Está en la página 1de 8

TEMA 1.

EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN


1. Una sociedad rural y tradicional
2. Los estados: las formas de gobierno
3. Los críticos del sistema: la Ilustración
4. Las relaciones internacionales: el equilibrio
europeo.

Llamamos Antiguo Régimen (AR) al sistema político, económico y social


que domina en Europa entre finales del siglo XV y finales del XVIII.
1. Una sociedad rural y tradicional
Características de la población
En 1780, había en la Tierra unos mil millones de habitantes (en la
actualidad, casi 7000 millones). En Europa, unos 200 millones (750,
actualmente).
El crecimiento de la población se regía por el llamado régimen
demográfico antiguo, que tenía las siguientes características:
 unas tasas de natalidad altas.
 unas tasas de mortalidad también altas, provocadas por una mala
alimentación, una higiene deficiente y una sanidad de mala calidad.
 por tanto, un crecimiento bajo.
La alimentación era escasa y poco variada, y dependía mucho del clima y
las cosechas. Las malas cosechas provocaban con frecuencia hambrunas,
que solían ir acompañadas de conflictos sociales y de un aumento de las
muertes.
La mayoría de la población era analfabeta. Sólo tenían acceso a la
enseñanza la minoría perteneciente a los grupos privilegiados.
La gente casi nunca salía de su comarca y sólo recibía información de los
representantes del gobierno, de los curas y de ocasionales viajeros. En
gran parte, esto se debía a que el transporte terrestre era lento, caro e
incómodo (por tierra, lo más frecuente era viajar en diligencia). Sí estaban
mejor comunicados los lugares costeros y los que estaban situados a
orillas de ríos o lagos.
La falta de información y la falta de comunicación entre unos lugares y
otros hacían que la sociedad del Antiguo Régimen fuera tradicional y muy
estable desde el punto de vista social:
• Sus formas de vida, apoyadas por la religión y las costumbres, cambiaron
poco a lo largo de los siglos.
• La población era en su mayoría rural (al comenzar el siglo XIX, en Europa,
4 de cada 5 personas eran campesinas; sólo el 7% de la población vivía en
ciudades de más de 10.000 habitantes)
Una economía agraria en proceso de cambio
La agricultura del Antiguo Régimen era poco productiva, es decir, el
rendimiento por hectárea era muy bajo.
En Europa predominaba el cultivo de cereales en campos abiertos
(openfields) y utilizando la técnica del barbecho o rotación trienal. El
único abono utilizado eran los excrementos de los animales, y las
herramientas eran muy simples . Los expertos llaman a esta forma de
cultivar agricultura de subsistencia porque solo se cultivaba para el
consumo y bastaba una temporada de lluvias excesivas o de sequía para
que los precios subieran y la gente tuviera verdaderos problemas para
alimentarse. Buena parte de la tierra era propiedad de los señores
feudales (régimen señorial), que podían ser laicos o eclesiásticos. Estaba
prohibido vender o fraccionar las tierras de los nobles y del clero, lo que
dificultaba su explotación rentable. Además , los señores feudales eran
rentistas, es decir, cobraban impuestos a los campesinos que cultivaban
las tierras, pero no invertían en mejoras de producción.
En las colonias europeas, existía la agricultura de plantaciones:
• Estaba destinada a la exportación de productos tales como algodón,
azúcar, café, té, cacao, etc., que eran un lujo para la mayoría de la
población.
• Eran explotadas por mano de obra esclava (negros procedentes de
África) o semiesclava (nativos en América o Asia).
La producción de manufacturas se realizaba en pequeños talleres y estaba
dirigida por los gremios, instituciones que nacieron en la Edad Media y
que controlaban la producción, establecían los precios y decidían los
talleres que se podían crear.
En el campo, las aldeas y los suburbios de las ciudades, existía el llamado
“sistema doméstico” de producción. Consistía en ocupar a un gran
número de personas en sus propias casas bajo la dirección de un
mercader, que les suministraba la materia prima y las herramientas, y
recogía luego las piezas hechas para venderlas. Fue frecuente en la
industria textil inglesa.
El comercio interior se desarrollaba en ferias anuales y mercados
semanales. El comercio internacional vivió una gran transformación por la
expansión colonial y el aumento de la demanda.
La doctrina económica predominante era el mercantilismo, según la cual
la riqueza de un país dependía de la cantidad de metales preciosos (oro y
plata)que poseía. Para ello, el Estado debía ejercer una política que
favoreciese las exportaciones y frenase las importaciones.

