Está en la página 1de 3

Beneficios UE

Para los Países:

-Mayor disciplina presupuestaria que la que tendrían por separado: La supervisión y el control
que hacen los socios europeos sobre los presupuestos de cada país refuerzan el control del gasto y
de la deuda por parte de todos los miembros

-Leyes más avanzadas al tener que armonizarlas y consensuarlas: Si la integración es el telón de


fondo de la UE, las leyes han de estar también consensuadas. 

-Mayor poder de negociación frente a terceros que por separado: poder, mucho más poder para
negociar.

Para las empresas

-Menores costes al no haber costes de cambio ni trabas al comercio: no existen aranceles.

-Mayor especialización: especialización de los distintos países en las actividades en las que son
más productivas.

-Menor incertidumbre gracias a una moneda fuerte como el euro: El poder del euro como
moneda única es incuestionable.

Ventajas para los trabajadores

 Buscar empleo en otro país de la UE

 Trabajar en otro país sin necesidad de permiso de trabajo

 Residir en otro país por motivos de trabajo

 Permanecer en el mismo cuando hayan dejado de trabajar

 Recibir el mismo trato que los ciudadanos de ese país en lo que respecta al acceso al
empleo, las condiciones de trabajo y las ventajas sociales y fiscales.

Medio Ambiente

-Conservar proteger mejorar la calidad del medio ambiente

-Contribuir La protección de la salud de las personas

-Garantizar una utilización prudente racional delos recursos naturales.


Beneficios MERCOSUR

Para los Países

 La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países.


 El establecimiento de un arancel  externo común.
 La adopción de una política comercial común.
 La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados
partes.
 La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de
integración.
 La libre circulación de los ciudadanos del bloque.
 El derecho de residencia, que facilita a los ciudadanos del Mercosur vivir en otro
país del bloque con menos requisitos que los exigidos para otros ciudadanos. Esto
último les permite también trabajar en igualdad de derechos.

 Existe un acuerdo socio laboral, mediante el que se suman los aportes a los
fondos de jubilación realizados por las personas que hayan trabajado en los
distintos países del Mercosur.

 En educación, los títulos primarios y secundarios son reconocidos de manera


automática, y existe un programa que busca identificar universidades con
programas parecidos, para que sus títulos sean reconocidos automáticamente.

Para el exportador

  arancel exterior común hace más interesante la exportación a alguno de sus países
miembros, como Brasil , donde antes de entrar en vigor este acuerdo era muy
costoso penetrar.
 La modernización de los regímenes comerciales en los países integrantes hace más
atractiva la exportación.
 El Mercosur como bloque supone un objetivo muy interesante al englobar
segmentos de mercado muy diferentes, lo que se traduce en oportunidades de
negocio para el exportador.
 El Mercosur sienta las bases que establecen el marco de un área bidireccional de
Libre Comercio con la Unión Europea. De hecho, estas medidas han logrado que los
intercambios comerciales de los países del bloque con el exterior, hayan
aumentado significativamente; destacando las relaciones con la Unión Europea,
con la que desde el año 2004 (con precedente en el año 1995 en que se iniciaron
las conversaciones) se está en negociaciones para instaurar este área bidireccional
de libre comercio.

También podría gustarte