Está en la página 1de 2

RETROALIMENTACIÓN (Difusión de productos)

La Dirección General de Epidemiologia edita varios productos que son difundidos


principalmente a través de internet, entre ellos tenemos:
o Boletines epidemiológicos
o Anuarios
o Salas virtuales de la situación de salud de la enfermedad sujetas a vigilancia

, estos productos son difundidos principalmente entre las direcciones de Salud, Redes,
Cabeceras de Red, etc. De esta forma se retroalimenta el sistema de vigilancia
epidemiológica.
SUBSISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Para responder mejor ante las situaciones de emergencia sanitaria o plantear estrategias
de control adecuadas, se han creado los subsistemas de vigilancia epidemiológica de:

 Brotes y otras emergencias sanitarias


 Infecciones intrahospitalarias
 Vigilancia internacional
 Factores de riesgo
 Vigilancia de VIH/SIDA

1. Brotes y Otras emergencias Sanitarias


La detección temprana de brotes y otras emergencias sanitarias es una de las actividades
principales de un sistema de vigilancia epidemiológica, para realizar una intervención
inmediata en este contexto la Dirección General de Epidemiologia (DGE) tiene las
siguientes funciones:
 Brindar asistencia técnica para el desarrollo de la vigilancia, investigación y control
de brotes y otras emergencias sanitarias.
 Coordinar las acciones de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública y control de
brotes epidémicos y otras emergencias sanitarias con las diferentes entidades que
forman parte del Sector Salud en el país.
 Detectar oportunamente la ocurrencia de brotes epidémicos e incremento de
riesgos para la salud de las personas, y tomar acciones para su prevención y
control.
 Identificar y definir situaciones de emergencia sanitarias, determinar la magnitud
de la contingencia y coordinar la respuesta según niveles de complejidad,
informando a la alta dirección.
 Evaluar el riesgo potencial epidémico después de los desastres naturales y en
emergencias sanitarias.
 Implementar la Vigilancia Epidemiológica y las Salas de Situación de Salud con
posterioridad a desastres naturales y otras emergencias sanitarias.

2. Vigilancia Sindrómica
Los objetivos de esta vigilancia son:

 Identificar en forma precoz los brotes epidémicos.


 Generar respuestas rápidas y coordinadas a nivel local, regional y nacional, para la
investigación y notificación de los síndromes notificados.
Los Síndromes que deben ser notificados a la Dirección General de Epidemiologia son los
siguientes:
 Síndrome febril.
 Síndrome ictérico agudo.
 Síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas.
 Síndrome febril respiratorio agudo.
 Síndrome con manifestaciones neurológicas.
 Síndrome febril con erupción cutánea.
 Síndrome diarreico agudo.
 Síndrome de ulcera cutánea necrotical.
 Síndrome febril anémico agudo.
 Muerte no explicada post – síndrome febril.
 Otros síndromes notificables.

También podría gustarte