Una sociedad estamental


Desde la Edad Media, existía una sociedad dividida en estamentos
(llamados también órdenes o estados), grupos sociales definidos por la
propia ley. Cada estamento tenía derechos y deberes distintos, con muy
pocas probabilidades de cambio y movilidad social.
Existían tres estamentos: nobleza (aristocracia), clero y tercer estado.
La nobleza y el clero disfrutaban de privilegios legales y fiscales: acceso a
cargos, exención de impuestos, derecho a recibir rentas especiales,
derecho a ser juzgados de forma diferente, etc.
LA NOBLEZA O ARISTOCRACIA:
• Heredera de los señores y caballeros de la Edad Media, que se dedicaron
a defender al resto de la sociedad.
• Era un estamento teóricamente cerrado, es decir, sólo se podía
pertenecer a ella por nacimiento. En la práctica, hubo nobles que
compraron el título, que lo adquirieron por matrimonio o que lo
recibieron del Rey como premio por un servicio.
• Su principal poder estaba en la posesión de tierras, aunque entre los
nobles existían importantes desigualdades económicas, de modo que la
baja nobleza y los pequeños hidalgos a veces pasaban apuros para
mantener su posición privilegiada.
EL CLERO:
• Era un estamento teóricamente abierto. Cualquiera podía entrar en él
pero los puestos altos (cardenales, arzobispos, obispos, abades de los
conventos, etc.) estaban reservados para los miembros de la nobleza.
• Existía un bajo clero, formado por los curas de las aldeas o los barrios de
las ciudades, que pasaba muchas dificultades económicas.
EL TERCER ESTADO O ESTADO LLANO estaba integrado por todos los que
no formaban parte de la nobleza o del clero:
 El grupo más numeroso era el de los campesinos, cuya situación
podía ser diversa: propietarios de las tierras que cultivaban, trabajar
tierras arrendadas o ser jornaleros.
 La burguesía, que vivía en las ciudades, tenía una influencia cada
vez mayor. Estaba compuesta por pequeños comerciantes y
propietarios de los talleres artesanales, funcionarios y profesiones
liberales (abogados, profesores, médicos…), y grandes hombres de
negocios.
 Las clases populares urbanas estaban compuestas por los artesanos
de los gremios, los criados y demás trabajadores manuales.
 En las ciudades, el escalón más bajo lo componía un número
considerable de población marginada (mendigos y vagabundos).

2. Los estados: las formas de gobierno.


El sistema político dominante en esta época era la monarquía absoluta de
origen divino:
 El rey acumulaba todos los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
 Se consideraba que el poder al rey le llegaba directamente de Dios,
lo que lo hacía indiscutible.
Sin embargo, en las Provincias Unidas y en Inglaterra se impusieron
regímenes parlamentarios:
 Inglaterra. En el siglo XVII, se había producido una revolución que
había limitado los poderes de la monarquía: existía un Parlamento
que tenía que aprobar las decisiones de los reyes, sobre todo las
relativas al establecimiento de nuevos impuestos. El Parlamento
estaba dividido en dos cámaras:
 CÁMARA DE LOS LORES, en la que estaban representados la nobleza
y el clero.
 CAMARA DE LOS COMUNES, que representaba al tercer estado.
Con este sistema político, pronto se organizaron dos grupos políticos:
 Los tories, más conservadores, que defendían los intereses de los
propietarios rurales y de la iglesia estatal (anglicana).
 Los whigs, más liberales, más cercanos a los grupos urbanos y a las
iglesias protestantes minoritarias.

 Provincias Unidas. Tras la rebelión contra la dominación española


se instauró una república, es decir, el país ya no estaba gobernado
por un rey. El territorio estaba formado por siete provincias, cada
una con su propio Parlamento, que se unían en los Estados
Generales para tomar decisiones comunes.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. EL PARLAMENTARISMO
Es un sistema político en el que un parlamento o asamblea representativa
puede derribar a un gobierno en una votación. El gobierno es, por tanto,
responsable de sus actos ante la asamblea.
No debe confundirse sistema parlamentario con democracia:
Un sistema puede ser parlamentario sin ser democrático. Esto ocurre
cuando el derecho de voto está muy restringido, como ocurrió en gran
parte de los estados europeos durante el siglo XIX.
Por otra parte, puede ser democrático sin ser parlamentario. Es el caso
de Estados Unidos, donde el Presidente es elegido por sufragio universal
pero no puede ser derribado por la votación de las cámaras (Congreso y
Senado).
En el siglo XIX, la mayoría de los estados europeos adoptaron sistemas
parlamentarios “dualistas”, es decir los gobiernos tenían que responder
ante los parlamentos pero también ante los reyes, que tenían poder para
cambiar el gobierno y para disolver las cámaras.

