregado –Anexo
3) que contenga:

Portada con los integrantes que participaron en el desarrollo de la


actividad: (Hoja 1 del Excel))
Objetivo de la actividad: (Hoja 2 del Excel)
Contenido: Formato Excel diligenciado – (Hoja 3 del Excel)
Conclusiones: (Hoja 4 del Excel)
Bibliografía utilizando Normas APA. No olviden incluir citas
bibliográficas: (Hoja 4 del Excel)

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1.No es obligatorio ingresar aportes o avances de la actividad individual;


solo si tiene dudas o inquietudes o si desea revisión y realimentación
durante la primera semana de trabajo

2.Ingresar el producto individual en el entorno de evaluación. No dejar


productos individuales en el foro pues no se tendrán en cuenta para
revisión y calificación

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
oportunamente en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

6
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Establece satisfactoriamente la estructura de la
evaluación: norma ISO 14001:2015 con todos los capítulos que la conforman;
así también, se evidencia claramente la articulación entre los
Criterio de capítulos de esta norma y el ciclo PHVA
contenido. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Establece estructura entre 18 puntos y 30 puntos
norma ISO
14001:2015 y la Nivel Medio: Establece parcialmente la estructura de la norma
articulación de la 14001:2015 sin incluir todos los capítulos que la conforman; así
norma con el ciclo también, no expresa claramente la articulación que se presenta
PHVA. entre los capítulos de la norma y el ciclo PHVA. No presenta uno
Forma parte del de los dos puntos (estructura de la norma ISO 14001:2015 o
producto individual articulación de los capítulos de la norma con PHVA).
entregable Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 17 puntos

Este criterio Nivel bajo: Desarrolla el tema, pero con debilidades notorias
representa 30 que no cumplen con el producto solicitado para estructura de la
puntos del total norma ISO 14001:2015 o articulación de los capítulos de la
de 100 puntos de norma con PHVA. No presenta la actividad.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos
Nivel alto: Utiliza el formato indicado para el producto solicitado
Segundo criterio
de acuerdo con las características que lo identifican, reporta citas
de evaluación:
y bibliografía con normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de forma.
entre 6 puntos y 10 puntos
Entrega de la
actividad teniendo
Nivel Medio: No utiliza el formato indicado o su diseño no se
en cuenta las
ajusta totalmente a las características que lo identifican y/o
orientaciones
reporta bibliografía, pero no incluye citas bibliográficas en el
indicadas, utilizando
documento.
normas APA para el
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
reporte de
entre 3 puntos y 5 puntos

8
bibliografía y citas
bibliográficas Nivel bajo: No utiliza el formato indicado. No reporta
Forma parte del bibliografía ni citas bibliográficas.
producto individual Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entregable entre 0 puntos y 2 puntos

Este criterio
representa 10
puntos del total
de 100 puntos de
la actividad
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El programa de auditoria responde
satisfactoriamente a las necesidades de seguimiento. El
Criterio de programa contiene todos los elementos solicitados cumpliendo
contenido. con una estructura adecuada.
Programa de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
auditoria para el entre 18 puntos y 30 puntos
Sistema de Gestión
de la Inocuidad que Nivel Medio: El programa de auditoria responde parcialmente a
responde a las las necesidades de seguimiento porque las propuestas no
necesidades de permiten realizar un adecuado seguimiento. El programa no
estructura y contiene todos los elementos solicitados
seguimiento al plan Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de verificación entre 7 puntos y 17 puntos
realizado para el
plan HACCP Nivel bajo: El programa de auditoria presentado está
Trabajo en grupo incompleto, no contiene todos los elementos solicitados o no
cumple con la estructura solicitada. No entrega programa de
Este criterio auditoria.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 6 puntos
de 100 puntos de
la actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante realiza participaciones oportunas con
evaluación: argumentos debidamente soportados dando soluciones acertadas
al caso planteado
Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participación: entre 13 puntos y 20 puntos

9
Participación
individual e Nivel Medio: El estudiante realiza participaciones con
interacción del argumentos débiles que no aportan significativamente en la
estudiante con el solución al caso planteado.
colectivo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Trabajo en grupo entre 6 puntos y 12 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no realiza participaciones pertinentes


representa 20 y oportunas en la solución del caso planteado. No participa en el
puntos del total desarrollo de la actividad.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 5 puntos
Quinto criterio de
evaluación:
Nivel alto: Utiliza el formato indicado para el desarrollo de la
Criterio de forma.
actividad, reporta citas y bibliografía con normas APA
Entrega de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad teniendo
entre 6 puntos y 10 puntos
en cuenta las
orientaciones
Nivel Medio: No utiliza el formato indicado para el desarrollo
indicadas, utilizando
de la actividad y/o reporta bibliografía, pero no incluye citas
normas APA para el
bibliográficas en el documento.
reporte de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliografía y citas
entre 3 puntos y 5 puntos
bibliográficas
Trabajo en grupo
Nivel bajo: No utiliza el formato indicado para el desarrollo de
la actividad. No reporta bibliografía ni citas bibliográficas.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 0 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
la actividad

10

También podría gustarte