Está en la página 1de 18

ADMINISTRACIoN

DE MEDICAMENTOS
POR ViA
intramuscular

Enfermera UIS
Regente de farmacia UNAB
Consiste en la Administración de
medicamentos, que introducidos por vía
parenteral, se depositan en el musculo,
para que este, de forma fisiológica, lo
absorba por medio de sus capilares
sanguíneos.
La mas usada cuando la enfermedad La absorción es mediata
del paciente y las propiedades del
medicamento excluyan la vía oral

Es sencilla y menos arriesgada


que la vía I.V
Para administrar medicamentos por vía intramuscular, se requiere que
el mismo esté formulado para ese uso y debe utilizarse (para adultos)
una jeringa con aguja de más de una pulgada, con un calibre que
permita que el líquido pase a través de ella y con un largo suficiente
para llegar al interior de la masa muscular; entre las agujas más
frecuentemente utilizadas están las de 21G (calibre) , que vienen en las
jeringas de 3 y 5 cc.
• Cuadrante superior izquierdo-derecho

• Evitar lesiones al nervio ciático

• Admita 7ml

• Evitar el uso en niños menores de 3 años


• Cara externa del deltoides

• Tres dedos por debajo del acromio

• Evitar lesiones del nervio radial

• Admite hasta 5ml

• Cualquier posición
(supino, lateral, etc)
• Cara externa del muslo desde el
trocánter mayor hasta la rótula
• 5cm por por debajo del trocánter
mayor
• 5 cm por arriba de la rótula
• Punto medio
• Elección para niños menores de 3 años
• 1 jeringa desechable con capacidad de
acuerdo a volumen a inyectar.
• 1 aguja 21 G x 1 ½".
• Algodón, Alcohol
• EPP
• Medicamentos previamente envasado
• La presión en el sitio de punción tiene como objetivo cohibir sangramientos. No
frote la tórunda hasta que haya cesado el sangramiento.

• El largo y grosor de la aguja dependerán de la cantidad de


tejido adiposo y del medicamento a administrar.

• Cambie la aguja cuando deba diluir un medicamento


de un frasco ampolla.
Abceso en la zona de punción: en ocasiones debido a la falta de
1 4
higiene durante la administración.

Lesión del nervio ciático: cuando la aguja roza dicho nervio, produce
2 5
dolor y puede llegar a generar paràlisis, en este caso de la pierna.

Lesión del nervio radial: la aguja roza el nervio, cuando la zona de


3 elección para realizar la punción, 6es la parte superior del brazo
(deltoides). Produce dolor y posible parálisis del brazo.
1 Hematomas por punción de un vaso
4 sanguíneo (lesión habitual y leve).

2 Enfisema: cuando una burbuja de5aire es introducida en los tejidos.


(habitual en subcutánea)

3 6
1 4

2 5

3 6
1 4

2 5

3 6
1 4

2 5

3 6
1 4

2 5

3 6
GRACIAS

También podría gustarte