3. Los críticos del sistema: la Ilustración


En el siglo XVIII surgió en Francia un movimiento ideológico que promovió
importantes cambios: la Ilustración. Los principios fundamentales de este
nuevo movimiento fueron:
 La confianza en la razón o inteligencia humana como único medio
para entender el mundo. Rechazaban la revelación divina y la
tradición acumulada durante siglos..
 La fe en el en progreso humano. Creían que la ciencia y la técnica
acabarían con los problemas de la humanidad (hambre,
enfermedades, supersticiones, etc.)
 El derecho a la felicidad de los seres humanos. Pensaban que la
misión de los gobernantes era conseguir el bienestar de sus
súbditos. Surgió así el llamado DESPOTISMO ILUSTRADO, práctica
política de algunos monarcas europeos de la segunda mitad del
siglo XVIII que combinaba el mantenimiento de la monarquía
absoluta con una voluntad reformadora de la economía y de la
sociedad. Esta forma de gobierno quedaba resumida en un
principio: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Los monarcas ilustrados más destacados fueron Luis XV en Francia,
Carlos III en España, José I en Portugal, Catalina II en Rusia, José II
en Austria y Federico II en Prusia.
 La crítica al Antiguo Régimen , por considerarlo un obstáculo para
alcanzar el progreso y la felicidad. Los ilustrados proponían la
desaparición de la monarquía absoluta , pero no siempre
coincidían en qué sistema político era el más adecuado. Así,
VOLTAIRE era partidario de una monarquía fuerte pero que
respetara las libertades individuales ,destacando su defensa de la
libertad de conciencia .MONTESQUIEU, en su obra “El espíritu de las
leyes”, defendía la división de poderes : el poder legislativo elabora
la ley, el ejecutivo gobierna de acuerdo con la ley y el judicial juzga a
los infractores de la ley; en ningún caso los tres poderes podían
recaer en una misma persona. ROUSSEAU, en “El Contrato social”,
sostenía que la política tenía que basarse en un pacto entre
gobernantes y gobernados, formulando así el principio de
soberanía nacional.

Los ilustrados también se opusieron a la sociedad estamental.


Defendieron la igualdad de origen, la movilidad social y el mérito y
la valía según la inteligencia y el esfuerzo de cada uno.

En el terreno económico surgieron los llamados fisiócratas, como


QUESNAY, que se opusieron al mercantilismo y sentaron las bases
del liberalismo económico. Así atribuían el origen de la riqueza a la
tierra y no a la acumulación de metales preciosos , y se oponían a
toda reglamentación por parte del Estado, apoyando la libertad
económica y la iniciativa individual.

Las ideas ilustradas se difundieron por Europa y América a través de tres


vías: los salones o tertulias, celebradas en casas particulares; los nuevos
medios de comunicación, como revistas, periódicos, panfletos y folletos; y
la Enciclopedia, una obra de 28 volúmenes publicada por Diderot y
D’Alembert, en la que se recogía el pensamiento ilustrado y se resumía el
saber de su época.

4. Las relaciones internacionales: el equilibrio europeo


Si los siglos XVI y XVII se habían caracterizado por la existencia de una
potencia hegemónica en el continente (España y Francia,
respectivamente),en el siglo XVIII se implantó el principio de equilibrio
europeo, impulsado por Gran Bretaña. La diplomacia adquirió un papel
destacado, sin embargo , el siglo XVIII fue una época de guerras y
conflictos internacionales de los que cabe destacar:
 La Guerra de Sucesión española (1700-1714) enfrentó a España y
Francia con una alianza de potencias europeas (Gran Alianza de La
Haya) que veían con recelo el excesivo poder de los Borbones en el
continente. Finalizó con los Tratados de Utrecht- Rastatt (1713-
1714), que supusieron la entronización de los Borbones en nuestro
país a cambio de la cesión de territorios (entre ellos Gibraltar a Gran
Bretaña.
 La Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748) que enfrentó a
Francia y a Prusia contra Austria. Con la firma de la paz, Prusia
obtuvo territorios austriacos (Silesia).
 La Guerra de los Siete Años (1756-1763) enfrentó a Francia y Gran
Bretaña por el control del comercio colonial. La Paz de Paris puso fin
a la Guerra. Francia cedió a Gran Bretaña los territorios de Canadá y
la mayoría de los enclaves comerciales en la India, convirtiéndose
en la mayor potencia colonial del mundo.

También podría gustarte