Está en la página 1de 5

ENSAYO SOBRE EL SURGIMIENTO Y LA CONSOLIDACIÓN

DEL CAPITALISMO MODERNO (1945-1986)

JESUS DANIEL BAYONA MONSALVE

ID:646108

ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

SAN JOSE DE CUCUTA.

2020
INTRODUCION

Durante casi todo el siglo XX, el capitalismo tuvo que hacer frente a numerosas
guerras, revoluciones y depresiones económicas. La I Guerra Mundial provocó el estallido
de la revolución en Rusia. Así mismo la guerra también fomentó el nacionalsocialismo en
Alemania, una siniestra combinación de capitalismo y socialismo de Estado, reunidos en un
régimen cuya violencia y ansias de expansión provocaron un segundo conflicto bélico a
escala mundial. Pero, dicho sea de paso, que de forma concomitante surge la economía de
la muerte o industria bélica, pues el Estado comienza a gastar dinero público en la
adquisición de armamento.

También hay que señalar que un efecto no deseable del keynesianismo es que el
Estado participativo deja atrás la democracia liberal por nuevas fórmulas de gobierno
fascista, las cuales imponen el interés de algunos cuantos sobre el derecho o la libertad de
la mayoría, olvidándose del consenso popular y negándose la igualdad social que
garantizan las instituciones democráticas. Por ello, se asevera que según se restrinjan las
libertades y los derechos, es el grado de fascismo. Las instituciones democráticas se ven
enfrentadas a aquellas de inspiración fascista, mientras que las primeras pugnan por la
justicia, la igualdad y la equidad, la segundas buscan la eficiencia aun así se tenga que
sacrificar o suprimir las garantías individuales que da un régimen democrático.

A finales de la II Guerra Mundial, los sistemas económicos comunistas se


extendieron por China y por toda Europa oriental. Sin embargo, al finalizar la Guerra fría, a
finales de la década de 1980, los países del bloque soviético empezaron a adoptar sistemas
de libre mercado, aunque con resultados ambiguos. China es el único gran país que sigue
teniendo un régimen marxista, aunque se empezaron a desarrollar medidas de liberalización
y a abrir algunos mercados a la competencia exterior. Muchos países en vías de desarrollo,
con tendencias marxistas cuando lograron su independencia, se tornan ahora hacia sistemas
económicos más o menos capitalistas, en búsqueda de soluciones para sus problemas
económicos.
EL CAPITALISMO MODERNO .

El desarrollo capitalista, que venía en auge en Colombia en la primera década del


siglo XX, se fortaleció definitivamente en el mismo periodo del surgimiento de la segunda
guerra mundial. En las cuatro décadas transcurridas desde entonces, la economía
colombiana pasó de ser rural a urbana y semindustrial. Analizando el conjunto de
transformaciones que se han venido generando a la economía en el país durante este
periodo. En primer lugar, vemos un panorama general que abarca un crecimiento
económico, debido a los cambios estructurales y la distribución por regiones en donde cada
región desarrolla actividades laborales y/o económicas diferentes, entre las actividades
encontramos la agricultura, la ganadería, el intercambio de bienes, cría y venta de animales
para el consumo humano, entre otras. Seguido a esto, vemos como la evolución del
comercio exterior y los vaivenes del proceso de industrialización, fueron siendo parte
fundamental de la economía. Posteriormente la transformación del agro y los cambios en
las políticas agropecuarias, llevaron a que este sector creciera. Por último, el estudio del
crecimiento y transformación del Estado.

El desarrollo económico se vio afectado por un cambio estructural de gran


dimensión. En términos de la actividad económica, el aspecto más notorio fue la fuerte
reducción de la participación del sector agropecuario en la economía, aunque aún en el
periodo comprendido entre 1945-1949 dicho sector simbolizaba la gran maquinaria de la
economía del país, así mismo se destacaba que dicho sector tan dinámico no lograba
consolidarse, por otro lado, veíamos el gran avance del sector manufacturero fue
particularmente en las décadas del cuarenta y cincuenta, siguiendo con el impulso que
se había iniciado en los treinta, pero el avance fue menos notorio en los años sesenta y
setenta y presentó un importante retroceso durante la crisis económica de comienzos del
ochenta.
El proceso que consistía en la movilización de la población campesina a las
ciudades fue traumático. La violencia de las zonas rurales ha sido, hasta nuestros días, pero
especialmente en las dos décadas posteriores a la segunda guerra mundial, una de las
grandes fuentes de expulsión de la población rural debido al gran temor que genera la
violencia. Las ciudades, a su vez, carecieron en todos los momentos de las facilidades
necesarias para albergar a los nuevos habitantes. De esta manera se desarrollaron días de
miseria que todavía dominan el panorama urbano del país. A su vez, la falta de puestos de
trabajo centró por primera vez la atención del país, en la década del sesenta, en el problema
del desempleo abierto, prácticamente desconocido en las zonas rurales. Igual o más
alarmante fue la proliferación en las ciudades de ocupaciones marginales y relativamente
improductivas, que de acuerdo con la moda internacional de una u otra época recibieron
diferentes denominaciones. Inicialmente, el fenómeno se conoció como “subempleo” y
“desempleo disfrazado”. Además, como la mayor parte de las ocupaciones de este tipo se
concentraron en el comercio y en algunos servicios, se habló también de la “hipertrofia del
sector terciario”. Más tarde se acuñó el término “sector informal” para referirse al mismo,
naciendo así un gran inconveniente que viene enfrentando el país aún la actualidad.

Cabe destacar que, en las cuatro décadas posteriores a la segunda guerra mundial,
en el sector externo colombiano se presentaron dos características sobresalientes, la primera
de ellas fue el resultado del proceso de industrialización que había vivido el país durante los
años treinta y la segunda guerra mundial. Los bienes de consumo dejaron de ser lo más
importante de las importaciones y pasaron a ocupar una posición marginal dentro de las
compras externas del país, era notorio observar adquisidores mayores de bienes intermedios
y de capital que demandaban los sectores modernos de la economía. Los cuales han
representado desde los años cincuenta un 51 y 38% de las importaciones
colombianas, respectivamente incluyendo en estos los combustibles, la variación de la
producción de bienes en el país, los cambios en los patrones de consumo de los habitantes
del país y la inclusión de las nuevas tecnologías han conllevado cambios apreciables en los
productos específicos que se incluyen en los bienes de importación.
CONCLUSIONES

Se podría concluir que en este periodo de la historia de Colombia se conjugan varios


elementos que determinan el desarrollo económico del país, el crecimiento demográfico
generando mayores procesos de producción y una producción establecida en las ciudades
que permite un desarrollo industrial, el impacto que ocasiono en el país el enfrentar las
guerras que cambiaron la forma de enfrentar el entorno y las situaciones del momento, la
transformación del estado, como un estado intervencionista y proteccionista genera una
nueva estructura del Estado.

Así mismo se puede decir que la economía colombiana se introdujo en un


capitalismo moderno por el crecimiento de la producción de la industria, por los controles
de política económica buscando el beneficio de toda la población colombiana, buscando la
mejor manera de sobrevivir a los retos del entorno, a la violencia generada desde las zonas
rurales que desencadeno el desplazamiento de las personas a las ciudades, ocasionando la
pérdida de oportunidades para los habitantes de las zonas urbanas, concluimos que a través
del crecimiento de los sectores económicos del país, este ha podido enfrentar grandes retos,
lo que le permite estar aún activo económicamente.

También podría gustarte